S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx
Tequisquiapan, Qro., del 03 al 09 de Marzo del 2016
Año VIII Número 411
Bitácora
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
411
Twitter: @bitacoraqro
Tequisquiapan, Qro., del 03 al 09 de Marzo del 2016
Avances del Sistema Penal Acusatorio en el Estado Pág: 9
Iniciativa de Ley contra robo de Hidrocarburos Pág: 11
El Maíz
Amealco, Qro.-Con la participación de estados como Tlaxcala, Michoacán, Estado de México y San Luis Potosí, se verificó aquí en esta comunidad emblemática la “Feria del Maíz”, en donde se expusieron maíces nativos de México, además de reconocer a hombres y mujeres del campo, que se han esforzado por preservar estos productos agrícolas, sus colores y su purePág: 22 za… participaron más de 30 expositores, la mayoría de esta zona indígena del municipio de Amealco. Esta feria además fue el centro de actividades como el trueque, la venta y donación de semillas nativas, que alcanzaron a contarse más de 20 colores de maíz nativo que se producen en el Estado de Querétaro, demostrando que la lucha por preservar estos maíces, ha sido titánica, ante la llegada de los maíces híbrisemanariobitacorasjr dos, que han invadido rápidamente el campo y han manoseado la pureza el sabor y hasta la textura de los productos criollos. www.bitacoramultimedios.com.mx Un objetivo más es sensibilizar al pueblo y a la sociedad para
La fiesta de Soriano
que se interesen en preservar el maíz criollo y asi ser un banco de maíz vivo en las comunidades. Y sensibilizar al gobierno para que incentive la producción y la preservación de la riqueza cultural que tan grande que tiene México por ser el lugar de origen del maíz. Como datos adicionales se dijo con claridad que, cualquier comunidad tiene más colores de maíz que los Estados Unidos de Norteamérica, se expusieron productos de la región derivados del maíz…asi como comida derivada del maíz tales como tortillas de colores, atole, pinole, burritos, gorditas, enchiladas, tostadas, tamales, pozoles, aguas de maíz, etc..., además de complementos que se generan en las parcelas con este cultivo, como son los quelites, quelites, verdolagas, nopales, frijoles de hoya, calabacitas, habas y pulque natural y de muchos sabores. Y para darle carácter a la milpa y la riqueza que esta requiere, se presentaron otras semillas CONTINÚA EN LA 2