S íguenos en www.bitacoramultimedios.com.mx
Tequisquiapan, Qro., del 10 al 16 de Marzo del 2016
Bitácora
412
100 % UAQ Año VIII Número 412
Director General: Ma. del Carmen Núñez González
Twitter: @bitacoraqro
Tequisquiapan, Qro., del 10 al 16 de Marzo del 2016
En Marcha el programa –MAS- de
Héctor Magaña Pág: 2
Jueces garantes de la revolución jurídica: Consuelo Rosillo
Pág: 5
Banderazo de Obras Por 8.4 Millones: Memo Vega Pág: 9
Por Claudio Osornio Luego de 8 días de huelga en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el asunto sigue empantanado y “en apariencia” los actores implicados permanecen en control de la situación. Sin embargo, a diferencia del Centro Universitario, la huelga se vive con más crudeza en los distintos Campus e instalaciones que mantiene la UAQ a lo largo de 15 de los 18 municipios del estado de Querétaro. Sin duda las cifras que dio a conocer -por medio de las redes sociales- la rectoría de la UAQ; son por si mismas el mejor aliciente para llegar a acuerdos lo más pronto posible: Pérdidas hasta por 6 millones de pesos diarios es al final del día, el perjuicio más visible. Si analizamos con más detenimiento estos comunicados de rectoría, aún más que el aspecto meramente económico, el impacto más negativo es el que están padeciendo 250 mil personas, entre estudiantes, personal docente, administrativo y usuarios de servicios.
Y es que las negociaciones para conjurar la huelga en la UAQ van mucho más lentas, de lo que muchos hubieran imaginado, en un inicio. Las mesas de trabajo entre la autoridad universitaria y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad (STEUAQ) siguen realizándose, sin embargo, estas mesas de trabajo han sido privadas y no públicas y por ende se conoce muy poco de los posibles acuerdos. Ante este panorama de incertidumbre el abogado general de la UAQ, Oscar Guerra, ofreció esta semana entrevistas en diversos medios de comunicación en donde resalta la actitud proactiva que asumió la parte patronal. Enfatiza que “ellos” de manera diaria, están a la espera del llamado y las convocatorias para las reuniones que solicita el Sindicato y la autoridad laboral. Pero subraya que son los sindicalizados quienes fijan el horario y el lugar de estas reuniones. En otras palabras, según el jurídico de la UAQ, son CONTINÚA EN LA 21
En el Abandono el Barrio de San Juan Pág: 15