Boletin Bizkaia Basket 78 ene14

Page 1

Enero 2014 Número 78

por Alberto García

MÁS VOLUMEN

bizkaia basket bizkaia basket

NUESTROS EQUIPOS

bizkaia basket bizkaia basket


BUENA

bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket

COSECHA

M

ás volumen. Más equipos. Ya son más de 900 entre federados y escolares. Crecimiento constante. La Federación Bizkaina de Baloncesto aumenta las combinaciones posibles entre los participantes. Y manteniendo el número de licencias por encima de las 12.000. La siembra ha producido una buena cosecha. Actividades que van desde la modalidad emergente del 3X3 o el PIN hasta la tecnificación, pasando por el campus impulsado junto a la Fundación Bizkaiabasket, las que tienen que ver con el Mundial 2014 o la Eskola Laguntzailea. Tiene tirón. De los 921 equipos apuntados en la Federación Bizkaina, 136 son femeninos federados, 159 masculinos federados, 308 femeninos escolares, 112 masculinos escolares, 112 mixtos y 94 de la modalidad 3X3. En cuanto a las licencias, de las 12.017 re-

LOS NÚMEROS DE LA ÚLTIMA DECADA

TEMPORADA

EQUIPOS

LICENCIAS

2004-05

642

9.899

2006-07

662

10.100

2005-06 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14

655 697 721 713 739 758 803 921

9.643

12.198 10.812 10.739 10.964 11.553 12.151 12.017

NUESTROS

gistradas, 3.936 pertenecen a jugadores federados, 7.035 a escolares y 1.046 a los árbitros, conteniendo también a los pertenecientes a la Eskola Laguntzailea. Y hay que señalar que hasta el 28 de febrero aún es posible realizar inscripciones. Maite Pozo, secretaria de la Federación, indica que “este año se ha instaurado la modalidad obligatoria de 3X3 en el primer año de premini y la idea es hacerlo el próximo con los de segundo año. Está en proceso de adaptación, pero el formato está gustando porque los niños participan más”. “El incremento de equipos que hemos tenido va más allá de esta modalidad. A pesar de la que está cayendo mantenemos el tipo”, apostilla. Maite Pozo explica que en esta “apuesta” por el 3X3 “se juega por el sistema de concentración y antes el número de equipos no era muy significativo, pero ahora lleva un


S EQUIPOS

bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket

importante trabajo de coordinación. Ahora en cada sede puede haber cuatro, seis y hasta ocho partidos. Ayuda a que se conozcan más y hasta se pueden generar más amistades”. Y deja el apunte de que “en los equipos escolares hay más licencias femeninas que masculinas, pero al dar el salto a federados se compensa”. Una parte fundamental de la familia es el baloncesto escolar. Y aquí también juega un papel vital la Diputación Foral de Bizkaia, desde donde Javier de María comenta que “estamos contentos con la Federación Bizkaina de Baloncesto. Es la segunda con más número de licencias, que es importante,

PATROCINADORES

pero no lo más básico. Es una combinación del número y de hacer, promover, generar, hacer cosas nuevas... Y en eso la Federación es proactiva, acoge ciertas prácticas como la del 3X3, algo a lo que le hemos estado incitando. Ahí también tiene que contar con sus clubs, sus querencias y sus historias. Ya se ha metido en la edad inicial y luego derivará en el baloncesto a cinco”. Javier de María manifiesta que su objetivo es “la mejora y una gestión avanzada, y la Federación Bizkaina está dando pasos con nosotros. Son activos. Llevamos muchos años en esta sencilla dinámica, que es buscar lo mejor para los niños y pro-


bizkaia basket bizkaia basket

mover una modalidad deportiva, que en este caso atañe al baloncesto”. Existe ya una fórmula conjunta de trabajo: “Tanto ellos como nosotros hacemos propuestas, las analizamos, vemos si es posible llevarlas a la práctica, establecemos convenios para realizar actividades...”. Al final de cada año se analizan los resultados. “Me gusta más hablar de datos que de ideas”, confiesa. Desde la Diputación, se subraya que “con las federaciones en general, el objetivo es ofrecer posibilidades para la práctica deportiva en diferentes formas y maneras”. Y en este punto, Javier de María aclara que en el caso del baloncesto no hace falta un impulso inicial “porque ya está instaurado”. Al mismo tiempo, resalta que “nos dedicamos también a la gestión

NUESTROS EQUIPOS

avanzada, a promover ciertas maneras de actuación, a profesionalizar el sector, mejorar la formación de la gente, de las entidades”. En la institución foral tienen claro que hay que acertar con los pasos y las acciones a realizar porque van destinados “a personas que están creciendo física y mentalmente”. Además, considera que “un entorno educativo no está reñido con la mejora deportiva. Todos los años hacemos campañas de sensibilización, queremos destacarlo. En la web hay apartados dirigidos a los padres para crear esa cultura deportiva”. “El máximo objetivo se llama niño y niña, los demás somos agentes secundarios que tenemos que facilitarles las prácticas deportivas”, remacha Javier de María. Mientras, desde la Federación

bizkaia basket bizkaia basket

Bizkaina, Pili Pérez, una de las componentes de la directiva dibuja algunas líneas maestras de actuación. “Lo que intentamos es que salgan los máximos equipos posibles, ayudar en lo que podamos. Este año hemos instaurado en premini la modalidad del 3X3 en la que lo bueno es que participan más y creo que adquieren más técnica individual porque, en cinco contra cinco, resaltan solamente uno o dos”. Pili Pérez señala que se realizan reuniones con los centros a principio y al final de la temporada. Se les pide opinión y se les explican los cambios que pueda haber. “Hay una serie de controladores por los campos todos los fines de semana que comprueban si se están cumpliendo las normas y viendo si hay algún problema. Tenemos un grupo

de trabajo y estamos en contacto todo el fin de semana a través del teléfono por si tenemos que solucionar algún problema”. Por otro lado, la directiva agradece que en el apartado del baloncesto escolar “cada vez estamos trabajando mejor con la Diputación”. Por ejemplo, con avances en la coordinación con las fichas de los jugadores. Mientras, el programa Eskola Laguntzailea sigue funcionando y consigue que “todos los centros escolares tengan árbitros”. A los integrantes de este programa se les facilita un ‘kit’, lucen sus propias camisetas, se les facilita el reglamento, el silbato, se les dan pautas... Se está trabajando en muchos frentes. Este gran esfuerzo está teniendo su recompensa. El partido está muy vivo FVB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.