Marzo 2014 Número 81
por Alberto García
A LA MANO
bizkaia basket bizkaia basket
DIRECCIÓN DEPORTIVA
bizkaia basket bizkaia basket
CON DOS bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket
P
ase a la mano. Jugando con doble base. Mayor control del partido. La Federación Bizkaina de Baloncesto ha reforzado su estructura con la figura del director técnico. Llega Jesús Ituiño. Aportará su visión experta y se une a Iñaki Camarero, director deportivo, para llevar el timón en esta parcela. Trabajarán en directa coordinación para abarcar los numerosos frentes que no se dejan de abrir. Iñaki Camarero, al frente de la parcela deportiva desde 2006, explica el reparto de roles. “En principio, yo me dedicaré a actividades de promoción, participación y eventos estratégicos tales como el tres por tres, el PIN, actividades paralelas como las del Mundial, en la Aste Nagusia, la Fundación... Todo lo que puede haber alrededor”, apunta, al mismo tiempo que comenta que “Jesús Ituiño organizará la línea de trabajo, las selecciones... Será responsable de las relaciones técnico-institucionales con las federaciones territoriales y la Vasca”. Camarero destaca que “el trabajo en la federación es infinito. Yo hacía unas cosas y para otras delegaba. Estás tranquilo porque confías en la gente, pero la idea es marcar una
línea. Germán Monge -presidente de la Federación Bizkaina- y yo hablamos de las cosas que se podían mejorar en esta legislatura. Una de ellas, ya llevábamos tiempo detrás de ello, era encontrar una persona
fases, buscar voluntarios, responder mails de gente que plantea dudas sobre algún tema... El volumen es tanto que hay dividir parcelas. El balances es totalmente positivo, la federación llegaba a pocos sitios
que cubriese ese cierto vacío ideológico. Ituiño es esa persona que consensuamos. Con él en la federación somos más fuertes”. Camarero recuerda que “entré como de puntillas, vas viendo dónde puedes ayudar y todo te absorbe. Organizar eventos,
y ahora llega a más y de una forma más profunda”. “Un evento que me hizo ilusión fue el del tres por tres de la Aste Nagusia, fue bonito”, añade. También pone sobre la mesa “la cantidad de jugadores que van saliendo de Bizkaia con
DIRECCIÓN
destino a equipos de cantera de la ACB. Empezamos con Salgado y ya son unos cuantos. Vas creciendo, ves talento que te coloca en el mapa, hemos aumentado el número de equipos y de licencias”. Camarero señala que “poco a poco ayudaremos a que Jesús se vaya situando. También tenemos el Mundial muy cerca y hay un montón de eventos y actividades que nos tocará organizar y coordinar. Estamos encantados de promocionar el baloncesto”. Ituiño ha recogido el guante con ilusión. “Me llamó Germán, que es amigo, me pidió que eche una mano, porque hay mucho trabajo y con el personal que hay no dan abasto. Y me embarqué. En su tiempo ya estuve aquí, en la Vasca... He vuelto con nuevos aires, he estado en labores directivas, administrativas... Te metes otra vez a entrenar, he estado cinco años con la selección junior... Y ahora vamos a ver si en esta fase podemos marcar una línea de trabajo diferente”. Ituiño comparte el plan con el que aterriza en la Federación Bizkaina. “La idea es hacer un equipo de trabajo en el área técnica. Estaba Camarero solo y hay mucho trabajo para una persona. Porque si te dedicas a pie de pista, de calle, a organi-
DEPORTIVA
BASES
bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket bizkaia basket
zar los tres para tres, campeonatos, el PIN, tema de voluntarios, entrenadores, selecciones... No te da tiempo a elevarte un poquito y ver desde fuera para hacer un proyecto de baloncesto. Interesa tener un proyecto concreto, ver qué queremos hacer con el baloncesto en Bizkaia y hasta dónde participar con los medios que tenemos”. A su llegada, Ituiño va radiografiando todos los movimientos que ya se daban en la federación. “He encontrado muchas cosas hechas, alguna sin acabar de encajar unas con otras... A la tecnificación en el úlimo año ya se le ha dado otro aire. Ha sido un proceso de encontrar el sitio, ya se ha encontrado
PATROCINADORES
una figura como Txutxi Solar, con un equipo de trabajo. Y está haciendo lo que debe hacerse, mejora individual de valores que tengan proyec-
nas actividades. “El área de las selecciones es pura competición. Se consigue hacer una serie de sesiones, pero ya es más un trabajo de conjunto,
ción. Igual no es el mejor de la categoría, pero sí un jugador con proyección y hay que darle instrumentos”. Ituiño reflexiona sobre los puntos de conexión de algu-
intentar coger los mejores de una categoría para una competición concreta y hacer un resultado. Ha estado mezclada mucho tiempo con la tecnificación, que se utilizaba
para hacer una preselección. Y ahora se ha separado y hay que consolidarlo. Aunque luego sí puede haber una relación, cuando se ha dado el punto de mejora para que entre el jugador”. Ituiño pone de manifiesto la importancia de “hacer un estudio global de las competiciones para que los clubs tengan un sitio en el que competir a su nivel. Cada club tiene su identidad, sus aspiraciones, y no vas a interferir, pero sí hay que encontrarles un acomodo para que puedan progresar. Hay que ver si está bien hecho, de momento parece que está funcionando. Pero sí hay cosas nuevas que han arrancado y hay que ver
bizkaia basket bizkaia basket cómo se pueden mejorar. Básicamente, es coordinar la cantidad de actividades que se hacen para que sea un proyecto deportivo integral”. Pone ejemplos de áreas en las que ve posibilidades de crecimiento conjunto. “En el tema de árbitros, creo que la Federación también tiene algo que decir. Tienen su estructura, su trabajo, pero hay que ver cómo podemos colaborar para que haya una mejora. Los entrenadores no tienen un colegio. Está la asociación, que no deja se ser un ente privado... Hace falta tiempo, darle vueltas, ir soltando ideas y ver cómo lo vamos encajando”. Ituiño quiere resaltar un campo en especial. “Tenemos el mundo femenino, con un equipo arriba (Bizkaia GDKO) y otro que puede subir (Gernika). Hay que ver cómo consolidamos ese proyecto para que se ancle bien y que, independientemente de quién esté arriba, sea el baloncesto bizkaino el que tenga capacidad por sí solo de tener un equipo en la élite. Tanto como estructura económica, como deportiva, masa social... Hay que conjugar intereses. Son experiencias que ya se han tenido en otras épocas con Caja Bilbao o Bilbao Basket”. En su análisis de la situación, Ituiño opina que “el baloncesto bizkaino está en un momento interesante, hay clubs que están trabajando bien. Falta ese momento en el que tienen que dar el salto hacia la profesionalización del jugador. Porque Bilbao Basket, en chicos, no tiene estructura abajo. Se consiguió en una etapa interesante de Caja Bilbao con bastantes jugadores bizkainos que llegaron a la ACB, Davalillo, Carbajo, Betolaza, Mauraza... Y tenemos jugadores con posibilidades, pero no dónde tener ese punto de mejora a partir
DIRECCIÓN DEPORTIVA
bizkaia basket bizkaia basket
de los catorce años. Ese salto a dedicarle cinco días a la semana, con un trabajo metódico, con gente que le dedique medios... Ahí tenemos que ver cómo le damos salida. Es una
potencial. “Salgado, Sánchez, Calbarro... Los tres han llegado a la ACB y han salido de Maristas. En la selección junior he tenido jugadores de 1’95 y de 2’00 metros jugando de exte-
laguna y hay que intentar buscarle solución. Es cuestión de financiación, pero también de interés y poner voluntades para que salga”. Siguiendo en esta misma línea argumental, Ituiño plantea que “si lo que van a hacer en Badalona, Zaragoza, Valencia,
riores y con capacidad. Hay estructura de clubs escalonados para que puedan salir, piramidal. Debería ser suficiente para hacerlo, falta esa profesionalización”. Preguntado por cuál puede ser su toque personal, responde que “para empezar, que no
Canarias o Madrid lo pudiesen hacer en casa, sería una opción muy interesante y que los padres valorarían muy positivamente”. Y apoya su valoración con nombres conocidos. Hay
tengo miedo a meter la mano en nada, tengo tablas y experiencia suficientes, son recorridos que ya has hecho”. Un largo camino del que rescata propuestas que ha visto y que
podrían servir para sus propósitos: “Hubo un Siglo XXI que fue interesante, el Caja Bilbao apostó por equipos junior y uno intermedio que dio jugadores con nivel...”. En esa red deportiva que Ituiño tiene dibujada en su cabeza tiene muy claro que “a los clubs hay que apoyarles, no se les puede suplir, pero sí darles ese plus si no tienen medios. Está la tecnificación, hay que utilizar la motivación de las selecciones, seguir la formación de entrenadores después del curso... E intentar sacar jugadores arriba en el primer equipo de Bizkaia, que sea de manera natural sin tener que emigrar”. Este verano llega a Bilbao un gran acontecimiento del que quiere aprovechar su inercia. “El reto del Mundial hay que aprovecharlo de alguna manera, que deje réditos deportivos. Es motivante intentar llegar a sitios donde no se podía llegar, hay que ser imaginativos, que sirva para promocionar el baloncesto de forma potente, como ocurrió con la medalla de plata de Los Ángeles 84 en todo el estado. Ahora tenemos canchas cubiertas, buenas instalaciones para entrenar y colegios implicados”, subraya. “Que los chavales vean que tienen opciones de llegar arriba”, remata. A Ituiño le toca afrontar una gran labor de despacho, pero seguirá en los banquillos, en la cancha. “Estoy entrenando, tengo un compromiso con Patronato y Maristas y voy a seguir ligado. Hay tiempo para todo y no me quiero desenganchar porque al final te acabas saliendo de las canchas. Quiero seguir a pie de pista, que es donde ves la realidad. Ya veremos el nivel al que entreno, cogeré algo que me permita compatibilizarlo”. Refuerzo en la dirección de juego FVB