COMUNIDAD BJCUBIT ENTREVISTAS A PERSONas que han pasado por la biblioteca para jóvenes cubit
Jóvenes artistas PEDRO GARCÍA IBAÑEZ (25 AÑOS), estudiante de Ilustración en la Escuela de Artes y Oficios de zaragoza, expone EN LA BIBLIOTECA PARA JÓVENES CUBIT RETRATOS DE CAFÉ Y ANÓNIMOS . De junio a septiembre de 2014 . “Cuando el autor deja parte de su alma y de su vida en lo que hace, eso es #ARTE” ( @PedroGarcaIbaez ) Por Pilar Bordonaba (@pilar_bordonaba) Técnico Sociocultural de BJCubit Se mueve rápido a pesar de cargar con una aparentemente pesada bandolera estilo messenger fabricada con una lona reciclada. Entre los exámenes, los trabajos de clase y las prácticas en una empresa del “Vivero de Emprendedores” de Zaragoza Activa, no ha tenido descanso. Confiesa que estas últimas semanas ha dormido más bien tirando a poco. Por su edad – veintipocos- quizá no haya oído hablar del cineasta Rainer Werner Fassbinder ni de su frase de cabecera, “Ya dormiré cuando esté muerto”, pero parece decidido a hacerla suya pasando las noches en vela. En realidad volverá a tener un ciclo de sueño normal y sano de una forma menos trágica. “¡Ya dormiré cuando pueda!”, sigue repitiendo. Tiene todo el verano por delante. Aunque asegura que, además de dormir, se “va a dar a los videojuegos”. Para robarle tiempo al sueño y dedicárselo a sus obligaciones y hobbies reconoce que se ha aficionado al café. Pero este flirteo empezó tiempo atrás, mucho antes de los exámenes y trabajos de clase,
cuando se propuso analizar el ambiente de las cafeterías y retratar a personas anónimas utilizando café como material de pintura. Con Pedro García Ibañez (Zaragoza, 1989-) charlamos sobre “Retratos de café y anónimos”, su trayectoria profesional, proyectos futuros y, como no, de cafeterías. BIBLIOTECA PARA JÓVENES CUBIT. ¿Café solo, con leche, expreso…? Después de este trabajo serás un experto en café… PEDRO GARCÍA IBAÑEZ. Con leche, la verdad. Pero después de este proyecto he aprendido a identificar un buen café o, por lo menos, uno bien hecho. Tanto beber café debo de haber refinado mi gusto. BJC. ¿Se puede intuir que esta exposición se inició con unas gotas de café derramadas por accidente sobre un cuaderno de trabajo? P.G.I. Este proyecto empezó con unas acuarelas, unos retratos anónimos en lugares públicos. La verdad, todo esto vino porque humedecí el pincel en mi café en vez de en el agua. De un hecho fortuito, y
torpe, he de añadir, surgió todo esto. Aún no me lo creo. BJC. Retratos de café y anónimos son dos exposiciones en una. Por un lado, la fotográfica y, por otro, la pictórica. ¿Qué tienen en común y de diferente ambas propuestas expositivas? P.G.I. Creo que es complicado de explicar, pero, así de primeras, podríamos decir que todo está relacionado cuando de seres humanos se trata. Todo está íntimamente enmarañado y me gusta mucho buscar esas relaciones y ver hasta dónde puede llegar un aspecto, colindando con los demás. Podríamos decir que en un trabajo centré mi atención en las relaciones personales, codificadas, eliminando todos los canales comunicativos, salvo el lenguaje. Y con el de café, me centré en el ámbito de la comunicación y en esta emoción que queda plasmada alrededor. BJC. En las fotos, que se pueden ver colgadas sobre las paredes de cristal, los estados de ánimo están representados por máscaras con