Junio · Julio 2016 · AÑO 11 · Nº 110 | Distribución gratuita en countries y barrios privados | www.tubarriorevista.com.ar
MODA
*
DECO
*
Vamos al shopping Cavas in house 1 TUBARRIO
2 TUBARRIO
sumario
Junio | Julio 2016 * Año 11 * N° 110
10 Deco
Cavas in House
16 Turismo
La ruta del vino en Paris
24 Qué estilo te queda?
Minimalismo
28 Sentirse Bien
16 Turismo: La ruta del vino en Paris
Belleza Salud En forma
34 Moda
Vamos al Shopping
36 Agenda Cultural
Qué hacer en vacaciones de invierno? Teatro Colón Teatro Niní Marshall Confesiones de un músico Yiya, el musical Odeon, el Netflix criollo
38 Eventos
10 Deco: Cavas in house
24
Quinceañera al Estilo Vintage
40 Gourment & Sabores
Tajine de carne y vegetales
Estilos: Minimalismo
Para enviarnos tu opinión o consulta, escribinos por e-mail a tb@tubarriorevista.com.ar
w w w . t u b a r r i o r e v i s t a . c o m . a r 3 TUBARRIO
3 TUBARRIO
5 TUBARRIO
6 TUBARRIO
www.atton.com
Disfruta Santiago
con tarifas especiales
99
USD SINGLE
109
Más impuestos
USD DOBLE
Al reservar en cualquiera de los hoteles ATTON en Santiago, ingresa el código: AttonWinter y obtén esta oferta especial.
7 TUBARRIO Permite modificación y cancelación antes de 24 Hrs. 2 niños sin costo hasta 12 años.
editorial A disfrutar el invierno!
Llegamos a los días más fríos del año, esos días en los que no queremos salir de casa, en los que ir a hacer la actividad física que elegimos cuesta horrores, días en los que si no tenemos auto para viajar calentitos, nadie nos saca de al lado de la estufa…
A pesar de eso, muchas familias deben estar planeando qué hacer durante las vacaciones de invierno, por eso en nuestra Agenda Cultural te contamos algunos planes posibles para que vayas agendando. Además, en nuestra sección Gourmet te damos una receta bien de invierno, pero para variar un poco los típicos guisos, esta vez se cocina tajine de carne y vegetales! Si sos de los que pudieron planear una escapada y sos amante del vino, seguramente habrás pensado en la ruta del vino. En esta oportunidad, nosotros te contamos un poco de que se trata la ruta del vino, pero en París, si, nada más ni nada menos que degustaciones de riquísimos vinos a la orilla del Sena en la Ciudad de las Luces. Ahora bien, si tus planes se limitan a estar en casa en familia, proponé actividades diferentes, comprá algún juego de mesa, hoy en día las opciones y precios son muchas, o sacá del placard los que quedaron en el olvido. Investigá en Internet con tus hijos e inventen un juego todos juntos. O porque no, recurran a los clásicos juegos de cartas o dados. La opción de ver pelis on-line, por supuesto ya la pensaste, pero te puedo asegurar que la experiencia de jugar en familia, matarse de risa y a veces incluso aprender al mismo tiempo, compartir un hermoso momento lejos de la compu o la tele, no lo vas a querer cambiar por nada. Quizás, hasta se les haga costumbre. Tratemos de inculcarle a nuestros hijos lo importante de compartir momentos en familia, esos recuerdos no los van a olvidar nunca. A abrigarse y a disfrutar de invierno! Abrazos, Vero!
VERÓNICA JONES
DIRECTORA EDITORIAL
Staff
Junio · Julio · AÑO 11 · Nº 110
Directora: Verónica Jones vjrevistatubarrio@gmail.com, tb@tubarriorevista.com.ar Gerente Comercial: Hernán Zeballos hzeballos@tubarriorevista.com.ar Corrección: Ximena Busto editorial@tubarriorevista.com Colaboraron en esta edición: Ximena Busto Anahí Logioco Arte y Diseño: Natalia Suarez disenio@tubarriorevista.com.ar Departamento de Cobranzas y Administración cobranzas@tubarriorevista.com.ar Distribución vjrevistatubarrio@gmail.com
Cierre de la próxima edición: 12 de Agosto 2016 La revista TU BARRIO no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los avisos publicitarios que integran la edición, ni por el texto o expresiones de los mismos ni por los resultados que se obtegan en el uso de los productos indicados. Los documentos o notas firmadas son Registro de la propiedad intelectual Nº 5181494. TU BARRIO es Marca Registrada Nº 2629814. DISTRIBUCIÓN
100 barrios cerrados y countries de los partidos de Tigre, San Isidro, Ing. Maswichtz y San Fernando. OTROS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Charters, Inmobiliarias, Restaurantes, Centros Comerciales, Médicos, Odontólogos IMPRENTA
FOMA COLOR Impresores · Camarones 1768 · CABA Propiedad de BJ Estrategias en Medios S.R.L.
Domicilio: Araoz 2754 · 2º Piso · Depto “E” Capital Federal (1425) Buenos Aires Tel./Fax: 4101 4977 · 15 4917 9510
Visitá TUBARRIO online
Podés ver ediciones anteriores: www.issuu.com/bjestrategiaenmedios
w ww. tubar r io revist a. c om . a r 8 TUBARRIO
Visitanos en FACEBOOK www.facebook.com/RevistaTuBarrio WhatsApp: 156 365 0134
9 TUBARRIO
DECO Texto Estudio Loli Comas & Co.
CAVAS IN HOUSE Uno de los puntos de distinción, cuando invitamos
En principio, hay que mantener ciertas condiciones
amigos, es tener una bodega en casa bien
de temperatura y humedad, pero al contrario
aprovisionada. Sobre todo ahora, que el mundo del
de lo que creemos, no necesitamos grandes espacios
vino se ha vuelto tan importante, y al alcance del
y podemos utilizar nuestra cava privada como
conocimiento de todos. Para que este espacio de lujo
punto de reunión con amigos y porque no, en
en casa sea un verdadero lugar de disfrute, hay que
una noche romántica o simplemente como espacio
tener en cuenta algunos secretitos de diseño.
de recreo personal.
L
temperatura, que son tan importantes. Hoy en día se cuenta con tecnología necesaria para poder manipular esas variables climáticas y sin embargo dejarlos expuestos a la vista, integrándolos como parte del diseño.
ejos del diseño moderno han quedado los sótanos oscuros y lúgubres, actualmente podemos hacer nuestra propia cava accesible desde el interior de casa, recreando las condiciones de oscuridad, humedad y
10 TUBARRIO
Para la guarda: es importante tener allí unos buenos estantes, que permitan colocar las botellas de forma horizontal. También debemos buscar un buen sistema de clasificación, por año, por varietal, etc., de forma tal que sea fácil su distinción a simple vista.
buen vino. De esta manera creamos un espacio de disfrute dentro de casa, donde relajarse y pasar un buen momento con amigos. También podemos acondicionar el espacio con un buen equipo de sonido, que acompañe la experiencia de cata. Por último, el guardado de utensillos y enseres. Para eso necesitamos entonces un espacio para vasos y utensilios y por qué no, si las condiciones lo permiten, podemos tener algunos quesos especiales y delicatesen para acompañar una excelente velada. Una heladera pequeña, servirá para tal fin, y una mesada donde lavar los utensilios, también será de utilidad.
El espacio de degustación, requiere de muebles adecuados para recibir un buen grupo de amigos, que seguro querrán visitarla. Aquí, es estrictamente personal la elección. Podemos colocar una buena mesa alta con taburetes, o bien unos cómodos sillones, que inviten a entregarnos al placer de un
Para que el “refugio” sea imponente, es muy importante la iluminación. Pueden utilizarse artefactos dimerizables, de esta forma controlamos la intensidad de la luz. Otro truco es colocar la iluminación en gargantas, de forma que la luz no sea directa y cree un interesante efecto sobre las paredes.
La cava puede estar tanto en un cuarto aparte, como formando parte de la recepción o de un espacio como el playroom… no hay limitantes en el diseño. Las cavas cuentan con tres espacios funcionales bien definidos: la guarda, la degustación, y el espacio para utensillos.
11 TUBARRIO
11 TUBARRIO
En esta oficina, se aprovechó un espacio de placard, para recrear en su interior una cava pequeña, pero no menos vistosa. El truco arquitectónico es incorporar la cava como parte del diseño dándole una imagen impactante.
En cuanto a materiales, recomendamos usar acero inoxidable, mamparas vidriadas y para darle un estilo más cálido madera y piedra. Temperatura: deber ser de 12° aproximadamente, evitando el ingreso del calor y la luz del sol. Actualmente, disponemos de termostatos especiales para cavas que permiten obtener los valores de temperatura justos para la correcta conservación de botellas. Humedad: debe ser del 75%. El vino se mantiene mejor en un ambiente más húmedo que seco porque el corcho puede deteriorarse, aunque un exceso de humedad puede dañar y pudrir las etiquetas. Una buena manera de evitar la putrefacción es recubrir las etiquetas con papel celofán o bien barnizarlas. Para el control de la humedad existen en el mercado varias opciones. Aquí vemos una cava incorporada al ambiente, como parte de decoración del espacio. Su complejo diseño interior la hace muy interesante, un tanto escultórica, y la convierte en el punto focal de atracción de este living. Es una buena opción para cuando no tenemos un espacio específico para hacer una cava. 12 TUBARRIO
13 TUBARRIO
Desde el estudio LOLI COMAS & Co, sabemos que la cava personal es un detalle de distinción que debe ser acompañada por una estrategia de diseño para la iluminación, el correcto mobiliario y la elección de nobles materiales para lograr el lugar más impactante de la casa y disfrutarlo en buena compañía. Para eso, realizamos los diseños en equipo con nuestros clientes, para recrear los espacios que desean y cumplir con el sueño de la cava propia. El proceso requiere una buena entrevista con el cliente, donde descubriremos juntos sus gustos y necesidades, de esta forma hacemos un verdadero trabajo “personalizado”, no hay dos proyectos iguales.
Arq. Loli Comas: Arquitectura + Interiorismo Tel. +54 911 5851 6181 | loli@lolicomas.com www.lolicomas.com
En este ejemplo, se aprovechó un espacio subterráneo, que se convirtió en un interesante “wineroom”. La cava está sellada con vidrios templados, para conservar las condiciones climáticas necesarias. Todas las imágenes son de Dragons Cellars, fabricantes de muebles para cavas
14 TUBARRIO
15 TUBARRIO
TURISMO Texto Verรณnica Jones
16 TUBARRIO
p r is la ruta del v ino en
París es una de esas ciudades que además de ofrecerte como turista un montón de monumentos, iglesias y espacios de ocio, te ofrece también una completa gastronomía nacional con la que conquistarte a través del paladar. Y es que se trata de una ciudad en la que destacan sus vinos, tanto por su alta calidad como por estar entre los más vendidos del mundo. En esta oportunidad te proponemos descubrir la capital francesa a través de sus caldos, porque hay rutas e itinerarios especialmente pensados para los amantes del buen vino.
Los mejor es lugar es par a disfrutar del vino en par is
S
i querés conocer el país de los vinos, la mejor opción es que te sitúes en el margen izquierdo del Río Sena. Justo allí se encuentran los distritos 5 y 6 de la capital. Si partís del Museo del Louvre y te dirigís a la calle Mouffetard, es muy probable que el escenario ya te adelante lo que vas a degustar a continuación. La que fue la casa de Hemingway, esconde unos cuantos locales cuya especialidad es el vino francés, lo que exige que ésta sea tu primera parada. 17 TUBARRIO
Para seguir la ruta del el margen izquierdo del río, hay que seguir rumbo al Panteón. Justo enfrente, hay un local con baldosas blancas en el que vas a querer hacer tu segunda parada, para conocer otro de los exquisitos vinos que se sirven en París. Si dejas que el camarero te haga una recomendación, es probable que la ciudad te deje aún mejor sabor de boca, si no, podes probar pedir directamente un grandcru, que es la denominación de la más alta calidad en los vinos franceses. 17 TUBARRIO
Podes seguir recorriendo esta ruta, dejándote sorprender por algunos de los bistrós que te llevarán hasta Notre Dame. Incluso es recomendable que hagas una parada para comer en alguno de ellos, y por supuesto, que acompañes tus platos con un buen vino francés. Justamente en la catedral es donde vas a poner fin a tu ruta vinícola. En el lateral de ésta, justo en la vereda de enfrente, hay un local muy auténtico que hará que los vinos de la región de Burdeos te conquisten. Si nunca los probaste, preparate para sus sabores afrutados que gustan a todo el mundo.
Ofertas tur isticas de cata de vino Son muchas las opciones que tenés para hacer una buena ruta del vino en la capital francesa. De hecho, con un simple paseo por los lugares que te mencionado anteriormente, vas a poder darte cuenta de cuántos locales te ofrecen la posibilidad de conocer a fondo los caldos más típicos del país. Pero si querés algo más exclusivo, un plan en el que el vino tome un papel protagonista con un entorno mágico, podés degustarlo acompañado de platos franceses en un escenario sin igual: en un crucero por el Sena. Los camareros te indicarán cuál puede ser el vino que mejor encaje en tus expectativas y seguramente acierten dejándote sorprendido por la alta calidad de la recomendación. Esta es sin duda una de las formas más turísticas de disfrutar de las tres cosas que más llaman la atención de París: sus monumentos, su paisaje y su gastronomía.
18 TUBARRIO
19 TUBARRIO
Disfrutando del vino en la cocina Pero si los vinos franceses son una de las mejores opciones para acompañar un buen plato, no son la única manera de saborearlos. De hecho, en los mejores restaurantes de la Ciudad de la Luz, el buen vino se utiliza para preparar los platos que luego nos llevamos a la boca. Aunque para muchos es un verdadero desperdicio cocinar con caldos tan buenos, los chefs defienden que les dan un toque especial, imposible de conseguir con otro tipo de bebida. Si sos de los turistas que quiere conocer esta parte tan especial y esencial de la gastronomía francesa y sobre todo aprender algunas de las técnicas más interesantes para combinar el vino con los diferentes platos franceses, entonces deberías pensar en la posibilidad de reservar algunos de los cursos de cocina que se imparten a turistas, en los que se te develarán este tipo de secretos. 20 TUBARRIO
Está claro que París te ofrece grandes opciones en cuanto a gastronomía, y sería una pena no aprovecharlas en tu viaje a la ciudad del Sena. De hecho, la ruta que te propusimos puede hacerse en un día completo y aprovechar a la vez para visitar los monumentos que la adornan, que son además de los más importantes. Si tenés más tiempo, otra posibilidad para disfrutar de los vinos franceses es contratar alguno de los tours que te llevan a conocer las regiones de Francia en las que se producen los mejores caldos. Hay tours de tres días en los que se recorren varias localidades y te ofrecen visitas guiadas a bodegas, e incluso catas con expertos que te explicarán el secreto de producir tan buenos vinos.
UBICACIÓN
SERVICIOS
SPA
Sobre la playa y a 400 metros del centro comercial
Desayuno buffet ~ Servicio de mucama Pileta cubierta climatizada ~ Wi-fi Recreación para chicos ~ Estacionamiento
Sauna seco y húmedo Ducha escocesa Hidromasaje ~ Gimnasio
Albatros 20, esquina Jacaranda. Reservas y consultas: CARILO 02254 572322/2323 / OFICINA BUENOS AIRES 011 5272-0354 21 TUBARRIO WWW.COSTACARILO.COM
22 TUBARRIO
23 TUBARRIO
¿Qué estilo te queda?
Minimalismo
¿Qué quiere decir estilo? En realidad se refiere a una manera particular de hacer algo, una expresión que se distingue de las demás. Hoy en día, el estilo es la mezcla de estilos, el eclecticismo, la reinvención, la fusión. Ya no se definen por parámetros geográficos, culturales o históricos. Es una inspiración, un punto de partida… entonces ¿Qué es lo que quedó de cada estilo?
24 TUBARRIO
¿Qué estilo te queda? Texto Ximena Busto
E
l minimalismo surge a finales de la década del 60 en Nueva York, pero sus orígenes están anclados en Europa, en las primeras ideas del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, quien desarrolló las primeras nociones acerca de la pureza de las formas durante el ejercicio de su cargo en la dirección de la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, a finales de los años 30. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, emigra a Estados Unidos, donde ya era conocido como arquitecto y diseñador influyente. Su legado podría resumirse en una frase que él mismo dictó y que se ha convertido en el lema de la arquitectura de vanguardia de la primera mitad del Siglo XX: "menos es más". En la década del 70, el minimalismo alcanza su madurez como una forma de reacción a los estilos recargados de la época (principalmente el pop art) y la saturación comunicacional dentro del universo estético. Esto influenció no sólo en la decoración y la arquitectura, sino también en la pintura, la moda y la música. Características La filosofía del minimalismo persigue construir cada espacio con el mínimo número de elementos posibles, de forma que se elimine o evite todo cuanto pueda resultar accesorio. Se caracteriza por la extrema simplicidad de sus formas, líneas puras, espacios despejados y colores neutros, en un ambiente con equilibrio y armonía. Las líneas de todos los elementos minimalistas deben ser simples y rectas, huyendo casi por completo de las curvas. Ante todo se privilegian los espacios amplios, preferentemente altos, y libres, un entorno armónico y funcional, fuera del concepto de exceso, saturación
25 TUBARRIO
y contaminación visual. El espacio es lo que más importa, no debe ser "eclipsado" por elementos decorativos. Los colores claros y sólidos son los verdaderos protagonistas de los espacios minimalistas, con superficies o fondos monocromáticos, de tonos suaves predominando el blanco y el crudo. Los contrastes para huir de la frialdad se encuentran en pequeñas pinceladas de colores vivos aplicados en accesorios. El negro o el plata son dos buenas elecciones. De todas maneras, nunca introduzcas más de dos colores vivos y siempre aplícalos en pequeñas pinceladas. En la ambientación minimalista se utiliza la madera, tanto en pisos como en muebles, y los materiales rústicos: cemento alisado, vidrio, alambre de acero, venecita y piedras, principalmente en estado natural, mínimamente manipulados. Los muebles toman el concepto propio del minimalismo de simpleza y sobre todo funcionalidad. La austeridad en el diseño y en la cantidad de muebles son básicos. No siempre existen muebles fijos, muchas veces se esconden o guardan en muebles o estanterías. Los muebles modernos y orientales van muy bien con este tipo de decoración. Las paredes en la medida de lo posible lucirán “desnudas”, aunque si lo deseas puedes completarla con algún cuadro de autor. Eso sí, siempre sin marco. Las telas deben evitar lo agresivo y barroco, aportando frescura e invitando a la relajación. Se deben dejar afuera las telas estampadas y floreadas, optando por la austeridad de los lisos. Se prefieren las telas rústicas en color marfil, texturas como el lino o lonetas. Cortinas, almohadones y tapizados tendrán que obedecer a una unidad y un equilibrio.
Moda Minimalista Siguiendo el lema “menos es más”, la moda minimalista se caracteriza por elegir lo simple a la hora de vestir. Hay un encanto muy particular en la simpleza, en principio, hace que la mujer esté más libre, no necesita gastar tanto tiempo “produciéndose”. En segundo lugar, lo simple implica que la mujer se acepta más a sí misma con lo que tiene, se necesita confianza en sí misma para recurrir a la simpleza. Coco Chanel, la francesa que cambió la estética del mundo, nos enseñó el poder de lo simple. No complicar un look desemboca en líneas rectas, formas geométricas o colores neutros. Podes innovar con colores más primaverales, los pasteles como el coral y naranja, el verde, fucsia, y el azul. Las prendas tienen que ser simples, sin estampas ni inscripciones. Este estilo busca la elegancia, por eso incorpora prendas sofisticadas como trajecitos, blazers, polleras plizadas y pantalones de corte recto. No utilices accesorios llamativos sino uno específico que te identifique. La idea es que la mirada esté en el corte de las prendas y no en los agregados que tengas. No caigas en la tentación de usar ropa muy ceñida al cuerpo porque sino pierde el estilo minimalista que estás buscando en tu look. Los zapatos complementan el look, asíque buscá diseños bien sencillos, lo ideal es que uses chatitas o sandalias bajitas o tal vez unas plataformas. Lo importante es que tengan un estampado liso. Make up y peinado La tendencia del make up minimalista también es verse lo más natural posible, por eso, evitá el make up muy cargado. Buscar la armonía en la paleta cromática es esencial para lograr un maquillaje minimalista perfecto con tonos neutros, frescos y luminosos que siempre estarán difuminados, donde colores como el marrón o el durazno sobre los ojos queda perfecto. Los pómulos requieren subir ligeramente el tono y agregar un poco de luminosidad. Destaca el contorno de los ojos con mucha sutileza y destaca las pestañas y las cejas, no olvides usar tapa ojeras para lograr una mirada más fresca. La boca requiere un labial transparente o una base hidratante sin pigmentos ni brillos. Para peinarte, prácticos, cómodos y con mucho estilo, apostá a los recogidos bajos (ya sea una colita o en moño), con la raya en medio y muy pulidos para conseguir un look minimal que deje más despejado el rostro. Claro que también lo podes usar suelto, más al natural, bien lacio y con raya al medio.
26 TUBARRIO
27 TUBARRIO
Sentirse Bien
Belleza ++++++++++++++++++++++++++++ Look ¿Qué hay de Nuevo en Productos de Belleza y Make Up?
Oil Free Clear Wash Pink Grapefruit en formatos Gel de Limpieza y Exfoliante, ideales para pieles con acné ya que previenen y disminuyen los puntos negros y granitos. Este dúo elimina la suciedad y grasitud sin resecar la piel, con una agradable y revitalizante fragancia de pomelo rosado. Gracias a su tecnología Microclear®, penetran la barrera del poro disolviendo la grasa, limpiando profundamente la oleosidad y previniendo nuevos brotes.
Para las pieles más sensibles, la marca está completando su línea lanzando el Tónico Ultra Gentle. El mismo tiene una fórmula libre de alcohol, diseñada para ser suave. De esta manera, se complementa al Gel de Limpieza Ultra Gentle lanzado en 2015; dejando las pieles sensibles listas para la humectación.
Eucerin AQUAporin Active Body Hidratación corporal. Precio de referencia $ 391
Eucerin Fluido Despigmentante FPS30 - Crema facial que ayuda a reducir las manchas. Precio de referencia $ 571
28 TUBARRIO
Agatha Ruiz de la Prada, luego de la presentación de Floverer lanza su fragancia Sexy Florever, un perfume fresco y delicado que permite explorar tu lado más sexy. Precio de referencia $196
29 TUBARRIO
Sentirse Bien
Belleza
++++++++++++++++++++++++++++
FEMILIFT LASER
El nuevo concepto de Calidad de Vida para la mujer El Dr. Jorge Elías, Director de Gynestetic Salud y Estética, lanzó en Argentina el revolucionario tratamiento láser vaginal FEMILIFT que soluciona todos los molestos síntomas que afectan a la mujer peri y postmenopáusica. Se trata de un método no invasivo e indoloro, que permite el rejuvenecimiento de tejidos genitales sin pasar por el quirófano. La paciente puede continuar con su normal actividad e inclusive con su sexualidad a las 48 horas luego del tratamiento.
FEMILIFT cura la resequedad vaginal, termina con las irritaciones genitales típicas de esa edad, con las infecciones urinarias a repetición, con los molestos síntomas urinarios como la incontinencia ante los esfuerzos o la alta frecuencia y urgencia urinaria, completando su fantástico perfil terapéutico con una fantástica mejoría en la sexualidad por la recuperación de la elasticidad, lubricación y tono vaginal. Además, es perfectamente aplicable al puerperio, donde la paciente mientras amamanta tiene cambios genitales como si fuera menopáusica. El tratamiento puede ser realizado por mujeres de cualquier edad y sin límites, en cuanto a la cantidad de sesiones.
GYNESTETIC Salud y Estética Vuelta de Obligado 2357 8°A Tel. 4788-0219 | www.gynestetic.com.ar 30 TUBARRIO
Síndrome Visual Informático La Dieta de la Mano ¿Ha escuchado hablar alguna vez del Síndrome Visual Informático? Aunque su nombre pueda sonar raro, es un mal que afecta a la mayoría de los usuarios de computadoras y otros dispositivos con pantalla. Una gran cantidad de trabajadores pasan muchas horas frente a una computadora en el desempeño de sus labores diarias. Ellos tienen grandes probabilidades de desarrollar diferentes problemas oculares siendo uno de ellos el síndrome visual informático.
El trabajo frente a la computadora exige a la vista un gran esfuerzo lo que, a la larga, crea pequeñas alteraciones de índole refractivo, acomodativo o de alineamiento de los ojos (binocular), que en otras circunstancias no producirían casi molestias al individuo, pero como la demanda visual es tan intensa y sostenida se convierten en un problema. Si usted pasa horas y horas delante de la computadora, del teléfono, de la tablet y la televisión es muy probable que lo sufra. Si siente lagrimeo constante, enrojecimiento ocular, que el ojo “titila”, que la visión se hace inestable, que la vista se nubla, que le molesta el sol o la claridad o ve “mosquitas volando”, es muy probable que padezca este síndrome. Consulte a un profesional. Cuide sus ojos.
OPTICA ROCA Centro Comercial Lirios del Talar Tel. 011 4846-9229 | Fb:/rocaoptica
“El secreto para bajar de peso yace en tus manos” literalmente… este plan alimenticio nos invita a usar nuestras manos para no excedernos en las porciones y comer en la justa medida. Y es que nuestras manos suelen ser proporcionales al tamaño de nuestro cuerpo, resultando curiosamente una buena guía para orientarnos sobre la cantidad de alimentos que debe ingerir cada uno. Entonces… Verduras: tanto crudas como cocidas, deben ocupar el espacio que incluyen las dos manos juntas en forma de cuenco. Hidratos de carbono: este grupo de alimentos incluye la pasta, el arroz, la papa y el pan, y la cantidad que le corresponde es el puño cerrado. Proteína: carne, pollo o pescado, la porción corresponde al tamaño de la palma de la mano, que va desde la muñeca hasta dónde empiezan los dedos. El grosor de la pieza debe ser más o menos el del dedo meñique. Legumbres: su contenido nutricional destaca en proteínas de alta calidad biológica aunque resultan también una buena fuente de hidratos de carbono, por lo que podrás contarlo como aporte proteico o como aporte de hidratos de carbonos. Frutas: toda la que quepa en una mano abierta en forma de cuenco. Quesos: un pedazo de queso no debe ser superior al tamaño que ocupan, tanto a lo ancho como a lo largo, los dedos índice y mayor juntos. Grasas y azúcares: la proporción de grasas (manteca y aceite) y azúcares debe limitarse al tamaño de la primera falange del dedo índice. Además, los cinco dedos nos recuerdan que hay que realizar cinco comidas al día e ingerir cinco raciones diarias de frutas y verduras.
Qué es Crossfit? Es un programa de fuerza y acondicionamiento fisico total, que se basa en el incremento de las diez capacidades fisicas mas reconocidas en el entrenamiento deportivo, resistencia, stamina (almacenar energia), fortaleza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinacion, agilidad, equilibrio, precisión. El desarrollo de estas destrezas te ayudarán a enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. Kyosei Crossfit Es el unico box en pacheco con licencia internacional y profesores capacitados level 2, Crossfit olympic weight lifting, crossfit endurance, crossfit fooball, crossfit kettlebell, crossfit strongman, crossfit kids, crossfit movility, crossfit defense trainer, crossfit judge international, lo que te garantiza que durante toda la actividad vas a estar cuidado y asistido para lograr los mejores resultados.
Tucuman 55 (entre Buenos Aires y Ruta 197) | Tel. 2075-9400 | www.kyoseicrossfit.com.ar |
31 TUBARRIO
kyosei crossfit
Sentirse Bien
Salud
++++++++++++++++++++++++++++
El secreto de los campeones En el corazón de África, existe un pequeño pueblo ubicado en Etiopía llamado Bekoji, que ganó más medallas olímpicas que muchos países enteros: 11 desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992; cuna además de 26 campeones mundiales y de 10 récords mundiales. El entrenamiento diario de los atletas de Bekoji incluye un recorrido de 48 kilómetros, superando a lo que corre un maratonista promedio. Pero, en palabras del entrenador Sentayehu Eshetu, uno de los secretos más importantes de los habitantes de este pueblo es que “comen y beben cebada”, este súper alimento les aporta fuerza y energía y es rico en nutrientes esenciales y los atletas la incorporan en su dieta diaria. La cebada es rica en aminoácidos esenciales, los cuales deben ser incorporados a la alimentación ya que el organismo no puede fabricarlos. Dichos nutrientes contribuyen a la construcción de proteínas, que participan en la formación de los diferentes tejidos orgánicos y también en la transformación de las distintas fuentes de energía. Los atletas, además, festejan sus victorias con cebada, dado que es uno de los principales ingredientes naturales de la cerveza. Algunos de los beneficios que aporta este grano, como nutrientes, minerales, vitaminas y antioxidantes, se mantienen en la cerveza tras el proceso de elaboración. Gracias a la cebada y a los otros ingredientes naturales que la componen, la cerveza no contiene grasa, es libre de colesterol, baja en calorías, no contiene azúcar y es una bebida baja en sodio.
32 TUBARRIO
Running La dieta de todo deportista debe ser personalizada ya que se basa en factores como sexo, edad, peso, tipo de entrenamiento y por supuesto, el objetivo del deportista: si quiere perder peso, mantenerse, bajar porcentaje de grasa o aumentar su masa muscular, etc. Recordá que los alimentos para una competencia los tenés que haber probado antes en tus entrenamientos, la nutrición también se entrena y probar alimentos nuevos en una carrera puede jugarte en contra. Además, en caso de no estar llevando una buena alimentación pueden presentarse problemas como lesiones, fatiga, estrés, falta de concentración, mal humor, etc.
Entonces… antes de correr:
- No corras en ayunas. Por lo menos 30 minutos antes de iniciar cualquier actividad, es aconsejable consumir una merienda con bajo contenido de fibra y proteína y alta en carbohidratos de rápida absorción, como yogurt o leche descremada, avena, jugo de naranja natural, frutas o pan con ricota. - Para que el estómago este relativamente vacío al inicio de la carrera, la comida principal debe realizarse 3-4 horas antes según la digestión de cada corredor, ya que aporta el combustible necesario a largo plazo, como por ejemplo las pastas, pan integral, arroz integral, avena, sándwiches integrales, ayudan a evitar la sensación de hambre o fatiga. - Si entrenas a primera hora, incluí en la cena por lo menos dos raciones de carbohidratos que pueden ser dos rebanadas de pan integral, una taza de avena, etc, estos alimentos son fuente de energía y evitan la aparición fatiga muscular. - ¡Toma mucha agua! No olvides llevar tu botellita cuando realices ejercicio, al menos se recomiendan 3 litros diarios. Si corres por largos períodos de tiempo o si sos de sudar demasiado, es necesaria una bebida rehidratante, ya que perdes electrolitos como sodio y potasio en el sudor y si no lo recuperas puede tener calambres o lesiones.
Después de correr:
- Merenda con bastante proteína y un poco de carbohidratos, para recuperar el músculo y evitar lesiones. Puede ser jugo de naranja con claras de huevo (cualquier jugo natural con clara de huevo), yogur descremado (con o sin fruta), sándwich de queso o jamón, pan con ricota, batido de leche con fruta y en casos especiales que el runner necesite, se utilizan shakes de proteína o recuperantes. - Evita las grasas saturadas, aunque en el ejercicio se logran quemar, ya que cuando hay un excedente en el cuerpo se dificulta bajar de peso y se acumulan en tus arterias provocando enfermedades del corazón. - Por el contrario, consumir grasas buenas ayudan a evitar inflamaciones y absorber todas las vitaminas de los alimentos, además de mantener un tejido nervioso y nivel de hormonas saludables. - Rehidratarte correctamente. La deshidratación y el exceso de agua interfieren con la respiración y provoca trastornos gastrointestinales, por estas razones se recomienda pesarse antes y después del esfuerzo físico (debes de pesar igual si te hidrataste bien, si bajaste de peso te faltó hidratante mas), para conocer con exactitud las necesidades de líquido a reponer. Se aconseja que durante el esfuerzo físico máximo se consuman 500 ml por hora en volúmenes pequeños cada 20 minutos, 15 minutos antes del esfuerzo físico consumir un volumen de 300 ml, y después del ejercicio consumir hasta 900 ml por hora, la cantidad total a consumir depende de la diferencia de peso corporal antes y después del esfuerzo físico.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Olimpíadas Río de Janeiro 2016 Las Olimpíadas se celebrarán entre el 4 y el 21 de agosto en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Ciudad en la que también se van a llevar a cabo los Juegos Paralímpicos entre el 7 y el 18 de septiembre, los primeros celebrados en América del Sur.
En esta ocasión competirán 10.500 atletas provenientes de 206 países, en un total de 42 deportes y 306 pruebas, en 37 arenas diseminadas en cuatro regiones de la ciudad: Barra, Deodoro, Maracaná y Copacabana. La Delegación Argentina logró clasificar a 199 deportistas, la mayor delegación en 20 años y a sólo 14 de la histórica marca de Londres 1948. Estas olimpíadas van a contar con un equipo nunca visto antes, se trata de 10 atletas refugiados que fueron anunciados por el Comité Olímpico Internacional (COI), con el objetivo de llevar un mensaje de esperanza a las personas desplazadas por la guerra y los conflictos sociales alrededor del mundo. Se trata de cinco corredores de Sudán del Sur, dos nadadores de Siria, dos judocas de la República Democrática del Congo y un maratonista de Etiopía que marcharán bajo la bandera Olímpica en la ceremonia de apertura en el Estadio Maracaná. La Antorcha Olímpica pesa apenas 1,38kg y mide 64 cm. cuando está cerrada y 69 centímetros cuando está abierta y es sustentable, ya que es uno de los valores clave de Rio 2016 y el aluminio utilizado para confeccionar la antorcha es reciclable por completo. En sólo un mes, el relevo atravesó tres tipos de biomas y lo mejor aún está por venir en su camino hacia la Amazonía. www.rio2016.com/es 33 TUBARRIO
MODA
Vamos al Shopping 2
1
Los pijamas mรกs abrigados los encontras en Bras & Panties. Para todas las edades y gustos, tanto pijamas como camisones, en distintos colores, lisos, estampados, con dibujos, rayados, etc. Ademรกs los mejores complementos homewear, batas, pantuflas, medias y mucho mรกs!
3
1 Pijama Kitty 2 Pijama Perrito, 3 Pijama gris y naranja 4 Pijama Bunny 5 Pantuflas Peace & Love
$ 640 $ 680 $ 640 $ 650 $ 340
4 5
www.brasandpanties.com.ar Facebook: /bras & panties Instgram: @brasandpantiesoficial 34 TUBARRIO
+ info
Saco bordado gamuzado con flecos
$ 1900
CCM - inspiración pura desde la naturaleza, sus recursos que día a día enseñan y dan vuelo a la imaginación. No obedece a tendencias, creando asi piezas únicas y atemporales de forma artesanal, recorriendo largos caminos estéticos, hasta la maduración de cada una de sus personalidades.
Vestido corto bordado en saten
$ 2600
Vestido en paillettes y gasa plisada
$ 3200
Maxi Vestido en gasa plisada con espalda escotada
$ 2800
+ info 35 TUBARRIO
Showroom Palermo www.maisonccm.com | catacortimaderna@gmail.com Instagram: @catacortimaderna
AGENDA cultural Texto Ximena Busto
D
¿Qué hacer en vacaciones de invierno?
Seguramente estarás planeando que hacer con tus chicos en las vacaciones, pero… ¿qué se puede hacer sin gastar mucho? En principio, hay muchos museos en Buenos Aires que ofrecen talleres y actividades gratuitas para los chicos. Por ejemplo, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y el Museo Nacional de Bellas de Artes ofrecen varios talleres, muy buenos, donde tus chicos pueden aprender arte y divertirse al mismo tiempo. Consulta las webs y asegurate reservar lugar, porque hay muchos que tienen cupos limitados. Si vas a pasear por Palermo, es infaltable el pic-nic en el Rosedal. Es probable que ahí mismo te encuentres con artistas callejeros en el anfiteatro, además si te interesa, todos los viernes a las 15hs se ofrecen visitas guiadas gratuitas por el bosque. Si a tus chicos no les gusta tanto el arte, siempre podes optar por visitar el Planetario, el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia en Parque Centenario, o el Participativo de Ciencias en Recoleta (que no es gratuito… pero es más que interesante).
Si a tus chicos les gusta caminar, pueden hacer el Paseo de la Historieta, este circuito callejero por los barrios de Monserrat, San Telmo y Puerto Madero, inicia en Defensa y Chile con Mafalda, Susanita y Manolito y finaliza al llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos. Para terminar el día, podes optar por la Reserva Ecológica Costanera Sur, o al otro lado del Museo, en el Dique 3 pueden visitar los Buques Museo Fragata Sarmiento y Corbeta Uruguay.
36 TUBARRIO
(
Teatro Colón
Se vienen las vacaciones de invierno, si bien son las dos últimas semanas de julio, te contamos lo que el teatro Colón tiene programado para todo el mes. Si te interesa ver algo de ópera, los días 12, 15, 17, 19 Y 20, se presenta Ópera en cuatro actos con música de Bernd Alois Zimmermann, el estreno Die Soldaten es uno de los grandes acontecimientos de la temporada.
El jueves 14, los alumnos del Instituto Superior de Arte del Teatro, presentarán su orquesta académica. Para llevar a los chicos, el día 16 se presenta: Románticos en francés. Conciertos intervenidos. Un viaje a la Francia del siglo XIX para encontrar los ambientes y personajes de óperas del emocionante período Romántico: muñecas encantadas, amores tormentosos, melancólicos poetas, demonios, muchachas buenas, otras bastante pícaras y mucho más. Dentro del ciclo Intérpretes Argentinos, de entrada gratuita, podés ir a ver el día 17 Repicando los vientos y el 31 a José Araujo y Fernanda Morello. Las entradas se retiran los viernes previos a la presentación de 10 a 20 en la boletería del Teatro Colón y se entregan 2 localidades por persona. También con entrada gratuita, podes ir a disfrutar en la Usina del Arte a La Filarmónica, los días 21 y 28 y a la Orquesta estable del Teatro Colón el día 29. Las entradas se retiran previamente en la boletería del Teatro Colón un día antes de la función. Finalmente, los días 25 y 27 se presenta la Orquesta West-Eastern Divan.
(
Vacaciones de invierno en el
Para estas vacaciones tenés muchísimas opciones, asi que anda reservando entradas para ir con tus chicos… Para empezar, el domingo 17, 15hs: Aventura en la juguetería encantada; y a las 17:30 Princesas Congeladas. El miércoles 20, 16hs: Gaturro, el musical. El sábado 23, 15hs: Rock and Walsh, una banda de clown-rock tributo a la gran María Elena Walsh. Y a las 17:30 El Sapo Pepe y las Pepas. El domingo 24, 16hs: El libro mágico de las princesas. El lunes 25, 15hs: Mis pequeñas princesas, una mágica amistad. Y a las 17:30 Superhéroes Vengadores. El martes 26, 15hs: LA PIPETUÁ, humor, malabares musicales, burbujas gigantes, objetos lumínicos, rodados excéntricos y música en vivo. Y a las 17:30 Monstruitos… y dónde está Buu? El miércoles 27, 15:30: Canticuénticos ¿Cómo hacer para que el folklore sea algo entretenido para los chicos? Bueno, los ellos parecen haber encontrado la fórmula. El jueves 28, 15hs: Caperucita Roja y el Lobo y a las 17:30 Rapunzel y las princesas en enredos. El viernes 29, 15hs: La Cenicienta, un musical infantil, y a las 17:30hs Las aventuras de Woody y sus amigos... una historia de juguetes que quieren evitar ser enviados al rincón de los recuerdos. Para terminar las vacas, el sábado 30, 15hs Garfio en el reino congelado de Ana y Elsa y a las 17:30 Aventura en la juguetería encantada. El domingo 31, 15hs: Superhéroes Vengadores y Princesas congeladas, una aventura musical a las 17:30.
AGENDA cultural
£
Confesiones de un músico
Uno de los recuerdos más indelebles que guardo, está ligado a una sinfonía no muy conocida, perteneciente a Franz Schubert: la Sinfonía N°4 en Do menor, la cual lleva como nombre “Trágica”. Como se imaginaran por el nombre de la obra, esta se encuentra ligada a un momento de mi vida plagado de enormes y vertiginosos cambios: en unos pocos meses conocí el desengaño, la frustración, la fuerza de la vida y la implacabilidad de la muerte. ¿Cuál fue el momento cumbre de todo esto? En una noche de tenue lluvia, con un teatro lleno, una orquesta expectante observa infinitamente la batuta del director, a la espera del ademán que desate los sonidos. Estalla el acorde de Do menor, cantan los violonchelos, un grupo de violines corre marcando el paso del canto final de los otros, y en eso, interviene lo sobrenatural: ¡Un trueno! Un maravilloso y musical grito del cielo irrumpe en la sinfonía, sumando el cielo a lo que estábamos haciendo desde la tierra. En tiempo, afinado, como si ese día Dios mismo hubiera decidido agregar un elemento más a lo que parecía ya definitivo, todos los músicos mirando hacia el techo del teatro, maravillados, extasiados, aturdidos por algo que definitivamente no puede haber sido casual. Ojala que Dios nunca deje de improvisar en medio de una sinfonía.
más info: Diego Humberto Mantuani Clases de violín Tel. (011) 15-6724-2125 E-mail: diegomantuani@gmail.com
37 TUBARRIO
U
Yiya, el musical
Escrito en formato de parodia y siguiendo el modelo de la revista porteña de antaño, de la que Yiya era tan fanática y seguidora, este musical nos cuenta la historia de la famosa envenenadora del barrio de Monserrat, uno de los casos policiales más emblemáticos de la década del '70.
U
Odeon, el Netflix criollo
“La nueva plataforma argentina de video a demanda, donde encontrarás el mejor contenido nacional: películas, series, documentales y cortos de la más amplia variedad de géneros.” De esta forma se presenta a sí misma esta plataforma argentina, especial para ver contenidos nacionales, que se lanzó en noviembre del año pasado de la mano del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat). En su debut ya contaba con 250 horas de películas, 25 de cortometrajes y 600 de series de TV nacionales y su modo de organización y navegabilidad está basado en el modelo del portal estadounidense. En principio los contenidos son gratuitos, se dice que podrían tener una suscripción paga para algunos contenidos en particular, e incluso cuenta con contenidos en HD y planea producir contenidos propios.
En 1979 Yiya mató a sus tres mejores amigas con cianuro, en palabras de la protagonista, Karina K, Yiya “le robó 300 mil dólares a sus amigas, hizo una financiera con su amante y gastaba en joyas y pavadas. Por un lado fue una estratega, y por otro, una tarada que no podía parar de consumir. Cuando se encontró entre la espada y la pared, mató. El espectáculo no es una biografía, sino la secuencia de eventos que llevaron al triple envenenamiento de sus dos amigas y de su prima hermana. Soy la Yiya Murano que tiene 79 años, el último tramo de su vida”. Es ese contraste un tanto tragicómico, lo que hizo que los autores pudieran convertir esta historia en un musical en clave de comedia. Escrita por Osvaldo Bazán, dirigida por Ricky Pashkus y con la música de Ale Sergi, se presento en el mes de abril y la podes ver de jueves a domingos en el teatro El Nacional. Karina K, quién ya es una estrella indiscutida del musical argentino, interpreta a Yiya, completan el elenco Tomás Fonzi como el hijo de Yiya, Patricio Contreras es marido de Yiya y Fabián Gianola, su amante.
Entre los contenidos disponibles podes encontrar buena parte de las filmografías de reconocidos cineastas como Leonardo Favio, Adolfo Aristarain, Fabián Bielinsky, Héctor Olivera, Fernando Ayala, José Agustín Ferreyra, Manuel Romero, Leopoldo Torre Nilsson, Pablo Trapero e Israel Adrián Caetano. También comedias exitosas del pasado como “Esperando la carroza” y otras bastante actuales, films independientes y títulos insoslayables de la historia de la cinematografía nacional como “La guerra gaucha”, “Camila”, “La Patagonia rebelde”, “Operación Masacre” y “Pizza, birra y faso” sólo para citar algunos. Por supuesto también están disponibles series nacionales como las recientes “Cromo” o “Historia de un clan”. Con sólo ingresar tu mail podes empezar a disfrutar de nuestra vasta producción nacional, entrando en www.odeon.com.ar 37 TUBARRIO
EVENTOS
Quinceañera
al estilo Vintage
Una quinceañera al estilo vintage sería clásica y romántica, sinónimo de exclusividad y artesanía. Es una vuelta al pasado cargada de tonos pasteles, encajes, camafeos, cintas de terciopelo, accesorios de perlas, arreglos primorosos con flores silvestres y detalles delicados que evocan toda una época de femineidad. Es regresar a lo hecho a mano, que hace que las piezas sean irrepetibles, el arte de la caligrafía, los pasteles y cupcakes con detalles y colorido. Lo vintage y el buen gusto van de la mano.
Qué vestirías en tu Quinceañera al estilo vintage… Al buscar vestidos vintage tenés que de pensar en algo clásico y romántico. Podes seleccionar un vestido en tonos pasteles, con detalles como listones, broches y encajes. Elegancia para tus sandalias de Quince Años… Si tu vestido muestra parte de tus piernas, podes usar un par de panty medias en un color que haga juego con tu vestido; eso sí, que no brillen, deben ser color mate y claro. Para tu gran día, elegí un par de sandalias o zapatos altos que te hagan lucir más alta. Y por supuesto, decoraciones con un toque vintage…
38 TUBARRIO
39 TUBARRIO
GOURMET & sabores Texto y Fotos AnahĂ Logioco
Productora gastronĂłmica. Ambientadora de tv. Personal chef, Pastelera artesanal, Organizadora de eventos.
Tajine de carne y Vegetales
40 TUBARRIO
Me encantan los guisos, si… en época invernal no hay nada que reconforte tanto como una cacerola de buenos productos cocidos por un tiempo prolongado, donde los sabores se fusionen y complementen sin perder sus sabores característicos. Hoy hice una tajine, yo tengo el utensillo adecuado, pero no se preocupen porque esta receta se puede hacer sin él, logrando una gran comida reconfortante. Les cuento un poquito más acerca de la tajine, la tapa del tajine permite que se condense el vapor y los alimentos soporten la larga cocción, gracias al perpetuo goteo de la humedad. El fuego lento, buena materia prima y el tiempo necesario para su cocción, es lo único necesario para disfrutar de una buena mesa en un día de frio. Acá lo acompañe con un poco de pan chato, pueden hacerlo con el pan que elijan.
Ingredientes 1 kg de carne de Roast beef cortada en cubos 1 cebolla grande en dados 1 hinojo cortado en trozos finos y largos de 4 cm (la idea es que otorgue mucho sabor sin ser invasivo) 3 ramas de apio cortadas en rodajas (con hojitas y todo, dan un sabor muy bueno) 1 morron verde 1 morro rojo 3 tomates en gajos 2 zanahorias 1 berenjena 3 batatas cortadas grandes 2 verdeos cortados Agua o caldo de vegetales Aceite de oliva, sal, pimienta, orégano, laurel, romero, ají molido y pimentón.
Podes hacer tu pedido de vegetales congelados en www.todosanoynatural.com
Procedimiento Poner la tajine al fuego (o una olla gruesa), colocar la carne, dorarla un poco de cada lado. Colocar la sal, pimienta, orégano, laurel, romero, ají molido, agregar todos los vegetales cortados, mezclar una vez, agregar el caldo o agua y el pimentón. Mezclar por última vez y tapar con la tajine o con una tapa de olla tradicional. Dejar cocinar por hora y media. Pasado este tiempo probar si la carne esta tierna y probar la sazón, de ser necesario rectificar el sabor y dejar cocinar por media hora más. Una vez terminado este tiempo, retirar del fuego, servir con los verdeos frescos o aun lado y el pan elegido. Opcional: Ensalada fresca de hinojo cortado bien finita, con sal pimienta limón y aceite de oliva.
Es un gran plato para un día frio.
A disfrutar! + INFO 41 TUBARRIO
Anahí Logioco www.lugardebuencomerybuenvivir.wordpress.com Facebook: lugar de buen comer y buen vivir Instagram: Anahi Logioco En Bariloche, Taller de cocina / talleres y servicio de personal chef. 41 TUBARRIO
www.tigre.gob.ar
42 TUBARRIO
/tigremunicipio
/municipiotigre
0800-122-84473
¿ A m á s l a n at u ra l e z a , l o s d e p o rt e s e xt r e m o s y l a v i da sa n a ?
FREE TERRA es tu camino a la aventura y llegó a tu barrio! Ahora podés practicar tus actividades favoritas con el mejor equipamiento sin necesidad de ir a buscarlo. ¡Nosotros te lo traemos!
¡Ya podés pensar cómo vas a disfrutar este invierno!
Somos de la zona y entendemos tu pasión. Consultanos por Whatsapp, visitá nuestro E-Shop y hacé tu compra. Entregamos sin cargo en Gral. Pacheco, Nordelta, San Fernando, Tigre, Rincón de Milberg y Villanueva*. *Consultá mínimo de compra y formas de envío. **Hacete fan de nuestro Facebook y enterate de las ofertas, los descuentos especiales y los sorteos
www.freeterra.com.ar |
011 4050 1417 |
/freeterra |
free_terra | tubarrio@freeterra.com.ar
44 TUBARRIO
45 TUBARRIO
47 TUBARRIO
48 TUBARRIO