Abril · Mayo 2015 · AÑO 11 · Nº 103 · Distribución gratuita en countries y barrios privados · www.tubarriorevista.com.ar
* DEC0 Estilo Pilar, la muestra que invitó a soñar
* Cataratas, una de las TURISMO
7 maravillas del mundo
1 TUBARRIO
Sentirse Bien
Salud
++++++++++++++++++++++++++++
¿Cuándo deberían los niños realizar una visita al ortodoncista? La primera visita al ortodoncista debería ser entre los 4 y 6 años y la Asociación Americana de Ortodoncistas recomienda que no se realice más tarde de los 7 años. Algunas maloclusiones están presentes detrás de sonrisas aparentemente aceptables. Sabemos que a partir de los 3 años comienzan a aparecer espacios entre los dientes temporarios o caducos. Ese espacio es para compensar la diferencia de tamaño entre un diente de leche y un diente permanente, si ese espacio no se observa, el ortodoncista sabrá que durante el recambio dentario no existirá espacio suficiente y los dientes permanentes se verán torcidos o apiñados. En edades tempranas el ortodoncista puede detectar problemas sutiles en el desarrollo de los maxilares y guiar el crecimiento para obtener armonía facial.
Obsérvese pre y post tratamiento. Durante la revisión también pueden detectarse la alteración de la respiración, masticación, deglución y fonación, que generalmente se observan en las alteraciones de crecimiento y en muchos casos forman parte de la causa. Un examen temprano permite al ortodoncista detectar, evaluar y planificar un tratamiento adecuado en el momento óptimo dependiendo del tipo de problema. Dra. Gisela Piccoli 153- 037-0086 | doctorapiccoli@gmail.com facebook: Doctora Piccoli Gisela-Invisalign
2 TUBARRIO
Equipo de Psicología Lirios del Talar Somos un Equipo de Profesionales de la Salud y la Educación que compartimos una mirada multidisciplinaria en relación al desarrollo saludable. La modalidad que nos identifica como Equipo de Psicología de Lirios del Talar es la Acción Preventiva y de Promoción de la Salud. Esta nos permite detectar precozmente, diagnosticar factores de riesgo, facilitar la búsqueda y desarrollo de hábitos más saludables, beneficiando la salud como un todo a lo largo las diferentes etapas de la vida. Nuestra Propuesta es acompañar a la Comunidad de Nordelta y a las Instituciones principales que la integran: la familia y la escuela. La salud implica la presencia de múltiples variables con las cuales podemos adaptarnos a las situaciones diarias de manera dinámica, fortaleciéndonos y enriqueciéndonos en este proceso de cambio. Desde el Equipo de Psicología de Lirios del Talar les ofrecemos acompañarlos para alcanzar los cambios que se han propuesto. El cambio dinámico e integral cuando se realiza en salud, va enriqueciendo progresivamente a la persona y esto se manifiesta en una mayor capacidad de crecimiento psico-social y de disfrute de la vida.
Qué es Crossfit? Es un programa de fuerza y acondicionamiento fisico total, que se basa en el incremento de las diez capacidades fisicas mas reconocidas en el entrenamiento deportivo, resistencia, stamina (almacenar energia), fortaleza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinacion, agilidad, equilibrio, precisión. El desarrollo de estas destrezas te ayudarán a enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. Kyosei Crossfit Es el unico box en pacheco con licencia internacional y profesores capacitados level 2, Crossfit olympic weight lifting, crossfit endurance, crossfit fooball, crossfit kettlebell, crossfit strongman, crossfit kids, crossfit movility, crossfit defense trainer, crossfit judge international, lo que te garantiza que durante toda la actividad vas a estar cuidado y asistido para lograr los mejores resultados.
Tucuman 55 (entre Buenos Aires y Ruta 197) | Tel. 2075-9400 | www.kyoseicrossfit.com.ar | 3 TUBARRIO
kyosei crossfit
Sentirse Bien
Belleza
++++++++++++++++++++++++++++
Cómo cuidar nuestra alimentación en Invierno
Abrigá tu piel que hace frío!
Una pregunta frecuente ante los cambios de estación, es si nuestra alimentación debe variar y qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir cómo alimentarnos. Aquí van algunos consejos prácticos para prevenir enfermedades y evitar los kilos de más. 1. Evitar sopas crema como entrada en la comida. Reemplazarlas por sopa de verduras, si las preparamos en casa contienen menos calorías. 2. Aumentar el consumo de condimentos. La cebolla y ajo protegen al organismo de las infecciones respiratorias. Contienen propiedades antisépticas que combaten microorganismos y mucolíticas que favorecen la expulsión de moco. 3. Reemplazar azúcar por miel. La miel aporta mayor energía y favorece la salud de las vías respiratorias, lo cual te protege de gripe, tos o resfriados. 4. Consumir vitamina A. Este nutriente protege del frío a la piel y evita que tus labios se agrieten. Los alimentos que puedes aumentar en tu dieta son leche, queso fresco y huevo. 5. Eleva el consumo de vitamina C. Para una nutrición saludable en época invernal se recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en vitamina C, ya que estimula el sistema inmunológico y protege de los síntomas de los resfriados. Se encuentra en mayor cantidad en cítricos como naranja, mandarina, limón y kiwi. 6. Mantenerse hidratado. Para evitar la descompensación del organismo, la recomendación es mantenerte hidratado. Beber por lo menos ocho vasos de agua. Lo puedes lograr tomar uno al despertar, otro en el desayuno, dos al medio día, uno en la comida, dos durante la tarde y, uno en la noche, es muy común que en invierno olvidemos ingerirla. "Una dieta balanceada con alimentos cocidos, preparados al horno, al vapor, en guisos bajos en calorías y salsas bajas en grasas, más complementos vitamínicos y minerales nos refuerzan el sistema inmunológico y nos permiten estar en invierno libres de enfermedades".
Nuestra piel en el invierno se ve afectada por el frío, te recomendamos que en casa hagas estos deberes: no olvides limpiar tu piel todas las noches; la hidratación nutrición con los productos adecuados es elemental para combatir el frío; si sentís muy seca la piel esta bueno el uso de agua termal; y la caléndula es un gran aliado. Es la época ideal para continuar con tratamientos de peeling mesolifting con el fin de renovar la piel para que quede espléndida! Si tu piel tiene rosácea, te recomendamos que evites estar cerca de calefacciones, evita comer picantes y cosas muy calientes, sería ideal que tengas siempre un agua termal y te brumizes con la misma. Nosotros recomendamos una loción que tiene lavanda, tomillo, geranio, romero
y cipres, es ideal tanto para pieles secas como grasas y para aquellas muy sensibles, como las pieles con rosacea. Abriga tu piel usando protección solar, incluso en invierno, ya que la piel se daña igualmente y sobre todo si vas a estar en la nieve y con sol, combinación fatal para la piel. Finalmente, no te olvides también de abrigar tu piel tomando dos litros de agua por día.
Lic. Ana Paula Beccari: www.beccari.com.ar * anapaulabeccari@gmail.com Tel.: 4871-5440 * facebook: beccari nutrición y salud 4 TUBARRIO
Daniela Ricalde Cosmiatra * Hosp. Israelita Mat N° 814 splendour.com.ar | 15 6512-3550 / 4736-3983
5 TUBARRIO
Sentirse Bien
Actividad Física
++++++++++++++++++++++++++++
Ciclismo y Seguridad
El Yoga y la Meditación
En la actualidad podemos observar una gran cantidad de gente que se inicia en el ciclismo, esto es muy positivo siempre y cuando se cuiden las normas de seguridad. Por un lado, todo ciclista debe saber que debe pedalear con calza con badana, anteojos, guantes y casco (bien ajustado).
La meditación (DHYANA) es un estado de conciencia al que se llega luego de lograr la abstracción de los sentidos (PRATYAHARA) y la concentración (DHARANA). La mente, que habitualmente recibe un torbellino de estímulos externos y pasa erráticamente de un pensamiento a otro, logra aquietarse, aplacarse, y volver la mirada hacia el interior de uno mismo, donde nos conectamos con nuestro propio ser, con la paz y la armonía, con el silencio. El tiempo se diluye, sólo existe el instante presente. Al acallar nuestra mente logramos un estado de equilibrio y de claridad mental, las preocupaciones cotidianas desaparecen para dar paso a la serenidad y al contentamiento.
También debe llevar hidratación y algo para comer siempre que sale a rodar (banana, geles, barritas de cereal, etc). Una persona deshidratada o con falta de glucógeno, se pone en riesgo ya que sus reflejos no están al 100 por ciento. Por otro lado, es importante la elección del lugar donde se va a rodar. Habría que elegir los circuitos de ciclismo que se encuentran en los diferentes distritos o calles que no sean muy transitadas. La elección del pelotón en el que se va a rodar (si es que se pedalea en pelotón) es sumamente importante, ya que quienes integran un pelotón deberían tener un nivel de experiencia similar. Todos deben ser sumamente responsables en la vía pública. Suele verse que se cometen infracciones de tránsito muy graves por no perder al pelotón y esto podría tener gravísimas consecuencias.
Existen muchas técnicas para realizar esta práctica. Una de ellas es focalizar nuestra mente en la respiración. También podemos utilizar la repetición de un mantra (sílabas o palabras en sanscrito que producen una vibración especial que nos ayudan a elevar la conciencia). Una de las más sencillas es concentrarse en la llama de una vela. Sai Baba habló de 3 etapas de la meditación: 1° estoy caminando hacia la luz, 2° la luz está en mí, 3° yo soy la luz. Cuando todo lo externo desaparece, se logra el estado de meditación.
El sobreentrenamiento
El sobreentrenamiento, también conocido como fatiga deportiva, es un conjunto de síntomas que suelen darse con bastante frecuencia en muchas personas. Si bien existen facultades genéticas que les permiten a algunos atletas entrenar en forma más estricta durante más tiempo, tarde o temprano, de no tener en cuenta los factores que producen sobreentrenamiento, todos acabaremos por rendir menos y destruir nuestra capacidad de recuperación. La musculatura crece merced a microdesgarros que tienen lugar en el tejido muscular y que gracias a la acción de los aminoácidos presentes en la proteína, se corrigen generando una fibra muscular más fuerte y de mayor tamaño. Si sometemos al cuerpo a una situación en la que los microdesgarros se produzcan con mayor asiduidad que la velocidad con la que el metabolismo puede repararlos, estaremos entrando en un nivel de sobreentrenamiento. Los síntomas de la fatiga en general pueden enumerarse de la siguiente manera: ∞ sensación de cansancio continuo y debilidad ∞ disminución del rendimiento deportivo ∞ dolor articular ∞ recuperación lenta luego de una sesión de ejercicios ∞ falta de entusiasmo para entrenar ∞ pérdida del apetito ∞ dificultad para conciliar el sueño ∞ irritabilidad ∞ depresión
Mariano Gonzalez
Magdalena Guzmán
Guiraldi Maximiliano
Preparador Físico Cel. 11 5157 4253 | www.tigreentrena.com.ar
Cel. 15-5757-1404 magda.guzman72@gmail.com
Lic. Ed. Fisica | Director Gral Sport Health & Fun Training
6 TUBARRIO
Tel. 15 6644 5661 | www.shftraining.com.ar