Febrero · Marzo 2015 · AÑO 11 · Nº 102 · Distribución gratuita en countries y barrios privados · www.tubarriorevista.com.ar
* El Corral Muebles ESPECIAL DECO
1 TUBARRIO
* TURISMO Colonia del Sacramento
2 TUBARRIO
sumario
Febrero | Marzo 2015 * Año 11 * N° 102 06 Deco El Corral Muebles
12 Turismo
Colonia del Sacramento Una escapada para perderse en el tiempo
16 Educación Universidades
22 Sentirse Bien
06
Belleza Nutrición: Alimentación y Vuelta al Cole Actividad Física
26 Para Recordar
Deco - El Corral Muebles
8 de Marzo: Historia y origen del Día Internacional de la Mujer
28 Salud ¿Qué es ser celíaco?
30 Gourment & Sabores Comienzan las clases: Tiempo de viandas
34 Mascotas Porque es importante cuidar el peso de tu mascota
36 Agenda Cultural
30 Tiempo de Viandas
12
Un BOOM de novela Los Oscar Argentinos Teatro en Tigre Descubriendo nuestra Ciudad Arte y Esperanza Museo de Arte Tigre
38 Novedades & Lanzamientos
Turismo - Colonia
Para enviarnos tu opinión o consulta, escribinos por e-mail a tb@tubarriorevista.com.ar
w w w . t u b a r r i o r e v i s t a . c o m . a r 3 TUBARRIO
3 TUBARRIO
editorial Comenzó el colegio y comenzó el año…. si bien Enero es el mes de inicio, Marzo es el mes del orden, de la rutina, de los proyectos nuevos que teníamos en mente, de todo aquellos que el año pasado no pudimos hacer y que ahora con todas las pilas recargadas del descanso merecido, vamos a intentar emprender. Por nuestra parte les contamos que este año hemos decidido incorporar en la revista una sección llamada Sentirse-Bien, donde la idea es ir convocando profesionales de la salud, de la belleza, de la actividad física, de la alimentación, y que ellos nos cuenten acerca de diferentes tratamientos, actividades, novedades etc. de su profesión, para que nosotras estemos súper informadas de todos aquello que necesitamos para que nuestros seres queridos cada día crezcan con salud y bienestar. También decidimos repensar nuestra sección Agenda-Cultural, ya que dentro de nuestro Staff contamos con la colaboración de la Lic. Ximena Busto quien está capacitada para instruirnos en diferentes temas de la Cultura, nos va a poner al tanto de muestras de los museos, proyecciones especiales de films, paseos culturales e históricos que nuestra ciudad ofrece, y algunos otros planes para poder salir de casa, disfrutar y de paso volver con algún conocimiento nuevo a casa. Buenos Aires es una de las ciudades con más actividades para hacer, nos proponemos que puedas conocerla un poquito más. No van a faltar las secciones de siempre, seguimos con Deco, Viajes&Turismo, Gastronomía, Mascotas y Lanzamientos & Novedades. Arrancamos el año renovados, acompañándote como siempre. Así comenzamos nuestro año laboral, con todas nuestras fuerzas!!!! Un beso Vero
VERÓNICA JONES
DIRECTORA EDITORIAL
Staff
Febrero · Marzo · AÑO 11 · Nº 102
Directora: Verónica Jones infotb@tubarriorevista.com.ar Gerente Comercial: Hernán Zeballos tb@tubarriorevista.com.ar Corrección: Ximena Busto editorial@tubarriorevista.com Colaboraron en esta edición: Ximena Busto Anahí Logioco Arte y Diseño: Natalia Suarez disenio@tubarriorevista.com.ar Departamento de Cobranzas y Administración cobranzas@tubarriorevista.com.ar Distribución infotb@tubarriorevista.com.ar
Cierre de la próxima edición: 25 de Marzo 2015 La revista TU BARRIO no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los avisos publicitarios que integran la edición, ni por el texto o expresiones de los mismos ni por los resultados que se obtegan en el uso de los productos indicados. Los documentos o notas firmadas son Registro de la propiedad intelectual Nº 5092745. TU BARRIO es Marca Registrada Nº 2629814. DISTRIBUCIÓN
100 barrios cerrados y countries de los partidos de Tigre, San Isidro, Ing. Maswichtz y San Fernando. OTROS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Charters, Inmobiliarias, Restaurantes, Centros Comerciales, Médicos, Odontólogos IMPRENTA
Area Cuatro · Chingolo 480 · Tigre Propiedad de BJ Estrategias en Medios S.R.L.
Domicilio: Araoz 2754 · 2º Piso · Depto “E” Capital Federal (1425) Buenos Aires Tel./Fax: 4101 4977 · 15 4917 9510
Visitá TUBARRIO online
Podés ver ediciones anteriores: www.issuu.com/bjestrategiaenmedios
w ww. tubar r io revist a. c om . a r 4 TUBARRIO
Visitanos en FACEBOOK www.facebook.com/RevistaTuBarrio SMS: 15 4917 9510
5 TUBARRIO
DECO
Vos soñá el cambio, nosotros lo hacemos realidad
Su diseño de nubes y estrellas luminosas, que resguardan la cuna, y su innovación en el guardado sorprenden por su funcionalidad y capacidad decorativa" 6 TUBARRIO
El Corral en 3D "Vos soñá el cambio, nosotros lo hacemos realidad" Bajo este concepto El Corral muebles ofrece un servicio de avanzada, moderno y además gratuito en el que muestra al cliente, en un dibujo profesional 3D, como van a quedar los muebles en el espacio que desean decorar. “El sistema está basado en la realización de un render donde lo único que necesitamos es una foto de la habitación actual del cliente o las medidas de la misma, para a partir de allí poder realizar el dibujo en la computadora y ubicar los muebles que se quiere visualizar. Esto le permite al cliente VER tal cual cómo van a quedar distribuidos los muebles y cómo influyen los distintos tonos elegidos en la habitación”. Para consultar por este servicio gratuito por favor enviar un mail a proyectos@elcorralmuebles.com y nuestras diseñadoras se pondrán en contacto. De ésta simple manera nos explica el novedoso servicio el Ing. Joaquín Da Costa, gerente de ventas de esta empresa especializada en muebles infantiles y juveniles. El Corral cuenta con su propia planta industrial de 3000m2 equipada con la más alta tecnología, donde desarrollan y elaboran productos 7 TUBARRIO
de vanguardia y diseño con una excelente relación precio-calidad. Por eso El Corral esta presente en las más importantes muestras de decoración con destacada participación. De hecho en la última edición de Estilo Pilar obtuvo el primer puesto de DArA, quienes resaltaron “las líneas puras en el diseño de mobiliario y la armonía en la elección de materiales”. También obtuvo el primer puesto a las mejores ideas de la Revista Living por “reflejar el modo de vida actual”. Meritoriamente en Julio de 2012 El Corral ha sido la primera fábrica de muebles infantiles y juveniles en obtener el Sello del Buen Diseño, que es otorgado por el Ministerio de Industria de la Nación. A partir del 19 de Marzo, El Corral presentará en Estilo Pilar una nueva línea de mobiliario escandinavo que se bautizará con el nombre de “Olaf”. Olaf proviene del nórdico antiguo y es un nombre masculino que significa “el legado de los antepasados”, en un sentido metafórico se refiere a toda la tradición cultural que procede de nuestros ancestros. Habrá un nuevo modelo de cama, mesa de luz, cómoda, ropero y cuna dentro de la línea Olaf.
7 TUBARRIO
Conceptos El Corral para ambientar cuartos infantiles y juveniles:
✓ Si vamos a hablar de cuartos de niños y refiriéndonos a ellos, la tendencia es la no tendencia. Tenemos que pensar particularmente en cada caso. ✓Uno tiene que relacionar el carácter, edad de los hijos y así, con la ayuda del color en paredes, muebles, objetos y ropa de cama, acompañar y colaborar en el crecimiento de ellos. Por ejemplo, los colores en las paredes, pueden ayudar a atemperar o realzar algunos rasgos de su carácter... si buscas optimismo los rojos, el amarillo es el color de los creativos, el azul y el verde ayudan a concentrarse y relajarse. ✓Por otro lado un piso amable, cálido, agradable al tacto, permite que cada edad pueda disfrutar de actividades al ras del suelo. ✓Si uno tiene la necesidad de compartir el cuarto con chicos de distinto sexo, es importante pensar en una caja neutra donde los colores en los accesorios como cubrecamas, almohadones, alfombras, etc., sean los que marquen espacios bien diferenciados, permitiendo así que cada chico sienta que puede identificarse con su propio lugar. ✓Siempre
es importante poner los muebles justos en cada cuarto, sin recargar así dejar el espacio necesario para lo más importante, jugar!!!!
8 TUBARRIO
El corazón calado y las curvas que lo acompañan centran la atención de quien la mire. Esta mesa de luz pertenece a la línea Princesa, pero se puede combinar con diferentes camas y cunas.
9 TUBARRIO
Deskbed El novedoso producto permite disponer en un espacio de 1m x 2.15m de hasta dos camas y un escritorio de amplias dimensiones. Una vez que se desea girar el escritorio para utilizarlo como cama, no es necesario quitar los artículos apoyados ya que permanecen en el mismo lugar. A medida que la cama baja, el escritorio rota en un pívot que asegura que este paralelo al piso durante la transformación.
La funcionalidad y el aprovechamiento del espacio son los ejes del diseño de sus muebles, siempre respetando las normas de seguridad.
El nuevo diseño surge como solución a la falta de espacio y la necesidad de disponer de un escritorio de amplias dimensiones sin sacrificar la comodidad. Es ideal para departamentos pequeños donde el recurso limitante es el espacio disponible.
Madera utilizada: Todas las partes estructurales (elástico, largueros) son fabricadas con madera de guatambú porque el tipo de madera es esencial para asegurar la calidad. La madera la secamos naturalmente, ya que a pesar de ser un proceso costoso y lento, previene que la madera se tuerza o deforme con el paso del tiempo.
De acuerdo a las necesidades del cliente, el Deskbed puede hacerse de 90 u 80cm de ancho y además hay muchas combinaciones de colores y hasta de texturas para el Deskbed. 10 TUBARRIO
La firma utiliza tecnología italiana de última generación, lo que le permite competir con los más altos estándares de calidad internacionales y dar 5 años de garantía estructural.
Necesito apagar los componentes eléctricos cuando transformo el escritorio en una cama? No. El Monitor, CPU, impresora y cualquier otro componente electrónico pueden permanecer en el escritorio conectados todo el tiempo. Se puede utlizar Deskbed para los más chiquitos? Si, en verdad a los chicos les encanta Deskbed y les resulta muy fácil y divertido transformar la cama. Necesito sacar la ropa de cama cuando transformo el Deskbed? No. Las sabanas, frazadas y la colcha se mantienen en su lugar cuando se transforma. Si queres o no hacer la cama depende de vos.
que se mantenga siempre en la posición correcta. Se caerán las cosas del escritorio cuando lo transforme en una cama? No. A medida que la cama baja, el escritorio rota en un pívot que asegura que este paralelo al piso durante la transformación. Podes dejar una taza llena de café en el escritorio y nunca se va a volcar! El escritorio también actúa como un soporte para la cama dándole más fortaleza y durabilidad. Es dificil transformar Deskbed de cama a escritorio o viceversa? No. El mecanismo balanceado permite una fácil transformación. Hasta los más chiquitos pueden hacerlo!
Que pasa si me siento sobre el escritorio mientras lo estoy usando? Nada. Deskbed usa una traba para impedir el movimiento del escritorio y
Tiene garantía Deskbed? Si. Tiene garantía estructural por cinco años al igual que todos nuestros productos.
Información de El Corral info@elcorralmuebles.com www.elcorralmuebles.com www.facebook.com/elcorralmuebles
Capital Federal Monroe 5295 4521-8000
SUCURSALES Capital Federal Avenida Belgrano 2491 4942-8358
Zona oeste / Hurlingham OUTLET y muebles nuevos Concepción Arenal 3080 4450-1134
Capital Federal Avenida Belgrano 2671 4942-1604
Zona norte / Acassusso Avenida del Libertador 14796 4793-8585
11 TUBARRIO
11 TUBARRIO
TURISMO Texto Ximena Busto
Colonia del SacramentO
Una escapada para perderse en el tiempo
¿Ya pensaste a dónde vas a ir durante Semana Santa? A nosotros se nos ocurrió hacer un recorrido por la pintoresca ciudad de Colonia del Sacramento, uno de esos lugares ideales para escaparse unos días, tranquilo, romántico, lindo, y muy cerca de casa. A tan sólo una hora de Buenos Aires por barco, y a unas 6 horas en auto por ruta, Colonia del Sacramento es un remanso donde el visitante se encuentra con la cultura, la historia y la magia de un destino ineludible en el Río de la Plata.
Colonia, como todos la conocemos, es uno de los 19 departamentos de Uruguay, que tiene como capital a Colonia del Sacramento, está ubicada en la confluencia de los ríos Uruguay y de La Plata, en el suroeste de Uruguay, y se encuentra emplazada sobre el cabo que forman las puntas de San Pedro y Santa Rita. Su barrio histórico fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1995 y el encanto de la ciudad está vinculado a la particularidad de su historia. Fundada en 1680 por el portugués Manuel Lobo, la ciudad pasó de dominio portugués a dominio español varias veces, hasta la Declaratoria de Independencia de la Banda Oriental en 1825. 12 TUBARRIO
Estos sucesos hicieron del Casco Histórico de la capital coloniense, un crisol de estilos arquitectónicos y urbanísticos en el que conviven estilos coloniales típicamente portugueses y viviendas de porte español. Caminar por sus empedradas e irregulares calles permite rememorar la historia, y disfrutar de un paisaje único con vistas privilegiadas del Río de la Plata. Existen en la ciudad muchos paseos para sus visitantes, como las Ruinas del Convento de San Francisco, La Casa del Virrey, La Puerta de la Ciudadela, La Iglesia Matriz, El Bastión del Carmen, y la enigmática Calle de los Suspiros, pavimentada con piedras de cuña, que dicen posee un encanto único, capaz de transportar al visitante a un mundo de ensueño.
La vista desde el faro o desde el muelle viejo es, sin duda, un espectáculo para los sentidos. Cuenta la historia que fueron tantos los naufragios ocurridos en la zona, que la necesidad de alumbrar la ciudad durante la noche comenzó a hacerse sentir entre sus pobladores. Corría el año 1855 cuando en base a una ley dictada por el poder legislativo, se le comenzó a cobrar una especie de peaje o retribución a los buques que hacían puerto en la pequeña ciudad. Estas tasas eran para la construcción del primer faro de la región, la que comenzó el 24 de enero de ese mismo año y se emplazó sobre parte de las ruinas de una de las torres del antiguo convento San Francisco Xavier. Hoy, a 160 años de su nacimiento, el viejo faro se encuentra en excelente estado. No sólo muestra su luz, sino que también invita al visitante a subir sus escaleras hasta la cumbre para mirar desde allí el río y la magia que atesora la maravillosa Colonia del Sacramento. Cuando los barcos parten desde la ciudad, la figura alta y blanca del faro acompaña con nostalgia la partida de los visitantes, y dicen las leyendas urbanas que quien se queda mirando el faro más de la cuenta volverá a Colonia, seguramente porque olvidó algo. Otro de los atractivos de la ciudad histórica son sus museos. El recorrido puede comenzar por el Museo del Período Histórico Portugués, una construcción portuguesa del siglo XVIII que guarda en su interior un viejo escudo, muebles, armamento y reproducciones de objetos de época y mapas cartogrficos. El Museo Casa Nacarello es también una vieja casa portuguesa que conserva en perfecto estado sus paredes de piedra y el piso, tal como se construían a principios del siglo XVII. A estas construcciones portuguesas, como ocurre también con el Museo Municipal Dr. Bautista Rebuffo, llegó la influencia española, que en general se dio con la incorporación de tejas, terrazas y distintos tipos de cielorraso. El Museo y Archivo Histórico Regional guarda todo el archivo fundacional de la ciudad y de la región de Colonia. El Museo Indígena Roberto Banchero permite, en cambio, apreciar las huellas que dejaron en toda la región las culturas indígenas antes de la llegada de los conquistadores europeos. Se destacan aquí boleadoras, puntas de flecha, morteros y algunas cerámicas que eran moldeadas por los pueblos originarios de estos sitios. Años más tarde, en 1777, comenzaron a poblar el área las primeras familias
13 TUBARRIO
españolas. Esto se puede apreciar puertas adentro del Museo del Período Histórico Español, que se ubica en una vieja casona portuguesa del siglo XVII. Pero si existe un museo pintoresco, es el Museo del Azulejo. Frente al Río de la Plata, sobre el Paseo de San Gabriel, una pequeña casa de piedra y techos bajos esconde un verdadero tesoro que atrae a todas las generaciones que pasan por el lugar y que entran a ver de qué se trata.
De colores blanco, celeste y azul en su gran mayoría, la variedad de azulejos que allí se exhiben permiten entender la inmigración que recibió la pequeña ciudad de Colonia del Sacramento a lo largo de los siglos desde su primera fundación portuguesa. Por supuesto que hay un Museo Naval y un Museo de los Naufragios y Tesoros. El primero es muy pequeño, y el segundo cuenta las historias y leyendas que esconden las aguas del Río de la Plata, según las cuales aún hoy existen innumerables tesoros en lingotes de oro y plata que quedaron esperando a que alguien los devolviera a la superficie nuevamente. Se sabe que los galeones repletos del oro que llevaban a España, cargados con cientos de cañones y balas y con documentos importantísimos para la época, encallaban en las pedregosas costas uruguayas en las noches oscuras y que, azotados por grandes ráfagas de viento, se iban a pique, hundiéndose cada uno con sus verdades. Tales eran las tormentas, que el Río de la Plata se ganó apodos mundialmente temidos como el “Infierno de los navegantes" o “El cementerio naval”. Siguiendo por la rambla de la ciudad, paseo que muchos eligen hacer en bicicleta, se llega al Real de San Carlos, antiguo enclave militar español nombrado así para honrar al monarca Carlos III. Allí se encuentra la iglesia de San Benito, con su imagen de santo negro, y el emprendimiento de Nicolás Mihanovich, empresario naviero y visionario europeo que a comienzos del siglo XX desarrolló en este lugar un complejo turístico al gusto de la época: muelle, casino, hotel, frontón de pelota, usina eléctrica y una imponente plaza de toros eran las instalaciones que aguardaban a los turistas de la cercana Buenos Aires. Durante largos años, españoles y portugueses se vieron envueltos en crueles luchas por el dominio de la ciudad. Sin embargo, algo unía a ambos pueblos, que siempre se sintieron atraídos por las corridas de toros y por el espectáculo que estos generaban. De origen netamente moro, la plaza de toros de Colonia posee una arena en forma circular, hoy cubierta por pasto, y una tribuna que la envuelve y la protege con grandes arcos de herradura que se repiten a lo largo de su circular recorrido. Su arquitectura de estilo mudejar es el resultado de la confluencia de las manifestaciones musulmanas con expresiones occidentales, algo típico de la península ibérica. Sin embargo, la plaza funcionó apenas dos años y en ese lapso se realizaron sólo 8 corridas oficiales. Basta con caminar por Colonia del Sacramento, mirarla u olerla para darnos cuenta de que mezcla de manera perfecta los condimentos y aromas de las culturas portuguesa, española y uruguaya, que mucho tienen que ver con su existencia. Rescatando vestigios de este glorioso pasado y combinando sabores regionales con la cocina de autor, la gastronomía es testigo fiel de estos privilegios, que hacen que uruguayos venidos de todo Uruguay al igual que visitantes de todo el mundo se acercan a sus restaurantes, restó o bares y fondas para disfrutar de una de las manifestaciones más importantes del Uruguay. Además, la ciudad ofrece al visitante una vasta oferta hotelera de calidad, con opciones que van desde cadenas de hoteles internacionales a las típicas posadas, alojadas en antiguas casas coloniales, así como opciones más económicas como lo son los hostels.
14 TUBARRIO
15 TUBARRIO
EDUCACION Texto Ximena Busto
Universidades Pensar en el futuro, es pensar dónde estudiar. Universidad pública, universidad privada, terciarios… cuál elegir?
L
o cierto es que en nuestro país hay una amplia variedad, quizás más de la que te imaginabas. En la web del Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación, nos encontramos
con que según el CIIE (Coordinación de Investigaciones e Información Estadística), el sistema universitario argentino está conformado por:
• 48 Universidades Nacionales
• 50 Universidades Privadas
• 6 Institutos Universitarios Estatales
• 14 Institutos Universitarios Privados
• 3 Universidad Provincial
• 1 Universidad Extranjera
• 1 Universidad Internacional
Por lo tanto, variedad no falta, el tema es cuál elegir. Es claro el punto a favor de la universidad pública, su gratuidad la hace ser la primera en la lista, y a su vez sus profesionales egresados son bien vistos en el exterior, incluso muchas veces son buscados por empresas extranjeras para ofrecerles oportunidades laborales. En el 2012 el Presidente de la Asociación Internacional de Sociología (ISA), Michael Burawoy, visitó nuestro país para participar del Foro Internacional de Sociología, y dar su opinión sobre la educación y la sociedad de ese momento. Uno de los temas que le preocupan, y que da título a su blog, son las “Universidades en crisis” en todo el mundo, y lo traemos a colación porque nos parece interesante lo que dijo en el foro: 16 TUBARRIO
Universidade Universidades universidades
universidades
Universidades universidades universidades Universidades
Universidades universidades universidades “Lo primero para decir es que no creo que las universidades
Teniendo en cuenta esto, deberíamos sentirnos privilegiados de
argentinas estén en crisis. Estuve recientemente en Chile, y podría
poder elegir una educación pública en nuestro país, es más,
afirmarlo allí, pero no necesariamente en Argentina. Hay cuatro
debemos defenderla y seguir luchando por las mejoras edilicias
aspectos distintivos, al menos desde un punto de vista
y de las modificaciones en los programas que se plantean desde
exterior, sobre la universidad argentina. En principio, el
dentro de cada facultad hace unos años. Porque si bien
sistema público domina totalmente; segundo, el ingreso
nuestra universidad pública no está en crisis en los términos de
es abierto; tercero, es básicamente gratis; cuarto, hay e
Burawoy, sabemos que cada día se hace más difícil mantener la
lecciones democráticas para su administración. Entiendo que
estructura que implica. Los paros, las condiciones en las que se
estos puntos nunca se dan de modo acabado, pero al menos
estudia (aulas superpobaldas, edificios no del todo aptos, oferta de
a primera vista es un conjunto único en el mundo y un buen
horarios), incluso la cantidad de años promedio que lleva terminar
punto de referencia para evaluar y entender otros sistemas de
una carrera, quizás sean algunos de los motivos por los que muchos
educación superior”.
alumnos eligen una institución privada.
17 TUBARRIO
Sin embargo, si queremos estudiar en el exterior, aunque sea por un
¿Será esta la razón por la cual aparecen cada vez más convenios in-
cuatrimestre, esto puede hacerse posible cursando en una institución
ternaciones, y al mismo tiempo más estudiantes extranjeros en nuestro
privada, ya que muchas de ellas poseen convenios con universidades
país?
extranjeras. En referencia a esto, podemos volver a citar a Burawoy: En la ya mencionada web del Ministerio de Educación se hace
“Hay dos conjuntos de presiones exteriores que las universidades deben contrarrestar. El primero es la mercantilización y la presión por obtener dinero a cambio de la producción de conocimiento. Lo segundo es la importancia creciente de los rankings globales. El capitalismo hoy en día tiene un sistema de ranking, y sabe, en base a ello, en qué universidades invertir. Por eso todos los países quieren tener una o dos universidades entre los primeros puestos”.
18 TUBARRIO
referencia precisamente a esto. “Uno de los rasgos salientes de la Educación Superior en el comienzo de siglo XXI es el de su creciente internacionalización, que entre otros aspectos se manifiesta por una mayor presencia de estudiantes extranjeros en las Universidades, sumando a los clásicos programas de intercambio estudiantil con fines más bien culturales, políticas explícitas de promoción de titulaciones de grado y postgrado en el exterior así como de alianzas estratégicas para la investigación y el desarrollo tecnológico.”
19 TUBARRIO
Es por eso, y en relación a lo anterior que el Ministerio de Educación de la Nación desarrolló un Programa de Promoción de la Universidad Argentina, cuyo objetivo es “promover las actividades de las universidades argentinas en el exterior en consonancia con los intereses estratégicos de la Nación, así como el fortalecimiento de la relación Universidad-Sociedad y el ejercicio de ciudadanía.” Lo que es claro, es que en estos casos las facilidades para estudiar en el exterior vienen ligadas a determinadas áreas, más ligadas al desarrollo de las industrias por ejemplo, así mismo, parece más probable cursar estudios en el exterior una vez terminada alguna carrera. Sin embargo, las instituciones privadas ofrecen la posibilidad de cursar un cuatrimestre, a veces dos, en una universidad extranjera mientras se desarrollan los estudios de la carrera en cuestión en la Argentina. Pero, por qué pensar en una experiencia en el exterior. En principio, al vivir una experiencia internacional multicultural te hace salir de tu zona de confort para encontrarte con un mundo totalmente nuevo. Es la mejor manera de conocer otras formas de pensar, de vivir, de aprender a ser tolerantes y disfrutar esa diversidad, es una experiencia enriquecedora y te involucra con una cultura nueva de una manera completamente distinta. Esta inmersión cultural y social se inscribe en un aprendizaje que va más allá de lo académico y ayuda a completar tu madurez intelectual y personal. En el contexto en el que vivimos, con un mundo cada vez más globalizado, el intercambio nos ofrece más herramientas, multiplica las oportunidades de mejorar tus posibilidades laborales, creando nuevos vínculos para un futuro profesional con proyección internacional. Además de aprender o perfeccionar un idioma extranjero, en caso de realizar el intercambio fue de Latino América. Los convenios de intercambio que ofrecen las instituciones privadas suelen tener más o menos las mismas características, los lugares a los que podes viajar comprenden todos los continentes y las universidades más importantes. Dichos intercambios son generalmente de 6 meses (un cuatrimestre o a veces dos), la mayoría de los intercambios prevén que el alumno pague sus estudios en el lugar de origen y no en la universidad de destino, pero deberás costear tus gastos de viaje, visa, seguro de salud, material bibliográfico y escolar, estadía, alimentación, viáticos, etc.
20 TUBARRIO
Por lo que antes de realizar una postulación, sería prudente comprobar
ambas esas instituciones (la nacional y la extranjera).
fehacientemente el monto de los gastos que tendrás que asumir. Sin
Finalmente, muchas instituciones poseen convenios con empresas, que
embargo, muchas instituciones ofrecen foros y otras maneras de que
permiten realizar desde pasantías, si sos estudiante, hasta capacitacio-
estés al tanto de los descuentos a estudiantes y diferentes facilidades
nes laborales, si sos empleado de alguna de esas empresas en cuestión.
para ayudarte en tu estadía. De hecho, hoy en día muchas empresas le plantean sus necesidades a Entonces, entre las posibilidades que te ofrecen los intercambios podes
las universidades, para que éstas desarrollen proyectos que se ajusten a
encontrar las equivalencias, es decir, cursar materias en el exterior y
esas necesidades, y permitir la relación entre los alumnos y las empre-
lograr que sean válidas para la carrera que estás haciendo en el país. No
sas, es decir, facilitar su inserción laboral.
sólo vas a encontrar ofertas de intercambios en las carreras de grado, sino que también existe esta posibilidad de hacerlos en los posgrados.
Con toda esta información, ya tenes algunos detalles más a los que prestar atención al momento de decirte por una carrera o institución.
Otra posibilidad son los convenios de Doble Titulación o Cooperación Académica que permiten obtener el diploma de grado o posgrado en
21 TUBARRIO
Las posibilidades están, ahora te toca pensar como aprovecharlas!
Belleza
Sentirse Bien
++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Consejitos para recuperar la piel después del verano Durante el verano exponemos nuestra piel a los rayos solares y el calor, a veces por mucho tiempo. Es importante devolverle los nutrientes que ella necesita.
Nuestro consejo es que te hagas un tratamiento facial de cosmiatría al
Existe el mito de que la persona bronceada al hacerse un tratamiento
regresar de tus vacaciones, y si te quedaste en tu casa también.
cosmiátrico va a perder el color, sucede todo lo contrario, el color de la piel se empareja ya que se sacan células muertas y la piel queda
Un tratamiento de hidratación-nutrición va a hacer que la piel se vaya
más suave y tersa.
recuperando y teniendo un mejor aspecto. Entonces: usar un producto nutritivo y/o hidratante siempre, tomar Si sos de cuidarte durante todo el año, será cuestión de que continúes
abundante agua, y por la noche no te olvides de limpiar la piel.
con los tratamientos, si por el contrario no sos de cuidarte la piel y querés empezar, es ideal que te hagas un tratamiento y luego a lo largo de todo
Es importante que si no sabes que producto utilizar, acudas a un
el año seas constante, ya que la piel responde de distinta manera y
profesional, que te va a recomendar los productos ideales para vos.
se ve mucho más joven.
En este 2015 proponete cuidar tu piel!!
Daniela Ricalde Cosmiatra * Hosp. Israelita Mat N° 814
www.splendour.com.ar | 15 6512-3550 / 4736-3983
22 TUBARRIO
Sentirse Bien NUTRICION Texto Lic. Ana Paula Beccari
¿ Qué es aconsejable que lleven para comer en el colegio?
Media mañana y/o media tarde Pochoclos salados ♦ Jugo de frutas naturales sin azúcar, bebidas sin azúcar (no más de 5% de azúcar) ♦ Barras de cereal sin azúcar o con bajo contenido de azúcar, con fibras ♦ 1 fruta natural (banana, manzana, etc.) o 10 / 15 unidades de frutas secas (maní, almendras, nueces, pistachos) ♦ Sandwich de pan integral con queso ♦ Copos de cereales con fibra tipo granola o muslix ♦ 4-5 galletitas integrales con frutas desecadas (tipo pasas de uva) o frutas secas (nueces, almendras, avellanas) ♦
¿Es preocupante que no desayune? El desayuno es una de las comidas más importantes del día, porque aporta la glucosa necesaria para el funcionamiento del cerebro y permite que el niño mantenga una atención constante en clase. Los almidones o hidratos de carbono (panes, galletitas, bananas, cereales) se transforman en glucosa en el organismo y es importante que estén incluidos en el desayuno.
¿Qué elementos debería tener un buen desayuno? Un buen desayuno debería incluir: ♦ Panes (preferentemente integrales) o galletitas con bajo contenido en grasas, con dulce y queso, con 1 vaso de leche o yogur ♦ Copos de cereal con frutas secas, o pasas con leche, o yogur ♦ Frutas y cereales con yogur ♦ Licuado de banana con leche ♦ Leche o yogur con sándwich de pan negro con queso
23 TUBARRIO
Viandas: de todo un poco Pollo al horno con ensalada de zanahoria y choclo. con atún. ♦ Milanesa con un tomate cortado al medio. ♦ Empanadas de carne, pollo, atún, cebolla y queso magro o choclo con salsa blanca ♦ Tartas individuales de zapallitos, acelga o espinaca con queso, o de calabaza y choclo, etc. ♦ Rapiditas untadas con queso blanco o mayonesa light y rellenos con atún o pollo picado, con tomate y choclo. ♦ Ensaladas que incluyan fideos como tirabuzones. Son coloridas, no necesitan calentarse y se pueden hacer rápido. ♦ Ravioles con salsa liviana. ♦ Los buñuelos, las torrejas o croquetas son buenas alternativas. ♦
♦ Arroz
El infaltable sandwich Sándwich de pan integral, queso, pollo o carne, lechuga, tomate. ♦ Sándwich de pan integral banco, 2 finas rodajas de peceto, ½ huevo, 1 cucharada tamaño postre de mayonesa light. ♦ Sándwich de pan integral, 2 cucharadas soperas de pollo picado, 2 palmitos ó choclo, 2 cucharadas de mostaza. ♦ Sándwich pan árabe, 1 feta de jamón cocido, 1 porción de queso magro (del tamaño de un cassette), tomate, lechuga, 1 cucharada tamaño postre de mayonesa light. ♦ Sandwich de pan integral, 1 ó 2 fetas de jamón magro, rodajas de tomate, pencas de apio, mayonesa. ¡Acordate! Para no caer en la rutina o dejar todo para último momento, planificá los almuerzos de cada día de la semana y comprá lo que necesites. ♦
Lic. Ana Paula Beccari: 4871-5440 | www.beccari.com.ar anapaulabeccari@gmail.com | facebook: beccari nutrición y salud
Sentirse Bien
Actividad Física
++++++++++++++++++++++++++++
Posturas y Rendimiento
El ciclismo es un deporte fascinante. Muchas veces es difícil que el ciclista (ya sea principiante o avanzado) se sienta cómodo en su bici, esto tiene que ver con malas posturas que influyen notablemente sobre el pedaleo. Tips para tener en cuenta a la hora de elegir tu bici: √ Definir tipo de bicicleta según el uso que le vas a dar y los terrenos que vas a recorrer en tus entrenamientos y carreras (mountain bike, ruta, triatlón). √ Tener en claro que las bicicletas tienen una medida según la altura del ciclista. √ Saber que la altura del asiento, atraso del mismo con respecto al eje de los pedales (mas atrás o mas adelante) y el largo del Stem (pieza que sostiene el manubrio) varía según tu fisionomía. Una vez que tenés la bici ideal para vos, nunca debes olvidar casco, botella y porta (o similar), kit de reparación según el tipo de cubiertas e inflador portátil o garrafas de aire comprimido.
YOGA : Unión con el ser
La Epidemia del Running
El yoga es una disciplina milenaria que combina ejercicios físicos, respiratorios y espirituales, que tienen efectos pronunciados sobre el cuerpo, la mente y el espíritu. La práctica incluye posturas de yoga, técnicas de respiración y la meditación. El Yoga trae la mente al instante presente, mejorando su claridad, su estado de alerta, dejando de lado todo lo externo, lo cual brinda mucha paz interior y ayuda a lidiar con el estrés de la vida cotidiana. Además, permite controlar los procesos físicos como, por ejemplo, el ritmo cardiaco y el ritmo respiratorio, lo cual brinda sosiego y permite bajar las ansiedades. Las posturas brindan elasticidad y tonicidad a los músculos, al tiempo que mejoran la capacidad aeróbica, fortalecen las articulaciones y vigorizan todo el organismo.
Están en todas partes y a cualquier hora del día, los runners han colonizado la ciudad. Cada vez más personas se apuntan al running, para mantenerse en forma o para competir contra ellos mismos. El running experimentó un boom en los últimos 5 años, cada vez hay menos corredores que corren mucho y más que lo hacen a un ritmo más tranquilo. Una de las claves del auge de este deporte es que es fácil de practicar y económico, con tan sólo unas buenas zapatillas y ropa deportiva, ya podes salir a correr.
Existen muchos caminos para lograr esta unión: el Raja Yoga (mental, meditación), el Bhakti yoga (espiritual), el Jnana Yoga (del estudio y el conocimiento), el Karma Yoga (servicio desinteresado a la sociedad), el Kundalini Yoga (control de la energía pránica), y el Hatha Yoga (el yoga físico). Dentro del yoga físico, existen varias escuelas que siguen a distintos maestros y proponen diversas técnicas. Pero todas buscan y llegan al mismo al mismo lugar: la unión en armonía del cuerpo, la mente y el espíritu.
Estos tips mas la elección de un entrenador que organice y te guíe en las rutinas harán que elijas el ciclismo como estilo de vida.
Para empezar a correr correctamente, existen innumerables “Grupos de Running” que entrenan una o varias veces por semana y lo hacen siempre acompañados. Además de pasarlo bien y conocer gente nueva que se encuentra al mismo nivel, se trata de un entrenamiento "planificado y pensado para los corredores que debutan". Pero donde realmente más se nota la afición por correr es en las numerosas carreras populares que se realizan. Un ejemplo claro es la Maratón de Buenos Aires (42,195km) que en 2014 hizo el record de inscriptos con más de 10.300 corredores, y se esperan más para este 2015. La falta de tiempo ya no es una excusa, una carrera corta y rápida es suficiente para mantenerse en forma, y competir contra uno mismo, una forma sana y divertida de disfrutar del deporte.
Mariano Gonzalez
Magdalena Guzmán
Guiraldi Maximiliano
Preparador Físico Cel. 11 5157 4253 | www.tigreentrena.com.ar
Cel. 15-5757-1404 magda.guzman72@gmail.com
Lic. Ed. Fisica | Director Gral Sport Health & Fun Training
24 TUBARRIO
Tel. 15 6644 5661 | www.shftraining.com.ar
Qué es Crossfit? Es un programa de fuerza y acondicionamiento fisico total, que se basa en el incremento de las diez capacidades fisicas mas reconocidas en el entrenamiento deportivo, resistencia, stamina (almacenar energia), fortaleza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinacion, agilidad, equilibrio, precisión. El desarrollo de estas destrezas te ayudarán a enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. Kyosei Crossfit Es el unico box en pacheco con licencia internacional y profesores capacitados level 2, Crossfit olympic weight lifting, crossfit endurance, crossfit fooball, crossfit kettlebell, crossfit strongman, crossfit kids, crossfit movility, crossfit defense trainer, crossfit judge international, lo que te garantiza que durante toda la actividad vas a estar cuidado y asistido para lograr los mejores resultados.
Tucuman 55 (entre Buenos Aires y Ruta 197) | Tel. 2075-9400 | www.kyoseicrossfit.com.ar |
25 TUBARRIO
kyosei crossfit
PA R A R E C O R D A R Texto Verónica Jones
8 de Marzo: Historia y Origen del
Día Internacional de la Mujer La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
26 TUBARRIO
También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por Obreras Textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York Si la máquina del tiempo existiera, podríamos ver a Celia o a Elisa, junto con sus compañeras de fábrica, caminando por las calles de Nueva York a fines del invierno de 1857.
Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción, especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. Era el 8 de marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía. Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio siglo más tarde, en marzo de 1908, 15.000 obreras marcharon por la misma ciudad al grito de "¡Pan y rosas!", sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida. Y, al año siguiente -también en marzo-, mas de 140 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la fábrica textil donde trabajaban encerradas en condiciones inhumanas. Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista. Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia (Febrero de 1917, para el calendario ortodoxo), las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.
27 TUBARRIO
Pan, rosas, estatización y control obrero
Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.
Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades. En numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política. Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria.
27 TUBARRIO
SALUD Texto Ximena Busto
¿Qué es ser celíaco? L
a celiaquía es un trastorno no hereditario, que aparece en personas genéticamente predispuestas, por lo tanto no se transmite de padres a hijos. Es una enfermedad autoinmune, es decir que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como "extraño" o no perteneciente al organismo al gluten, y produciría anticuerpos o "defensas" contra el mismo. Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos. El gluten es un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno, y sus derivados, por eso se utiliza la leyenda libre de TACC para identificar a los alimentos que si pueden ser consumidos por los celíacos. Esta intolerancia permanente al gluten, se mantiene durante toda la vida y una de sus consecuencias es la alteración o disminución de la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas), por eso va a ser vital que el celíaco respete una dieta, que dependiendo del caso será más o menos estricta.
Se estima que esta enfermedad afecta al 1% de la población. En la Argentina hay 400 mil celíacos, sólo 25 mil sabe que la padece, es decir que sólo uno de cada ocho pacientes celíacos lo sabe. Ahora bien, no necesariamente se descubre que se tiene esta enfermedad desde el nacimiento o la niñez, muchas personas lo descubren durante la adolescencia o adultez, y también hay distintos grados de celiaquía, que indican el grado de tolerancia del organismo frente al gluten.
28 TUBARRIO
Cómo se manifiesta a través de diferentes síntomas y signos, según la edad: En niños: suele presentarse "diarrea crónica" (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos, descalcificación, inapetencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte dental, dislexia, autismo, hiperactividad etc. En adolescentes: dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual y frecuentemente baja talla comparativa con los hermanos o llamativamente menor en función de lo esperado por la altura de sus padres, retraso puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, anemia ferropénica, cefaleas, etc. En adultos: osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, anemia ferropénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia, depresión, epilepsia, neuropatías periféricas, cáncer digestivo, etc. Existen enfermedades asociadas o autoinmunes, que suelen preceder al diagnóstico de la celiaquía o manifestarse simultáneamente como: Dermatitis herpetiforme, Síndrome de Down, Déficit selectivo de IgA. Dentro de las enfermedades autoinmunes se encuentran: Diabetes tipo I, Tiroiditis autoinmunes, Síndrome de Sjögren, Artritis reumatoidea, Psoriasis, Vitiligo, Alopecia areata, Lupus eritematoso sistémico, Enfermedad de Addison, etc. El diagnóstico se realiza a través del dosaje de anticuerpos específicos en sangre, y luego, el definitivo a través de la biopsia intestinal, que se debe efectuar antes de iniciar el tratamiento. En primer lugar, cuando sospechamos que una persona puede tener la enfermedad celíaca, lo que se debe hacer es un análisis general de
sangre: este estudio puede poner de manifiesto ciertas alteraciones como una anemia por falta de hierro, alteraciones en el colesterol, calcio, déficits de vitaminas, etc., que pueden indicar una alteración en la función de absorción del intestino. Existen también en la sangre una serie de "marcadores" (análisis alterados) de la enfermedad celíaca. Los más conocidos y utilizados son los anticuerpos antigliadina y los anticuerpos antiendomisio. También son utilizados los anticuerpos antirreticulina y más recientemente, los anticuerpos antitisulares antitransglutaminasas tisular (AtTg). Lo que permiten es "detectar" un gran número de posibles casos de enfermedad celíaca. Son útiles para el seguimiento de la enfermedad, ya que se normalizan progresivamente cuando se inicia el tratamiento, y vuelven a elevarse sí se reintroduce el gluten. Sin embargo, no detectan todos los casos de enfermedad celíaca y además, pueden elevarse en otras enfermedades. Por eso, para establecer el diagnóstico de enfermedad celíaca, es imprescindible realizar una biopsia intestinal. La biopsia intestinal debe realizarse siempre que se sospeche la enfermedad celíaca y antes de retirar el gluten de la dieta. La biopsia pondrá de manifiesto la atrofia de las vellosidades del intestino. Aunque esta lesión es muy sugestiva de enfermedad celíaca, no es exclusiva de la misma, aunque si tiene una característica que la define y la distingue, y es que es reversible, es decir, puede normalizarse con la dieta exenta de gluten. Por eso, se debe realizar una segunda biopsia o biopsia de "control", fundamental para asegurar la normalización de la mucosa intestinal con el tratamiento.
El único tratamiento es una dieta estricta y de por vida sin TACC, y jamás se debe comenzar la dieta sin previa biopsia que la justifique. Está permitido, casi todo. Todo lo que es de origen natural, carnes vacuna, pollo, pescado, verduras y frutas frescas, legumbres, huevos, cereales sin gluten y todas las preparaciones caseras elaboradas con estos ingredientes podrán consumirse. También deben corregirse todas las deficiencias de vitaminas y minerales, desarrolladas por las alteraciones en su absorción intestinal. Con este tratamiento se logran muy buenos resultados, y las personas se recuperan del cuadro, aumentando de peso en forma progresiva. El celíaco no es un enfermo, sino una persona con una condición determinada. Se debe tener precaución con los productos industrializados, ya que pueden contener gluten en su composición. Es necesario consultar los listados de Alimentos y Medicamentos aptos, ya que la ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de manera continuada, puede causar trastornos importantes a nivel intestinal, incluso sin presentar síntomas. Podes consultar el listado de alimentos y medicamentos aptos en la web de la Asociación Celíaca Argentina, además de encontrar más información de utilidad.
http://www.celiaco.org.ar/
GOURMET & sabores Texto y Fotos Anahí Logioco
Productora gastronómica. Ambientadora de tv. Personal chef, Pastelera artesanal, Organizadora de eventos.
Comienzan las clases
TIEMPO DE VIANDAS Cuando termina el verano nos preguntamos qué podemos hacer para que nuestros hijos coman variado y rico en la escuela, y a la vez se queden contentos… Te voy a dar unas ideas para que puedas resolver algunos días de la semana. Sin quitarles sabor ni nutrientes. 30 TUBARRIO
Milanesitas de pollo Ingredientes 2 pechugas cortadas en tiras 2 huevos Mezcla de pan rallado y harina de maíz para rebozar Procedimiento Colocar los trocitos de pollo en el huevo condimentado con sal y tomillo, rebozar luego con la mezcla de pan rallado y harina de maíz. Freír en abundante aceite o llevar al horno. Ideas para acompañar: Croquetas de papas Croquetas de verdura Tortillitas de papa pequeñas (en molde de muffins) Tomates cherrys – trocitos de queso Bastones de vegetales – brócoli al vapor –
Budin de manzana o banana con chocolate Ingredientes 3 huevos ¾ taza de azúcar Vainilla c/n 1/3 taza de aceite neutro 1 taza de harina ½ taza de harina integral 1 cuchara de té de polvo de hornear ½ cuchara de té de bicarbonato Pizca de sal fina 2 cucharadas de manteca 2 manzanas grandes peladas y cortada en daditos ½ cucharada de canela molida 2 cucharadas de azúcar Opcional: 3 bananas pisadas, 2 peras ralladas o en daditos
Procedimiento Precalentar el horno En una sartén amplia derretir la manteca, agregar la manzana en dados, la canela y las dos cucharadas de azúcar. Cocinar hasta que la manzana este cocida y haya desprendido liquido. Reservar. Enmantecar y enharinar los moldes elegidos. Reservar. Batir a mano o con la ayuda de una batidora, los 3 huevos y el azúcar, hasta disolver el azúcar, agregar unas gotas de esencia de vainilla, el aceite neutro y seguir batiendo hasta integrar bien. Tamizar las harinas, el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal. Agregar al batido de huevos en 3 tandas. Agregar la manzana salteada con canela y manteca, mezclar bien y llevar a los moldes elegidos previamente. Colocar azúcar por encima. Hornear por 20 minutos aproximadamente, este tiempo de cocción dependerá del tamaño de budín elegido y de cada horno. Opcional: si eligís otros gustos, podes hacer el doble de mezcla, dividir en 3 y mezclar con distintos sabores, hornear en pirotines de papel y mandarles al colegio una distinta cada día. Tips: Lo importante… * Podes hacer budines de distintos tamaños, usar pirotines de colores, lo que desees y te divierta. * Podes cambiar de gusto, agregando otra fruta en lugar de manzana y listo * Combinaciones que me gustan: Banana con chocolate o nueces Zanahoria rallada y semillas de girasol Pera con chocolate
Brochettes de fruta
Armar brochettes con la fruta que tengas en casa, en gajos o cuadraditos, por ejemplo: ciruelas, manzanas, peras, duraznos, bananas, uvas, entre otras. Es una forma fácil de que los chicos adopten en hábito de comer frutas. 31 TUBARRIO
31 TUBARRIO
Mini albondigas de carne, mijo y burgol Ingredientes ½ kg de carne picada especial ½ taza de mijo cocido ½ taza de burgol cocido ½ taza de avena arrollada 1 taza de vegetales picados rehogados (morrones, cebolla, zanahoria, etc) 1 huevo 1 taza de pan rallado para rebozar Sal, Orégano, Tomillo Aceite cantidad necesaria
Procedimiento Mezclar bien todos los ingredientes, hacer bolita pequeñas aplastarlas un poco y rebozarlas por la mezcla de pan rallado. Cocinar en horno o freír hasta que estén doradas.
Tartitas de atun
Me encantan las tartas pequeñas y crocantes
Ingredientes Masa: 300 de harina 100 de manteca fría 1 chorrito de agua fría para unir Relleno: 1 lata de atún 1 taza de vegetales rehogados pequeños, como morrones, cebolla, zanahoria rallada, ajo condimentados con orégano, pimentón dulce y sal 2 huevos duros Trocitos de queso cremoso Procedimiento Hacer la masa arenando la manteca (con la punta de los dedos), agregar agua fría de a chorritos hasta unir. Dejar descansar en la heladera. Mezclar los vegetales con el atún y reservar. Estirar la masa de 1 cm aproximadamente, cortar discos y forrar moldes de muffins de metal, o los que tengas pequeños. Colocar 1 cucharada abundante de relleno, un trozo de queso y ¼ de huevo duro. Tapar con un disco pequeño de masa y unir los bordes con un tenedor. Si no tenes moldes de muffins podes hacer una pequeña tarta con un disco de masa en una placa de horno, colocar el relleno y tapar
+ INFO 32 TUBARRIO
con un disco de igual tamaño, unir los bordes y repulgar.Llevar al horno hasta que estén dorados. Seguro les encantara!! Podes cambiar el relleno por pollo, choclo, verdura, jamón y queso, lo que quieras. Anahí Logioco personalchef.anahi@gmail.com - 15 6132 5094 www.lugardebuencomerybuenvivir.wordpress.com Facebook, La pizarra _ panes y pastelería artesanal 32 TUBARRIO
33 TUBARRIO
MASCOTAS Texto M. V. Nicolás A. Fiasche
¿Por qué es importante cuidar el peso de tu mascota? Te damos las respuestas a algunas de tus preguntas al respecto ¿Por qué mi mascota debería perder peso? El exceso de peso es incómodo para las mascotas, que se vuelven menos aptas para jugar o hacer ejercicio.
El sobrepeso también puede conducir a graves enfermedades. • Hace que tu perro o tu gato sea intolerante al ejercicio. • Reduce la calidad de vida de tu mascota. • Reduce la expectativa de vida de tu mascota. • Incrementa el riesgo de otras patologías: - Enfermedades óseas y articulares (el riesgo es 3 veces mayor en mascotas obesas). - Diabetes Mellitus (el riesgo es 4 veces mayor en gatos obesos). - Enfermedades cardíacas y problemas respiratorios. - Las cirugías y anestesias se vuelven más riesgosas. - Desórdenes del tracto urinario. - Problemas de piel (el riesgo es 2 veces mayor en gatos obesos). Tener sobrepeso es riesgoso para el bienestar de tu mascota. Podés y debés hacer algo al respecto. ¿Cuáles son los beneficios de la pérdida de peso para mi mascota? • Revertirá los riesgos para la salud asociados con la obesidad. • Mejorará su calidad de vida. • Mejorará su expectativa de vida. ¿Cómo puedo ayudar a mi mascota a perder peso? Tu veterinario establecerá un peso objetivo final para tu perro o gato y recomendará qué ración deberá comer por día. Es muy importante que tu mascota coma solamente lo que tu veterinario recomiende. Tu familia y cualquier otra persona que entre en contacto con ella, debe entender que no debe ofrecerle comida extra ni golosinas.
34 TUBARRIO
Además, el descenso de peso en la mayoría de las mascotas debería implicar ejercicio para incrementar el gasto energético, como por ejemplo caminatas en el caso de los perros o tiempo de juego extra en el caso de los gatos. Si tu mascota se encuentra en mal estado de salud o en edad avanzada, consultá con tu veterinario antes de un aumento repentino en la cantidad de ejercicio. ¡Tengo miedo de que mi mascota sienta hambre durante la dieta! Royal Canin Satiety Support Weight Management provee la solución perfecta para la mascota en descenso de peso. Contiene un nivel de energía bajo con el correcto balance de nutrientes. Estas dietas han sido desarrolladas para proveer un volumen generoso de alimento y para ayudar a tu mascota a sentirse menos hambrienta mientras se encuentra a dieta. Sin embargo, cualquier mascota en una dieta baja en calorías puede sentir hambre, sobre todo al comienzo. Esto, usualmente disminuye luego de unos 14 días en la dieta. La ración diaria debería dividirse en 3 o 4 comidas por día (con un mínimo de 2).
Solución nutricional Royal Canin: Satiety Support
En el tratamiento de la obesidad, Satiety es la única dieta científicamente comprobada para:
1)
Inducir la pérdida de peso efectiva
2)
Reducir la demanda de alimento
3)
Mantener la masa muscular
4)
Mejorar la calidad de vida
5)
Estabilizar el peso
35 TUBARRIO
AGENDA cultural Texto Ximenta Busto
“
(
Un BOOM de novela
Como siempre, te acercamos la programación
¿Qué es lo que sucede en la TV argentina con las tiras extranjeras? El exotismo siempre
Teatro en Tigre
Un BOOM de novela
del Teatro Nini Marshall.
es algo tentador, estas telenovelas ofrecen nuevos paisajes y costumbres, y nuevos autores
En Marzo podes ir a ver a Pedro Aznar el viernes
con historias diferentes a las que estamos
6 a las 21hs, que en su nuevo show unipersonal
acostumbrados a ver en la TV abierta. Primero
nos deleita tocando varios instrumentos.
fue Avenida Brasil, ahora esta el boom de Las
Carolina Papaleo presenta unipersonal cómico
mil y una noches.
"SOS nací mujer", el domingo 8 - 20hs, en la obra pasea por todas esas situaciones de la vida diaria con las que nos vamos a sentir identificadas.
Los Oscar Argentinos En el 2009 el cine argentino ganó el segundo Oscar a mejor película extranjera con El secreto
Podes llevar a tus niños a ver "Princesas y Piratas" el domingo 15 - 17hs, los protagonistas son el tramposo Capitán Garfio, el simpático Sr. Smee, los niños piratas (Jake y los piratas), la princesa
Ambas telenovelas se centran en una historia de
de sus ojos, de Juan José Campanella. Y este
amor, no en policiales, ni en el costumbrismo,
año, mientras todos estábamos esperando que
ni en el humor, nada de eso, el amor es el
la historia se repitiera con Relatos Salvajes,
El sábado 21 - 21hs se presenta "Regatos
protagonista. Particularmente Las mil y una
nuestros compatriotas Nicolás Giacobone y
Salvajes", espectáculo encabezado por los
noches nos ofrece una novela hecha y derecha,
Armando Bo ganaron el Oscar al mejor guion
cómicos Sergio Gonal y Tristan.
con todos los elementos de género presentes:
original por Birdman, film que resultó ganador
un solo galán definido; la heroína con las que
además de las estatuillas de mejor película,
Por último, el viernes 27 - 21hs "Aeroplanos",
todas las mujeres se identifican, sobre todo
mejor dirección y mejor fotografía.
protagonizada por Rodolfo Ranni y Mario Pasik.
Sofía y la princesa Elsa de Frozen.
La obra plantea, desde el alma misma del adulto
por ser una mujer que crió sola a su hijo y que lucha por ser respetada en una sociedad
Y si de los Oscar hablamos, no podemos dejar
mayor, el oscuro temor a la muerte, la soledad,
profundamente machista; también hay personajes
de recordar La historia oficial, que ganó el
la pérdida de la independencia y la iluminada es-
secundarios que suman a la trama y todos los
premio a la Mejor Película Extranjera en 1986,
peranza de disfrutar libremente los últimos años
conflictos que van haciendo de la pareja un
trayendo el primer premio de la academia al
de vida, nos internamos en la vejez de dos per-
imposible, hasta que finalmente triunfe el amor.
país. Filmado durante la última dictadura militar y
sonajes que se preguntan, con buen humor y sin
ambientado en esa época, el film cuenta
solemnidad, sobre los porqué de la existencia.
Pero lo que resulta más curioso es algo que
como una profesora de historia comienza a
Y para que ya vayas agendando para Abril, el
escuché ya de varias espectadoras de la tira, y es
preguntarse por el origen de su hija adoptada.
sábado 11 se presenta Ariel Tarico.
el respeto con el que se cuenta la historia, nada de esos besos babosos apasionados por demás,
Estrenada en 1985 y con la actuación de Norma
ni de escenas explícitas innecesarias. Todo lo
Aleandro, Héctor Alterio, Chunchuna Villafañe y Hugo
necesario para hacer que la historia avance se
Arana, fue un éxito de taquilla, vista por casi 900 mil
muestra o se sugiere, pero no se exagera, este
personas según las estadísticas de ese año. Este 2015
parece ser uno de los tips fundamentales para su
se cumplen 30 años de su estreno y se espera el
popularidad. Volver al orígen, quizás...
reestreno en formato digital el próximo 2 de abril, asique atentos a todos aquellos que no pudimos verla en la pantalla grande!!
36 TUBARRIO
AGENDA cultural
D
Descubriendo nuestra Ciudad
Museo de aRTe Tigre
La Manzana de las Luces está delimitada por
Cada vez es más frecuente escuchar acerca
El Museo de Arte Tigre, más conocido como
las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú, fue y
de las dificultades que afrontan los pueblos
MAT, cuenta con una colección permanente
es sede de instituciones de gran importancia al
originarios. Lo cierto es que no es algo nuevo,
de arte argentino figurativo de los siglos XIX y
quehacer del país. Es famosa por la presencia
ya en 1985 un grupo de voluntarios conectados
XX. Arrancó el 2015 con La explosión de la
aún hoy misteriosa y enigmática, de una red de
con el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen,
forma, con obras de arte abstracto argentino
túneles construidos entre los siglos XVII y XVIII
comenzó a visitar periódicamente a los pueblos
de la década del ´50, un conjunto inédito de
que unía de manera subterránea las iglesias, los
indígenas del Gran Chaco. Desde aquel
obras
edificios públicos y el Fuerte, a cinco metros de
momento, equipos de voluntarios de Buenos Aires
continuarán en exhibición hasta el miércoles 13
profundidad.
apoyan comercial y asistencialmente a numerosas
de Marzo. A partir del 28 de Marzo se podrá
comunidades. En 1995 tomaron contacto con
visitar la muestra "Los chupasangre", dibujos,
El Centro Histórico Cultural nos invita a un viaje
Cáritas Comisión Nacional y se planificó la realización
esculturas e instalación multimedia de la artista
en el tiempo que comienza en la Procuraduría
de un proyecto en conjunto, así fue como nació la
argentina Nora Correas, y también "Historias en
de las Misiones Jesuíticas, el orígen mismo de
primera tienda Arte y Esperanza, en San Telmo.
cuadros", exposición interactiva y didáctica a
históricas
del
Informalismo
que
partir de una selección de obras de la colección
la Manzana de las Luces, con la Iglesia de San Ignacio, la más antigua de Buenos Aires y el
Hoy, Arte y Esperanza acompaña a 36 comunidades
Colegio de San Ignacio. Parte del recorrido
pertenecientes a ocho etnias diferentes y grupos de
intenta recrear la vida cotidiana del S.XVIII, al
artesanos criollos con dificultades de comercialización.
Otras exposiciones programadas para el 2015
visitar las casas redituantes construidas en
Esto significa un apoyo social y económico a más
son, en el mes de Junio "Buenos Aires y el
tiempos del Virrey Vértiz. Se recorre la Sala de
de 500 familias de las comunidades Kolla, Wichí,
movimiento moderno" las vanguardias del Arte
Representantes erigida en 1822 y también se
Qom-Toba, Mbya-Guaraní, Pilagá, Chané,
Concreto, la exposición propone una mirada
visita la sede de la antigua Presidencia de la
Diaguita Calchaquí y Mapuche.
sobre las artes, el diseño, la moda, la fotografía
Legislatura.
del MAT.
y el cine, innovadores de la década del ´40; y La Boca: la realidad del trabajo, la fantasía de
Finalmente se hace el descenso a los
la contemplación; para el mes de Julio: Xul
misteriosos Túneles coloniales construidos en
Solar un imaginero en el Delta; para Septiembre
el Siglo XVIII por los jesuitas, que se utilizaban
una muestra antológica sobre Héctor Giuffre; y
para defensa y contrabando. Allí se aprecian
en Noviembre Grete Stern una fotógrafa en el
los sistemas constructivos y el Museo de Sitio,
Delta, exhibe una serie inédita de sus fotografías
recuperado y puesto en valor en 1980.
del Delta.
Para visitar el Museo
Visitas guiadas: Lun a Vie 15 hs. Sáb y Dom 15.00, 16.30 y 18.00 hs. Costo $ 25 (menores de 6 años gratis). Punto de encuentro, Perú 272. Además, todos los Viernes a las 18 hs se puede realizar un Recorrido Jesuítico acompañado de Música Colonial, costo $60. Tel.: 4343-3260 / 4342-6973
Uno de los proyectos que tiene mayor permanencia y desarrollo es el de Comercio Justo de las artesanías producidas por las comunidades, se busca una mayor equidad en el comercio internacional, asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores marginados, especialmente del hemisferio sur.
Mi a Vi 9:00 a 19:00hs Sa a Do 12:00 a 19:00hs Valor de la entrada: $30
Visitas guiadas para público en general: Mi a Vi - 11 y 17hs Sa, Do y Feriados: 13 - 15 - 17hs Visitas Grupales Llamar a la Dirección del Museo Lu a Vi de 9 a 14hs Tel: 4512-4528 - Int. 101
http://www.arteyesperanza.com.ar/ 37 TUBARRIO
37 TUBARRIO
NOVEDADES s +
lanzamiento
FEB|MAR
· · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
ford reveló el nuevo focus rs con innovadora tecnología en tracción integral Ford mostró el nuevo Ford Focus RS, un vehículo de alto rendimiento que estrenará el innovador Ford Performance All-Wheel-Drive (tracción integral) con Dynamic Torque Vectoring (distribución dinámica de torque), ofreciendo mayor velocidad en curvas y un rendimiento que lleva la experiencia de manejo a otro nivel. Para el 2020 Ford introducirá en el mundo más de 12 nuevos modelos de alto rendimiento. Ésta tercera generación de vehículos Focus RS, estará equipada con motor EcoBoost de 2.3 litros especialmente desarrollado para erogar más de 320 CV, y cambios en el diseño exterior que mejoran la aerodinamia y la refrigeración del motor. El motor EcoBoost de alta eficiencia con inyección directa de combustible, doble árbol de levas variable independiente y turbocompresor avanzado, ofrece una significativa mejoría en el consumo de combustible. Con el sistema de encendido y apagado automático Auto-Start-Stop de serie, las emisiones de dióxido de carbono se reducirán significativamente en comparación al modelo anterior.
Estilo PilaR “Viví tu sueño” Bajo el lema “Viví Tu Sueño” la próxima edición del evento a beneficio de decoración, arte, diseño y paisajismo se desarrollará del 19 de marzo al 12 de abril, en las residencias exclusivas de Bouquet, un proyecto de primer nivel dirigido por la empresa Oppel Arquitectura y ubicado en el Km 43 que combina una imponente arquitectura con abundante verde y naturaleza que se funden para crear el ambiente ideal para disfrutar del tan esperado evento. Treinta y tres departamentos en planta baja, primer y segundo piso, serán intervenidos por referentes del mundo del diseño y la decoración, quienes plasmarán su experiencia y dejarán en manifiesto sus espacios soñados para el goce del público. El tercer y último piso estará estará dedicado al arte. Aquí, renombrados artistas, todos con expresiones diversas y únicas, expondrán sus obras, apostando a Estilo Pilar como un lugar único para mostrarse y darse a conocer. En este lugar, los visitantes podrán recorrer la galería y deleitarse en el “shop” y el “café de las artes”, pasando luego al otro bloque del edificio para seguir recorriendo el área de decoración. A la salida, el público podrá disfrutar del aire libre en el área gastronómica, con variadas propuestas para todos los gustos y como siempre, más de 30 carpas dedicadas al Paseo de Compras. Por supuesto la muestra contará con el Garden Walk y con veintidós espacios dedicados al paisajismo, once de los cuales serán en las terrazas de los departamentos y once en los jardines. 38 TUBARRIO
: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :
Le Pain Quotidien Argentina abrió su sexto local en Buenos Aires El pasado 8 de febrero Le Pain Quotidien abrió su sexto local en Buenos Aires. Mesas al aire libre, mucha vegetación y un paseo de compras en donde se encuentran las mejores marcas de indumentaria, hacen de este nuevo espacio un lugar único. Ubicado en Paraguay 4979, en el barrio de Palermo, Distrito Arcos es el primer shopping a cielo abierto de la ciudad. Conserva la estética de lo que fue el antiguo ferrocarril de Buenos Aires y es un patrimonio cultural arquitectónico que refleja el espíritu creativo y bohemio de Palermo. La elección del nombre Le Pain Quotidien respondió a un profundo deseo de Alain (su creador) de volver a otorgarle el valor original que el pan tuvo durante siglos como un
alimento fundamental y primario, transmitiendo un mensaje de valor por la sencillez y autenticidad. Por este motivo dispuso incorporar en el corazón de su primer local una gran mesa comunal para que los comensales pudiesen compartir y convivir armónicamente en un ambiente de respeto mutuo y hacia el medio ambiente, promoviendo prácticas de consumo sustentables. El menú de Le Pain Quotidien ofrece un delicado balance de platos donde se destacan los tartines, las ensaladas frescas, la pastelería casera y las sopas elaboradas con las mejores materias primas orgánicas disponibles en el mercado. Además se puede elegir entre una gran variedad de propuestas vegetarianas y veganas.
ATILA Fitness Center El pasado martes 3 de marzo, inauguró en Pacheco el Gimnasio Atila Fitness Center. Ubicado en una de las mejores esquinas de Pacheco, el gimnasio ofrece variadas actividades: Zumba, Kangoo Jumps, Spinning, Aero Local y Aero Box, Yoga y Streching, Bachata y Salsa, entre otras actividades. Y por supuesto un salón equipado con aparatos de última generación. El establecimiento ofrece además, cursos de capacitación en diferentes actividades, los días sábados por la tarde. El gimnasio está abierto de lunes a viernes de 7 a 22hs, y sábados de 8 a 14hs. Para más información, comunicate al 5662-3046. Consultar por promociones de apertura Av. De los Constituyentes 90. Esq. La Pampa, Pacheco info@atilagym.com.ar 39 TUBARRIO
39 TUBARRIO
40 TUBARRIO
41 TUBARRIO
42 TUBARRIO
43 TUBARRIO
44 TUBARRIO
45 TUBARRIO
46 TUBARRIO
47 TUBARRIO
48 TUBARRIO