27 minute read

Lewandowski gana

MUERE EL FAMOSO CRONISTA DE BOXEO Y LUCHA LIBRE ALFONSO MORALES... A SU MANERA...

Advertisement

Pierde la batalla ante una enfermedad renal

El doctor Alfonso Morales. Descanse en paz.

Le hablé por teléfono y me trato maravillosamente, sin darse cuenta que no había acudido a la cita. Le dije que ojalá nos pudiéramos ver, tomarnos un café por los viejos tiempos y me dijo que sí, pero igual, nunca nos volvimos a sentar frente a frente... Con su singular estilo y llamándome como lo hizo desde la primera transmisión que compartimos, con mi nombre completo me dijo “Edgar Valero Berrrrrrospe.... Yo te llamo y nos vemos...” La siguiente vez que supe de él fue esta tarde cuando me enteré que acaba de morir...

Fue un gran narrador sin duda. No era una persona fácil, y lo se porque lo conocí cuando tenía 12 años y empezaba a transmitir las funciones de lucha libre con el “Mago” Septien en la Arena México, justo en la época en la que mi padre, José Luis Valero Meré, era la máxima autoridad en ese tema en el periodismo deportivo de México. Siempre se comportó caballeroso, político y dicharachero. Su personalidad finalmente se desdobló cuando a la muerte de Enrique Llanes, heredó el histórico espacio televisivo de “La Cabalgata Deportiva” Gillette, que se transmitía al acabar el partido del mediodía en el Canal 2.

Alfonso Morales te gustaba o no. Pero, como me dijera hace algunos años una amiga, no pasaba desapercibido. Hizo amigos por todos lados y en el centro de la ciudad de México caminaba con una tranquilidad y seguridad como nadie, lo conocían hasta las piedras rodantes de las calles y era respetado, querido, admirado. No le ganó el ego enorme que tenía, pero muchas veces estuvo a punto de que así fuera, aunque no era necesario ocuparlo. Tenía su lugar. a pesar de las enormes críticas que lo comparaban con Enrique Llanes, pero tuvo la humildad de aprender, de leer y leer, pero pasaba de lo sobrio a lo banal en un suspiro y luego, casi inmediatamente regresaba a la cordura y a las formas elegantes. Lo normal en él, era exclamar admirando a su interlocutor, quien quiera que fuera. El “Wagen”, el de las tortas en la esquina de Televisa Chapultepec, Víctor Manuel Rabanales o Julio Cesar Chávez. No se guardaba nunca sus ideas y eso también le causó serias confrontaciones. Pero no le importaba, estaba seguro de quien era y qué quería.

Cuando llegué a Televisa, para mi fue un suceso personal, a pesar de que ya había intentado trabajar allí en varias ocasiones, incluyendo aquella en la que estuve menos de cinco minutos frente a Teodoro Cano, de quien después fue jefe en Televisa Deportes, yo sabía que alternar con el Doctor Morales no iba a ser sencillo. Me puso a prueba, me lanzó todo tipo de “toritos” en las primeras funciones en las que trabajamos juntos, pero pasé la prueba, me gané su respeto profesional y supo honrar la situación. Yo también honré siempre su estatus. Siendo quien coordinaba las funciones de boxeo en la televisora, jamás le falté al respeto o puse en duda su jerarquía como narrador. Nunca he sido así, pero con él y con don Jorge “Sonny” Alarcón, fue todavía más cuidadoso.

El Doctor se encontró de pronto un día, que, siendo especialista en basquetbol, pero amante de todos los deportes, le llegó así, como lo que mencioné de la Cabalgata Deportiva, de manera inesperada, la oportunidad de transmitir la pelea de las Zetas, el famoso combate entre los dos campeones mundiales de peso gallo mexicanos, Carlos Zárate el del Consejo y Alfonso Zamora el de la Asocia-

EL DATO El reconocido cronista de boxeo y lucha libre el doctor Alfonso Morales, cuyo verdadero nombre era Gilberto Alberto Morales Villela, dejó de existir luego de un problema renal. Su sobrino Leonardo Riaño lo confirmó en redes sociales “Hace unos minutos falleció mi tío, mi gran maestro y amigo El doctor Alfonso Morales. Su hermana Lulú, su hermano Armando, Ofe y yo lo hemos acompañado en una dura pelea frente a una deficiencia renal. Gracias a todos por su cariño a un enorme ser humano”. En la década de los noventa, el doctor Morales –siquiatra de profesión- fue columnista de esta casa editorial.

ción, corría entonces 1975.

EL PROMOTOR Resulta que el promotor de Azteca Promotions, Rogelio Robles y su socio, Ricardo Maldonado, no quisieron aceptar lo que consideraron una ofensiva oferta de parte de Televisa para transmitir la pelea, y prefirieron “regalar” los derechos a Canal Once para que se transmitiera en México, y el “Doc” se la “echó” sólito... Fue un aviso de que atrás de los grandes maestros Sonny Alarcón y don Antonio Andere, venía “alguien” que, si bien no lo hizo para hacerles sombra, tenía su estilo y llegaría a ser tan famoso como ellos.

Para cuando llegó 1998, y ya habíamos superado nuestras diferencias profesionales, el Doctor, Roberto Sosa y yo éramos el equipo número uno de transmisiones de boxeo. Un lugar especial tenía para los eventos súper especiales don Jorge Alarcón, a quien no quemábamos en infiernitos.

A las grandes noches en Las Vegas, Nueva York, Miami, Denver, Reno, Los Angeles, Salt Lake City, Atlantic City, Phoenix, El Paso, Nashville, Dallas, San Diego, Houston y no sé cuantas ciudades más, los enviados éramos el Doc, Sonny y yo. Algunas otras elegí que fuera Roberto Sosa quien tomara el lugar que yo podía haber reclamado de forma permanente para mí, pero no lo hice.

BOXEO Transmitimos juntos peleas de Chávez, Tyson, Leonard, Norris, Morales, Barrera, Zaragoza, Holyfield, Castillo, Arce, De la Hoya, Márquez, y una constelación auténtica. Dos noches se quedaron marcadas en mi memoria para siempre... Cuando el 18 de septiembre de 1998 narramos la revancha de Julio César Chávez y Oscar de la Hoya y cuando Cristian Bejarano ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney en Australia en Septiembre del año 2000.

En la primera fui de comentarista en medio de dos monstruos. Morales y Alarcón. No había espacio para las payasadas de poner a tres narradores como en alguna ocasión se hizo en Televisa con los juegos de la Selección Nacional o el Clásico América-Guadalajara. En el boxeo hice que se respetaran los canones y entonces, Sonny narraba los rounds nones y Morales los pares. Yo la hacía de analista. Esa pelea de Julio y Oscar, debe haber sido la más vibrante transmisión que hayamos compartido. Cada quien, con su estilo, cada quien en su papel, con autoridad absoluta en el tema y sin las payasadas que se escuchan ahora en las transmisiones.

En la de Bejarano, no hubo tiempo para muchas reflexiones, al fin, boxeo olímpico, pero esa fue la última vez que don Jorge Alarcón hizo una transmisión de un evento deportivo en vivo. El Doctor y yo alternamos con él. Tres meses después murió a consecuencia de metástasis en los huesos.

Hace unos dos años quise entrevistar al Doc, no para que fuera precisamente una entrevista, sino porque me enteré que andaba muy mal anímicamente, ya le estaba pegando, según supe, el Alz-Heimmer. Le llamé y lo invité a mi programa de radio. Dijo que sí, pero no llegó a la cita.

Luego le hablé por teléfono y me trato maravillosamente, sin darse cuenta que no había acudido a la cita. Le dije que ojalá nos pudiéramos ver, tomarnos un café por los viejos tiempos y me dijo que sí, pero igual, nunca nos volvimos a sentar frente a frente... Con su singular estilo y llamándome como lo hizo desde la primera transmisión que compartimos, con mi nombre completo me dijo “Edgar Valero Berrrrrrospe.... Yo te llamo y nos vemos...” La siguiente vez que supe de él fue esta tarde cuando me enteré que acaba de morir...

Alfonso Morales fue quien fue. Vivió como quiso... Creo que la famosa canción de “A mi manera”, aplicaría perfectamente para describir su vida... Hay seres humanos que transitan por el tiempo con pasmosa calma, como si no transcurriera, caminan despacio, otras ves aprisa, pero sin definir el rumbo, yo no se si el Doc supo cual sería su rumbo en la vida, pero algo que sí se es que seguramente no le preocupaba mucho, lo suyo, lo de él, siempre fue ser simplemente Alfonso Morales.

Yo me quedo con esa fortuna de haberlo presentado en interminables transmisiones con el “Primer episodio en la voz de mi querido Doctor, Alfonso Morales...”.

ASEGURA EL DIARIO TELEGRAAF ¡CHECO, EN RED BULL! Podrían anunciar hoy su contratación.-

Sería coequipero con Max Verstappen

HOLANDA.- El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez fue elegido por Red Bull para ser el piloto que acompañe a Max Verstappen en la temporada 2021 de la Fórmula 1, informa el diario holandés Telegraaf en su edición de este viernes.

La escudería finalmente tomó la decisión de sustituir a Alex Albon, quien no cumplió con las expectativas, agrega el diario en la nota firmada por Erik van Haren, reportero de F1, quien regularmente cubre la carrera de Verstappen.

También la revista Speedweek, medio de comunicación afiliado a Red Bull dio la noticia: “El último asiento en la parrilla de Fórmula 1 para 2021 ahora también está ocupado. Red Bull Racing fichará al mexicano Sergio Pérez junto a Max Verstappen”.

“Según una investigación de Speedweek.com, todo apunta a que Sergio Pérez (quien cumplirá 31 años el 26 de diciembre) será presentado como nuevo piloto de Red Bull Racing el 18 de diciembre. Pero los responsables de Red Bull no tuvieron una decisión fácil. Porque Alex Albon, de 24 años, pudo haber

El piloto mexicano ya tiene asiento.

perdido la consis- PARRILLA 2021 tencia esperada en Mercedes: Lewis Hamilton y Valtteri Bottas 2020, pero ocasio- Ferrari: Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr. nalmente demostró una velocidad conRed Bull: Max Verstappen y Sergio Pérez McLaren: Daniel Ricciardo y Lando Norris Renault: Fernando Alonso y Esteban Ocon siderable. Como Aston Martin: Sebastian Vettel y Lance Stroll todos los jóve- Alfa Romeo: Kimi Räikkönen y Antonio nes que lo mere- Alpha Tauri: Pierre Gasly y Yuki Tsunoda cen, Red Bull no lo defraudará. Albon Haas: Nikita Mazepin y Mick Schumacher Williams: George Russell y Nicholas Latifi miembro del equipo como piloto que tiene un link desde la página suplente”, señala la publicación de medios de Red Bull.

TOP FIVE El piloto mexicano Sergio Pérez fue nombrado como uno de los mejores pilotos de la temporada en la Fórmula Uno, en una lista dada a conocer por los jefes de equipo del máximo circuito del automovilismo deportivo. El tapatío aparece en el quinto puesto de una votación en la que se eligieron a los diez mejores, siendo el primer lugar para el británico Lewis Hamilton, quien encabeza la votación con 171 puntos, el segundo puesto fue para Max Verstappen con 156 puntos, en tercer lugar aparece Charles Leclerc con 132 punto, el cuarto es para Daniel Ricciardo 95 y en quinto, Checo Pérez con 82.

Esperan por los Woods

NUEVA YORK.- El estadounidense Tiger Woods jugará el PNC Championship con su hijo Charlie, quien a los 11 años se convertirá en el participante más joven de la historia del torneo que cerrará la temporada 2020 del golf mundial.

El certamen se jugará entre el 19 y el 20 de diciembre en Orlando, Florida, y contará con la presencia de 20 jugadores, que estarán acompañados por sus hijos, padres o nietos. seguirá siendo

Woods, quien comparte el récord de 82 títulos del PGA Tour con su compatriota Sam Snead, relató que durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus se entrenó con Charlie pensando en el PNC Championship a jugarse en el Ritz-Carlton GC.

Esas prácticas se vieron reflejadas en el nivel que Charlie mostró en el PNC Championship y el Willie Park Junior, torneos junior disputados en Florida.

Robledo, por cierre dorado.

Rovelo, por la sexta victoria

A pesar de que casi tiene asegurado el campeonato de Nascar Peak México Series 2020, el piloto capitalino, Rubén Rovelo, buscará conseguir su sexta bandera a cuadros del año, en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, sede donde hoy se realizará la última fecha de la categoría.

El piloto del auto 28, adelantó que: “Vamos a disfrutar la final desde la primera práctica, aún sabiendo que tenemos casi asegurado el campeonato, iremos LAUSANA.- El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) redujo de cuatro a dos años la sanción contra Rusia, cuyos deportistas quedarán igualmente al margen de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de los Invernales de Pekín 2022 y del Mundial de fútbol de Qatar 2022.

La sanción, que concluirá el 16 de diciembre de 2022, no incluirá sin embargo a Rusia participar de la Eurocopa 2020, postergada para el año próximo por la pandemia de coronavirus, porque la UEFA no es considerada “un organizador de evento principal” en relación con el reglamento antidoping.

El TAS tomó esta decisión tras evaluar la apelación que Rusia presentó a la sanción recibida de la Agencia Mundial Antidoping (WADA), que en 2015 acusó a Moscú de organizar un programa de “Doping de Estado” y en enero de 2019 de manipular información de su laboratorio antidping. por la sexta victoria del año. No vamos a pecar de soberbios, a pesar de que estamos cerca de quedarnos con la corona, nos dedicaremos a marcar los mejores tiempos y a ser constantes como lo hemos hecho todo el calendario”.

El líder en el campeonato de pilotos con 487 puntos señaló que esta temporada se la brindará a las personas cercanas a él, que a causa de la pandemia por la Covid-19 no pueden asistir

Rusia, fuera de JO

a las pistas nacionales.

ASEGURA EL CANELO ÁLVAREZ QUE ESTÁ... OBSESIONADO CON LOS RIESGOS

Enfrenta el sábado al inglés Callum Smith

El mexicano Saúl Canelo Álvarez, mejor púgil libra por libra del momento, aseguró que está obsesionado con correr riesgos, razón por la que aceptó pelear con el inglés Callum Smith este sábado en San Antonio, Texas. Los contendientes.

‘Lo que genere riesgo es lo que me gusta, esta pelea es un gran riesgo para mi carre- del sábado es uno de los más grandes ra, pero también una oportunidad para retos de su carrera, ante un contrario hacer historia; Callum es el número uno invicto que le saca 18 centímetros de de las 168 libras y quiero hacer campa- estatura, posee técnica y pega fuerte, ña en ese peso’, señaló en una rueda de aunque Álvarez es el favorito. prensa, previo al duelo que será transmi- Saúl se ha preparado con el peso tido por ESPN. pesado cubano Frank Sánchez como su

Con 53 victorias, 36 por nocaut, un sparring, con lo cual ha ensayado cómo empate y una derrota, Álvarez es el púgil puede ser un combate contra un rival de más taquillero de la actualidad, que a mucho más alcance como el inglés. los 30 años pasa por un momento de La NBA está investigando las acusaciones hechas contra Jerry West y los LA Clippers que involucran el reclutamiento de Kawhi Leonard en la agencia libre en 2019.

El portal estadunidense TMZ Sports informó esta semana que un hombre, que afirma ser cercano a Leonard, presentó una demanda contra West y los Clippers, alegando que West le debe dos y medio millones de dólares por ayudar a los Clippers a firmar a Leonard.

La investigación de la NBA sobre las acusaciones fue reportada por primera vez por The Athletic. gran forma deportiva, lo cual tratará de EL RIVAL demostrar ante Smith, un peleador con 27 ‘Canelo es el mejor libra por libra y quiero triunfos en igual número de salidas, en un probar que puedo competir en este nivel’, combate por las fajas del peso superme- dijo Smith, monarca supermedio de la dio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) AMB, quien confesó haberse preparado y la Asociación Mundial (AMB). de la mejor manera, confiado en lograr

‘Smith es alto y tiene cualidades, lo el triunfo de su vida, que le de acceso a que lo hace más completo, sin embargo las grandes bolsas. con mi experiencia y mi nivel tengo que Los dos rivales llevan más de un año adaptarme. Sé lo que tengo enfrente pero sin pelear, pero se han mantenido entreestoy listo para eso’, aseveró. nando este año, por lo que se espera que el pleito sea uno de los mejores del POCO EXPRESIVO 2020. ‘El Canelo’ fue poco expresivo ante los ‘Entiendo que el ‘Canelo’ es favorito. medios, dijo que hablar no tiene sentido Eso me da satisfacción porque he trabaporque la verdad se conocerá cuando los jado fuerte para estar donde estoy; debo dos contrincantes suban al cuadrilátero. tener una táctica establecida, observar

‘Cuando suene la campana es cuan- qué sucede en la pelea. Nunca rehuyo do se verá la realidad; siempre salgo a el combate y creo poder ganar a cualganar por cualquier vía. Si se presenta quiera’, concluyó. nocaut, lo voy a aprovechar. Si no, ten- Este viernes será el pesaje y todo quego la experiencia para ganar en 12 asal- dará listo para el pleito, el sábado en el tos’, señaló. Alamodome de San Antonio, Texas, ante

Para el mexicano de 30 años la pelea unos doce mil aficionados.

Abierto de Australia, en febrero

El primer Major del año.

MELBOURNE, Australia (EFE).- La página web oficial de la ATP anunció el calendario para las primeras siete semanas del ejercicio 2021 en el que incluyó el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia, entre el 8 y el 21 de febrero.

Sin embargo, la organización del torneo de Melbourne no ha emitido ningún comunicado confirmando el retraso de tres semanas respecto a la fecha inicial marcada, el 18 de enero.

El director del ‘major’ australiano, Craig Tiley, volvió a publicar un comunicado hace una semana a través de su cuenta de Twitter en el que explicaba que las reuniones entre Tennis Australia y el gobierno estatal de Victoria todavía no habían concluido para determinar las condiciones de la cuarentena a la que los jugadores deberán someterse una vez aterricen en Australia.

Según el plan esbozado por el circuito profesional de tenis, la temporada dará su pistoletazo de salida con los ATP 250 celebrados en Delray Beach (Estados Unidos) y Antalya (Turquía) que comenzarán el 5 de enero.

Le seguirá la fase clasificatoria del Abierto de Australia, la cual arrancará el 10 enero y se celebrará por vez primera en Doha (Qatar) durante cuatro

Investiga la NBA

jornadas.

EL CALITA TOREA EN MÉXICO Y ESPAÑA, AÚN EN PANDEMIA PRIVILEGIADO

Reconoce que un triunfo cobra mayor relevancia con el toro serio, como en Huamantla

El diestro de Tlanepantla, en Huamantla. Ángel Sainos : Foto

A pesar de la pandemia, el matador de toros mexiquense Ernesto Javier ‘El Calita’ tuvo la oportunidad de realizar campaña en el viejo continente, además de sumar fechas en nuestro país, por lo que no duda en asegurar que es un privilegiado.

Al respecto, comenta: ‘Dentro de las circunstancias en que se dio el año, me parece que he sido un privilegiado pues tuve la oportunidad de crecer como un torero profesional, de madurar y, sobre todo, de torear con regularidad, incluyendo la pequeña campaña, pero fructífera, que realicé en España a pesar de la pandemia y lo que ya llevo toreado en plazas nacionales, además del intenso campo que he hecho. Ha sido una gran experiencia en la que he dejado muestra de la dimensión de mi toreo y lo que quiero de él. Ha sido el momento de demostrarlo en varias plazas y me parece que el balance resultó más que bueno’. EVOLUCIÓN ‘El Calita’, quien alcanzó importantes niveles artísticos y de emoción en las Corridas Guadalupanas, que organizó la empresa del diestro Rafael Ortega y familia en Huamantla, señaló la importancia del trapío de los bureles que enfrentó, hecho que generó muy buenos comentarios en los medios especializados: ‘Así es, han sido tardes rotundas y ello nos lleva a seguir mejorando y salir adelante. La gente ha podido ver a un torero renovado, evidenciando una importante evolución y, repito, mucha madurez y asentamiento, sobre todo, cuando se lidian toros de impecable presencia, serios, lo que le da una mejor valoración e importancia a lo que se hace en el ruedo’. EN MARZO Ernesto Javier ‘El Calita’ tiene un par de festejos por cumplir antes de que concluya el año. El día 25 partirá plaza en Tequisquiapan, Querétaro, y el día 27 hará lo propio en Villa Corona, Jalisco, donde lidiará un encierro de San Pablo.

Respecto a lo que espera de 2021, comenta: ‘Habrá que esperar a ver cómo se dan los acontecimientos y en lo personal seguir tratando lo de mi regreso El novillero tlaxcalteca Fernando Carrillo tiene la moral por las nubes, porque este sábado hará el paseíllo en la bonita Plaza Jorge Ranchero Aguilar de Tlaxcala, festejo que significará su paseíllo número 26.

El festejo sabatino es sui géneris, porque los propios toreros se organizaron para montarlo y es Carrillo, quien lleva la batuta. La entrada será con aforo reducido y un estricto protocolo sanitario. Se sabe que en marzo a España, estar pendiente de lo que ya he empezado a tratar con mi apoderado español, José Montes, quien estuvo acompañándome acá, yendo a varias ganaderías y estando en varias de las corridas que he toreado, como la de Cinco Villas, Tlaxcala y el Torotón. Me parece que mi siguiente campaña española podría pintar mejor’.

EL DATO

El diestro Ernesto Javier ‘El Calita’ instó a la afición a cuidarse en medio de la crisis sanitaria que atraviesa el país y que se ha cobrado la vida de más de 116 mil mexicanos. ‘Que se cuiden, que se acaten las disposiciones que dicte el gobierno para que se pasen unas fiestas navideñas y de fin de año tranquilas, sin sobresaltos. Esperar a que empiece a funcionar lo de la vacuna y entonces reactivarnos en todos los aspectos’. la venta de boletos, con los propios toreros, va viento en popa.

Aún en medio de la pandemia, Carrillo ha tenido oportunidad de participar en diversos tentaderos.

Este sábado hará el paseíllo en la capital de Tlaxcala, donde alternará con Manuel Astorga, José de Alejandría, Enrique de Ayala, el español Pablo Páez y Samuel Villicaña, con ganado de Darío González. La fiesta brava está de luto por el sensible fallecimiento, por causas naturales, del doctor Marco Antonio Ramírez Villalón, a los 76 años de edad.

Hijo del reconocido licenciado Enrique Ramírez Miguel y hermano del destacado criador de reses bravas, el ingeniero Mariano Ramírez, el doctor Marco Antonio, además de empresario taurino y ganadero, se convirtió a lo largo de su incursión en el ambiente en un importante difusor y promotor de la cultura taurina, dejando un importante al crear en Morelia el inigualable Centro Cultural ‘Tres Marías’, uno de los museos más relevantes sobre la materia.

El doctor Ramírez Villalón es egresado, con título en la especialidad de cirujano partero, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de cursar una maestría en cardiología en la Universidad de Minnesota, en los Estados Unidos.

En 1985 se inició como empreEl alcalde de Sevilla, Juan Espadas, aseguró que ‘no se dan las condiciones para que se celebre la Feria de Abril en 2021’, por lo que no se podrá celebrar por segundo año consecutivo debido a la crisis sanitaria por covid-19.

‘Con esta previsión no se dan las condiciones para

Gran promotor taurino. sario taurino organizando festejos en la Monumental de Morelia para luego edificar ‘El Palacio del Arte’ en la misma capital michoacana.

Durante la misma época se alistó en el grupo de Bibliófilos Taurinos de México.

Ramírez Villalón deja a sus hijos Valentina y Rafael, así como varios nietos, a quienes mandamos nuestro más sentido pésame por tan irreparable pérdida.

Gustavo Mares

La Real Maestranza de Sevilla. Cancelan la Feria de Abril

Descanse en paz. que Sevilla celebre un evento como la Feria de Abril en el Real con grandes concentraciones y con imposibilidad de mantener todas las medidas de seguridad, por tanto, dentro de las competencias municipales, el gobierno de la ciudad ha decidido su suspen-

Carrillo, novillero y empresario

sión’, señaló.

Armando Manzanero, hospitalizado por Covid 19

Tuvo síntomas fuertes del virus y requirió tanque de oxígeno

ALEJANDRO MORALES DE LA ROSA

Ayer jueves por la mañana el destacado compositor e intérprete yucateco, Armando Manzanero fue hospitalizado de emergencia por presentar síntomas fuertes de Covid 19, incluso ya requería de un tanque de oxígeno para poder respirar. De acuerdo a información recabada por REFLECTOR de OVACIONES, el pasado martes 15 el cantautor comenzó a sentirse mal estando en su casa. Por su parte la “Sociedad de Autores y Compositores de México”, de la cual Armando Manzanero es presidente desde hace 10 años, confirmó ayer a los medios de comunicación, vía su publirrelacionista Nidia Elisea, el internamiento del Maestro, con el siguiente comunicado: “La Sociedad de Autores y Compositores de México informa que el maestro Armando Manzanero dio positivo a Covid-19 y está siendo atendido conforme a los protocolos médicos establecidos. Cabe mencionar que Armando Manzanero tuvo mucha actividad la semana pasada y viajó a varios estados, por ejemplo, celebró su cumpleaños número 85 el pasado 7 de diciembre en el estado de Oaxaca, a donde viajó acompañado de su esposa. Posteriormente, el 10 de diciembre acudió a las instalaciones de la SACM, en la CDMX, para realizar una videoconferencia con compositores como: Alex Syntek, Martín Urieta, Roberto Belester y Alex Lora, entre otros, para informar que la Asamblea Ordinaria de Diciembre de 2020, sería pospuesta para el 2021. Además de desearles Feliz Navidad y Año Nuevo y animarlos a protegerse del virus y seguir componiendo. El 11 de diciembre, Manzanero viajó a Mérida, Yucatán en donde se le rindió un homenaje, inaugurando el “Museo Casa Manzanero”, un tributo en honor a su destacada trayectoria, incluso ahí estuvo acompañado por el gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario de turismo Miguel Torruco Marqués, además de otros funcionarios estatales, municipales y empresarios. En la ceremonia Armando Manzanero agradeció a su estado el reconocimiento diciendo: “El agradecimiento es la memoria del corazón y la música es el mejor recuerdo que se puede llevar en el bolsillo”.

Ave de buen augurio

Por definición del diccionario decente se define como: íntegro, correcto; en contraste indecente es: indigno, indecoroso... sin embargo el señor Andrés Cuervo pone su personal forma de ver este paisaje en el álbum Indecentes. “Todos tenemos diferente visión la decencia sería ser respetuoso con los demás aunque a veces hay que tomar riesgos de traspasar barreras, arriesgarse a ser indecentes porque hay qué decir lo que queremos, hablar para expresar un deseo”. Los conceptos casi siempre van de la mano con los tiempos, uno de moda es decir: políticamente correcto. “No entiendo de política pero deseo que todos tengamos los mismos derechos, soy pro-humanismo ser iguales al no permitir discriminaciones”, El espectro sonoro está invadido por evocaciones árabes. “Soy barranquillero y en Barranquilla hay una gran cultura libanesa. en forma inconsciente eso se pega por la comida o la música que es contagiosa, pienso que se puede cantar lo que sea siendo de cualquier lugar”. Es notoria la influencia literaria en su decir. “Como colombianos estamos rodeados de arte desde García Márquez a Botero, tenemos esa oportunidad de aprender en ese camino; quiero lanzar tres libros de hadas, princesas y príncipes para niños”. Su nombre puede asustar a algunos. “El cuervo no es un ave maligna todos somos mitad y mitad, mezcla de oscuro con bueno, la oscuridad existe en uno mismo”. Original el señor de eso no cabe duda. “Quiero marcar un nuevo punto con mi propuesta, copiar a quien sea sería triste”. Despliega las alas... desde las alturas ve el alma humana...

Beethoven, el genio de la música clásica

BERLIN, Alemania.- Alemania rindió homenaje este jueves a Ludwig van Beethoven desde la Ópera de Bonn, la ciudad donde nació hace 250 años, con un concierto sin público a causa de la pandemia y dirigido por Daniel Barenboim, una de las batutas que mejor conoce al genio que revolucionó la música clásica.

Para el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, -reconocido devoto del compositor- Beethoven es “emoción pura” y “elixir de vida”, según expresó en su mensaje -asimismo virtual-, previo al concierto, con el ‘Maestro’ argentino-israelí al frente de su West-Eastern Divan -la orquesta fundada por Barenboim para jóvenes talentos de Oriente Medio-.

El programa era, de por sí, exponente de la pasión de Barenboim por el compositor: la Quinta Sinfonía y el Concierto para piano número 3, donde el músico se desdobla en director y solista.

“Beethoven fue un genio, un compositor revolucionario que llevó el Clasicismo más allá, hacia el Romanticismo, y rompió todos los moldes estéticos”, explicaba, en entrevista con Efe el catedrático en la Hochschule für Musik de Karlsruhe (Alemania) y fagot solista de la Deutsche Kammerphilarmonie de Bremen, el español David Tomás.

EL NACIMIENTO DE UN GENIO

“Aunque nació en Bonn, sus ancestros no eran alemanes: como el prefi jo de su nombre indica, ‘van’, no es alemán, sino holandés. Pero su familia estaba afi ncada en Bonn y eran músicos”, explica el catedrático. Su padre, admirador de Wolfgang Amadeus Mozart, lo alentó para que siguiera los pasos del austríaco.

Beethoven (1770-1827) dio su primer concierto con siete años, en Colonia (Alemania), ciudad vecina a Bonn. A los nueve, escribió su primera composición, “Nueve variaciones sobre una marcha de Ernst Christoph Dressler”, que estrenó a los once.

El tinnitus y la pérdida de capacidad auditiva le atormentaban. A ello se sumó un fuerte temperamento, que algunos estudios han atribuido a un trastorno bipolar.

“Su carácter, marcado por sus drásticos cambios de humor, se pueden apreciar en sus obras, que están llenas de contrastes de dinámica y cambios bruscos y sorprendentes, y hacen de él un compositor extremadamente temperamental”, explica Tomás.

Parte de la genialidad de Beethoven radica en su capacidad para romper todos los moldes. Fue en el conocido como tercer periodo compositivo cuando se produjeron sus piezas más rompedoras.

Beethoven quería ser su propio jefe, explica el catedrático. Antes que él, grandes músicos como Bach, Mozart o Haydn, debían su producción musical a los mecenas que les fi nanciaban. Pero Beethoven quiso convertirse en protagonista de su música.

ICONO DE LA IDENTIDAD ALEMANA

Aunque Beethoven pasó gran parte de su vida en Viena, es uno de los grandes iconos de su país natal. “Para Alemania, el músico de Bonn es uno de las ‘Tres B’: Beethoven, Bach y Brahms. Fueron tres grandes compositores, icónicos, alemanes, y ellos los siguen asociando con su cultura y su identidad”, explica el catedrático. “Digamos que fue como Goethe o Schopenhauer para fi losofía, o Goehte o Schiller para la literatura”.

Ludwig Van Beethoven dejó un legado inmortal. Como explica el catedrático español de Karlsruhe, tienen valores que hacen que el oyente se siga sintiendo identifi cado con ellas.

La Unión Europea (UE) adoptó como himno su “Oda a la Alegría” de la Novena Sinfonía. Muchas de sus obras se versionaron para fi lmes como “A Clockwork Orange” (“La naranja mecánica”), “Dead Poets Society” (“El club de los poetas muertos”) o “Help!”, donde The Beatles tararean la “Oda a la Alegría”.

“Beethoven es nuestro pan de cada día”, explica a Efe Juan Elvira, alumno del master de piano en la Hochschule für Musik de Hamburgo. Las composiciones de Beethoven son “ineludibles” en la formación de cualquier músico. 250 años después de su nacimiento, Beethoven sigue siendo el genio revolucionario que dejó un legado inmortal para la música. EFE

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020

This article is from: