BLACKTIE • MONCLOVA
3
Colegio México Montessori ¡una educación diferente!
MONCLOVA, COAHUILA
EDICIÓN FEBRERO
BLACKTIE • MONCLOVA
3
BLACKTIE MAGAZINE
@BLACKTIE
Cy n th ia G ar ci a G al in d o Directora Editorial
BLACKTIE • MONCLOVA
5
6
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
CELEBRACIONES& GENTE
8-9
Nicho Velarde ยกune corazones!
16-17
Working Kids
24
Black
Insta
BLACKTIE โ ข MONCLOVA
7
8
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
9
CELEBRACIONES &GENTE >>
10
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
11
12
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
13
14
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
15
CELEBRACIONES &GENTE >>
Working Kids fotos EDICIÓN DIGITAL
16
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
17
CELEBRACIONES &GENTE >>
18
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
19
20
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
21
22
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
23
BONITA V IDA > >
24
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
25
BONITA V IDA > >
26
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
27
28
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
29
30
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
31
32
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
33
34
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
SOLO
$199
KALI CENTRO MÉDICO
EN ESPECIALIDADES Y BIENESTAR
Río DE JANEIRO NO. 803 - COL. GUADALUPE MONCLOVA, COAHUILA - TEL. 634 80 03
BLACKTIE • MONCLOVA
35
BONITA V IDA > >
36
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
37
BONITA V IDA > >
38
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
BLACKTIE • MONCLOVA
39
40
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
633 15 03 FUSION 8
FUSION8.COM.MX
BLVD. JUÁREZ NO. 403 COL. EL PUEBLO
BLACKTIE • MONCLOVA
41
42
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
w w w . l u s h an d b e r r i es . mx
BLACKTIE • MONCLOVA
3
4
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
ACCESO A LA INFORMACIÓN
6
Penn y Kate, al servicio del Chapo
8-9
¿Qué nos pasa?
32-33
Wikipedia The Free Encyclopadia
BLACKTIE • MONCLOVA
5
RAÚL TREJO DELABRE ARTÍCULO
Penn y Kate, al servicio del Chapo
Raúl Trejo Delarbre Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Maestro en Estudios Latinoamericanos y Licenciado en Periodismo por la misma Facultad. Profesor en el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y autor de 18 libros y coordinador de 13 libros colectivos.
6
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
El periodismo consiste en identificar, jerarquizar y desde luego publicar informaciones. Además, permite ubicar los acontecimientos en su contexto. De eso se trata: difundir noticias y explicarlas. Eso ha sido y seguirá siendo el periodismo tanto en papel como en pantallas. Además, en vista de la presencia pública que alcanza, el periodismo profesional se respalda en normas éticas tanto para cumplir con sus responsabilidades sociales como para asegurar su credibilidad que es ingrediente esencial para que sirva de algo. Nada de eso hay en la supuesta entrevista que Sean Penn le hizo al Chapo Guzmán con la nada desinteresada mediación de Kate del Castillo. Las respuestas del narcotraficante a las elementales preguntas que le envió el actor no hacen sino repetir generalidades ya conocidas: su infancia, su madre, las justificaciones para traficar con drogas, alguna insulsa opinión sobre los políticos. El extenso relato que acompaña al precario diálogo puede ser atractivo por las peripecias que relata en la búsqueda de Penn, aunque, en rigor, no implica novedad alguna. La noticia auténtica no está en el reportaje, sino en la decisión de un actor prestigiado, con una carrera profesional habitualmente por encima de los devaneos políticos que lo llevaron a simpatizar con personajes como el autoritario Hugo Chávez, para buscar y ensalzar a un delincuente. La noticia, sobre todo, son los negocios de una actriz conocida por su inconsistencia política, pero con un serio trabajo histriónico, para desempeñarse como intermediaria y posiblemente socia de negocios del criminal más buscado.
Penn y Del Castillo aceptaron ser peones en el ajedrez manipulado por Joaquín Guzmán. Ambos admitieron las seducciones o invitaciones para acudir al llamado del narcotraficante. Uno, en busca de una entrevista que nunca fue realmente tal, pero que le permitió convivir algunas horas con ese delincuente al que retrata con notoria condescendencia. La otra, interesada en hacer una película que, al supeditarse a las exigencias del narcotraficante, sería inevitablemente apologética. Está por determinarse si la posible inversión financiera de Guzmán en ese proyecto llegó a constituir alguna forma de lavado de dinero. Pero más allá de las posibles responsabilidades judiciales, ahora se pueden discutir las implicaciones éticas y políticas de la subordinación de dos actores muy destacados a los caprichos del narcotraficante. Las gestiones de Del Castillo y el reportaje de Penn no están esencialmente al servicio de los negocios, sino de la vanidad de El Chapo Guzmán. La banalización de su figura que lo ha convertido en personaje de corridos y leyendas (digo banalización pensando en la implicación que le dio Hanna Arendt y que hace medio año comenté en este espacio) se la creyó él mismo de tal manera que se soñó como personaje hollywoodense. Por eso Guzmán quiso hacer su película, de la misma forma que en varias ocasiones intentó que algún periodista profesional escribiera su biografía. Raymundo Rivapalacio contó hace tres años cómo, en 2008, se negó a que el periódico que dirigía hiciera una entrevista solicitada por el narcotraficante. El periodista argentino Die-
go Fonseca relata ahora en El País que hace tres años fue invitado, y también se negó, a escribir un libro promovido por El Chapo. El texto que Penn escribe para Rolling Stone no explica ni contextualiza nada. Se trata de una elegía apenas disimulada por los esporádicos recordatorios que ese autor hace de los abusos criminales del capo sinaloense. Con esas menciones a la criminalidad de los narcos, Penn busca, sobre todo, respaldar dos posturas. Por una parte, pretende que todo México está sometido a la delincuencia y, pues, ni modo, así son las cosas. Cuando asegura que en este país hay dos presidentes y que quien tiene algo realmente interesante que decir no es Peña Nieto sino El Chapo, Penn toma partido por el enaltecimiento del narcotraficante. Sin duda, en México padecemos instituciones profundamente debilitadas por la corrupción y en algunas zonas las pandillas criminales hacen negocios y estropicios a su antojo, pero el del narcotráfico de ninguna manera es un poder equiparable al del Estado. Con ese recordatorio de la violencia mexicana, Penn busca, además, subrayar su propia audacia: miren qué arrojado soy, he padecido el miedo terrible de no saber si me secuestrarían o mutilarían y todo lo hago por ir en busca de la verdad. El actor se
construye como protagonista de un relato en donde lo único interesante son sus peripecias. Después de todo, el protagonista de la pieza que publica Rolling Stone no es El Chapo Guzmán, sino Sean Penn. Del narcotraficante, no hay una auténtica semblanza porque a Penn le faltan rigor y distancia crítica. Al admitir que las cosas son como son y pues qué remedio, ofrece una apreciación intencionalmente complaciente del delincuente. No lo mira como un criminal: “la diferencia con muchos de sus contrapartes que se meten en secuestros y asesinatos gratuitos es que El Chapo primero es un hombre de negocios (que) sólo recurre a la violencia cuando estima que es ventajosa para él o para sus intereses de negocios”. Así que el delincuente es un businessman en cuya apreciación se puede prescindir de los asesinatos y de la criminalidad cotidiana que significa la distribución de drogas que avasallan y matan a decenas de millones de personas. El trabajo de Penn, en este caso, no está al servicio de los lectores, sino de la fascinación que, a pesar de todos sus temores, tiene por el criminal. Si eso es periodismo, lo es de manera pobre, limitada y controvertible. El periodismo nunca es objetivo. Siempre está al servicio de un interés, una perspectiva, una o va-
riadas decisiones editoriales, de negocios, políticas. El texto y sobre todo la búsqueda de Sean Penn y su publicación en la otrora respetable y admirable Rolling Stone (que lleva ya varios desatinos periodísticos al hilo) están al servicio de un narcotraficante. El Chapo Guzmán propició y facilitó la entrevista, con la sorprendente mediación de Kate del Castillo. Ese narcotraficante puso las condiciones, los plazos, los ritmos y la forma de la entrevista que finalmente no fue presencial, sino en breves respuestas en video. Penn y la revista aceptaron enviarle a Guzmán el texto para someterlo a su aprobación antes de que fuera publicado. Un texto que el entrevistado puede revisar y a cuya anuencia se supeditan el autor y la publicación está más en el terreno de la propaganda que en el campo del periodismo. Eso es lo que hicieron Penn, Del Castillo y la revista: se desempeñaron como publirrelacionistas de un poderoso individuo. No se trata de cualquier personaje, sino de un delincuente que, solazándose en sus crímenes, quería satisfacer su vanidad. El periodismo también es ética. La ética de Penn y sus editores queda difuminada en la espectacularidad gestionada y manejada por un asesino.
BLACKTIE • MONCLOVA
7
ACCESO A LA OPINIÓN >>
8
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
¿Qué nos pasa? Héctor Suárez y Héctor Suárez Gomís nos lo cuentan Por Cynthia García-Galindo Fotografía: Gmo Fotografía y Vídeo Un productor a punto de dejar de lado el teatro, un ícono mexicano que a sus casi ochenta años experimenta el Stand Up y un Pelón iracundo por la violencia del país. Esta es la entrevista exclusiva con Padre e Hijo. Un par que nos lleva de la mano a la carcajada y a la reflexión. “Tenemos que ser los ojos de los que no pueden ver, no porque no vean sino porque no ven más allá de sus narices”. Héctor Suárez dixit Entremos de lleno, Don Héctor, ¿qué tenemos que hacer los mexicanos para de a de veras entrarle a ese arte olímpico de quitarnos la venda de los ojos? Héctor Suárez: Facilito. Irnos para
adentro. Para poder ver bien, primero tienes que ver dentro de ti y eso indudablemente te va a enseñar a ver lo de afuera. Los mexicanos, según su teoría, nos conducimos bajo tres parámetros: “el miedo, la violencia y la manipulación”, yo coincido, tenemos esa extraña condición de saber aguantar callados y agachados. ¿Cómo rompemos ese ciclo? HS: Es muy sencillo, se contraataca con Educación, Información y Formación. Imagínate cuanto trabajo tenemos pendiente por hacer si la población en general, tiene un promedio de estudios de segundo grado de primaria, cuando hay países con un promedio de preparatoria. El despertar social nos debe encontrar con un mejor criterio.
Héctor Suárez Gomís: Pero imagínate, a nuestros niños se les sigue “educando” con frases hechas que rayan el lo absurdo y lo pendejo. ¿Cómo crees que un niño reacciona si tras un golpe propinado por su papá, el adulto, que debiera ser más maduro, todavía le avienta un “y me dolió más a mi que a ti”? Suena chistoso, pero es contradictorio y confuso. Lo peor es que allí vamos de generación en generación repitiendo el modelito. ¿La violencia es el mal que más aqueja al país, pero empieza en la casa, cierto? HSG: Figúrate, si ahorita yo golpeara a alguien, solo porque tengo la intención de “educarlo” o probarle mis conceptos, esa persona interpone una denuncia ante el ministerio público y vienen por mi a arrestarme por violencia, agresión, capaz que hasta de intento de homicidio. ¿Pero si se le pega a un niño? ¿Quién lo defiende? ¿Por qué sigue siendo excusa que lo hacemos por educarlo? ¡Ningún golpe, ningún madrazo educa! Ahora mismo, con el concepto de Stand Up que montaron y titularon Los Locos Suárez, manejan estos temas, ¿qué buscan al abordarlo? HSG: No pretendemos nada, más que la gente se cague de risa. Yo no quiero que eso provoque nada más allá que la risa misma. Pero Don Héctor, ¿estará de acuerdo que estos temas, entre risa y risa abren debate? HS: Muy cierto, en el espectáculo mismo vamos viendo como las carcajadas luego dan paso a una mirada de análisis. BLACKTIE • MONCLOVA
9
ACCESO A LA OPINIÓN >>
Me queda claro que hay un valor adicional en esta puesta de escena que tienen y esa es que ninguno de los dos está de gratis, es decir, no navegan desde la suposición. No andan por allí dando el consejo de algo sin antes haber pagado el costo por hablar y opinar. HS: Un costo sí, que aún sigo pagando. Pero no me arrepiento para nada. Me tienen vetado las televisoras por señalar lo que tanto aqueja a nuestro México, pero no me importa. Gomís, ahora sí que traes escuela. ¿cuál es tu postura? La misma. Pienso igual. En esencia me parezco mucho a él, con la diferencia de que a mi si me vale madre crear conciencia social, a mi papá no. Para mi papá eso es un compromiso. En un México donde hay tantos casos de corrupción, de inexistencia de derechos ciudadanos, de violencia casi institucionalizada, señalar la llaga causa estupor y silencios obligados, ¿lo notan desde el escenario? HSG: Desde la carcajada hasta la incomodidad. HS: Sí, en definitiva vemos como a la carcajada la mata el silencio, pero es un silencio porque empiezas a analizarte a ti mismo dentro de todo ese desmán. 10
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
Así nos despedimos del Pelón Gomís, que casi nos hizo vivir sus verdaderos tiempos de cólera cuando se apasionó hablándonos a profundidad de lo hondo que le cala la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Y así, con un Héctor Suárez sencillo, ama-
ble y emocionado porque a sus 78 años aún existen géneros nuevos donde incursionar para hacer comedia, provocar carcajadas y ¿por qué no? seguir convidándonos a la conciencia social ? y? porque a este país todavía le siguen pendientes muchos ¿Qué nos pasa?
ENRIQUE
MARTÍNEZ Y MORALES ARTÍCULO
Libros: Top Ten 2015 Decía Ralph Waldo Emerson que en muchas ocasiones “la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida”. De ese tamaño es la relevancia de una buena lectura. Por esa razón, y como en años anteriores, me permitiré compartir los 10 libros que más me impactaron durante este año que agoniza. La “Genealogía de la soberbia intelectual”, escrito por Enrique Serna y que llegara a mis manos por la gentileza de Rubén Olvera Marines, sin duda es la obra máxima de su autor y un análisis profundo sobre la relación entre el poder y las élites culturales, ensoberbecidas por el lugar que la historia les ha asignado. Ocupa ahora un lugar preponderante en mi cabecera.
Graduado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey de la que recibió Mención Honorífica, con Maestría en Administración en esa misma Institución y con el grado de Master of Business Administration por la Universidad de Texas. Con Maestría en Políticas Públicas por el ITAM, con Mención Honorífica y Excelencia Académica. Diplomado en el ITESM, The Graduate School of Political Management at The George Washington University y en el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas. Actualmente es el Delegado de la Secretaría de Economía en Nuevo León.
En “Crear o morir”, Andrés Oppenheimer nos ofrece otro atinado tratado sobre las oportunidades de emprendimiento en Latinoamérica. De manera por demás pragmática y con ejemplos tangibles de casos de éxito en otras latitudes del mundo, Oppenheimer nos lanza el reto: crear o morir. “La ventaja de la confianza”, de David Horsager, lo adquirí gracias a una imprevista y prolongada permanencia en el aeropuerto de Dallas. Obra útil para para quienes creen que para triunfar en los negocios y en la vida se debe ser incrédulo y desconfiado. “¿Por qué fracasan los países?”, de Acemoglu y Robinson, libro obsequiado por el empresario Alfonso Romo, encuentra las razones del tercermundismo, haciendo especial énfasis en el caso mexicano. Lectura obligatoria para políticos y académicos sociales. Thomas Piketty sacudió la ortodoxia económica mundial con su “Capital en el siglo XXI”, trayendo a la palestra temas tabú para
el Capitalismo, como el daño causado por la acumulación desproporcionada de la riqueza y sus posibles soluciones. En “Hombres Buenos”, Arturo Pérez-Reverte nos transporta a una divertida y absorbente aventura, dentro del contexto histórico en el que miembros de la Real Academia adquieren y transportan la Enciclopedia Francesa a España. No apta para cardiacos. Hay mitos dañinos y paradigmas erróneos que nos anclan al subdesarrollo y al atraso. Juan Miguel Zunzunegui nos dice cuáles en “La tiranía de las ideas”. Szuchman y Anderson, en su libro “El negocio del matrimonio”, proponen soluciones desde la lógica económica para negociaciones de pareja. Sin duda, texto de gran ayuda para fortalecer los lazos familiares. El controvertido Jorge Castañeda me dejó gratamente sorprendido con su interesante autobiografía narrada con delicia en “Amarres Perros”. Muy atinado obsequio me hizo Héctor Faya con “Monterrey en la historia y en la leyenda”, escrito por mi paisano Vito Alessio Robles en 1936. Elocuente ensayo sobre el origen y destino del Noreste de México. Regalar un libro, además de obsequio, es un delicado elogio. Gracias a todos aquellos de quienes he recibido un reconfortante cumplido a través de un texto. Dicen por ahí que de nuestras lecturas y amistades dependerá la persona que seremos en 20 años. Así que a frecuentar sanas amistades y a alimentar el intelecto. ¡Feliz 2016!
BLACKTIE • MONCLOVA
11
IVÁN MARTÍNEZ ARTÍCULO
• Desde Latinoamérica, en octubre de 2015 Wikipedia registró 1300 millones de visitas
• Wikipedia es el quinto sitio web a nivel mundial
• Wikipedia tiene como objetivo a
10 años colectar 100 millónes de dólares anuales con base en donaciones
• México es el país que
más lee Wikipedia en español y el segundo que más la edita
• En México se consumen Iván Martínez es historiador por la UNAM, periodista y wikipedista. Actualmente es presidente de Wikimedia México A.C., representación local de Wikimedia Foundation, dueña de Wikipedia. Conduce el único programa de radio en el mundo que se basa en Wikipedia: Moebius 909 por Ibero 90.9 FM, estación de la Universidad Iberoamericana
12
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
45 millones de artículos de Wikipedia
• México es el país núme-
ro 12 a nivel mundial en visitas a Wikipedia
• Wikipedia es alimentada
y administrada por 80 mil voluntarios y voluntarias a nivel global
• También realiza
una estrategia de reducción de brecha de género mediante talleres y eventos que estimulan la participación femenina.
• En promedio se hacen 15
mil ediciones cada hora, mil 500 modificaciones cada segundo y se crean 7 mil artículos nuevos diarios
• Cualquiera
puede editar Wikipedia, siempre y cuando respete sus lineamientos básicos llamados "Los cinco pilares"
• La última reunión interna-
cional de Wikimedia fue Wikimanía 2015 y se realizó en la Ciudad de México, convocando 1000 visitantes de 62 países
• Wikipedia padece una
grave brecha de género, de cada 10 wikiipedistas solo una es mujer.
• Wikimedia México, el ca-
pítulo local de Wikimedia Foundation, funciona en México desde 2011, colabora con las principales universidades e instituciones públicas y privadas del país
BLACKTIE • MONCLOVA
13
ACCESO A LA OPINIÓN >>
CLAUDIA GARZA DEL TORO ARTICULO
Importante Diferenciar entre Voluntad en la Acción y Voluntad Mediática de la Clase Gobernante
Química con Maestría en Ciencias. Ganadora del Concurso Internacional Cartier Woman´s durante el Foro de Mujeres sobre Proyectos Económicos y Sociales del Mundo. Activa en la vida política del país, fungió como Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA y actualmente es Enlace Nacional para Coahuila.
14
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
Con frecuencia escuchamos a la gente opinar que todos los políticos, o los que están disque representándonos en el gobierno, son iguales, que si no “eran” corruptos, se corrompen “cuando llegan”. Y como no entender y apoyar dicha opinión, si en cada rincón del país se conocen hechos que ilustran las fechorías cometidas por dichos representantes; el dichoso conflicto de intereses que acá no es delito, la opacidad y nula transparencia en los procesos de adjudicación de proyectos, las megadedudas de los estados poco transparentadas y hasta protegidas por años, el uso de la fuerza pública para acallar las voces y/o decir que “aquí no pasa nada” que vamos bien, el enriquecimiento ilícito de gente común que llega a un encargo y al tiempo ya resulta GRAN empresario(a), despojo, corrupción e impunidad y todo tipo de abusos; en fin podemos seguir y seguir y no terminamos. Hoy por hoy los que nos gobiernan han roto sus promesas de campaña firmadas incluso ante notario, y tienen la osadía de seguir mintiendo, o lo que es lo mismo presentando una “Voluntad Mediática” para engañar a la sociedad. La cuestión de suma relevancia en que termina esto, como impacta realmente en la vida pública del nuestro entorno (municipio, estado y el país) y de cada uno de nosotros. Impacta de forma impresionante, estos políticos en su mayoría corruptos, LOGRAN PERMANECER EN EL PODER, para seguir engordando sus cuentas personales, acrecentando sus títulos de propiedades, además de darse una vida llena de privilegios y TODO al amparo del poder público. En algunos países sería inexplicable como LOGRAN PERMANECER, como logran reciclarse, casi reinventarse, a pe-
sar de la decepción que impera en muchísima gente. Y cuando se habla de esto en las sobremesas e incluso en las redes, la primera opinión es que “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”, verdad!!! Yo no creo esto. Creo que son más grande los INTERESES, que hacen que estos pulan las estrategias cada vez más para seguir en el poder y robar de forma vulgar e impune. Hay que revisar las cifras, en Coahuila por ejemplo se dice que la gente es priista de corazón, no por nada, dicen llevamos toda la vida gobernados por este partido, pero vean los números. Vota aproximadamente el 40 por ciento, y de ese porcentaje que vota, el partido de siempre apenas gana en promedio con el 18 por ciento, esto significa que hay legalidad en el proceso de elección más no legitimidad, no nos representan a las mayorías. Resultan beneficiados por la apatía, la indiferencia, que se traducen en poca participación. Consecuencia lógica e inversamente proporcional, A POCA PARTICIPACIÓN, MAYOR PROBABILIDAD DE PERMANECER EN EL PODER. Fomentar la apatía, la indiferencia en cada uno de nosotros, despojarnos de la ESPERANZA de recuperar la dignidad, de que sí es posible hacer las cosas diferentes, de que si existimos y hay gente honesta les ha funcionado casi de maravilla. Así que mucho OJO, informarse es importante para diferenciar entre la voluntad en la acción (en el aquí y en el ahora, así le llamo) y la voluntad mediática, que coyunturalmente usan los políticos para prometer y prometer, pero solo en los diarios y jamás cumplen; concientizarse implica que además de que valoraríamos la importancia de participar, acabaríamos con la permanencia en el poder de los mismos de siempre. Invito a la reflexión y al análisis en este tema en particular. Otro país es posible!!!
EXCLUSIVA >>
Por: Cynthia García-Galindo
Corriendo entre los pasillos de Televisa, entre junta y junta, cerrando planes y proyectos, pero con un espíritu que nos sorprendió por no quedarse en la envoltura de una imagen fabricada y concebida para ser perfecto, sino por permitirse ser un hombre con más fondo que forma, a pesar de que la apariencia le haya abierto tantas puertas. Sereno, con los pies bien anclados a la tierra, mesurado y hasta un tanto filosófico, así fue el encuentro que tuvimos En Exclusiva con Marcelo Córdoba de quien seguro,
Marcelo Córdoba
¡UN ARGENTINO SENCILLITO Y CARISMÁTICO! BLACKTIE • MONCLOVA
15
ACCESO A LA OPINIÓN >> Marcelo Córdoba, ¿quién eres y qué haces? Soy un hombre apasionado de lo que hace. ¡Estoy iniciando prácticamente el año! Vengo regresando de Argentina donde pasé las fiestas de fin de año al lado de mi familia. Fueron días increíbles que tuve que dejar de lado para concentrarme de nuevo en la obra de teatro en la cual estoy, que se llama Miseria Esmeralda. Por cierto, esta puesta en escena es una propuesta nueva, porque es teatro de inmersión, no en la forma clásica de ver el teatro; en un lugar donde hay cuartos y ahí se desarrollan las escenas simultáneas; la gente se va moviendo de cuarto en cuarto, dependiendo el orden asignado. Está basada en Otelo de Shakespeare, “pero a la mexicana”, donde participan Ana Brenda Contreras y Zuria Vega, Eugenio Bartilotti, Claudia Silva, Alejandra Ley, Claudia Silva, Daniel Pizarro, Rocío Verdejo, Ramón Medina y Armando Hernández, bajo la dirección de Sergio Tovar. Seguro vienes con la pila renovada, dinos. ¿Quién conforma tu círculo emocional más cercano? Mi padre, mis hermano, sobrinos y tíos. Mi madre falleció hace algunos años, así que ellos son con quienes disfruto mis tiempos de renovación y encuentro familiar. ¿Cómo se encuentra la situación de Argentina actualmente? la situación política se encuentra un tanto agitada, entonces siempre es bueno llegar y que sean los amigos y la familia quienes te den las impresiones de qué es lo que está pasando y cómo está pasando. No deja de ser el hogar de uno, aunque México es ya mi segunda casa. La lejanía siempre permite una mejor lectura de la realidad, ¿Qué contrastes hay entre Argentina y México? Me gustan muchas cosas de México, pero siempre enfatizo que el país es grande por la forma de su gente. Las personas son cordiales y conservan muchas costumbres que en Argentina están perdidas. La
16
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
un tipo guapo, más bien he dirigido mis esfuerzos en concentrarme en ser un buen actor, todo lo demás, como ir al gimnasio o comer saludable, es más bien un estilo de vida, no por mantener una imagen, sino porque es la forma en que me he habituado. Además, siempre habrá cosas a las que no podremos evadir, como la edad. Y eso además te obliga a entregar una mejor interpretación actoral, otorgar matices a cada personaje. Ya que el tema del cine te es apasionante, ¿Qué opinión te merece el éxito de los mexicanos en el extranjero? Grandísima satisfacción, es una redundancia necesaria la de felicitar a Alejandro González Inárritu y a Gael García Bernal por el Globo de Oro
Dicen que la belleza está en el ojo de quien la admira, a ti, ¿Qué te provoca Marcelo? Mira, en esta profesión, de pronto vamos desarrollando una habilidad cada vez más refinada para vivir con sensibilidad. Estuve este año en España rodando una película, así que tuve la oportunidad de visitar el Museo del Prado, dediqué dos días completos para maravillarme con la belleza de cada obra de arte.
gente es positiva y optimista. Se recupera rápidamente de todo. Son los contrastes más obvios, quizá. Pero hacen la suma de las cosas. Marcelo, evidentemente encajas perfecto en el medio artístico, un medio donde además de talentoso se valora que se sea atractivo, pero desde adentro hacia afuera, ¿tú que opinas? ¿qué peso tiene la imagen para ti? Mira, nunca me he visto a mi mismo como
Estás envuelto, respiras, te desarrollas en un ámbito muy acelerado, muy convulsionado, muy agitado y exigido. ¿Cuáles son los vacíos más difíciles de llenar? Aunque la gente tiene una imagen del actor envuelto en glamour, rodeado de mujeres y gente en cantidad, la realidad es que la soledad es una constante. He aprendido a sortear su visita, a cambio de dedicarme a lo que más me apasiona. ¿Qué opinión te merece el éxito de los mexicanos en el extranjero? Grandísima satisfacción, es una redundancia necesaria la de felicitar a Alejandro González Inárritu y a Gael García Bernal por el Globo de Oro. Es un momento increíble que deberíamos aprovechar a nivel local. Esta tendencia de que los mexicanos triunfen pueden abrir puertas para muchos más en cualquier disciplina. Particularmente, en México aún hay mucho prejuicio para el actor de televisión, como si hacer telenovelas no fuera garantía de también poder hacer papeles para cine. Quizá moleste esto que te diré, pero siento que hay una pseudo-intelectualización del cine, que en definitiva no tiene lugar. ¡Vamos a la parte divertida, candente y reveladora de Marcelo y el amor! es Febrero, emotivo y seductor.
con un propósito, son para que uno trabaje cosas. Además el amor no se busca, eso llega.
¿Es posible ser profeta en tu tierra? Mira, cuando una persona empieza a triunfar es muy sencillo señalar y criticar. A veces en la propia tierra se pasa desapercibido, pero cuando el reconoci-
miento viene desde afuera, valida. Esto del “sistema cangrejo” no es privativo de los mexicanos, en todo el mundo parece que nos cuesta ver triunfar a los demás. Es algo casi humano.
¿Y para ser conquistado? Se nota enseguida cuando una persona es auténtica o cuando no lo es también se nota. Obviamente una buena figura o un rostro bonito tiene encanto, atraen, pero luego solo queda la inteligencia, el sentido del humor e inclusive, el sentido común, la practicidad, son virtudes que hoy valoro profundamente.
¿Qué haces para estar contigo mismo y trabajar ese espacio interior? Mira, mi casa es un refugio y en ella practico una de las armas más poderosas: el silencio. En una vida de vacíos lo que uno busca es aturdirse, saturarse. La última y nos vamos, ¡danos un mensaje final! Jamás renuncien a sus sueños, porque los sueños vuelven y cobran la factura por no haberlos consumado. Que les dejo un saludo a todos en Monclova, que me es un lugar tan lejano, pero que ha tenido la habilidad para hacerlo cálido y cercano en esta gravísima charla con BlackTie! Se les quiere
¿Cuál es tu idea de una gran velada? Soy un clásico en ese renglón. Me encantan las terrazas, ¿sabes? el aire libre, una rica cena con una buena carne y un vino argentino para acompañar.
¿Cual es tu estilo de conquista? ¡Hace tiempo que comprendí que la mejor forma de conducirse en la vida, es abandonando máscaras y poses y ser auténtico! Fluye más bonito cuando eres tu mismo. Lo que tiene que pasar, pasa. “Jugarle” al intelectual, al sensible, al duro, eso se hace cuando uno está chavo, no a estas alturas.
¿En qué fase estás de tu vida personal? De disfrute e introspección. Aunque pienso que la naturaleza del hombre es estar acompañado, también aprendí a darme estos tiempos de soledad y a no acelerar las cosas. Uno en la inmadurez tiene miedo a estar solo y te pones como loco a buscar a alguien que llene esos vacíos, sin valorar que esos momentos de soledad aparecen
BLACKTIE • MONCLOVA
17
ACCESO A LA OPINIÓN >> www.anavasquez.com
ANA VÁSQUEZ ARTÍCULO
Vístete para el puesto que quieres La forma en la que te ves y te comportas es mucho más importante de lo que te imaginas, de hecho puede ayudarte a lograr muchas cosas que te propongas. La frase “vístete para el trabajo que quieres, no para el que tienes” tiene mucha razón y nosotros te compartiremos aquí los mejores tips para que la forma en la que te vistes te ayude a lograr lo que quieras.
Busca referencias
Qué mejor que seguir el ejemplo de personas que ya han logrado eso que tú sueñas. Busca referencias de looks, personas y estilo de personajes que estén más o menos en el camino que quieres tomar en tu vida profesional y toma lo que más te convenga.
Estudió Ciencia Política en el ITAM y ganó varias becas para estudiar las maestrías en Ciencia Política y en Comunicación en la Universidad de Columbia en Nueva York. Estudió sobre medios de comunicación, política y marketing y extracurricularmente sobre imagen y moda. Cuando regresó a México, tuvo la oportunidad de trabajar en el sector público y así comenzó a asesorar a figuras de la política sobre posicionamiento y branding personal. Columnista de la revista Eme-equis y colaboradora en programas de TV y radio. Participa en organizaciones civiles no lucrativas y es facebookera convencida, bloquear circunstancial, twitera apasionada y mamá de un pequeño que le ha dado un nuevo sentido a la palabra “felicidad”.
18
DICIEMBRE•2015 OCTUBRE 15 / ENERO 2016
Conviértelo en hábito
Haz que el comunicar tu personalidad a través de la ropa se convierta en un hábito. Intenta comenzar con algunas piezas y sigue con otras hasta armar tu atuendo pensando en tu éxito todos los días.
Prodúcete más
Producirse más no quiere decir que debas verte más arreglado, significa que debes elegir más elementos que refuercen el mensaje que quieres transmitir de acuerdo a tu estilo personal.
Elige los colores y las formas que más te favorecen Define tu estilo
Primero define cómo te gusta ser percibido e intenta expresarlo en las piezas que elijas de tu atuendo. Tu ropa habla mucho de ti y de tu marca personal, ¡aprovéchalo!
No puedes imaginarte el cambio que puede hacer el incorporar color a tu vida todos los días. Hasta puedes lograr que el color sea tu sello personal de estilo. Prefiere prendas que favorezcan la forma de tu cuerpo para verte siempre bien.
Invierte en piezas clave
Si eres mujer invierte en zapatos, aretes, reloj y bolsa o portafolio; que estén en excelentes condiciones hablará muy bien de ti. Si eres hombre, invierte en zapatos, reloj, cinturón y portafolio. Olvídate de las marcas llamativas y prefiérelas discretas en estas prendas clave para que comuniques elegancia y formalidad, más allá de ostentación.
Piensa en tres cosas básicas La pieza más importante eres tú No te olvides que tú eres la pieza clave para vestirte pensando en el trabajo que quieres y no para el que tienes.
Antes de elegir cualquier atuendo, piensa en el clima que habrá en el día o evento, en la formalidad de la ocasión y en las personas que van al evento; es muy diferente vestirte para una fiesta de ejecutivos en la noche, que para un día de campo a dónde acudirán tus colegas con sus hijos pequeños.
BLACKTIE • MONCLOVA
19
ACCESO A LA OPINIÓN >>
ANDRÉS TAPIA ARTICULO
El día que conocí a Paris Hilton (feat. El Chapo Guzmán) La entrevista se realizó en el hotel Distrito Capital –el cual se localiza en el barrio de Santa Fe en la zona Oeste de la Ciudad de México–, en algún momento del año 2011. Paris Hilton, la socialité estadounidense, visitaba México a propósito del lanzamiento de una nueva línea de zapatos de la que ella era propietaria e impulsora. Yo era el editor adjunto de la revista GQ México y, cuando me ofrecieron entrevistarla, pensé que acaso sería posible conseguir una buena pieza periodística si la confrontaba con preguntas y temas a los que ella poco o nada se exponía. Barack Obama estaba a punto de entrar en la recta final de su primer mandato e iniciar la campaña electoral para el segundo, y yo ingenuamente pensé que la heredera del emporio de Conrad Hilton (su abuelo) podría trascender a su estatus de niña mimada, caprichosa y superficial. Llegué al hotel y me presentaron a uno de sus publirrelacionistas, un tipo joven, delgado como hipster, tan irrelevante e imbécil que de inmediato pretendió aleccionarme: “GQ produce buenas historias… enfócate en sus logros como empresaria, modelo, actriz y cantante,
20
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
no le hagas preguntas sobre política o su vida personal, ¿vale?”. “Sí, claro, despreocúpate”, le respondí. (Tipos como ese abundan en el medio de la farándula. Fungen de pararrayos, de guardaespaldas amables, de guardias pretorianos que se encargan de resguardar el círculo más íntimo de una celebridad aunque, al hacerlo, sin comprenderlo siquiera, ellos mismos se impregnen de la esencia de la persona a quien protegen. Unos meses antes, también en la Ciudad de México, había entrevistado a la cantante Katy Perry, una celebridad cuya música puede ser cuestionada en cuanto a su profundidad y trascendencia, pero no así su calidad humana como tampoco la de la gente que la rodea. Los publirrelacionistas de Perry, excepto hacer énfasis en la duración de la entrevista, no pusieron ninguna condición). Llegué a tiempo. Sin embargo, como suele ocurrir con este tipo de entrevistas y personalidades, me hicieron esperar media hora. Cuando al fin alguien dio la orden (Next journo, go ahead, go ahead!), me hicieron pasar a la suite donde tendría lugar la charla. Era una habitación cuadrada, casi pequeña, diseñada ex profeso para aprovechar
cada centímetro existente. Al traspasar la puerta, un pasillo estrecho conducía a una sala de estar detrás de la cual había una terraza; fui el primero en ingresar. “Espera aquí”, me dijo alguien, mientras señalaba un mullido y espacioso sillón. A punto de cumplir con su sugerencia, mientras contemplaba la terraza a la cual iluminaba el sol posterior al mediodía, me di la vuelta y descubrí que, a un costado del pasillo que daba entrada al lugar, se situaba un baño pequeño cuya puerta estaba abierta. En ese baño, en ese momento, estaba Paris Hilton con la falda levantada y acomodándose las panties mientras se miraba al espejo. He dicho panties, pero en realidad se trataba de una tanga. Y si he de ser más vulgar y específico, era una de esas tangas que reciben el nombre coloquial y tanto más vulgar de “hilo dental”. Ignorante de la presencia de un periodista – por quién sabe que ignota razón–, Paris Hilton se miraba al espejo y acomodaba sus bragas. Tal imagen tendría que haberme impresionado. Fascinado. Excitado. Pero nada de eso ocurrió. Yo tenía en la mente hacer una entrevista extraordinaria
yo fue lo siguiente: “¿Nada, Paris, nada tienes qué decir de Barack Obama?”. Paris Hilton continuó sonriendo nerviosamente. Negó con la cabeza sin decir una sola palabra. Y mientras eso ocurría el publirrelacionista hipster agitaba los brazos, furioso. “Hablemos entonces de zapatos”, dije. Y Paris Hilton volvió a su zona de confort. Excepto a dos, tres, quizá cuatro amigos, no había contado jamás esta historia. Y no me refiero a la entrevista fallida con Paris Hilton (que, por supuesto, no se publicó), sino a esa escena en la que contemplé a una de las mujeres más bellas del mundo acicalándose el trasero.
con una socialité, una de las mujeres más bellas del Mundo, y para conseguirlo tendría que sacarla de su zona de confort y ubicarla en una zona de riesgo. La visión de su maravilloso trasero –eso no voy a negarlo– no consiguió apartarme de mi idea original. Un segundo después desvié la mirada –soy un caballero–, y aguardé por su presencia delante mío. Paris Hilton es una muñeca de porcelana pero encarnada en un ser humano. Tan improbable e imposible que resulta artificiosa. Nos sentamos juntos, en un sillón amplio, mientras una nube de personas nos contemplaba expectantes. Condiciones tales no son las mejores para realizar una entrevista, pero he aprendido a bloquear la presencia de extraños y a trasladarme a un planeta distinto y distante cuando tales cosas ocurren.
“¿Qué opinión te merece el presidente Barack Obama, Paris?”, solté premeditada, alevosa y ventajosamente ante una mujer que minutos antes me había mostrado, sin pretenderlo, su trasero. Las pupilas de sus ojos azules se dilataron. Su sonrisa boba y artificial se hizo más boba y llegó al grado del absurdo. Las cejas de todos los presentes se dilataron como si fuesen los arcos de los persas acechando a los espartanos en la Batalla de las Termópilas. Paris Hilton no respondió. Una sonrisa nerviosa atravesó su rostro como si fuese una bala perdida. El publirrelacionista hipster se sacudió insolente como si un nuevo terremoto estuviese aconteciendo en la Ciudad de México. “¿Podemos hablar de otra cosa?”, dijo. Y lo que dije
Si la cuento ahora es porque me sumo a la andanada del gobierno de México, presidido por Enrique Peña Nieto, de humillar tanto como sea posible a Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “el Chapo Guzmán”, quien se sintió halagado porque la actriz Kate del Castillo le dedicó una carta y unos cuantos elogios, y se atrevió, a riesgo de hacer mierda su vida, a citarse y charlar con uno de los peores criminales que ha conocido el Mundo. Y no es por Paris y su desfachatez. Tampoco por Kate y su desfachatez. En realidad es por ti, Joaquín, que creíste, crees, que el Mundo te pertenece, que todas las mujeres te pertenecen. Te deseo suerte en la prisión de máxima seguridad que te espera en los Estados Unidos. En ese sitio aprenderás a concebir a las mujeres como seres mitológicos. Y poco a poco, como tu pene, te irás haciendo más enano de lo que eres.
BLACKTIE • MONCLOVA
21
22
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
Monterrey Río Amazonas Col. Del Valle Pedro Garza, N.L. Tel. (81) 83566233
México Juan salvador agrz 15 col. santa fe méxico, d.f. tel. (55) 52928485
• médico responsable: dr. alberto daniel levi flores • udem • dec. prof. 6229597 • BLACKTIE • MONCLOVA
23 25
Marcelo 24
Córdoba
DICIEMBRE 2015 / ENERO 2016
¡UN ARGENTINO SENCILLITO Y CARISMÁTICO!