Fisica 4bim 5to sec

Page 1

Consorcio Educativo “El Carmelo”

FÍSICA 5to 42

año Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista

GRAVITACIÓN El permanente afán del hombre por descubrir las causas y las razones que podrían explicar la maravillosa organización del Cosmos lo introdujeron en inimaginables aventuras, acumulándose así miles de horas – hombre en el planteo de teorías y la realización de investigaciones, pero poco a poco se fueron obteniendo las pistas que conducirían a una explicación simple y probadamente cierta, que llegaría por medio del genio de un hombre llamado Isaac Newton, quien basándose en los trabajos de sus antecesores como Tycho Brahe, Copérnico, Galileo y Kepler, logró descubrir la Ley de Gravitación Universal, publicada en sus “Principios matemáticos de Filosofía Natural” (1686 /05/8). ¿A QUÉ SE DEBE LA GRAVEDAD? Denominamos gravedad al efecto mismo de la atracción existente entre los cuerpos; sin embargo, la causa o el porqué sucede esto ha quedado un tanto sin explicación hasta principios del siglo XX. Actualmente los físicos teóricos plantean que el espacio de forma por la presencia de grandes masas, generándose así la gravedad. Esta deformación del espacio es como la que origina una bola pesada al centro de un mantel como el de la Fig. 13.2

LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL Esta ley establece que: “Toda partícula material del Universo se atrae con cualquier otra partícula, con fuerzas de igual intensidad pero de direcciones opuestas, y cuyo valor es directamente proporcional con el producto de sus masas e inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia que las separa”.

F= G, m.M d2

Donde G = Constante de Gravitación Universal, que en el S.I. es igual a 6,67.10-11 N.m2/kg2. De la Fig. 13.2, vemos que la Tierra atrae a la Luna y de igual modo la Luna a la Tierra.

VARIACIÓN DE LA GRAVEDAD CON LA ALTURA Newton demostró que la atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos se traduce en un movimiento acelerado cuando éstos son dejados caer libremente, verificándose que la aceleración (g) de la caída será menor cuanto más lejos nos encontremos de la superficie terrestre. Si consideramos a la Tierra como una esfera, el valor de g en la superficie y a una altura h respectivamente estará dada por: gs = G M R2 g= G

M (R+h)2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fisica 4bim 5to sec by Blanca Chávez - Issuu