Ramón Masats, Inédito

Page 1

Ram贸n Masats Premio PhotoEspa帽a 2014

Ram贸n Masats, In茅dito 28 de mayo a 26 de julio de 2014


RAMÓN MASATS, INÉDITO En esta exposición ofrecemos una selección de gelatinas de plata copiadas a partir de negativos maestros de Ramón Masats inéditos hasta el momento actual. Nos encontramos ante un rico y sorprendente material que el fotógrafo de Caldes de Montbuí ha sacado a la luz expresamente para esta muestra, con la que la galería participa en la XVII edición de PhotoEspaña. Son imágenes captadas en diferentes momentos del siglo XX que nos convierten en testigos de una realidad ya pasada, fotografiada con el lenguaje libre, intuitivo y carente de artificios con que este gran fotógrafo nos ha deleitado en las distintas épocas que han marcado su excepcional trabajo. Paralelamente, se presenta una colección de vintages de Ramón Masats, muchos de ellos también inéditos, de reciente adquisición.


SOBRE EL AUTOR En 1957, a sus 26 años, llega Ramón Masats a Madrid para dedicarse profesionalmente a la fotografía. Como su paisano Josep Plá casi medio siglo antes, Masats traía de Barcelona ecos de la vida lugareña y la sabiduría antigua de las gentes sencillas, hechas al hábito del sacrificio y la incertidumbre. Y, al igual que el maestro ampurdanés, llegaba a la capital pertrechado de un infrecuente sentido común, un intuitivo recelo hacia todo tipo de verdad canonizada por la costumbre y una aversión visceral por lo solemne, campanudo o pretendidamente artístico. Una mirada que no convocaba a la nostalgia, sino al gozo y al deslumbramiento visual. Indotado para la metafísica, recelaba de la mediocridad de los que entonces pasaban por maestros indiscutidos, aunque tampoco era fácil hallar una doctrina con la que pudiera identificársele, al margen de la que tozudamente iba construyendo para sí mismo con una determinación silenciosa y obstinada, atesorando, además, un sentido más irónico que sarcástico y una profunda socarronería, sobre la que fue construyendo ese carácter suyo, trasgresor e irreverente, que marcaría luego su mejor fotografía. En tan largos años de profesión, lo único que no ha perdido Masats es su propensión a la misantropía y su afición a la soledad y el apartamiento. No es sorprendente que haya sido uno de los fotógrafos españoles menos frecuentados por expertos y galeristas. No obstante, no ha podido sustraerse a algunas solicitudes, como la que le llevó en 1999 a realizar una monumental exposición retrospectiva o geroantológica, como él irónicamente gusta de repetir. Atrincherado en su tozuda obstinación, recibe los reconocimientos -en los últimos años se le van acumulando: Premio Nacional de Fotografía, Premio de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, Premio Bartolomé Ros...- con indulgente complacencia y cierto regocijo socarrón. Catalán en Madrid y madrileño en Cataluña, este ciudadano del mundo que nunca buscó la fortuna o la celebridad, sólo ambiciona ya, como su admirado Walter Benjamín, la gloria sin la fama, la grandeza sin brillo y la dignidad sin sueldo. Aunque esto nunca se sabe. Publio López Mondéjar Mayo, 2007


“Primera Comunión . Guinea, 1962” (RAM00075) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“Madrid, 1962” (RAM00076) 50x60 cm Ed. 1/20 Gelatina de plata virada al selenio

“Aracena, 1959” (RAM00077) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“Piedralabes, 1964” (RAM00078) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio

“Castilla la Vieja, 1959” (RAM00079) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“Huelva, 1965” (RAM00080) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio (Vintage también disponible)

“Extremadura, 1964” (RAM00081) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“Andalucía 1963” (RAM00082) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio

“Arcos de la Frontera, 1960” (RAM00083) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“La Mancha, 1963” (RAM00084) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio

“Santander, 1964” (RAM00085) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“Autorretrato al mercurio, 1961” (RAM00086) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio

“Portonovo, Pontevedra, 1964” (RAM00087) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“La Mancha, 1963” (RAM00088) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio

“Ciudad Real, 1961” (RAM00089) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“La Mancha, 1960” (RAM00090) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio

“Arcos de la Frontera, 1959” (RAM00091) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“Sitges, 1955” (RAM00119) 30x40 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.

“Arcos de la Frontera, 1959” (RAM00122) 19x28 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.


“Cádiz, 1961” (RAM00124) 24 x 20 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.

“Pescado” 24 x 16 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.


“Aguilas, 1961” (RAM00121) 19 x 28 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.

“Guadix, 1959” (RAM00118) 16 x 24 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.


“Barcelona, 1954” (RAM00120) 40 x 27 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.

“Barcelona , 1962” (RAM00110) 38 x 14 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.


“Cáceres, 1965” (RAM00126) 21 x 14 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.

“El Escorial. Monastério, 1964” (RAM00117) 19 x 24 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.


“Arcos de la Frontera, 1960” (RAM00123) 21 x 14 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.

“El Rocío, 1959” (RAM00125) 24 x 16 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.


“Madrid, 1959” (RAM00094) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio

“Madrid, 1960” (RAM00095) 30x40 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata virada al selenio


“El baño de Charlton Heston. Peñíscola, 1961” (RAM00096) 27 x 112 cm Ed. 1/15 Impresión de tintas de pigmentos minerales


“Guinea, 1965” ( RAM00127) 39 x 58,5 cm Ed. Única Gelatina de plata . Vintage.

“Paris, 1962” (RAM00099) 30 x 24 cm Ed. 1/100 Impresión de tintas de pigmentos


“Paris, 1962” (RAM00098) 30x24 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata

“Paris, 1962” (RAM00102) 30x24 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata


“Paris, 1962” (RAM00097) 30x24 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata

“Paris, 1962” (RAM00101) 30x24 cm Ed. 1/100 Gelatina de plata


“Colección Masters for Beginners” (RAM00070 - 71) 21 x 29 cm Ed. Abierta Firmadas por el artista Impresión de tintas de pigmentos


“Caja Tal Cual� (RAM00028) 30 x 40 cm Ed. 100 Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio


CURRÍCULUM

RAMÓN MASATS. 1931. Caldes de Montbui, Barcelona OBRA PERMANENTE *Colección Centro Nacional de Arte Reina Sofia *Colección Patronato de Cultura de Alcobendas *Colección Comunidad de Madrid *Fundación Fotocolectania *Colección Real Academia de San Fernando *Colección Centro Andaluz de Arte Contemporáneo PREMIOS *Premio Negtor de Fotografía (1960) *Premio Ibarra al Libro Mejor Editado (1963. Los Sanfermines. Ed. Espasa Calpe) *Premio Especial en Tahormina a su primer documental Prado Vivo (1964) *Premio Miqueldi de Plata al documental de su dirección El que Enseña (1965. Producción: Mario Camus. Festival Cinematografía de Bilbao) *Premio CIDALC (1965. Festival Cinematografía de Bilbao) *Premio Bartolomé Ros a la Mejor Trayectoria Profesional (2001. Festival PhotoEspaña) *Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2002) *Premio Nacional de Fotografía (2004) EXPOSICIONES INDIVIDUALES *Instituto de Cultura Hispánica (1957) *Ateneo de Madrid (1961) *Neutral Corner (1983. Galería Raylowki. Valencia) *Primavera Fotográfica de Cataluña (1984) *Los Sanfermines (1985. Espacio Príncipe de Viana. Pamplona. Comisario: Koldo Chamorro) *Ateneo de Madrid (1986) *Imatges Escollides (1993. Colección Gabriel Cualladó. IVAM) *Sobre Miguel Delibes (1994. Universidad de Alcalá de Henares) *Retrospectiva Ranón Masats (1999. Círculo de Bellas Artes. Festival Fotografía Photoespaña)


*Caja San Fernando (1999. Sevilla) *Museo de Cádiz (2000) *Introducción a la Fotografía en Cataluña (2000. Museo de Arte de Cataluña) *Exposición sobre el libro Photobolsillo (2000. Madrid) *Retrospectiva Ramón Masats. Fotografía (2000. León, Ponferrada, Palencia, Valladolid y Zamora) *Vintages (2001. Galería Kowasa. Barcelona) *Instituto de Cultura La Virreina (2002. Barcelona) *Centro Cultural del Matadero (2002. Huesca) *Museo Casa de los Tilos (2002. Granada) *La Memoria Construida (2002. Comisario: Chema Conesa. Canal de Isabel II. Madrid) *Instituto Cervantes (2002. Moscú. Se proyecta su documental Insular) *La Memoria Construida (2003. León, Valladolid, Burgos, Almería, Sevilla, Granada, Pontevedra y Úbeda *Instituto Cervantes (2003.. Atenas, Roma, Milán y Bremen) *Instituto Cervantes (2004. Instituto Cervantes. Berlín, Toulouse, Varsovia, Viena) *Centro de Fotografía Portuguesa (2004. Oporto) *Espacio Joaquín Leguina (2004. C.A.M.) *Galería Tiempos Modernos (2005. Madrid) *Instituto Cervantes (2005. Obra Personal y proyección de su documental Insular. Estocolmo) *20 Fotografías (2005. SONIMAG. Barcelona) *Instituto Cervantes. (2005. Túnez) *Instituto Cervantes (2006. Obra Personal y proyección de su documental Insular. Munich) *Obra Personal y proyección de su documental Insular (2006. Burdeos) *Neorrealismo (2006. MNAC. Barcelona) *Cuenca en la Mirada (2007. Cuenca) *Ramón Masats. Color. Blanca Berlín Galería (2007. Madrid)


LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES *Neutral Corner (1962. Textos: Ignacio Aldecoa) *Porfolio (1962. revista suiza CAMERA) *Los Sanfermines (1963. Ed. Espasa Calpe) *Viejas Historias De Castilla La Nueva (1964. Texto: Miguel Delibes. Ed. Lumen) *Nuestro Madrid (1981. Texto: Luis Carandell. Ed. Luna Wenberg) *España Diversa (1982. Ed. Luna Wenberg) *Palacios Reales y Monasterios Reales (1983. En colaboración con Francisco Ontañón. Ed. Patrimonio Nacional) *Madrid es más que Madrid. Texto: Luis Carandell (1984. Ed. Lunwerg) *Jerez, de Ayer al Futuro (1985. Ed. Lunwerg) *Andalucía (1986. Texto: Caballero Bonald) *Al-Andalus, El Islam en España (1987) *Porfolio (1987. Texto: Mary Lou Soguez . Revista Lápiz.) *Del Cielo a Madrid (1988. Ed. Lunwerg) *Desde el Cielo a España (1988. Ed. Lunwerg) *Sevilla (1989. Ed. Lunwerg. ) *Seleccionado para el libro 75 Años de Leica en Alemania. *Astilleros, del Ayer a Hoy (1991. Con Publio López Mondéjar y otros) *Madrid, Madrid, Madrid (1995. Texto: Luis Carandell) *Fotografía y Sociedad en la España de Franco – Fuentes de la Memoria (1996. Con Publio López Mondéjar) *Porfolio (1997. Revista MATADOR) *Toro (1998. Texto: Joaquín Vidal) *Ramón Masats (2000. Colección Photobolsillo. 2 ediciones)


*Un Siglo en la Vida de España (2001. En colaboración. Ed. Lunwerg) *La Memoria Construida (2002. Catálogo Exposición Premio Cultura C.A.M.) *Tal Cual (2003. Carpeta de autor con 5 originales) *Portolio (2005. 100 Fotógrafos Españoles. Ed. Exit) *Ciudad Antigua de Cuenca (2006) *Contactos (Ed. Lunwerg) CINE Y TV *Dirección documental Prado Vivo (1964) *Dirección documental El que Enseña, con producción de Mario Camus (1965) *Dirección documentales, TV, spots (1965-1981). Conozca Ud. España, La Víspera de Nuestro Tiempo, Los Ríos, Si las Piedras Hablaran, Yo Canto, etc…) *Dirección largometraje Topical Spanish, con guión propio y del humorista Chumy Chumez (1970) *Raíces, de Manuel Garrido Palacios (RTVE. 1981-82) *Cuatro documentales de 1 hora sobre El Mundo Islámico para la cadena de TV mejicana Televisa (1982) *Coordinación serie Tauromaquia para RTVE (1983) *Coordinación El Bosque Sagrado para RTVE (1986) *Documental para RTVE sobre El Gran Bazar de Estambul (1987) *Documental para RTVE sobre la restauración del cuadro de Velázquez La Rendición de Breda (1988) *Documental para La Exposición Universal de Sevilla (1990) *Dirección del documental La España de Colón (1990) *Documental sobre Cantabria para la Expo 92 (1992) *Documental sobre Andalucía para la Expo 92 (1992) *Proyección de su película Topical Spanish en una retrospectiva en el Festival de Cine Alternativo de Barcelona (2000)


SOBRE BLANCA BERLÍN GALERÍA Especializada en fotografía y artes visuales, la apuesta de Blanca Berlín Galería se centra en las tendencias más innovadoras de la fotografía española e internacional contemporánea, representadas tanto por artistas consagrados como por prometedores talentos. Abierta también a otros formatos, su propuesta expositiva se amplía ocasionalmente para acoger obra de una disciplina artística diferente a la fotográfica. Además del ciclo de exposiciones, Blanca Berlín dedica especial atención a la creación de un escogido fondo a la vista del público, que se puede consultar también en la página web. La galería está presente en las principales ferias de arte contemporáneo del mundo.

Blanca Berlín Galería c/ Limón, 28 28015 Madrid España Telf. +34 91 5429313 +34 607794076 Fax: +34 915429313 E-Mail: galeria@blancaberlingaleria.com Website: www.blancaberlingaleria.com Horario de verano: Miércoles a Viernes: 18 a 22 h Sábado: 11 a 14,30 y 18 a 21,30h (Otras horas y días: previa cita)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.