Plata de ley (Colectiva)

Page 1

PLATA DE LEY 26 NOVIEMBRE 2014 – 10 ENERO 2015

Andrea Sánchez-Elía Flore Juan Carlos Vázquez Rubén Morales


PLATA DE LEY “Dícese de la aleación de plata que corresponde a plata de 925 milésimas (7,5% de cobre electrolítico). Esta plata es la más adecuada para trabajar por sus características de dureza, fiabilidad, ductilidad y belleza” En esta exposición encontramos una amalgama de componentes (autores) que conforman una aleación útil de trabajo: plata de ley. La muestra se vertebra en torno a una característica común: la apariencia “real”. La mirada del autor necesita expresar su representación de la naturaleza y lo que ocurre en ella: la mimesis, que impronta la violenta necesidad de muestra, de imitación, de representación, de aprendizaje… Sin embargo, nunca hay una mirada “pura” (dicha mirada es imposible), y por lo tanto, no existe una relación lógica entre el parecido de la realidad y los códigos empleados para su representación.

Esto nos lleva necesariamente a otro concepto: la diégesis. El autor expresa con un lenguaje propio, de forma directa, libre y creativa sus fantasías y sueños; su “forma de ver”; su narración de los hechos conocidos, vividos, vistos o imaginados. Los autores que aquí exponen son variopintos, y con historias personales, edades y vivencias muy distintas. Pese a estas diferencias, sus procesos miméticos y diegéticos confluyen en una ruta común: la ruta de la plata. La gelatina de plata, que exige un conocimiento profundo del proceso y del alma de la fotografía. La plata de ley exige ser trabajada con mimo, con calma, con conocimiento, con esmero…así puede ofrecernos joyas de una expresión, una belleza y una duración incomparables. Otra característica que comparten los autores es que son “emergentes” (es decir, poco conocidos). Para emerger no tienen prisa. Saben que la plata no tolera la prisa.

El espectador dispuesto paladeará lentamente cada obra. Apreciará la sutileza del proceso; los matices, la belleza estética. Mirará cada foto de lejos, de cerca, a media distancia (las tres miradas de una fotografía), y seguramente no reflexionará sobre la mimesis y la diégesis, pero sí se extasiará apreciando la riqueza de la plata de ley. Juan Carlos Vázquez, el más veterano de los cuatro artistas, dice que no es fotógrafo; que lleva implantada una cámara en la cabeza desde hace décadas, y que de vez en cuando algo le interesa como para realizar tomas fotográficas. Una disculpa para poder expresar su incertidumbre y disfrutar en el laboratorio moldeando la plata. Rubén Morales, un obsesivo esteta perfeccionista, nos transporta a “Der Wald”, bosque de la Alemania del norte por el que Rubén transita rescatando recuerdos imaginarios, sensaciones perdidas, fantasías infantiles…

Andrea Sánchez-Elía es la más joven, pero con mucho talento. Está conociendo el mundo desde su Leica y lo está enseñando bien. En Plata de ley ha colgado unas cuantas imágenes de sus recientes viajes a la India y a Camboya, sugerentes y plenas de exotismo, que reflejan a la perfección esos momentos de calma y cotidianeidad que interrumpen de cuando en cuando el trepidante ajetreo de tan contradictorios países. Y Flore, de nacionalidad franco-española, que persigue sueños ocultos tras la realidad, logrando que el pasado nos hable envuelto en las sombras y reflejos del presente. Ante su objetivo, el tiempo se desliza con lentitud. De su cuerpo a cuerpo con el mundo extrae instantes mágicos: una silueta atemporal que se pierde en un callejón en calma, el reflejo de la luz en el desierto…. Desde antiguo se ha intentado explicar el comportamiento de la naturaleza a través de los elementos: agua, tierra, aire, fuego. En oriente hay uno más: éter (vacío, alma.. ) En las imágenes que nos ofrecen Andrea, Rubén, Flore y Juan Carlos intuimos la dualidad mimesis-diégesis, pero también la búsqueda de cada elemento, y sobre todo de la expresión éter-alma, mediante un elemento de lenguaje puro y veraz: la plata. Juan Carlos Vázquez, septiembre 2014


ANDREA SÁNCHEZ-ELÍA (España) No suelo sacar fotos pensando en un tema concreto, porque creo que a veces tener ideas demasiado claras sobre qué “sirve” y qué “no sirve” para un trabajo acaba por hacernos ignorar gran parte de las cosas que en realidad atraen nuestra atención. El año pasado viajé tres semanas por la India. Las fotos que he elegido para esta exposición plasman, en mi opinión, aquello que más me llamó la atención en su día: la existencia de momentos de calma y cotidianidad en mitad de un ajetreo tan característicamente indio. También he incluido una fotografía tomada en Camboya en la misma época, pues creo que refleja a la perfección la energía y serenidad que me movieron durante aquel periplo.


Camboya, 2013 Imagen: 65 x 95 cm Papel 75 x 102 cm. Con marco: 105x106 cm Ed.1/10 Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Positivado : RubĂŠn Morales


India, 2013 Sin marco: 40 x 30 cm. Ed.1/10. Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Positivado : RubĂŠn Morales

India, 2013 Sin marco: 30 x 40 cm. Ed.1/10. Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Positivado : RubĂŠn Morales


India, 2013 Sin marco: 30 x 40 cm. Ed.1/10. Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Positivado : RubĂŠn Morales

India, 2013 Sin marco: 40 x 30 cm. Ed.1/10. Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Positivado : RubĂŠn Morales


India, 2013 Sin marco: 30 x 40 cm. Ed.1/10. Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Positivado : RubĂŠn Morales

India, 2013 Sin marco: 40 x 30 cm. Ed.1/10. Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Positivado : RubĂŠn Morales


India, 2013 Sin marco: 40 x 30 cm. Ed.1/10. Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Positivado : RubĂŠn Morales


India, 2013 Instalaci贸n 5 obras Medidas cada foto: 30 x 40 cm. Medidas marco madera: 50 x 200 cm.


India, 2013 Instalaci贸n 2 obras Medidas cada foto 30 x 40 cm. Medidas marco madera: 50 x 75 cm.


Curriculum Vitae ANDREA SÁNCHEZ-ELÍA Nacida en Nueva York, EE.UU, 1990. Nacionalidad: española Se me hace difícil escribir un currículo enfocado a la fotografía porque considero que nunca he hecho algo relacionado con la fotografía que sea digno de mención. Pensando en cómo iba a escribir esto, me he dado cuenta que a lo largo de mi corta vida siempre he tenido la fotografía cerca. Con 8 años todavía no hacía fotos, pero me pasaba horas con mi tía viendo como ella retocaba las suyas en el ordenador; me contaba cosas sobre la luz y sobre como el atardecer era la mejor hora para hacer retratos. Mi madre me dio mi primera clase de fotografía oficial con doce años, en un barco mientras hacíamos fotos a mi primo navegante: “Andre, asegúrate que el horizonte no salga torcido!” me gritaba entre ola y ola. Mi segunda y última clase corrió a cargo de una mujer en cuyo cuerpo no cabía un solo tatuaje más. Fue en un estudio en Nueva York, duró 40 minutos y me enseñó la relación entre apertura, velocidad y diafragma. Saqué cuatro fotos a un maniquí, dos a una pared y me lancé a las calles neoyorquinas a poner todo en práctica. A pesar de no ser dueña de una cámara decente hasta los 18 años, recuerdo que era experta en adueñarme de las cámaras de los que estaban a mi alrededor. A Mercedes, la mujer de mi padre, le traía loca. Cada vez que íbamos de viaje acababa yo con la cámara colgada del cuello; cámara de fotos o cámara de video, daba lo mismo. Al final de un viaje por Italia me dijo con su acento argentino: “Che Andre, no tenés mal ojo vos”, y a partir de ahí, dejé de apoderarme de su cámara para ser ella la que empezara a colgármela del cuello. Siempre he sido una persona curiosa. Me intriga ver que hay mas allá de la burbuja en la que he crecido. Con diecisiete años fui a África por primera vez acompañada de una Canon digital que funcionaba con pilas. “No voy a tener electricidad, así que me voy con esto ”. Mi madre no daba crédito. Volví del viaje apasionada, con una tarjeta de memoria llena de retratos y, por supuesto, todos ellos extremadamente pixelados.


Además de ser curiosa, hay gente que dice que soy nostálgica. Desde muy pequeña me gustaba mirar las fotos que encontraba por casa en los baúles, cómo iba vestida la gente, lo que hacían en su tiempo libre. Ver imágenes me transportaba a otro mundo. Me lo imaginaba todo y pensaba “Qué increíble tener esto aquí, haber vivido el momento y poder acordarte de todo con sólo ver una foto” Creo que, fruto de esta nostalgia, empecé a hacer fotos en blanco y negro con una M5 que me regaló mi madre unas navidades. Estaba cansada de cambiar a blanco y negro las fotos en mi ordenador. Además, la idea de volver a lo manual, a la intriga de lo que saldría en un rollo, a complicarme un poco más las cosas, me llamaba y me sigue llamando la atención. También he de reconocer que no tener que cargar con cables de aquí para allá fue un aliciente considerable. Me encanta recordar y cada una de mis fotos es, para mi, un recuerdo personal. Un momento que no quiero olvidar, una cara que en su día me dijo algo, una personalidad que quedará en mi recuerdo, algo que me llamó la atención o un viaje que me cambió la vida. Poder compartir con otros las historias y recuerdos que hay detrás de cada foto es algo que pocas veces tengo ocasión de hacer. Sin embargo, pienso que si mis instantáneas consiguen que otros imaginen por unos segundos que están en otro continente, con otra gente, en otra realidad, habré conseguido darles, sin ellos darse cuenta, un trocito de mis recuerdos. Andrea Sánchez-Elía, julio 2013


FLORE Fotógrafa franco-española e hija de la pintora Olga Gimeno, Flore nació en el sur de Francia en 1963. Comenzó su trayectoria fotográfica en 1977 y, tras cursar estudios en Toulouse, se instaló en París, donde vive y trabaja en la actualidad. Recibió la Carte Blanche de la ciudad de París por la creación de una serie sobre el Petit Palais, el Musée de Beaux Arts de Paris y por su proyecto fotográfico en torno al campo de concentración de Rivesaltes. En 2008 recorrió el Mediterráneo para la realización de su serie "Une femme française en Orient" y en 2014 creó la serie « Choses vues au Royaume de Siam” que exponemos en la actualidad. Paralelamente a su actividad artística, dirige un curso de fotografía analógica en París en el seno del colectivo L’Œil de l’Esprit.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00014) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00015) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00016) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00017) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00018) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00019) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00020) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00021) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00022) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00023) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00024) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00025) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00026) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00027) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00028) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00029) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00033) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.

“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 ” (ORE00031) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal de plomo y cristal de museo.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 � (ORE00032) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada.


“Serie Choses vues au Royaume de Siam, 2014 � (ORE00030) 8,5 x 8,5 cm. Ed. 7 Gelatina de plata virada al oro y goma bicromatada. Marco artesanal y cris museo


Instalaci贸n de 21 fotos


CV EXPOSITIONS INDIVIDUELLES A venir en 2014 Invitation au voyage, Galerie Kowasa, Barcelone, Espagne Une femme française en Orient, Galerie de la Maison des Photographes, Paris, France 2013 Une femme française en Orient, Galerie Fotografika, Gland, Suisse Les rêveries de Lavinia, Galerie Demi-Teinte, Paris, France Une femme française en Orient, Fort Napoléon, La Seyne sur Mer, France 2012 Une femme française en Orient, Galerie Wada Garou, Tokyo, Japon 2011 Une femme française en Orient, Festival Sept Off, Nice, France Une femme française en Orient, Galerie Kowasa, Barcelone, Espagne Une femme française en Orient, Galerie Adorna Coraçoes, Porto, Portugal 2010 Une femme française en Orient, Galerie Demi-Teinte, Paris, France 2009 Loin de l’Espoir & Je me souviens de vous, Espace St-Cyprien, Toulouse, France. Loin de l’Espoir & Je me souviens de vous, Centre Méditerranéen de l'Image, Château de Malves, France 2008 La Coopée, Commande Pays Corbière & Minervois, Ferrals les Corbières, France Je me souviens de vous, Maison de Région, Perpignan, France 2007 Je me souviens de vous, Galerie-Librairie Torcatis, Perpignan, France Je me souviens de vous, Journées du Patrimoine, Camp de Concentration de Rivesaltes, France 2006 Loin de l'Espoir, Galerie-Librairie Torcatis, Perpignan, France Loin de l'Espoir, Journées du Patrimoine, Camp de Concentration de Rivesaltes, France 2005 Flore en son Palais, (réouverture du Petit Palais), Musée des Beaux- Arts de la Ville de Paris, France Flore en son Palais, Galerie Demi-Teinte, Paris, France 2004 Le Petit Palais à quatre heures du matin, Direction des Affaires Culturelles de la Ville de Paris. Hôtel d'Albret, Paris, France 1999 Jardin Secret, FNAC Montparnasse,Paris, France 1998 Jardin Secret, Journée Mondiale contre le Sida, Université de Toulouse, France Jardin Secret, 1er Prix des Fotofolies de Rodez, Hôtel de Ville, Rodez, France


1997 Jardin Secret, FNAC, Toulouse, France Jardin Secret, Galerie Contrejour, Paris, France 1996 Jardin Secret, Mois Off de la Photographie, Paris, France EXPOSITIONS COLLECTIVES

2012 Fotofever, Galerie 127, Bruxelles, Belgique Anté numérique, Atelier Tozf, Paris, France Maroc : Cet incandescent objet du désir !, Galerie 127, Marrakech, Maroc 2011 Egyptopédie (avec Denis Dailleux), Galerie 127, Marrakech, Maroc Fotofever, Galerie 127, Paris, France Marrakech Art Fair, Galerie 127, Marrakech, Maroc 2009 Flash Back, Journées du Patrimoine, Musée du Petit Palais, Paris, France 2005 Derrière la palissade, Palissades du Petit Palais, Paris, France COLLECTIONS Petit Palais, Musée des Beaux-Arts de la Ville de Paris Mémorial du Camp de Concentration de Rivesaltes Collection Hubert de Wangen Diverses collections privées, en Europe, au Maroc, États-Unis et Japon.


JUAN CARLOS VÁZQUEZ (España) Hago fotos en los viajes, en mi ciudad, en mi casa; hago fotos en cualquier sitio. Hago fotos de la gente que me interesa, y hago fotos de lo que me ensimisma. A medida que voy conociendo cosas, lugares, personas…, se va creando mi propio mundo: eso es lo que fotografío. Me hago fotos a mí mismo, desde fuera. Cuando aprieto el disparador empieza otra parte del proceso de la fotografía, quizás la más interesante. Cada imagen va madurando lentamente para poder expresarse. A veces pasan años hasta que una toma se convierte en una fotografía. La fotografía se crea en la mente del fotógrafo; la técnica sólo sirve para que pueda materializarse. En el laboratorio se dan las condiciones ideales para la reflexión, el análisis, la creación y la maduración de la obra: la luz tenue, el olor, el silencio... El resultado del proceso fotoquímico no es comparable a cualquier otro. La sutileza y riqueza de matices es inherente al propio proceso, pero la creación lo es a la disposición anímica del fotógrafo. En este modo de entender la fotografía las fotos tienen alma propia, y esto para mí es lo más importante.


Etíopes

“Etíope 3, 2012” (JCV00002) Imagen: 50 x 50 cm. Papel: 50,6 x 50m6 cm. Ed. 1/10 Copia artesanal al gelatinobromuro de plata sobre papel baritado de doble peso, con tratamiento de archivo y virado de conservación al Selenio. Positivada por el autor.

“Etíope 24, 2012” Imagen: 36 x 36 cm. Papel: 40 x 50 cm. Ed. 1/10 Copia artesanal al gelatinobromuro de plata sobre papel baritado de doble peso, con tratamiento de archivo y virado de conservación al Selenio. Positivada por el autor.


“Etíope 19, 2012” (JCV00009) Imagen: 36 x 36 cm. Papel: 40 x 50 cm. Ed. 1/10 Copia artesanal al gelatinobromuro de plata sobre papel baritado de doble peso, con tratamiento de archivo y virado de conservación al Selenio. Positivada por el autor.

“Etíope 18 2012” Imagen: 36 x 36 cm. Papel: 40 x 50 cm. Ed. 1/10 Copia artesanal al gelatinobromuro de plata sobre papel baritado de doble peso, con tratamiento de archivo y virado de conservación al Selenio. Positivada por el autor.


“Etíope 17, 2012” (JCV00008) Imagen: 36 x 36 cm. Papel: 40 x 50 cm. Ed. 1/10 Copia artesanal al gelatinobromuro de plata sobre papel baritado de doble peso, con tratamiento de archivo y virado de conservación al Selenio. Positivada por el autor.

“Etíope 16, 2012” (JCV00007) Imagen: 100 x 100 cm. Papel: 110 x 110 cm. Imagen: 36 x 36 cm. Ed. 1/7 Copia artesanal al gelatinobromuro de plata sobre papel baritado de doble peso, con tratamiento de archivo y virado de conservación al Selenio. Positivada por Castro Prieto.


CV De formación autodidacta, comenzó su andadura fotográfica en Valladolid, a finales de los 70, durante su etapa universitaria. Allí montó su primer laboratorio fotográfico y fue durante un tiempo fotógrafo del grupo de teatro “Corral de Comedias, dirigido por Juan Antonio Quintana. Expuso su trabajo en la Universidad de Valladolid, y en el Castillo de la Mota, de Medina del Campo. Formó parte de la Asociación fotográfica de Valladolid, donde mostró sus obras en exposiciones colectivas Al finalizar su formación universitaria se traslada a Madrid, donde se dedica de forma exclusiva a ejercer su profesión, no obstante, continúa con su investigación personal del proceso fotográfico. Como resultado de esta investigación, desarrolla sus propias fórmulas y métodos especiales de positivado, como el “positivado por infección lith”, o virados múltiples, procesos ambos que producen copias únicas A finales de los 2000 se incorpora a la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, donde es elegido -de forma casi inmediata- miembro de la Junta Directiva. Se incorpora también a la Asociación Fotográfica Man Ray. Junto con Rubén Morales y Jesús Limárquez forma el grupo “La Escuadrilla de la Plata”, al que se incorporan posteriormente otros cuatro miembros. Completa su formación con talleres monográficos y clases magistrales impartidos por Emilio Tercero, Oscar Molina, Eduardo Momeñe y Juan Manuel Castro Prieto Se hace socio del Club Auth Spirit, dirigido por Juan Manuel Castro Prieto y Chema Conesa Es elegido finalista para Absolut Portfolios, en la categoría de retrato, con un jurado presidido por Pierre Gonord En 2013 es invitado a formar parte de la exposición colectiva organizada por la Fundación Pablo Horstmann, que se celebra en el Círculo de Bellas Artes, junto a fotógrafos como Alberto García Alix, Oscar Molina, Juan Manuel Navia, Eduardo Momeñe, Bernard Plossu, o Manolo Laguillo, entre otros

Individuales: Castillo de la Mota: El Desván de los Machos y el Sótano de las Hembras Photo Espacio Galería: Lugares en la Memoria (Noviembre 2011) Real Sociedad Fotográfica de Madrid: Lugares en la Memoria Photo Espacio Galería: Etíopes (5-23 Abril 2013) Photo Espacio Galería: El Arte de la Muerte Colectivas Asociación fotográfica de Valladolid Entrefotos 2011 Photo Espacio Galería: La Escuadrilla de la Plata: “Libera Madrid” (Diciembre 2011) Real Sociedad Fotográfica de Madrid: Mejores fotografías de los concursos sociales 2010- 2011 Real Sociedad Fotográfica de Madrid: Mejores fotografías de los concursos sociales 2011- 2012 La Casa Encendida: “Etíopes” Círculo de Bellas Artes: Exposición colectiva benéfica Pablo Horstmann. 2013 Photo Espacio Galería: “Esto es Carabanchel” (Mayo-Junio 2014)


RUBÉN MORALES (España) “Der wald” Cuando me adentré por primera vez en el bosque, de inmediato, mi memoria recuperó recuerdos ya olvidados. No eran recuerdos de experiencias vividas en el pasado, sino de fantasías infantiles de un universo donde la naturaleza, en todo su esplendor, me surtía de todo lo necesario para desarrollar mi propia historia; una historia sin preocupaciones adultas, con árboles, caminos sin fin, vías de tren, una bicicleta, un río, lagunas, cabañas de madera... Los siguientes días comprendí que había rescatado no solo un recuerdo, sino una sensación que en algún momento de mi vida desapareció y había enmudecido hasta este momento. Descubrí una plenitud a golpe de pedal descubriendo cada rincón y haciéndome un mapa mental de aquella fantasía que parecía solo mía. Pero pronto comencé a encontrar restos de otras fantasías, aunque estas llevadas a cabo. Los últimos días fui descubriendo que el exotismo de mi fantasía era la rutina diaria de muchas personas para las que “Der wald” era un lugar de paso hacia sus trabajos, o un lugar donde pasear con sus perros, hacer deporte, o simplemente un lugar para escapar.


“Contradicciones, 2014” Gelatina de plata sobre papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen: 76 x 76 cm. Marco: 113 x 113 cm. Ed. 1/5

“Mentiras, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen:25 X 25 cm. Marco: 43 x 43 cm. Ed. 1/10


“Sex and joints, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen: 25 X 25 cm. Marco: 43 x 43 cm. Ed. 1/10

“Refugio, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen: 25 X 25 cm. Marco: 43 x 43 cm. Ed. 1/10


“Ausencia, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen: 40 x 40 cm. Marco: 53 x 53 cm. Ed. 1/10

“Escondite, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen: 25 X 25 cm. Marco: 43 x 43 cm. Ed. 1/10


“¿Sin sentido?, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen: 25 X 25 cm. Marco: 43 x 43 cm. Ed. 1/10

“Sin sentido, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen: 25 X 25 cm. Marco: 43 x 43 cm. Ed. 1/10


“Vida y tiempo II, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen:50 x 50 cm. Marco: 73 x 73 cm. Ed. 1/10

“Vida y tiempo I, 2014” Gelatina de plata en papel baritado al clorobromuro virado al selenio. Imagen: 50 x 50 cm. Marco: 73 x 73 cm. Ed. 1/10


“Reescribiendo mi historia” Instalación 50 X 50 cm. Ed. Única


Curriculum Vitae Flora Abril 2008 Galería de Arte Jaime Trigo, (Pontevedra) Mayo 2011 MadridFoto Galería Rita Castellote (Madrid) Retratos de una Revolución Pendiente Mayo 2009 Real Sociedad Fotográfica (Madrid) Octubre 2009 Entrefotos XI Museo de Arte Contemporaneo Conde Duque (Madrid) Noviembre 2010 Sala de Ámbito Cultural (Gijón) Marzo 2011 Escuela de Arte Talavera de la Reina (Toledo) Cuba 09 / Carros Cubanos Junio 2009 Galería CaprilePhoto (Madrid) Octubre 2009 Galería Montsequi (Madrid) Octubre 2009 Salida de Emergencia I Edición (Madrid) Febrero 2011 Centro Juan Carlos I S.F. Henares (Madrid) Mayo 2011 MadridFoto Galería Rita Castellote (Madrid) Winter Trees / Autumn Trees Diciembre 2009 JustOneMAD (Madrid) Mayo 2010 OutArt 10 Atocha (Madrid) Mayo 2011 MadridFoto Galería EspacioFoto (Madrid) Junio 2011 Galería EspacioFoto (Madrid) El Cazador del Silencio Mayo 2010 OutArt 10 Atocha (Madrid) Septiembre 2010 Enrefotos XII Matadero (Madrid) Noviembre 2010 Mirartephoto (Guadalajara) Marzo 2011 Galería Mediadvanced (Asturias)


Los Pilares del AVE Diciembre 2010 20 años 20 imágenes Palacio Fernán Núnez (Madrid) Enero 2011 20 años 20 imágenes Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM (Valencia) Febrero 2011 20 años 20 imágenes Fundación Antonio Saura (Cuenca) Marzo 2011 20 años 20 imágenes Casa Perona (Albacete) Naturaleza Muerta / Autumn Cabinet / Naturrarezas Junio 2011 Centro Infanta Cristina, Pinto (Madrid) Noviembre 2011 MirartePhoto III (Guadalajara) Enero 2012 Galería EspacioFoto (Madrid) Junio 2012 MirartePhoto IV Palacio del Infantado (Guadalajara) Junio 2012 MadridFoto Galería EspacioFoto (Madrid) Otras exposiciones EXPO COLECTIVA EN EL "I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES CREATIVAS" Octubre 2011 Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense (Madrid) WHAT IS CRISIS Febrero 2010 Mercado Puerta de Toledo (Madrid) COLECTIVA ESCUADRILLA DE PLATA Diciembre 2012 Photo Espacio (Madrid) HABLANDO EN PLATA Abril 2012 Centro Municipal Integrado El Coto (Gijón) Mayo 2012 Escuela de Arte (Vitoria) Septiembre 2012 Centro Cultural Arollomolinos (Madrid) Marzo 2013 Centro Municipal Integrado El Coto (Gijón)


SOBRE BLANCA BERLÍN GALERÍA

Especializada en fotografía y artes visuales, la apuesta de Blanca Berlín se centra en las tendencias más innovadoras de la fotografía española e internacional contemporánea, representadas tanto por artistas consagrados como por prometedores talentos. Abierta también a otros formatos, ocasionalmente su propuesta expositiva se amplía para acoger obra de disciplinas artísticas diferentes a la fotográfica. Además del ciclo de exposiciones, la galería, que abrió sus puertas en Madrid en enero de 2007, dedica especial atención a la creación de un escogido fondo a la vista del público, que se puede consultar también en la página web. La galería está presente en las principales ferias de arte contemporáneo del mundo.

Blanca Berlín Galería c/ Limón, 28 28015 Madrid España Telf. +34 91 5429313 +34 607794076 Fax: +34 915429313 E-Mail: galeria@blancaberlingaleria.com Website: www.blancaberlingaleria.com Horario de invierno: Miércoles a viernes: 17 a 21 h (mañanas, previa cita) Sábado: 11 a 14,30 y 17 a 20,30h (Otros días y festivos: previa cita)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.