Desperté de ser niño, nunca despiertes...

Page 1

DESPERTÉ DE SER NIÑO, NUNCA DESPIERTES... FOTOGRAFÍAS DE NIÑOS (1935 – 1995) PHOTOGRAPHS OF CHILDREN (1935 – 1995) 11.01.17 – 25.02.17

CRISTÓBAL HARA EUGENI FORCANO GABRIEL CUALLADÓ NICOLÁS MULLER RAMÓN MASATS


Hacemos nuestras las estrofas de Miguel Hernández con las que el poeta alicantino, desde el más profundo desaliento de su celda, anima al hijo recién nacido a superar las adversidades, a aprovechar los años inocentes de la niñez, a hacer de la risa una fuerza incontenible…. Y hemos reunido en la galería una conmovedora colección de imágenes con los niños como protagonistas, fotos irónicas, divertidas, poéticas, ingenuas, sorprendentes, tristes,

estremecedoras… instantáneas que los impedimentos legales no permitirían realizar hoy. Por ello, y por haber sido captadas por cinco de los principales representantes de la historia de la fotografía española, esta exposición adquiere un sentido único y especial. Los artistas son Ramón Masats, con quien inauguramos nuestra galería hace ya 10 años, Cristóbal Hara, Eugeni Forcano, Gabriel Cualladó y Nicolás Muller, todos ellos galardonados con reconocimientos tan importantes como el Premio Nacional de Fotografía o el Bartolomé

Ros, entre otros.

For this exhibition, we make ours the words of the Spanish poet Miguel Hernández: “I woke up from being a child, do never wake up…” written in the cell where he was kept until killed during Spanish

Civil War, encouraging new born babies to get over adversities in life and to make the most out of the innocent years of childhood. We have

gathered

a

poignant

collection

of

photographs

which

protagonists are children. Ironic, poetical, funny, sad, surprising, naïve… images which, due to legal impediments, would not be taken nowadays. Having been done by five of the main representatives of Spanish photography, this one turns into a very special and unique exhibition: Ramón Masats, with whom our gallery opened its doors

for the first time 10 years ago, Cristóbal Hara, Eugeni Forcano, Gabriel Cualladó and Nicolás Muller. All of them recognized by important awards such us The Spanish National Award of Photography or The Bartolomé Ros Award, amongst others.


CRISTÓBAL HARA

En su constante búsqueda de un lenguaje visual propio, Cristóbal Hara entiende al espectador como actor último del proceso, a través de cuya mirada cada fotografía adquiere su carácter definitivo. De este modo, sus imágenes alcanzan un valor propio al margen de cualquier discurso, de cualquier historia, para componer escenas surgidas de la emoción, del sentido del humor y de la empatía. Todas ellas, protagonizadas en esta ocasión por niños, crean un discurso inteligente e irónico, alejado de convencionalismos y tópicos.

In his constant seek of his own visual language, Cristóbal Hara understands the viewer as the last component of his creative process. In their look, every photograph is ultimately concluded. Hence, his images adquire a value of their own, creating scenes out of the emotions, the sense of humour and the empathy. In this show, the leading role belongs to the children, with an inteligent and ironic

discourse which remains far away from any topics and conventionalisms.


Cuenca. Ca. 1971 (CRH00002) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 60 x 50 cm. Ed. 1/25

Cuenca. Ca. 1969 (CRH00006) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 50 x 40 cm. Ed. 1/30


Cuenca Ca. 1971 (CRH00008) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 50 x 40 cm. Ed. 1/30

Cuenca. Ca. 1971 (CRH00001) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 60 x 50 cm. Ed. 1/25


Cuenca Ca. 1973 (CRH00003) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta. Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 60 x 50 cm. Ed. 1/25

Cuenca. Ca. 1970 (CRH00007) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 50 x 40 cm. Ed. 1/30


El Pedernoso, 1971 (CRH00005) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 50 x 60 cm. Ed. 2/25

Cuenca Ca. 1970 (CRH00009) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta. Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 40 x 50 cm. Ed. 3/30


Cuenca, 1973 (CRH00010) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta. Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. 40 x 50 cm. Ed. 1/30

Cuenca Ca. 1969 (CRH00004) Giclée sobre papel Hahnemülhe baryta Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Giclée print on Hahnemülhe baryta paper Signed, titled and dated by the author on the verso. Ed. 1/25


CRISTÓBAL HARA Madrid 1946

1946-62. Infancia en las Islas Filipinas, Alemania, Estados Unidos, y España. 1963-69. Estudia Derecho y Dirección de Empresas, en Madrid, Hamburgo y Munich. 1969. Decide dedicarse a la fotografía. 1972-80. Reside en Londres. Colabora con las agencias, John Hillelson, en Londres, y Viva, en París. 1980. Traslada su residencia a España y colabora con la agencia Cover, en Madrid. 1985. Abandona el trabajo en blanco y negro y trabaja exclusivamente en color. MONOGRAFÍAS / MONOGRAPHS 4 cosas de España. Ed.Visor. Madrid, 1990. Lances de Aldea. Ed. Photovisión. Utrera, 1992. Lagarto, Lagarto. Ed. Mestizo. (colección Lo Mínimo). Murcia, 1998. Vanitas. (castellano) Ed. Photovisión/Mestizo. Utrera/Murcia, 1998. Vanitas. (alemán) Ed. Umschau-Braus. Heidelberg, 1999. Cristóbal Hara. Ed. La Fábrica. (colección Photobolsillo nr. 19). Madrid, 2000. An Imaginary Spaniard. (inglés) Ed. Steidl. Göttingen, 2004. Ein Spanier Zuviel. (alemán) Ed. Steidl. Göttingen, 2004. Un Espagnol en trop. (francés) Ed. Steidl. Göttingen, 2004. Contranatura. Ed. Comunidad de Madrid/La Fábrica. Madrid, 2006. Autobiography. Ed. Steidl. Göttingen, 2007. Archipiélago. Ed. Anómalas. (colección Los Ensayos Banales nr. 1). Barcelona, 2014. Al escondite. Ed. Anómalas. (colección Los Ensayos Banales nr. 2). Barcelona, 2014. El caballo de Troya. Ed. Anómalas. (colección Los Ensayos Banales nr. 3). Barcelona, 2015 Quo Vadis. Ed. Anómalas. (colección Los Ensayos Banales nr. 4). Barcelona, 2016. OTRAS PUBLICACIONES / OTHER PUBLICATIONS 1991 Sourires. Ed. Abbevile Press. París. 1993 Méditerranéennes. Ed. Contrejour. París. 2001 Bystander: A History of Street Photography. Ed. Bulfinch Press. New York. 2005 100 Fotógrafos Españoles. Ed. Exit. Madrid. 2010 Street Photography Now. Ed. Thames & Hudson. London. 2013 Dicccionario de Fotógrafos Españoles. Ed. La Fábrica/ACE. Madrid. 2014 The World Atlas of Street Photography. Ed. Thames & Hudson. London.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES / SOLO EXHIBITIONS 1976 La Photogalería, Madrid. 1989 Galería Redor, ARCO, Madrid. Galería Nueva Imagen, Pamplona. 1991 Canon Image Centre, Amsterdam. 1992 Galería Visor, Valencia. 2000 Journées Photographiques de Bienne. 2004 Galería Assolibri, Florencia. 2005 Alice Austen House Museum, Staten Island, NY. 2006 Canal de Isabel II, PHE06, Madrid. 2007 Huis Marseille, Amsterdam. 2009 La Llotja del Canem, Castellón de la Plana. Museu Colecçao Berardo, Lisboa. Galería Marlborough, Madrid. 2012 Galería Sánchez de la Madrid, Jerez de la Frontera. 2013 Galería Marlborough, Madrid. 2016 Centro de Fotografía Contemporánea, Bilbao. EXPOSICIONES COLECTIVAS / JOINT EXHIBITIONS 1974 Three Photographers. Victoria & Albert Museum, Londres. 1985 Fotografie in Spanien. Folkwang Museum, Essen. 1988 Creation Photographique en Espagne. Musée Cantini, Marsella. 1991 Vanishing Spain. Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid. 1992 Open Spain. Museum of Contemporary Photography, Chicago. 1997 Europa Rondom. Stedelijk Museum, Amsterdam. 2000 España Ayer y Hoy. MNCARS/España Nuevo Milenio, Madrid. 2001 Claves de la España del siglo XX. España Nuevo Milenio. Valencia. The sidewalk never ends. The Art Institute of Chicago. 2005 El Pop Español. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia. 2007 Itinerarios Afines. SEACEX/ Instituto Cervantes, Madrid. 2008 15 Años de Fotografía Española Contemporánea. Ayuntamiento de Alcobendas. De lo humano: Fotografía Internacional 1950-2000. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla. 2009 Trabajos de Campo. Fundació Foto Colectania, Barcelona. 2011 Los Toros desde la barrera. Instituto Cervantes, Pekín. 2014 Tan lejos, tan cerca. Fundació Foto Colectania/PHE; Barcelona, Madrid. Libros y otras publicaciones de artista, 19472013. Fundación Juan March, Madrid.


EUGENI FORCANO

Autodidacta, fascinado por el poder de la imagen y la manera de captarla, la fotografía ha significado para Eugeni Forcano, más que una dedicación profesional, una gran pasión y una manera de entender la vida. De él dijo Jorge

Rueda

que,

persiguiendo

las

luces,

había

conseguido fotografiar los suspiros. Toda su obra está dotada de una mirada penetrante, sensible, apasionada e irónica. En sus imágenes infantiles existe una gran dosis de ternura, humanidad y vitalismo y se diría que, en ellas, se puede atrapar la vida al vuelo.

Selfthaught, fascinated by the power of images and the way of capturing them, to Eugeni Forcano photography has meant more than a profesional dedication, a great passion and a way of understanding life. Talking about him, Jorge Rueda once said that, while pursuing light, he succeeded in photographing sighs. All his work has been built under a deep look, being at the same time delicate, passionate and

ironic. In his children images we find a great dosis of tenderness, humanity and vitality.


La mirada insondable, 1963 (EUF00021) Copia actual. Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Reprint. Gelatine silver print with archival selenium treatment. Signed, titled and dated by the author on the verso. 40,5 x 30 cm. Ed. Ăšnica / Unique

PasiĂłn por la lectura, 1962 (EUF00025) Copia actual. Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Reprint. Gelatine silver print with archival selenium treatment. Signed, titled and dated by the author on the verso. 30,40 x 40,50 cm. Ed. Ăšnica / Unique


La inocencia de la ventana, 1965 (EUF00023) Copia actual. Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Reprint. Gelatine silver print with archival selenium treatment. Signed, titled and dated by the author on the verso.

¿Cómo entender la muerte tan temprano?, 1963 (EUF00026) Copia actual. Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Firmada, numerada y datada por el autor en el reverso. Reprint. Gelatine silver print with archival selenium treatment. Signed, titled and dated by the author on the verso.

40 x 30 cm. Ed. Única / Unique

40 x 30,50 cm. Ed. Única / Unique


EUGENI FORCANO Canet de mar, 1926

Autodidacta, fascinado por el poder de la imagen y la forma de captarla, la fotografía siempre ha significado para él algo importante. Siendo muy joven ya realizaba reportajes de la vida local de Canet de Mar (Barcelona), donde montó su primer laboratorio fotográfico. 1959 – 1964: Irrumpe con fuerza en el mundo de la fotografía y toma parte en salones nacionales e internacionales, donde obtiene importantes. 1964 – 1974: Realiza portadas y reportajes para el semanario Destino. 1962: Colabora como fotógrafo con al Seix y Barral Publicidad. 1963: Premio Ciudad de Barcelona de fotografía en blanco y negro Comienza a trabajar para France Press y Dalmas 1964: Publicación de la Barcelona, de Editorial Destino. Se integra en el equipo artístico y técnico de la revista Don. 1969 Aparece el libro Festa Major Editorial Destino. 1970 Recibe la Medalla de Oro de la Agrupación Fotográfica de Cataluña y el Premio Gardoqui de publicidad, que también obtiene en 1971. 1974 Le conceden el trofeo extraordinario Placa de Oro de la Agrupación Fotográfica de Cataluña por su trayectoria creativa 1976 Recibe el Premio Ciudad de Barcelona de fotografía en color 1978 La Federación Internacional de Arte Fotográfico, en Berna, le nombra Artista FIAP Trabaja para la exposición-homenaje de Mallorca a los 85 años de Joan Miró, en colaboración directa con el pintor 1983 Aparece Història de l’art català (L’època de les avantguardes 1917-1970), de Francesc Miralles (Edicions 62), en la cual se le destaca como fotógrafo Recibe el Gran Premio Negracolor por un trabajo resultante de su investigación sobre la imagen fotográfica. 1984 El doctor Josep Ramón Armengol le dedica una sala en la Clínica Quirón de Barcelona, como exposición permanente de sus fotografías. 1985 Obtiene el Gran Premio Negtor-84 de fotografía en color. 1995 Invitado especial en la gran exposición “Retrat de Barcelona” en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. 1996 La Editorial Ausa edita el libro Josep Pla vist per Eugeni Forcano, con críticas muy favorables. 1997 Exposición en la Galeria Pièce Unique –Josep Gich de Palafrugell: “A la sombra seductora de Josep Pla”, dentro de los actos de conmemoración del centenario del gran escritor. 1999 Publicación del libro Banyoles en dia de mercat, 1966, editado por la Fundación Caixa de Girona. Presentación del libro y exposición fotográfica en la histórica sala El Tint de Banyoles, como acontecimiento cultural y ciudadano. 2001 Exposición en Kowasa Gallery de Barcelona de obra en blanco y negro

2003 Kowasa Gallery presenta las fotografías de Eugeni Forcano en “París Photo 2003”. 2004 La exposición “La vitrina del fotògrafo”, en el Palau Robert de Barcelona, muestra el recorrido de toda su trayectoria artística. Participa en la exposición “Vidas privadas” –con fotografías de la colección de la Fundación Foto Colectania-, de la que se edita un amplio catálogo Participa en la gran exposición y el libro "El pop español", del Museo de Arte Moderno Esteban Vicente de Segovia, con la dirección de Francisco Calvo Serraller y la colaboración en el apartado fotográfico de Publio López Mondéjar 2005 Bajo el patrocinio del Institut de Cultura de Barcelona, se presenta en el Palau de la Virreina una gran exposición antológica de su obra. Lunwerg edita un libro muy documentado tanto en textos como en imágenes. La Unió de Professionals de la Imatge i la Fotografia de Catalunya (UPIFC) le nombran socio honor y le dedican un número completo de su revista. Participa en el Quinto Seminario de Fotografía y Periodismo organizado por la Fundación Santa María de Albarracín. 2006 Presencia destacada den la exposición y libro “Miradas paralelas – Fotografía Realista en Italia y España”, Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) 2008 Exposición << Provocar el azar atraves de la luz>> su última etapa en color, en la Agrupación Fotográfica de Catalunya. 2009 -Donación al Arxivo Fotográfico de Barcelona de 650 originales de gran formato (50x60) en blanco y negro, tomadas en la ciudad de los años sesenta y copias de época positivadas por el autor.-El Plenario del Consejo Municipal de Barcelona acuerda: <<Otorgar la Medalla de Oro al Mérito Artístico, a Eugeni Forcano por su obra como fotógrafo y como investigador de la fotografía.-Invitación del Departamento de Hispánica de la Universidad de Aberdeen( Escocia). Seminario bajo el nombre de <<Collective Vision>>, centrado en fotodocumentación en General y especialmente de la vida española y/o catalana de los últimos cincuenta años. 2010 Exposición simultánea en la Sala Ciudad y en el Arxivo Fotográfico de Barcelona, de fotografías en las que Eugeni Forcano capta la panorámica humana de la Ciudad Condal en los años sesenta. Edición del libro <<LA MEVA BARCELONA>> con motivo de esta muestra (Editorial Lunwerg ). Proyección de su obra, charla y coloquio con Rosario Martinez Rochina en el X Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín (Teruel). 2011 Exposición y audiovisuales de la SALA BLANQUERNA de Madrid. -Recibe el homenaje del Ayuntamiento de la Ciudad de Calella (Barcelona) y Foto Film, por su trayectoria fotográfica y su condición humana.


GABRIEL CUALLADÓ La mirada auténtica y comprometida de Gabriel Cualladó nos ofrece un imaginario de situaciones que, pese a su variedad, ha marcado un estilo muy personal en su obra. Originario de un pueblo de Valencia, superó los límites de la representación, descubriéndonos los sentimientos, las emociones y las dudas de la sociedad en la que le tocó vivir; imágenes que traspasan el territorio de lo privado para encarnarse en nuestros propios recuerdos. Gabriel Cualladó, con sus fotografías, nos ha entregado su propio mundo, un mundo que, sin duda, también ha sido el nuestro.

The authentic and commited look of Gabriel Cualladó provides us with a great body of situations which, despite their variety, have reached a very personal way of gazing at the world. Cualladó overcame the limits of representation and offered us the feelings, the emotions and the doubts of his surrounding society. His images go over the territory of any privacy in order to mellt with our own memories. He entrusted his own world to us, a world which, with no doubt,

has also been our own.


Gitanilla, 1975 (GCU00027) Gelatina de plata. Firmada por Cualladó hijo en reverso, con sello Patrimonio Cualladó Gelatine silver print. Signed by Cualladó’s state on the verso with original stamp of Cualladó State 30 x 40 cm. Ed. Única / Unique

Sofía de espaldas, 1995 (GCU00018) Gelatina de plata. Sello Patrimonio Cualladó, sello copyright y firma de Cualladó hijo en reverso Gelatine Silver Print. Cualladó Heritage stamp, copiright stamp and signed by Cualladó’s state on the verso 43,5 x 53,5 cm. Ed. Única / Unique


Niña Afal, 1957 (GCU00005) Gelatina de plata. Copia de época. Sello Patrimonio Cualladó Gelatin silver print. Vintage. Cualladó State stamp on the verso. 50 x 40 cm. Ed. Única / Unique

Fifi, 1960 (GCU00026) Gelatina de plata positivada por el autor en 1996. Copia de época. Firmada, titulada, datada y varios sellos y anotaciones en el reverso Gelatin silver print. Printed by the author in 1996. Vintage. Signed, titled, dated, notes and several stamps on the verso. 50 x 40 cm. Ed. Única / Unique


Niños en el camino, 1968 (GCU00014) Gelatina de plata. Titulada y firmada a lápiz y sello con anotaciones en el reverso. Sello seco en el anverso. Gelatin Silver print. Signed, titled, notes and stamp on the recto. 50 x 35 cm. Ed. Única / Unique

Nena en el camino, 1957 (GCU00003) Gelatina de plata positivada por el autor en 1995. Copia de época. Anotación a lápiz y sello de tinta del autor con anotaciones a tinta en el reverso Gelatin silver print. Printed by the autor in 1995. Vintage. Notes and authors’ ink stamp on the verso. 30 x 24 cm. Ed. Única / Unique


Niño con ramo de flores, 1959 (GCU00008) Gelatina de plata Titulada, datada y firmada a lápiz en el reverso. Gelatin silver print. Signed, titled and dated on the verso. 50 x 40 cm. Ed. Única / Unique

Niños en la escalera, 1964 (GCU00013) Gelatina de plata. Sello origen Patrimonio Cualladó, firma Cualladó hijo, sello copyright cuallado y anotaciones a lápiz. Gelatin silver print. Cualladó State stamp, Copiright stamp and notes on the verso. Signed by Cualladó’s state. 40 x 50 cm. Ed. Única / Unique


GABRIEL CUALADÓ Masanasa, 1925

EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN) / JOINT EXHIBITIONS (SELECTED) Several exhibitions in Europe (Paris, Berlin, Moscow)as part of the AFAL group (1958) Fodor museum (Amsterdam) with Albert Renger-Patzsch and PålNils Nilsson (1962) Exhibition in Moscow Interpress Photo 1966 Arles “Rencontres internationales de la photographie” 1978 Fotógrafos de la escuela de Madrid obra 1950-1975 Museo Español de Arte Contemporáneo 1978 La Photographie Creative, Pavillon des Arts (BnF), Paris, France 1984. “Fotografía Actual en España”, Circulo de Bellas Artes 1985 “4 Direcciones fotografía española contemporánea” Museo Nacional Reina Sofia 1991 PhotoEspaña “La Palanganaª Circulo de Bellas Artes Madrid 2014

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (SELECCIÓN) / SOLO EXHIBITIONS (SELECTED) Museo de Bellas Artes de Bilbao 1985. Museo Español de Arte Contemporáneo Madrid 1985 Instituto Valenciano de Arte Moderno 1989 “Cuallado Puntos de vista” Museo Thyssen Bornemisza. Madrid 1995 Imágenes Cotidianas 1956 – 1995 Museo Español de Arte Contemporáneo Madrid 1996. Homenatge a Gabriel Cuallado IVAM Valencia 2003. Gabriel Cuallado en la colección de l IVAM Fundación Astroc PhotoEspaña Madrid 2006

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS (SELECCIÓN) /AWARDS AND RECOGNITIONS (SELECTED) Best european photographer, ICI Photography Award (National Media Museum), Bradford, England, 1992 Premio Nacional de Fotografia (First time awarded) Ministerio de Cultura. 1994

COLECCIONES (SELECCIÓN) / COLLECTIONS (SELECTED) Museo Nacional Reina Sofia (MNCARS) InstitutoValenciano de Arte Moderno (IVAM) Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Museo de Bellas Artes de Bilbao Fundación Arte Telefónica Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) Centro de Arte de Alcobendas Fototeca Ayuntamiento de Córdoba Galeria Colectania. Bibliothèque National de France (BnF) Maison Européenne de la Photographie Fonde Régional d`Art Contemporain FRAC (Rhône Alpes) Center for Creative Photography of the University of Tucson Arizona.


NICOLÁS MULLER El azar no siempre es fortuito, en Nicolás Muller es una consecuencia del reflejo de la realidad rescatado por su objetivo, un reflejo que capta, a través del robo al tiempo de milésimas de segundo, instantes mágicos en los que el fotógrafo fija su mirada para dar testimonio de la verdad fotográfica

que conforma su fundamento expresivo.

Compromiso con la actualidad de su tiempo, con sus habitantes y con el paisaje por el que transita el discurrir cotidiano, en esta ocasión, centrado en la época más inocente del ciclo de la vida. Una curiosidad infinita, una gran dosis de agudeza visual y mucha osadía guían su cámara en una dirección estética a la cual se ha ceñido con fidelidad notarial. En esta exposición se muestra una selección de sus vintages, imágenes exquisitas y certeras que reflejan el complejo movimiento de la vida del siglo XX, una época que marcó su vida y su imponente trabajo.

Through his camera, Nicolás Muller catched a reflection of reality, giving birth to the testimony of truth that shapes his way of expression. He was always commited with the reality of his time, its people and daily landcapes being the works chosen for this exhibition focused in the most naïve stage of life. An infinite curiosity, added to a very visual acuity and some boldness, were the guidance of Nicolás Muller camera, reaching a very special aesthetical dimension. This exhibition shows a selection of his unique vintages, impressive and solid images which reflect the complexity of the XX century life.


Tres niñas húngaras (NMU00020) Gelatina de plata sobre papel brillo. Vintage. Firmada por autor y sellada en el reverso Gelatin silver print. Vintage. Signed by the author with stamp on the verso, 24 x 28,5 cm. Ed. Única

Niños húngaros. Hungría, 1936 (NMU00001) Gelatina de plata sobre cartón brillo. Vintage 1936. Sellado en el reverso Gelatin silver print. Vintage 1936. Stamped on the verso. 9 x 11 cm. Ed. Única


Mocoso marroquí. Marruecos, 1942 (NMU00032) Gelatina de plata sobre papel mate baritado. Vintage. Firma del autor en el reverso Gelatin silver print. Vintage. Signed by the author on the verso. Vintage 40 x 30 cm. Ed. Única

Madre con niños. Marruecos, 1944 (NMU00016) Gelatina de plata sobre papel mate barita. Vintage 1944. Firmada en el anverso y doble sello en el reverso Gelatin silverprint. Vintage 1944. Signature and two stamps the verso. 30 x 40 cm. Ed. Única


Dos niñas cantando. Hungría, 1935 (NMU00031) Gelatina de plata sobre papel mate barita. Vintage. Firmada por el autor y sellada en el reverso Gelatin silver print. Vintage. Signed by the author with two stamps on the verso. 40 x 30 cm. Ed. Única

Dos niñas en la fuente. Marruecos, 1942 (NMU00035) Gelatina de plata sobre papel mate barita. Vintage. Firmada por el autor en el reverso Gelatin silver print Vintage. Signed by the author on the verso. 40 x 30 cm. Ed. Única


Niño con boina. Francia, 1938 (NMU00033) Gelatina de plata sobre papel mate barita. Vintage. Firmado del autor en el reverso Gelatin silver print Vintage. Signed by the author on the verso 40 x 30 cm. Ed. Única

Niños con arco. Francia, 1938 (NMU00034) Gelatina de plata sobre papel mate baritado. Vintage. Firma y sello del autor en el reverso / Gelatin silver print. Vintage. Signed by the author with stamp on the verso. 40 x 30 cm. Ed. Única


NICOLÁS MULLER Orosháza, Hungría,m 1913

EXPOSICIONES / EXHIBITIONS 1942 Nicolás Muller. Hotel Palace 1944 Tánger por el Jaliffa. Instituto de Estudios Político. Madrid. Estampas Marroquíes. Instituto de estudios políticos. Madrid 1947 Nicolás Muller. Librería Revista de Occidente. Madrid 1948 Marruecos visto por Nicolás Muller. Dirección General de Marruecos y Colonias. Madrid 1949 Niños. Librería Clan. Madrid 1950 Aristizabal, Muller y Martínez Novillo (colectiva) Salón de la Diputación de Cuenca. 1951 Nicolás Muller. Sala Caralt. Barcelona. 1952 La mancha. Ciudad Real. 1954 Semblanzas. LA efigie y su símbolo plástico. Sala Turner. Madrid 1960 Cal y Espuma. Galería Biosca. Madrid. 1966 España clara. Club Urbis, Madrid. 1972 Exposición antológica. Instituto de Relaciones Culturales. Budapest. 1977 El paisaje de España. Bruselas Arquitectura popular. Ostende. El Romántico de España. Estocolmo. Sefard. Huella judía en España. Roma. El arte árabe en España. Estambul. 1982-83 Tiztelet a Szülófóldnk (homenaje a la tierra natal) Museo de las Artes Aplicadas. Budapest. Sefard. Huella judía en España. Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid. Itinerancia por Jerusalén, Tel Aviv, Roma, Budapest, Bruselas y Ámsterdam. 1985 Nicolás Muller., Instantaneas de una vida. Museo Jovellanos Gijón y Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo.

1987 Échos d’Espagne (colectiva). Luon. Instantáneas de España 1950-1970 (colectiva). Oficina Nacional de Turismo. Buenos Aires. Sefard. Huella judía en España. Instittuto Americano de Arquitectos de Washington. Madrid. Diálogos con la luz. Pamplona. Homenaje a Fernando Vela (colectiva). Casa de Cultura. Llanes, Asturias. La escuela de Madrid (colectiva). Museo de Arte Contemporáneo. Madrid. 1991 Imágenes de una vida. Museo Nacional de Artes Plásticas. Budapest. 1992 Tiempo de Silencio. Panorama de la fotografía de los años 50-60. Barcelona. 1993 Nicolás Muller. Recuerdo a Marruecos (1940-1947). Áviles. Nicolás Muller. Fotóbidilitdst. Orosháza, Hungría. 1994 Nicolás Muller, fotógrafo. Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid. 1998 Nicolás Muller. Su mirada limpia. Huesca Imagen 2000 Nicolás Muller: fotografías de una vida. Asturias. 2003 España ayer y hoy (colectiva). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Fotógrafos made in Hungría (colectiva). Fundación ICO. Madrid y Museo Húngaro de la fotografía. Keccskemét, Hungría. 2005 El turista interminable. Dirección General de Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias y Caixa Catalunya. 2006 Una mirada retrospectiva. Musea de La Fotografía Mai Mano. Budapest. 2012 Homenaje al fotógrafo Nicolás Muller. Centro Municipal de Arte y Exposiciones. Áviles. 2013 Exposición fotográfica de Nicolás Muller. Casa de Cultura de Navelgas. Asturias. Obras Maestras. La Fábrica, Comunidad de Madrid y Musée du Jeu de Paume. Madrid y París.


RAMÓN MASATS

De Ramón Masats hemos elegido una serie de imágenes de niños captadas en diferentes momentos del siglo XX, que nos convierten en testigos de una realidad ya pasada, fotografiada con el lenguaje libre, intuitivo y carente de artificios con que este gran maestro nos ha deleitado en las distintas épocas que han marcado su trabajo. Masats vuelve a sorprendernos con una selecta colección de instantes decisivos en los que nos muestra, una vez más, la gran maestría que siempre ha caracterizado su labor fotográfica, transgresores encuadres que nos sitúan frente a una voluntad discursiva certera y provista de un enorme sentido del humor y que nos enfrentan al complejo movimiento de la vida.

From Ramón Masats we have chosen a series of children images taken along the XX century. When confronting his very personal, free and intuitive visual language, we turn into witneses of a past reality while being delighted by his great mastery. Through transgressive framings we face a solid discourse full of sense of humour which, at the same time, allows us to confront the complex motion of life itself.


Madrid, 1959 (RAM00398) Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Copia actual. Firmada, numerada y datada a lรกpiz por el autor en el reverso. Gelatin silver print with archival selenium treatment. Reprint. Signed by the author with the number of edition and date on the verso 50 x 60 cm. Ed. 1/10 + 3PA


Andújar, 1960 (RAM00370) Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Copia actual. Firmada, numerada y datada a lápiz por el autor en el reverso Gelatin silver print with archival selenium treatment. Reprint. Signed by the author with the number of edition and date on the verso 40 x 30 cm. Ed. 100

Ecija, 1960 (RAM00161) Gelatina al clorobromuro de plata positivada por el autor. Vintage 1960. Firmado, titulada y datada a lápiz en el reverso Gelatin silver print with archival selenium treatment. Vintage. 1960. Signed by the author with title and date on the verso. 30 x 19 cm. Ed. Única


Mercado de San Antonio. Barcelona, 1955 (RAM00056) Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Copia actual. Firmada, numerada y datada a lĂĄpiz por el autor en el reverso. Gelatin silver print with archival selenium treatment. Reprint. Signed by the author with the number of edition and date on the verso 40 x 30 cm. Ed. 10/100

PeĂąaranda de Bracamonte. Salamanca, 1961 (RAM00055) Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Copia actual. Firmada, numerada y datada a lĂĄpiz por el autor en el reverso. Gelatin silver print with archival selenium treatment. Reprint. Signed by the author with the number of edition and date on the verso. 40 x 30 cm. Ed. 14/100


Medina Sidonia, Cรกdiz, 1959 (RAM00037) Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Firmada y datada a lรกpiz por el autor. Anotaciones a lรกpiz en el reverso Gelatin silver print with archival selenium treatment. Signed by the author date and notes on reverse 50 x 40 cm. Ed. AP

Moral de Calatrava, Ciudad Real. 1960 (RAM00039) Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Firmada y datada a lรกpiz por el autor. Anotaciones a lรกpiz en el reverso. Gelatin silver print with archival selenium treatment. Signed by the author date and notes on the verso. 50 x 40 cm. Ed. AP


Guinea, 1965 (RAM00165) Gelatina al clorobromuro de plata. Vintage 1965. Firmada, titulada y datada por el autor a lรกpiz en el reverso. Gelatin silver print with archival selenium treatment. Vintage 1965. Signed, titled and dated by the author on the verso. 24 x 18,50 cm. Ed. ร nica

Primera Comuniรณn en Guinea, 1962 (RAM00075) Gelatina al clorobromuro de plata con tratamiento de archivo al selenio. Copia actual. Firmada, numerada y datada a lรกpiz por el autor en el reverso Gelatin silver print with archival selenium treatment. Reprint. Signed by the author with the number of edition and date on the verso. 30 x 40 cm. Ed. 100


RAMÓN MASATS Caldes de Montbui, 1931

1949. Al cumplir los 18 años, deja los estudios para trabajar con sus padres en el negocio familiar de pesca salada.

1964. Publica el libro “Viejas historias de Castilla la Vieja”, con textos de Miguel Delibes y expone junto a Carlos Saura en la galleria Juana Mordó de Madrid.

1953. Durante el servicio militar descubre la fotografía a través de revistas como Arte Fotográfico. Adquiere un cámara con el dinero que sisa a su padre, realiza sus primeras fotografias y se inscribe en el Círculo Fotográfico del Casino de Terrasa.

1965. Ramón Masats deja la fotografía para dedicarse hasta el año 1981 al cine, la televisión y la publicidad.

1955. Ingresa en la Sociedad Fotográfica de Cataluña (AFC), donde conoce a Oriol Maspons a Xavier Miserats y a Ricard Terré entre otros. 1956. Fotografía Las Ramblas y hace su primer viaje a Pamplona para trabajar sobre los Sanfermines. Participa en la exposición de la AFC en París, organizada por Maspons, aunque su nombre queda fuera del catálogo, por ser una incorporación de última hora. 1957. Se decide por la fotografía profesional, deja el trabajo familiar y se instala en Madrid, decidido a trabajar para Gaceta Ilustrada, la mejor publicación gráfica del momento. Expone en Barcelona, Madrid y Almería junto con Terré y Miserachs. Realiza su primera exposición individual en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. Se integra en el grupo AFAL que lidera Perez Siquier. Le es concedido el premio NEGTOR y viaja a Frankfurt a recibirlo. 1958. Ingresa en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Colabora en la publicación del anuario de la fotografía española del grupo AFAL en el que se expone la nueva vision rupturista con el sombrío panorama fotográfico del momento. En prensa, trabaja para Mundo Hispánico, Arriba y Ya. Crea junto a Ontañón, Cualladó, Paco Gomez, Leonardo Cantero Joaquín Rubio Camín el grupo La Palangana, una sucursal castiza del operante grupo AFAL. 1961. Expone en el Ateneo de Madrid, publica en el Foto Almanach de Alemania y participa en Salon del Autorretrato de ese país. 1962. Publica el libro “Neutral Corner” (Editorial Lumen) con textos de Ignacio Aldecoa. Es invitado por la Oficina Francesa de Turismo para hacer un reportaje sobre París. Publica un portafolio en la revista suiza Cámera y cubre para París Match la boda de los Reyes de España. 1963. Publica “Los Sanfermines” (Espasa Calpe) con edición gráfica del mismo Masats. El libro recibe el premio Ibarra al libro mejor editado. Primer contacto con el mundo del cine que mas tarde le ocuparía. Se trata del corto “La suerte”, un documental escrito por Mario Camús sobre el mundo de los juegos de azar en el que interviene Masats encargándose de la fotografía.

1970 Dirige su largometraje “Topical Spanish”, con guión propio y de Chumi Chumez, 1981. Regresa al mundo de la fotografía, iniciando una fructífera relación con la editorial Luna Wennber (Lunwerg Editores, desde 1983), con la que publica varios libros, entre los que destaca “España Diversa”, una vision colorista de la España del despegue económico. con textos de Luis Carandell y Jose Luis Sampedro. Masats utiliza desde este momento el color para sus fotografías. 1984. La Primavera Fotográfica de Cataluña le dedica una exposición individual 1985. Participa en la exposición colectiva “Fotografía Catalana de los Cincuenta” en el Mes de la Foto en París. Viaja por toda España realizando imagines para la promoción del turismo español en Estados Unidos. 1986. Expone por vez primera obra en color en el Ateneo de Madrid 1988. Participa en la exposición “Fotógrafos de la Escuela de Madrid” que organiza el Ministerio de Cultura y el Museo Español de Arte Contemporáneo. El Reina Sofía adquiere para su colección las 20 fotos de Masats que figuran en la exposición. 1991. Participa en la exposición “Cuatro Direcciones” en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Una muestra que reordenó el panorama de la fotografía española en base a nuevos criterios formalistas 1992. Exposición “Tiempo de Silencio”. Panorama de la fotografía española de los años 50 y 60. 1993. Expone su obra recogida en la colección Cualladó. “Imatges escollides” en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).


SOBRE BLANCA BERLÍN GALERÍA Especializada en fotografía y artes visuales, la apuesta de Blanca Berlín se centra en las tendencias más innovadoras de la fotografía española e internacional contemporánea, representadas tanto por artistas consagrados como por prometedores talentos. Ocasionalmente, también acoge otras disciplinas artísticas. Además del ciclo de exposiciones, la galería, que abrió sus puertas en Madrid en enero de 2007, dedica especial atención a la creación de un escogido fondo a la vista del público, que se puede consultar también en la página web. La galería está presente en las principales ferias internacionales de arte contemporáneo. ABOUT THE GALLERY Located in the heart of Madrid, Blanca Berlin maintains a generous selection of photographs, promoting and presenting both established and emerging international artists to the art market in Spain and abroad. Additionally, the gallery has a wide selection of images which may be viewed in the many changing exhibitions programmed annually, as well as on the gallery’s website. The gallery, opened since 2007 and directed by Blanca Berlín, also takes part in main international art fairs.

Galería Blanca Berlín C/ Limón, 28. 28015 Madrid, Spain T./ +34 91 5429313 | +34 607794076 E./ galeria@blancaberlingaleria.com W./ blancaberlingaleria.com

Horario / Opening times: Mié. – Vier / Wed. – Fri.: 10.30 – 14.30h | 16.30 - 21h Sáb. / Sat.: 11 - 14.30h | 17 - 20.30h (Otras horas y días: previa cita / Other days and times: under appointment)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.