PROMOTORES
Blanca Quijorna Navas Sara GarcĂa Ferrer
FASE I
PROMOTORES
CONTENIDO
1.2. Promotores ............................................................................................................................. 3 1.2.1. Presentaci贸n ........................................................................................................................ 4 1.2.2. Caracter铆sticas ...................................................................................................................... 7
2
FASE I
PROMOTORES
1.2. Promotores Un promotor es aquel que crea un producto por cuenta propia y es capaz de organizar, administrar y asumir los riesgos de una empresa. Además se caracteriza por ser innovador e impulsar al cambio social.
El emprendedor requiere de unas capacidades personales y profesionales. •
•
Capacidades personales: ◦
Capacidad para asumir riesgos y afrontarlos.
◦
Capacidad organizativa.
◦
Capacidad creativa e innovadora.
Características profesionales: ◦
Experiencia en el trabajo y, más concretamente, en el sector en el que pensamos competir.
◦
Conocimientos de experiencias ajenas similares.
◦
Evaluación del entorno y, en especial, nuevas oportunidades de mercados y de productos.
◦
Experiencia como empresario o gerente.
Una vez que conocemos las características que tiene un emprendedor, vamos a desarrollar, a continuación, las funciones directivas de un emprendedor. •
Planificar.
•
Organizar.
•
Controlar.
•
Visión.
•
Involucrar.
•
Motivar.
3
FASE I
PROMOTORES
Con estas funciones nos podemos describir nuestro perfil de emprendedor.
1.2.1. Presentaci贸n A continuaci贸n, vamos a presentar el curr铆culum vitae de cada promotor que compone el grupo.
4
FASE I
PROMOTORES
INFORMACIÓN PERSONAL: Sara García Ferrer C/ Sertorio Nº 47 45700 Consuegra (España) Teléfono: 664074241
e-mail: saragarfe@gmail.com
Fecha de Nacimiento: 24/10/1991 Estado Civil: Soltera
Nacionalidad: Española
FORMACIÓN ACADÉMICA: 2009/2010 Grados medio de Auxiliar en Gestión Administrativa: I.E.S. Consaburum, Consuegra (Toledo). 2011/2012 Grado superior de Administración y Finanzas: I.E.S. Consaburum, Consuegra (Toledo).
EXPERIENCIA PROFESIONAL: - Oct 2010 – Dic 2010: Gestoría Ortiz, como Auxiliar Administrativa.
IDIOMAS: Inglés medio oral y escrito.
OTROS DATOS: - Disponibilidad inmediata. -Conocimiento medio de informática y paquete office
5
FASE I
PROMOTORES
INFORMACIÓN PERSONAL: Blanca Quijorna Navas C/ Paloma Nº 6 45700 Consuegra (España) Teléfono: 664546293
e-mail: kurtblanca@gmail.com
Fecha de Nacimiento: 08/09/1991 Estado Civil: Soltera
Nacionalidad: Española
FORMACIÓN ACADÉMICA: 2009/2010 Grados medio de Administración y Finanzas: I.E.S. Consaburum, Consuegra (Toledo). 2011/2012 Grado superior de Administración y Finanzas: I.E.S. Consaburum, Consuegra (Toledo).
EXPERIENCIA PROFESIONAL: - 2009/2010: Administrativa en Gesambiente
IDIOMAS: Inglés básico
OTROS DATOS: - Disponibilidad inmediata. - Capacidad de trabajo en equipo. - Conocimientos de informática y el paquete Office. - Título de mecanografía.
6
FASE I
PROMOTORES
1.2.2. Características En este apartado, explicaremos las características que tiene cada promotor del grupo.
SARA GARCÍA FERRER
Características personales: Como emprendedora me considero que tengo capacidad organizativa y capacidad para asumir los riesgos y afrontarlos; pero destaco más, la capacidad de organización, ya que son muchos los elementos que influyen en la puesta en marcha de un proyecto empresarial, como por ejemplo, el análisis del entorno, la búsqueda de recurso financieros, la búsqueda y selección de socios, etc. Pero también es importante asumir los riesgos y afrontarlos, ya que el emprendedor quiera llevar un proyecto empresarial, lo hace calculando al máximo los riesgos que conlleva dicho proyecto; y la capacidad creativa e innovadora, para asegurar el éxito de una nueva empresa no vale con partir con una idea más o menos innovadoras, sino que la innovación deberá estar siempre presente en las gestiones futuras de cualquier empresas.
Características profesionales: • • •
Experiencia en el trabajo: tengo poca experiencia en este sector, pero he tratado con gente al echar una mano en el negocio familiar. Evaluación del entorno: hay que ser un buen observador, ya que es una característica muy importante que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo nuestra idea de negocio. Conocimientos de experiencias ajenas similares: la importación de ideas de otras zonas de nuestra región nos podría ayudar a encontrar un posible hueco de mercado.
7
FASE I
PROMOTORES
BLANCA QUIJORNA NAVAS
Como emprendedora considero que tengo capacidad para asumir riesgos y para ello intentaría poner todas las posibles circunstancias a mi favor para evitarlos. Exprimiría mi capacidad creativa ya que siempre tiene que estar presente en la gestión futura de mi empresa. Mi experiencia laboral se debe a que tengo una pequeña empresa dedicada al sector textil, lo cual hace que tenga algo de idea de cómo dirigir una PYME. Soy bastante observadora y mi corta experiencia laboral me ha ayudado a conocer las necesidades que pueda tener un posible cliente.
8