PORTAFOLIO_CV Caceres Giovanna

Page 1

PORTAFOLIO

GIOVANNA CACERES

1


“ARQUITECTURA PARA LAS PERSONAS”

T

2


Curriculum Vitae Me gusta el trabajo en equipo , diseñar resolver problemas con propuestas arquitectónicas creativas que inviten a las personas a poder encontrar un lugar adecuado a sus necesidades Considero entre mis habilidades mi capacidad analitica, orden y organizacion, exigencia y honestidad para trabajar

HABILIDADES TECNICAS AUTOCAD REVIT SKETCHUP RHINOCEROS COREL PHOTOSHOP ILUSTRATOR INDESIGN

IDIOMAS

EDUCACION ESTUDIANTE ARQUITECTURA DE 9NO CICLO Universidad de Ciencias Aplicadas (Peru)/2016-2020 - QUINTO SUPERIOR Universidad Cardenal Herrera (Valencia-España)/2019-1 - BECA LIU Universidad de Ciencias Aplicadas (Peru)/2020- ACTUALMENTE

ESPAÑOL INGLES

INGENIERIA QUIMICA UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Bachiller en Ing Química - 2012

3


INDICE T I

pg

T II

6 pg

INTRODUCCION AL DISEÑO

8

ARQUITECTURA Y ARTE

T III 12 pg

ARQUITECTURA Y ENTORNO

T IV 16 pg

T V

pg

ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD

18

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE


T VI

pg

22

C

pg

IP

PROJECT 6 (España)

26 pg

B

TALLERES DE CONSTRUCCION

28 pg

30

INTRODUCCION AL PROYECTO (España)

BOCETOS


TI

2016 - I

PROFESORES : CARLOS FERNANDEZ - VICTOR BENZA

6


PATRIA DE LA INFANCIA

En este taller se realizo la exploracion del espacio como elemento importante de la arquitectura, a su vez realizamos la creacion de un elemento inspirado en las primeras sensaciones de la infancia

7


T II

2016 - II

PROFESORES : KARLA TAMARIZ - CHRISTIAN BOTTGER

8


LENGUAJES ARQUITECTร NICOS

En el presente taller, realizamos el proceso de creaciรณn de un lenguaje arquitectonico y de espacialidad a partir de la abstraccion de un film, para el caso fue Corre, Lola, Corre. Tres situaciones paralelas con diferentes desenlaces

9


LENGUAJES ARQUITECTONICOS El proyecto final tuvo por objetivo la generación de espacios y recorridos, generación de sensaciones pasando por el proceso creativo Peliculaabstracción y composición linealgeneración de lenguaje arquitectónicoabstracción y composición literaria(poesía), composición audiovisual (juego de luces en los espacios creados), y la composición arquitectónica de la mismo como proyecto final del proceso creativo.

10


LENGUAJES ARQUITECTONICOS

En el presente taller, realizamos el proceso de creacion de un lenguaje arquitectonico a partir de la absraccion de un film, para el caso fue CORRE, LOLA, CORRE, basado en tres caminos paralelos que daban diferntes descenlases.

11


T III

2017 - I

PROFESORES : LUIS MADRID-MIRO - ERIK BORDELET

12


ESCUELA DE MUSICA CALLAO

Este taller tuvo como objetivo desarrollar una propuesta arquitectรณnica basada en las necesidades del lugar - CALLAO MONUMENTAL- respetando el entorno histรณrico de este y sus tradiciones

13


ESCUELA DE MUSICA CALLAO

El proyecto se desarrollo en la zona de Callao Monumental, el desarrollo del mismo se realizo analizando el entorno de la zona historica en recuperacion

Planta

La propuesta desarrollada fue una Escuela de Musica Callao, debido a que este lugar es un puerto princiapal y de alta afluencia de gente foranea, la mezcla de culturas y el espiritu porteño de Callao, también permitió mediante la expresion del material transmitir esa identidad. La modulación del mismo estuvo inspirada en el container, elemento principal del DPWorld.

14


ESCUELA DE MUSICA CALLAO

15


T IV

2017 - II

PROFESORES : KARLA TAMARIZ - CHRISTIAN BOTTGER

16


CENTRO COMUNAL LOMAD DE LÚCUMO

En este taller tuvimos como objetivo lograr el análisis y desarrollo de los paquetes funcionales en un Centro Comunitario y Centro de Investigación y lograr la integración paisajística con su topografía.

17


CENTRO COMUNAL LOMAS DE LÚCUMO

Este proyecto se desarrollo realizando el análisis de la topografía, se planteo el uso de excavado y manejo de alturas al nivel del entorno para lograr una composición con el mismo. El proyecto tuvo un ejercicio previo de análisis funcional de proyectos existentes de diversa tipología y función que cumplieran con las necesidades del entorno a trabajar, es por ello que se planteó un Centro Comunitario y Centro de Investigación en las Lomas de Lucumo por tratarse de un zona de conservación natural y protegida por la UNESCO. La segunda parte del proyecto estuvo orientada al desarrollo volumétrico y distribución Planta 1 Ubicando los paquetes funcionales privados en la zona posterior del proyecto y funcional, los paquetes funcionales de Servicios en la parte delantera del mismo

18


LANTAS

GIOVANNA CACERES CENTRO COMUNAL LOMAS DE LÚCUMO ERIKA QUISPE

Volumetria

CONCEPTO

TRANSICION PAISAJE /CIUDAD

CONCEPTO INTEGRAR A LA COMUNIDAD Y AL VISITANTE

ENMARCAR EL HORIZONTE

VOLUMETRIA

Planta Sotano

NPT +0.00

NPT +0.00

NPT +0.00

NPT +0.00 NPT +0.00 NPT +0.00 NPT +0.00

pa

ja

Ba

ram

Baja rampa

NPT +0.00 NPT +0.00

NPT +0.00 NPT +0.00 NPT +0.00 NPT +0.00

NPT +0.00

NPT +0.00

19

NPT +0.00


TV

2018 - I

PROFESORES :AARON URDANIGUE - ARTURO VALDIVIA

18


BIBLIOTECA RÍO RÍMAC

El taller tuvo como objetivo lograr el análisis y desarrollo de un proyecto que cumpla sus objetivos medioambientales, paisajísticos y urbanismticos para el desarrollo de este en el Centro Histórico de Lima

19


BIBLIOTECA RÍO RÍMAC

El proyecto se desarrolló a lo largo de toda la ribera del río Rímac, el planteamiento fue recuperar la zonas aledañas con intervención del espacio publico para la generación de hitos arquitectónicos que integren ambos flancos de la ciudad y a su vez este se realice por un entramado de vías peatonales y ciclovías. El proyecto busca a su vez integrarse al entorno controlando las alturas, analizando los factores bioclimaticos y trabajando a suelo excavado para generar espacio público a desnivel,

Asoleamiento

Analisis de vientos y suelos

20


BIBLIOTECA RÍO RÍMAC Planta

Corte Transversal

Elevación Sur

21


T VI

2018 - II

PROFESORES :ANDRES ROS

22


HOTEL & CENTRO DE CONVENCIONES COPENHAGUE

En este taller el objetivo desarrollar un programa arquitectรณnico de hotel y centro de Convenciones, Conocer la dinamica de funcionamiento de este y el desarrollo estrucutral del mismo.

23


HOTEL & CENTRO DE CONVENCIONES COPENHAGEN

Este proyecto estuvo emplazado en Copenhague, capital Danesa, A orillas del puerto de Hellerup, el proyecto buscaba integrarse a nivel paisajista con el entorno, realizando un control de alturas relativo al perfil urbano del entorno. A su vez la búsqueda de múltiples visuales de la costa se encuentra concatenada con las lineas de fuerza presentes en el terreno, lo que marcan los ejes direccionales del mismo y su proyección al mar

Planta

7 FLOOR 1

11

9 10

4

8

7

4

5

7

5

6

Hall

Admin

3

Cafet

4

Meeti

5

Meeti

6

Meeti

7

Meeti

8

Gener

9

Recep

10 Staff c

12

2

1 2

6

11

Faciliti

12

Wareh

13

Audito

3

01

13

Hotel 5*

Convention C

Giovanna Các 2019 4º

24


HOTEL & CENTRO DE CONVENCIONES COPENHAGEN

Detalle de Fachada

Elevaciรณn Oeste

Inclined flat roof 2% Metal profile stand Metal profile stand Plaster drop ceiling 10mm Retractable window Metalical structure skin Laminated glass 6mm Radain Laminated floor 3mm Rail for laminated glass Mortar 40mm

Corte Longitudinal

cross-linked polyethylene pipe polyethylene blanket thermal insulation post-tensioned concrete slab

Vista Auditorio

25


T VII

2019 - I1

PROFESORES :PAULO OSORIO - ANTONIO HASSAN

26


CENTRO DE INNOVACION En este taller el objetivo fue desarrollar un proyecto de tipologia hibrida que contaba con diversos programas arquitectonicos: Biblioteca, Oficinas, Comercio y Educaciรณn

27


ElevaciĂłn Oeste

Jr. Grimaldo del Solar Este proyecto estuvo emplazado en Miraflores frente al parque Reducto, se realizo un estudio del plan urbano del distrito y se planteo la construccion de un CEntro de Innovacion orientado no solo a las necesidades del distrito, si no a una necesidad del paĂ­s a puertas del Bicentenario. El proyecto estaba orientado a cumplir con los estandares educativos y tecnolĂłgicos y a su vez 28 integrarse con el entorno mediante espacios urbanos que integraran al proyecto con la ciudad a escala urbana.


Corte Transversal

Gimnasio

Biblioteca

Educaciรณn

Estacionamientos

29


T VIII

2020 - I

PROFESORES :SEBASTIAN CHAMAN - FANEL CONTRERAS

30


RESIDENCIAL - COMERCIO - MERCADO En este taller el objetivo fue desarrollar un proyecto de tipologia hibirida, el programa constaba de residencial - comercio y mercado

31


32


33


C

2626


TALLERES DE CONSTRUCCION

TALLER DE OBRAS se ejecutan los primeros pasos del proceso referido al manejo del terreno. Asimismo, se estudia y analiza las distintas técnicas constructivas empleando la tierra como material de

TALLER DE ALBAÑILERIA Estudia los principales sistemas constructivos de albañilería y de concreto armado, utilizados en el Perú para la construcción de edificaciones de mediana altura. De cada sistema constructivo conoceremos los materiales, las herramientas, los procesos constructivos y la normativa existente. TALLER DE TECHOS Se realizan propuestas de diseño para la problemática del cierre o cobertura del espacio arquitectónico implica el conocimiento y la aplicación de diversos sistemas constructivos, posibles para el cerramiento del proyecto, con especial énfasis en el aspecto estructural y en el uso del concreto armado.

27


IP

2019 - I

PROFESOR : MANUEL MARTINEZ

2828


INTRODUCCION AL PROYECTO

Este proyecto formo parte del curso de Introducción al proyecto, la creación y diseño del proyecto estuvo basada en la búsqueda de referentes de diseño de sillas iconicas en la historia.. La elaboración de esta respondía al proceso de diseño planteado por Bruno MunariDesarrollo de una banqueta en madera contrachapada, pletinas metalicas.

Diseño fue inspiro en mis proyecto de Project 6, las lineas de fuerza del entorno, la simetría y deconstruccion de la banqueta tradicional fueron el punto de partida para el concepto del producto y fue diseñada como parte de mobiliario del Hotel & Centro de Convenciones. El material utilizado fue madera contrachapada y pletinas metálicas como base estructural,

29


B PROFESOR : ROBINSON ORTIZ

3030


BOCETOS

Mi aficion por el cine y los bocetos me han permitido crear personajes y alteregos. A la vez usar esta herramienta de expresion como elemento durante de desarrolo de mis proyectos en los talleres

31


u201621777@upc.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.