boletin_borriquita_1982_bodasPlata

Page 1

HERMANDAD DE LA TRIUNFAL ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN

M.a SANTISIMA DE LA PAZ

SEMANA SANTA

1982

PUEBLA DE CAZALLA (Sevilla)


INDICE Páginas Sumario

1

Prólogo

2

A titulo informativo

.............

PROLOGO

Con motivo de haber cumplido este año las Bodas

3

de plata de la Hermandad, hemos creído conveniente

Continuación

4

dirigirnos a ti .como Hermano a través de este boletín.

Cofradiera

5

Compromiso del Naza nono

6

Letras de Saeta

7

Nuestra intención es que encuentre continuidad en años

raxIon

Notas y Comun

8

posteriores sí el presupuesto lo permite. En este boletín no tratamos por supuesto todos los temas, ní respecto a nuestra Hermandad ni a la Semana Santa local; pero puede servir para adentrarnos en ese ambiente cofradiero cálido y bello que ya se respira de

Actos del Dom i nr:o (Ir liamos

9

coa

Actos Litúrv,

10

Programa cir (1111 1,pa

.

..... .

........

11

Semana Santa. Desde que entró el último 'varal del palio de Ntra. Stma. Virgen de la Paz, desde ese preciso instante, brotaron los nuevos proyectos, las nuevas ganas, en de-

Preces al Srnor

12

Poesia

13

unos se han realizado y otros se han quedado en la

I ,1

mente, no obstante seguimos en la brecha.

finitiva la nueva lucha. Ahora tras un año de caminar

Compra (1p la V 1 Coritiitt,I

le,rn

Nuestra intención ha sido proporcionarte como her-

nii

mano detalles que pertenecen a la Historia de nuestra Hermandad y que quizás no conozcas, como por ejemplo la historia de la compra de la Virgen. Llevar hasta tu casa un poco del sentir que debe tener una Hermandad y que con tu ayuda puede ser aún más fructífero. Si conseguimos este objetivo habrá valido la pena. A

1.1

.1:1 I,;t I

i

ros de la Virgen rle la

.1(i Iwns Gráficas GALVEZ - P de Cazalla


A TITULO INFORMATIVO

Un pequeño grupo de personas que intenta salvar lo que significa una hermandad en nuestro entorno, con todas sus cosas buenas para conservarias y con las no tan buenas para en la medida de lo posible remediarlas.

Se trata de hablar de la Semana Santa en lo que se refiere a las herNos vemos limitados a sacar nuestros pasos a la calle el Domingo mandades de Pasión. de Ramos con un presupuesto ridículo, lo cual no significa que no se neceAl contrario de lo que ciertos sectores de nuestro pueblo puedan site gran cantidad de dinero, y siempre desde luego ayudados por el pueblo creer, no se da ningún encasillamiento de las distintas clases sociales según la hermandad de que se trate, sino que se trata eso sí de minorías; mezcla de personas que comparten una misma inquietud. Es obvio que hay muchas cosas que hacer, haría falta un mayor es

que coopera tanto en los aspectos económicos como sacando con un esfuerzo gratuito nuestras imágenes titulares. Pero esto no es suficiente, esta patente el problema de la falta de gente joven, que pueda imprimir un

plendor y seriedad en nuesrtas hermandades, darle un carácter más rigu-

nuevo rumbo a la hermandad y no nos veamos siempre las mismas caras

roso, se echa en falta la labor y manifestaciones de una asociación en teo-

con pocas ganas de hacer.

ría cristiana, se echa de menos una labor conjunta de las cuatro hermandades.

Para posibilitar la entrada de nueva gente, habría que crear un ambiente atractivo y dar satisfacciones, y desde luego la característica prin-

Yo particularmente, soy de la opinión siguiente: Excepto la falta de espíritu, que ya es fundamental, los demás problemas son secundarios si se consigue una concienciación incluso dentro de las mismas hermanda-

cipal de una hermandad de nuestro pueblo es que carece de ambas, sólo una verdadera inquietud hace posible la permanencia.

des, pero encaminada fundamentalmente hacia la gente que se halla ajena a las mismas y por lo tanto puedan tener una idea errónea de éstas.

Concluyendo me permito hacer un llamamiento para conservar y rejuvenecer la Semana Santa en la Puebla, algo que siquiera por lo que tiene

Hay que tener en cuenta que la situación al menos en la hermandad que edita este boletín es angustiosa, ha llegado a ser de lucha por la supervivencia, y aunque esta afirmación pueda parecer exagerada tiene mucho de realidad:

de arraigo en nuestra cultura y forma de ser andaluza vale la pena intentar...

M. CABELLO


COFRADIERA

COMPROMISO DEL NAZARENO

Se diga lo que se diga! ¡Pesa mucho el estandarte!

Porque la estación de penitencia es un acto de culto que debe ser

Con su barrón niquelado,

testimonio cristiano ante el pueblo de la Puebla, como hermano de esta

con su bordado «en realce»

Cofradía debe comprometerse a cumplir las siguientes normas:

con su escudo y sus cordones y su cruz en el remate...

1.

Hacer la estación de penitencia si no se tiene impedimento grave.

2.

Ir desde su domicilio a la Iglesia por el camino más corto, en si-

Con su madrugón «de aupa» su aguardiente y su «ennpapante»

lencio, con el antifaz echado y sin detenerse con nadie.

Con sus sendos «besamanos» invitando acompañantes. 3. Con su desfilar al paso

En la procesión permanecerá en silencio, sin volver la cara y obedecerá las indicaciones del diputado de tramo que le corresponda,

por plazuelas y por calles Con su cansancio y «Sequía»

consciente del sacrificio que esto puede suponer y como ofreci-

Con su «Refresco» Abundante.

miento a Dios.

También —¡Ay!-- la regalía. que el llevarlo ha de costarte.

4.

Al llegar a la Iglesia se situará ante los pasos y rezará un Padre-

Con «la media en las agujas»

nuestro y un Ave María por todos los hermanos que no estén con

con tanto y tanto «Moyate»

nosotros en la estación de Penitencia, después esperará las ins-

y luego... ¡a pedir por Dios!

trucciones de los diputados de tramo, para lo cual deberá de estar

empuñando el blanco sable:

en la Iglesia a las cinco y media de la tarde.

¡Sablazo a los taberneros...! ¡Sablazo a los comerciantes...!

5.

¡Sablazo puerta por puerta...!

Volverá a su domicilio en absoluto silencio, sin detenerse con nadie y con el antifaz echado.

¡Sablazo por todas partes...! ¡Sablazo... con «cara dura»...!

6.

Vestirá el hábito como está establecido y sin alhajas.

¡Sablazo... y ¡Dios se lo pague! Se diga lo que se diga

INTENCION DE LA ESTACION DE PENITENCIA EN ESTE AÑO: POR LOS

¡pesa mucho un estandarte...! FRUTOS DE LA VISITA DE S. S. EL PAPA JUAN PABLO II POR NUESTRA Francisco ESPINOSA CRESPO

NACION Y POR TODOS LOS NECESITADOS.


LETRAS DE SAETA A LA SANTISIMA VIRGEN DE LA PAZ

PAPELETAS DE PALMA Y REPARTO DE TEMIDAS

Los profetas lo anunciaron

Corredentora del mundo

de la casa de David

Madre de todos los hombres

TENDRA LUGAR DURANTE LOS DIAS DEL 15 AL 31 DE

tu estirpe se destacó

fuiste por tu voluntad

MARZO. PARA TODOS LOS HERMANOS QUE POSEAN

y elegida fuiste al fin

y eres la Reina del Cielo

para ser Madre de Dios.

Madre mía de la Paz.

El eslabón que faltaba

Ni los tiempos ni los años

en este pueblo Cristiano

ni las costumbres modernas

nos lo viniste tú a dar

jamás te podrán borrar

con tu Divina presencia

tú eres la Reina del mundo

Hermandad de C/. Mesones, 52 en horas de 7 a 9 de la

Madre mía de la Paz.

por toda una eternidad.

noche en los días señalados, perdiendo todos los Her-

Costaleros voluntarios

Este año Madre mía

tened presente este día

te faltan tres costaleros

con la carga que lleváis

que entre nosotros no están

esa es la Virgen María

te llevarán desde el Cielo

Bendita carga portáis.

Madre mía de la Paz.

Eres lirio de jardín

Que tú no puedes ser Virgen

La Limosna de la Palma queda establecida en 150 pesetas y la de

eres clavel y azucena

murmuran los ignorantes

túnica en 150. ptas.

eres jazmín floreciente

que conociste varón

eres la rosa más pura

no cuentan con tu promesa

Dado los cuantiosos gastos con que viene enfrentándose esta Herman-

que ilumina el Sol naciente.

ni con el poder de Dios.

dad. La junta de Gobierno solicita la colaboración de todos sus Her-

Te lo puedo demostrar

Aunque quieran empañarte

manos mayores pagando un cirio del paso Palio o una docena de

ponme a prueba Madre mía

con falsas acusaciones

claveles de una manera simbólica, caso de no poder efectuar la esta-

te lo podré demostrar

jamás lo conseguirán

ción de penitencia, en la siguiente

te seguiré hasta la muerte

Tú eres Virgen por derecho

y hasta el juicio final.

sin Pecado Original.

LA TUNICA EN PROPIEDAD O RESERVADA EN LA HERMANDAD.

Rafael GOMEZ

La recogida de papeletas se efectuará en nuestra casa

manos sus derechos a Palma y Túnica fuera de dichas fechas si previamente no ha sido comunicado a la Hermandad.

forma:

Limosma Simbólica Cera de palio

200

Limosna Claveles Paso Palio

200

Limosna Para la Tarjeta del Potaje

200


ACTIVIDADES DE ESTA COFRADIA EL DOMINGO DE RAMOS 4 de Abril de 1982.

Para conocimiento de todos los fieles participamos que los Cultos Parroquiales de la Semana Santa son los siguientes:

DOMINGO DE RAMOS 1.- A las diez y media de la mañana recogida de palmas en nuestra casa Hermandad mediante entrega del recibo correspondiente.

'Misa y Gendición de palmas a las II de la mañana.

2,- A las once de la mañana bendición de palmas y Santa Misa.

JUEVES SANTO

8.- A la una de la tarde tendrá lugar en nuestra casa Hermandad el tradi el onal potaje, al que podrán asistir al

dardos anejos a las siete de la tarde. Visita al :Sagrado "Monumento fasta las doce de In noche.

igual que los Hermanos todo aquel que lo desee previa entrega de la tarjeta. Esta se puede retirar en nuestra casa a la misma hora de la recogida de túnicas y palmas , o a la hora de la co-

VIERNES SANTO

mida. 4 . - A las seis de la tarde sal ida Procesional de nuestros titulares, a la

Diantos oficios a las siete de la tarde.

que estamos obligados todos los Hermanos tanto de tunica como de paisano para acompañarlas.

SABADO SANTO Vigilia ;Pascual a las II de la noche.

-


SOLEMNES CULTOS Que la Hermandad de la Triunfal Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima de la Paz. Dedican a sus titulares durante los días 17 al 21 de Marzo de 1982 A las 8 de la tarde Santa Misa con homilía a cargo del Rvdo. Curl Párroco

D. Angel Segura Lorca INTENCIONES DE LOS CULTOS

DIA 1. 0 Por el restablecimiento de nuestro Cardenal Arzobispo DIA 2.° Por los frutos de la visita a España de S. S. El Papa. DIA 3.° Por la Paz en el Mundo. DIA 4. ° Por la Fé. DIA 5.° Por los hermanos Difuntos.

EL DOMINGO 21 AL FINAL DE LA SANTA MISA SOLEMNE BESAMANOS A LA SANTISIMA. VIRGEN CON LO CUAL SE DARAN POR TERMINADOS LOS CULTOS. Puebla de Cazalla, Marzo de 1982


PRECES AL SEÑOR Adoremos a Cristo que al entrar en Jerusalén fue aclamado por las multitudes como rey y Mesías. Acojámosle también nosotros con gozo diciendo:

A MI VIRGEN DE LA PAZ

Bendito el que viene en nombre del Señor Hosanna a ti Hijo de David y rey eterno; Hosanna a ti vencedor de la muerte y del mal.

Quisiera ser clavel blanco

Tú que subiste a Jerusalén para sufrir la pasión y entrar así en la gloria, conduce a tu Iglesia a la Pascua eterna.

en la tarde del Domingo

para adornar a mi Madre

cuando salgas a la calle.

Tú que convertiste el madero de la Cruz en árbol de la vida, haz que los renacidos en el Bautismo gocen de la abundancia de los frutos de este árbol.

Quisiera ser candelero de plata, la más brillante

Salvador nuestro que viniste a salvar a los pecadores conduce a tu Reino a los que en ti creen, esperan y te aman.

y con la cera alumbrar

Te damos gracias, Dios Todopoderoso, por todo tus beneficios, a ti que vives y reina por los siglos de los siglos.

Quisiera ser un varal

al mejor de los semblantes.

para junto a Ti encontrarme

Amén.

y tenerte siempre cerca «pa» no dejar de mirarte. Y quisiera ser poesía

Concédenos la protección de tu Madre, consuelo de los afligidos, para poder consolar a los que están atribuidos, mediante el consuelo con que tú consuelas.

«pa» poder mejor cantarte nos

Haz que los Hermanos difuntos sean transformados a semejanza de tu cuerpo glorioso. Y a nosotros danos un día parte en su felicidad, Tú que vives y reina por los siglos de los siglos Amén,

a Ti Reina de los Cielos porque como Tú, ¡no hay nadie!

Anónimo


HISTORIA DE LA COMPRA DE LA IMAGEN DE MARIA SANTISIMA VIRGEN DE LA PAZ

Don Fernando Andrades Montiel. Ya en Sevilla, marchamos a casa del señor Buiza, en San Juan de la Palma, donde éste tenía su taller, en la casa de los artistas, como se le

En la villa de Puebla de Cazalla a 12 de enero de 1968, reunida la

llamaba a aquel caserón casi en ruinas, para dialogar con él.

Junta de Gobierno bajo la presidencia del señor Cura Párroco don Angel Segura Lorca, varios miembros de ésta, manifestaron que ya era hora de

Fue grande nuestra desilusión al comunicarnos el escultor que ya no

que se comprara la imagen de la Virgen, imagen que llevaría el nombre de

podía hacernos la talla, ya que se había comprometido el día anterior con

María Santísima de la Paz como constaba en el título de la Hermandad

la Hermandad de San Benito de Sevilla para unos trabajos y que ya no le

desde su fundación en 1955. El señor Gómez Jiménez creyó esta la mejor

quedaba tiempo.

ocasión para ello, ya que había algunos fondos sobrantes, y además eran muchos los simpatizantes de la idea de que la Hermandad contara con una imagen de la Virgen.

Viendo con la ilusión que íbamos y lo triste que nos dejó a todos nos dijo que un señor particular tenía una Imagen procedente de la escuela de Juan de Astorga, aunque restaurada y que la tenía en venta, así que nos

Como no se tenía idea del coste de la talla y faltaban sólo tres meses

encaminamos a la Cuesta del Rosario donde este señor tenía su casa.

para Semana Santa, se empezaron a hacer gestiones para ver si se podía conseguir para esa fecha, por lo que el hermano Rafael Gómez se desplazó

Ya allí nos comunican que está fuera y que no regresa hasta las nueve

a Sevilla con el fin de entrevistarse con el escultor señor Buiza, por si

de la noche, por lo que optamos por esperar las dos horas que nos queda-

había alguna posibilidad de adquirir la imagen lo antes posible. Este señor

ban. El señor Gómez le pidió a la señora que nos atendió que le mostrara

le contestó que había tiempo suficiente para empezar a trabajar la talla y

la Imagen de la Virgen, lo cual hizo con mucho gusto. Cual no sería nuestra

para que estuviese terminada quince días antes del Domingo de Ramos.

sorpresa al ver la Imagen, que creímos que mandada a hacer no sería más

El precio a convenir entre el escultor y la Hermandad ascendía a

bonita y más bien terminada. Tanto nos agradó que nos olvidamos del

veinte mil pesetas, dando diez mil al firmar el contrato y el resto al entre-

señor Buiza, ya que ante nosotros teníamos lo que tanto buscábamos.

gar la imagen. Como aún faltaba para ver a ese señor, decidimos dar un paseo y tomar unas copas para hacer más corta la espera. El señor Gómez quedó en contestar lo antes posible, ya que antes tenía que consultar con la Junta de Gobierno. Una vez en el pueblo y reunida ésta se acordó adquirir la talla, por lo que al día siguiente una comisión marchó para la capital con el objeto de formalizar la compra. La comisión quedó compuesta por los siguientes señores:

Una vez llegado este señor nos dispusimos a tratar la compra, cuyo importe ascendía a treinta y cinco mil pesetas. Esta cantidad ya no estaba al alcance de la Hermandad por lo que decidimos contestarle lo antes posible, ya que había varios interesados en adquirir la imagen.

Don Angel Segura Lorca, Párroco. De regreso en el pueblo se volvió a reunir la Junta de Gobierno en Don Rafael Gómez Jiménez, Mediador. Don José Andrades Bellido, Mayordomo. Don Francisco Segura Navarrete, Tesorero, y

casa del Hermano Mayor, entonces don Pedro Gutiérrez Asencio, y se procedió a una votación para ver si se compraba la imagen que podía hacer el señor Buiza o aquella otra que vimos después. El resultado de dicha votación lun nl del mismo número de votos para una y otra.


El hermano Rafael Gómez se abstuvo de votar, ya que si lo hubiese

Se volvió a reunir la Junta para tratar la compra del paso y después

hecho la votación se hubiera inclinado hacia la imagen que vimos y la

de no pocas contrariedades se consiguió comprar el paso por el precio de

Hermandad no contaba con dinero suficiente para efectuar la compra. Ade-

ochenta mil pesetas, para este fin se pidió un préstamo al Banco de cin-

más ni él tenía ese dinero, ni podía meter en deuda a la Hermandad, así

cuenta mil pesetas y el resto lo puso la Hermandad.

que se dejó por el momento y se estudió la forma de hacerse con fondos para adquirir la imagen. Se propuso hacer una rifa con la única condición

Rápidamente pusimos en práctica la venta de la lotería en todas las

de que todo lo que se recaudase fuera para la compra de la imagen, y no

jugadas y se le pasó a los hermanos un recibo extraordinario que fue aco-

para otra cosa. De haber salido todo bien hubiera reportado la cantidad de

gido con agrado, y en las navidades se rifó una cesta que reportó la can-

cuarenta mil pesetas. Se organizó una cabalgata y se paseó el premio por

tidad de siete mil pesetas. En otra de las reuniones se volvió a sacar a

todo el pueblo, resultando muy lucido, pues se contó con la compañía de

relucir la compra de la imagen y se dijo que cuando estuviese pagado el

las niñas vestidas de hebreas.

paso se compraría.

Ese mismo día se vendieron papeletas por valor de once mil pesetas.

Nuestro hermano Rafael Gómez no cejaba en el empeño y se entre-

El premio que se rifó era un frigorífico cuyo importe ascendía a la cantidad

vistó con nuestro hermano y directivo don Antonio Rodríguez para conven-

de diez mil pesetas, teniendo la suerte de que éste le tocara a la Herman-

cerle de que pusiese el importe de la compra sin interés ninguno, pues

dad entre las papeletas no vendidas. Así pues, con las veintiuna mil pese-

así la Hermandad o mejor dicho algunos directivos no podrían oponerse

tas y otras entradas se pudo comprar la imagen,

a dicha compra, ya que el importe se devolvería cuando la Hermandad

Se volvió a reunir la Junta de Gobierno para formalizar la compra y cuál no sería la sorpresa de los más seguidores de comprar la imagen al ver que había algunos directivos que ya no querían comprar ninguna imagen, pues decían que a esta Hermandad no le pegaba ninguna Virgen, a los que contestamos que eso se pensaba antes para no hacernos trabajar tanto a los más entusiastas, así que no se voiv:ó a hablar más del asunto hasta que pasaron algunos meses.

estuviese libre de deudas, así que tgdos estaban conformes en que si hubiese alguna persona que prestara el importe, la Imagen de la Virgen se compraría. Con esa confianza nuestros dos directivos, Rafael Gómez y Antonio Rodríguez, proyectamos desplazarnos a Sevilla, ya que este segundo desconocía la imagen. Así lo hicimos y marchamos a la casa donde se encontraba la imagen. Cuál no sería la sorpresa de nuestro hermano Antonio Rodríguez que

El hermano Rafael Gómez, junto con don Angel Segura, párroco, fui-

al ver la imagen le gustó tanto que en aquel momento dejó un dinero en

mos un día a El Arahal y por casualidad nos enterarnos que existía en

depósito para que la imagen quedara adquirida, hasta que él tratara unos

dicha villa un paso de ocasión que se encontraba en venta en el convento

asuntos que le reportara el importe de la imagen, y con bastante alegría

de San Roque y perteneciente a la Hermandad de los Dolores, con la

por parte de los dos, regresamos al pueblo para dar la noticia de la com-

particularidad que dicho paso era de palio y que les podía servir para el

pra de la imagen, que fue el día 31 de julio de 1969.

Señor guardando los varales y las peanas pera cuando estuviera la Virgen, pues la idea de que la Hermandad tuviese su Virgen no se nos quitaba de la mente a los muchos entusiastas de ella.

Una cosa que desde luego motivó otro incidente fue la adquisición de la imagen sin contar con la Junta de Gobierno, pero para nuestro hermano


Rafael Gómez no era bastante la intención del viaje, sino mostrarle a

no teníamos ropa que ponerle, por lo que nos dieron provisionalmente un

nuestro hermano Antonio Rodríguez la hermosura de la Virgen, convencido

vestido de la Virgen de las Lágrimas. Fue tanta la admiración que causó

de que cuando éste la viese la compraría, como así ocurrió, pues le causó

que se olvidaron todos los incidentes anteriores, siendo por aquellos días

tanta alegría que de momento adquirió ésta, creyendo en la buena voluntad

el comentario de todo el pueblo.

de los demás. Es de destacar la esplendidez de nuestro hermano Antonio Rodríguez,

Cuando llegamos y lo comunicamos también se denegó el visto bueno, ya que no se había dado noticia a la Hermandad, por lo que la compra quedó paralizada de nuevo y sin esperanza de arreglo.

no sólo por la aportación de la compra, sino que además donó en compañía de su esposa un vestido y un manto de salida para que se pudiera vestir a la Virgen como le correspondía.

En vista de lo ocurrido, nuestro hermano Rafael Gómez notificó por carta al dueño de la imagen la autorización de vender ésta, pues había

Ya sólo pensamos en su bendición y que como es tradicional tuviese

varias personas interesadas en ella, y que la compra por nuestra parte no

sus padrinos. Y nada mejor que nuestro hermano Antonio Rodríguez y su

fuese obstáculo para su venta.

señora, distinción que acogieron con mucho agrado y simpatía. La bendi-

ción se celebró el día 8 de febrero del año 1970, en la Parroquia de Santa Pero la Santísima Virgen no quería que la llevasen a otro sitio, pues desde que la vimos por vez primero quedó prendida en nuestros corazones y ella quería ser nuestra Madre, incorporándose a nuestra Hermandad con ese bello título tan buscado y deseado por toda la Hermandad: Paz.

María de las Virtudes de esta villa, actuando de padrinos, como ya dijimos anteriormente, don Antonio Rodríguez y su señora María J. Moreno Antequera. La bendición corrió a cargo de nuestro Párroco, don Angel Segura Lorca, con solemne Misa cantada y Homilía a cargo de! mismo, finalizando

Tardaron algunos meses y por fin una noche en la casa de nuestro

con un solemne besamanos, durante el cual depositaron todos los asisten-

párroco nos reunimos todos los directivos dispuestos a acabar para siem-

tes su primer beso en las manos de la Santísima Virgen de la Paz. El tem-

pre con el problema. Esa noche se decidiría si la Virgen venía o no. Des-

plo estaba completamente abarrotado de fieles, por lo que no hubo más

pués de muchas discusiones por parte de sus oponentes se decidió la

remedio que abrir las puertas de éste para descargar la atmósfera

compra, con la condición de que no saldría a la calle hasta que la Herman-

se respiraba, pues no cabía ni una persona más en la Iglesia.

que

dad se viese libre de deudas. Una vez finalizado los actos los padrinos obsequiaron a las autorida-

Aquella misma noche nos pusimos en contacto con Sevilla para saber

des y a la Junta de Gobierno con unas copas de vino en la casa jardín de

si la imagen se encontraba todavía en poder del dueño. Cuál no sería

la calle Cruz, cedida para este fin por nuestro simpatizante don Antonio

nuestra alegría al saber que sí, quedando en recogerla el día siguiente,

Andrades Ramos, dándoles las gracias como se merecía. La velada trans-

para lo cual marchamos a la capital nuestro Párroco acompañado por nues-

currió satisfactoriamente, en un ambiente fraternal y cofradiero, pues la

tro hermano Rafael Gómez, Antonio Rodríguez y José Andrade Bellido,

Hermandad estaba de enhorabuena, tanto es así que gracias a todos fue

regresando por la tarde con la Imagen de la Virgen, quedando depositada

posible In salida de la Santísima Virgen por las calles de nuestro pueblo

en casa de nuestro hermano Rafael Gómez en calle Altana número 15.

el

Otro de los problemas que se nos presentó fue el de vestir la Virgen, pues

en los anales de nuestro pueblo como magno acontecimiento cofradiero.

D011111100

de Ramos, 22 de marzo de 1970, fecha que quedará grabada


Como ya se ha hecho mención antes se contaba con el paso de palio adquirido en el Arahal y que no llegó a estrenar el Señor, pues al decidir sacar a la Virgen lo estrenó ella. Se mandó pintar un lienzo a Salvador Cabello, pintor de nuestro pueblo, en el cual representaba un Cielo cubierto de Angeles, que quedaba encajado en el fondo del palio. Este fue donado por nuestro Hermano Mayor don Pedro Gutiérrez Asencio, así como los faldones y las bambalinas del palio, que junto con la ropa de salida de la Virgen había donado nuestro hermano don Antonio Rodríguez y señora. La cera del paso se costeó por suscripción personal y cincuenta y seis personas colaboraron con un cirio cada una, devolviéndolo una vez finalizada la procesión, como recuerdo de la primera salida. Las jarras y candelería fueron cedidas por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús, así que gracias a todos pudimos ver hecho realidad un sueño de veinte años. Pasada la Semana Santa se acordó celebrar un triduo en honor de la Virgen, y qué mejor mes que el de mayo, consagrado a María. Para ello la Junta de Gobierno emprendería otro día la adaptación para sus titulares de una capilla para que recibieran el culto que se merecen. Para gloria de Dios y honra de nuestra Hermandad desde el día 8 de febrero de 1970 recibe culto la Santísima Virgen en su título de Reina de la Paz. La Junta de Gobierno de esta Hermandad aprueba esta escritura y para dar tesmonio de ella firmamos todos sus componentes en la villa de Puebla de Cazalla a 31 de mayo de 1970.

ORACION CALLADA

Cuando el sudor se convierte en Plegaria y las notas musicales golpetean en el corazón ya no se siente sólo notas un gran calor en el hombro y un peso que no pesa porque es bendito. Y de pronto suena «Alma mía», se eriza la piel y los treinta hombres como un solo hombre y como un solo cuerpo dan quiebro a su cintura queriendo elevar a nuestra Madre de la Paz hasta lo más alto del Cielo. Y se oyen las voces: ¡¡¡Más despacio, que no se note!!! son voces exaltadas que salen de gargantas partidas llenas de dolor y emoción que no quieren que el paso avance en un intento desesperado de prolongar la Estación.

Por eso al llegar a nuestro templo El Párroco

Don Angel Segura

cuando el Domingo de Ramos se consume en un mar de alegrías y de sollozos contenidos

Hermano Mayor

Mayordomo

Don Pedro Gutiérrez

Don José Andrade

vuelve a rebelarse el sentimiento, rampa arril -:a

Secretario

Tesorero

se impone la voluntad de los costaleros,

Don Pantaleón Navarrete

Don Francisco Segura

ya no hay capataz.

Vocal 1.0

Vocal 30

Don Manuel Gómez

Don Antonio Segura

Cuímdo por fin empiezan a entrar los varales por la puerta

Vocal 2.°

Vocal 4.°

ya no se puede hacer más,

Don Fernando Jiménez

Don Manuel García

adelante, y el año que viene Dios dirá.

El Autor

Don Rafael Gómez

A NUESTROS COSTALEROS DE LA VIRGEN DE LA PAZ


IRONIAS COFRADIERAS Por fin tenemos Boletín. No es el Salvat en fascículo, como quiere el Secretario, pero vaya. Con el Boletín los hermanos se enterarán de lo que pasa en la Hermandad, antes se informaban por El Morisco. Al paso de la Borriquita le ha concedido el Ayuntamiento un premio como zona verde (tío, te has pasao). Se procedió a efectuar el decimotercer repaso de la limpieza de los varales y respiraderos, no obstante se ha descubierto una mota de polvo en una macolla del tercer varal de la izquierda vista de frente, Hlamentable! I Parece ser que la cosa económica no va muy bien, y todo ello a pesar de la labor del encargado de la lotería. Habrá que encomendarse fervorosamente a San Pedro para que nos toque algún año. Tendremos que colaborar económicamente, de lo contrario seremos responsables de los infartos del Tesorero. En el próximo Boletín (si lo hay), nos meteremos con el Hermano Mayor. Claro está, si no se ha ido antes.

z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.