-
-
trabajo de psicoánalisis
vol. 2, núm. 6 (1983)
R. HORACIO ETCHEGOYEN
Insight l.
1.1.
EL INSIGHT Y SUS NOTAS DEFINITORIAS
Consideraciones generales
i el proceso psicoanalítico se propone el logro del insight, entonces el insight constituye por definición la columna vertebral del proceso S psicoanalítico. . Esta idea no es de por sí polémica, porque la aceptan prácticamente todos los analistas; pero se discute, en cambio, si hay otros factores que coadyuvan con el insight para determinar la marcha del proceso. Hay aquí, sin duda, un problema de fondo que no es el momento de estudiar; pero es necesario advertir que, a veces, las divergencias dependen del alcance que se le dé a las palabras. Nacht (1959, 1962, 1971) puede cuestionar la actitud de neutralidad de la técnica clásica y contraponerla a lo que llama presencia del analista, pero no llega a poner en tela de juicio la función del insight, como puede verse en su ponencia al Congreso de Edimburgo de 1961. De todos modos; y a diferencia de Nacht, la mayoría de los autores piensa que el insight se logra fundamentalmente a través de la interpretación psicoanalítica, aunque también aquí hay discusiones, por cuanto para algunos el insight puede alcanzarse también con otros métodos. Un hombre tan riguroso como Bibring (1954), por ejemplo, dice que el insight se logra no sólo a través de la interpretación sino también del esclarecimiento, a pesar de que éste sea, nuevamente, un problema de definición. En resumen, todos los autores piensan que el insight es el motor principal de los cambios progresivos que promueve el análisis, es decir, de la