RECUPERACIÓN ENERGÉTICA Y MATERIAL DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Dra. Diana López Instituto de Química Universidad de Antioquia
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (MEDELLÍN)
2
http://www.udea.edu.co
3
RECURSO HUMANO Docentes: Técnico de laboratorio: Posdoctorados: Estudiantes de doctorado Estudiantes de maestría: Estudiantes de pregrado:
7 1 2 8 3 15
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Artículos científicos en revistas especializadas internacionales: 116 Comunicación en congresos, seminarios, charlas: 98
4
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Reducción del impacto ambiental causado por el uso de combustibles fósiles NOx y SOx utilizando materiales carbonosos Formación, caracterización de hollín producido durante el proceso de combustión Conversión catalítica de CO2 y CH4 a gas de síntesis Valorización química y energética de combustibles fósiles, biomasa y residuos Reactividad y evaluación cinética en los procesos de conversión de combustibles Producción de biodiesel Conversión del glicerol proveniente de la producción del biodiesel
5
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Diseño, preparación y caracterización de catalizadores y materiales carbonosos Catalizadores para la valorización del gas natural Catalizadores para la obtención de biodiesel Catalizadores para la obtención de aditivos oxigenados a partir del glicerol Catalizadores para el proceso FischerTropsch Catalizadores para procesos de hidrotratamiento de aceites vegetales
6
PATENTES
Otorgadas Process for producing hydrogen gas and carbon nanotubes from catalytic decomposition of ethanol (Internacional) Process for making activated char coal (Internacional) Planta generadora de gases calientes de uso en procesos industriales (gasificador-combustor) (Nacional) Horno de combustión sin llama con quemador autoregenerativo para recuperación de calor (Nacional) Método para obtener catalizadores Ni-Ce/Mg-Al a partir de hidrotalcitas (Nacional) Trámite Eliminación y transformación de residuos derivados de producción de biodiesel a elementos de alto valor agregado (Nacional)
7
1
GENERALIDADES
2
3
RESIDUOS ORGÁNICOS CON POTENCIAL ENERGÉTICO
PROYECTOS SOBRE RECUPERACIÓN ENERGÉTICA Y MATERIAL DE RESIDUOS ORGÁNICOS
8
Emisi贸n de gases contaminantes VOC
SOx y NOx
CO
CO2 Material Particulado
9
Opciones para reducir las emisiones de CO2 Mejorar la eficiencia de los procesos Tecnologías para captura y disposición de CO2 Almacenamiento de energía Uso de energías alternativas 10
Energías alternativas a los recursos fósiles Solar
Eólica
Mareomotriz
Geotérmica
Hidráulica
Nuclear
Residuos de alimentos Residuos sólidos municipales e industriales
Biomasa
Residuos agroindustriales
Forestales
11
BIOMASA RESIDUOS
CULTIVOS Papel Mueble
MADERA INDUSTRIALES
AGROALIMENTARIA
LODOS
AGROGANADEROS
AGRICOLAS GANADEROS
FORESTALES
Cáscaras Huesos Desechos
HERBACEOS
Podas Paja Cascarilla
Cereales Cardo Pataca Sorgo Sauces
LEÑOSOS
Chopos
Poda
SÓLIDOS URBANOS
12
GASIFICACIÓN
14
15
Usos potenciales del gas de síntesis
Químicos
CO H2
Amoniaco, Metanol, Hidrógeno
Combustibles líquidos
Diesel, Gasolinas
Combustibles gaseosos
Gas natural sintético
Ciclos de generación
Electricidad, Vapor
Algunos proyectos en operación comercial o en desarrollo para gasificación de biomasa Proyecto
Locación
Tecnología
Recurso
Producto
RENTECH
USA
RENTECH
Biomasa
Gasolinas (D)
MaxWest
USA
MaxWest
Biosólido
Generación (O)
Varmlands
Suecia
UHDE HTW
Biomasa
Químicos(D)
Andritz/Carbona Dinamarca Andritz/Carbona Biomasa
Generación (O)
BioiTFuel
Francia
Coal Tec
Biomasa
Gasolinas (D)
USA
UHDE Prenflo PDQ Coal Tec
Biomasa
Generación (O)
S4 Energy AlterNRG
USA Canada
S4 AlterNRG
Biomasa Biomasa
Generación (D) Generación (D)
Ze-Gen
USA
Ze-Gen
Biomasa
Generación (D)
ENERKEM
Canada
ENERKEM
Biomasa
Gasolinas (O)
Alrededor de 60 tecnologías están en desarrollo, pero no han sido probadas comercialmente.
17
RESIDUOS ORGÁNICOS CON POTENCIAL ENERGÉTICO
18
CHAMPIテ前NAZA
RESIDUOS FORESTALES/ PODAS
BOVINAZA
RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
PORQUINAZA
RESIDUOS DE CULTIVOS GALLINAZA 19
Panorama Colombiano 3.010 Granjas AvĂcolas 72.232.233 Aves
Granjas: 961 Aves ponedoras 32.672.240
320000-400000 ton gallinaza /aĂąo
N
Bacterias presentes en la gallinaza
P
K
5.9 0.65 2.38
Coliforme Staphylococcus Salmonella Clostridium perfringens - http://www.fenavi.org/fenavi/admin/uploaded/file/Censo_avicola.pdf - DANE - Censo Nacional de Avicultura Industrial. 2002 - Omeira, N. et al. Microbiological and chemical properties of litter from different chicken types and production systems. 2006, 367, 156-162.
20
Efectos de los residuales avícolas en el ambiente
21 Rodríguez, V. 1999. La problemática de los residuos Ganaderos: el caso de la gallinaza. http://www.terra.es/personal/forma-xxi/cono2.htm
Industria Avícola
Gallinaza
Problemas ambientales y de salubridad
Disposición de la Gallinaza
Disposición directa
Métodos biológicos
Métodos térmicos -Fitotoxicidad
Biodigestión
Combustión
Compostaje
Gasificación
-Exceso de nutrientes 22
Transformación Térmica TRATAMIENTO TÉRMICO
FUENTE DE ENERGÍA PRIMARIA RENOVABLE
GALLINAZA Cenizas como fertilizantes
Combustibles NO renovables
Auto-sostenimiento energético de la Avícola
ALTERNATIVA
Combustión PLANTAS DE TRATAMIENTO
GALLINAZA
ENERGÍA
FIBROMINN (USA)
500000 ton/año
55 MW
EYE (UK)
140000 ton/año
12,7 MW
THETFORD (UK)
420000 ton/año
38,5 MW
120000 ton CO2/año
Energía para 68500 casas
24 Francisco Ramírez, Andrés Seco. Minimizing the environmental effects caused by the production of bioenergy. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 2011. Vol 15, 3327-3331 http://www.thetfordrenewableenergyplant.co.uk/about-us.asp
Tratamientos térmicos para valorizar los residuos orgánicos
Tecnología de conversión
Productos primarios
Recuperación de productos
Carbonizado
Extracción
Productos secundarios
Químicos Pirólisis
Alquitranes y Combustibles líquidos
Gasificación Combustión Gases
Mejoramiento Síntesis Turbina de gas
Gasolina Metanol Amoniaco
Motor Combustión
Electricidad
Calor
Hornos
PROYECTOS DE RECUPERACIÓN ENERGÉTICA Y MATERIAL DE RESIDUOS ORGÁNICOS 26
APLICACIONES EN ENERGÍA TÉRMICA Ladrillera San Cristóbal S.A: Combustor-Gasificador: 160 kg/h con más de 8 años en operación continua. El gas de combustión (20000 m3 a 200ºC) se diluye con aire y se utiliza para secar ladrillos. Ahorro entre 25-30% (Patente nacional). Carbón, madera y cascarilla de arroz. Gasificador acoplado a un horno de producción de ladrillos: 700 kg/h. El gas producido se quema dentro del horno. Se mejoró la calidad del producto pues antes quemaban carbón y las cenizas se impregnaban en el ladrillo y lo manchaban (3 años en operación). Cementos Argos S.A.: Diseño de un gasificador de 3400 Kg/h. Energía utilizada directamente en el horno.
27
APLICACIONES EN ENERGÍA ELÉCTRICA Colciencias-CIIEN: Gasificador 5 kg/h de mezclas carbón/biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Medellín (solicitud de patente). Fase II: 5 ton seca/día. Evaluación con cascarilla de arroz, bagazo de caña, cuesco de palma, cisco de café. CYTED: Prototipo de generación de energía eléctrica y térmica en núcleos aislados de Iberoamérica mediante hibridación (Biomasa/Solar). 20 kW. Madera y cascarilla de arroz. Colciencias-ISAGEN: Gasificador 15 Kg/h en lecho fluidizado a alta presión (30 atm y 1000 ºC). (solicitud de patente). Fase II: 1 ton/día. Ventaja: sale un gas con presión suficiente para la limpieza del gas y poder usarlo de manera 29 eficiente en una turbina. Carbón.
ESTUDIO
Y
DISEÑO
DE
UN
SISTEMA
DE
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE
LA GASIFICACIÓN DE MADERA EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE EL
NECOCLÍ (CHOCÓ). FINANCIADO
POR
IPSE.
30
LO QUE SE ENCONTRÓ… • • • • • •
Gran deposición de madera en las playas del municipio Usos de la madera para cercar terrenos Quema de la madera en la playa y en el terreno destinado para ello Contrabando de energía Peligros por las instalaciones Los aserríos generan pequeñas 31 cantidades de desperdicios
ESTRATEGIA • • •
• • •
Cuantificación de la madera que llega a las playas Clasificación de la madera Condiciones de la madera Reconocimiento del sistema de gasificación Evaluación energética de la madera de Necoclí Diseño del proceso 33
TECNOLOGÍA Capacidad
de generación: 40 kWe Brutos 35 kWe Netos Requerimientos: Madera 3.5 x 3.5 x 5 cm 80 kg/h de madera Humedad <20% Gasificador en lecho fijo: DOWNDRAFT (India)
ADECUACIONES
ARMADO - FILTROS
ARMADO – MOTOR-GENERADOR
38
AFLUENTE
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. “San Fernando”, Medellín
BIO-GAS
BIO-SÓLIDO
USO Y DISPOSICIÓN 39
http://www.eia.edu.co/sitios/webalumnos/Saneamiento/page6.html
Métodos de disposición del biosólido TRADICIONALES
USO AGRÍCOLA DISPOSICIÓN EN VERTEDEROS INCINERACIÓN
ALTERNATIVOS
COMBUSTIÓN PIRÓLISIS GASIFICACIÓN
40
D. Fytili and A. Zabaniotou. Utilization of sewage sludge in EU application of old and new methods—A review. Renewable & Sustainable Energy Reviews. 12 (2008) 116-140
Co-gasificaci贸n de bios贸lido
Estruvita 41
Recuperación de fósforo
Amberlita IRA400
Agua residual
Biosólido
Proceso de adsorción
Gasificación con agua supercrítica (SCWG) 400, 500 y 600 °C
usando dentro
Para formar
Material híbrido
Óxidos de metales hidratados (Fe y Zr)
Experimentos por lotes Agua residual: 6.8 mg/L P t: 240 min
Mezcla de sólido y líquido Separación
Residuo sólido
ESTRUVITA
Gases
H2,CO2, CH4, CO, C2-C3
Lixiviación ácida H2SO4 pH=2, t=480 min
42
OTROS PROCESOS DE RECUPERACIÓN ENERGÉTICA Y MATERIAL DIFERENTES A LA GASIFICACIÓN
43
Biomasa
Biocombustibles
Producción de hidrógeno y nanotubos de carbono
Bioetanol Descomposición catalítica
Biogás (CH4/CO2)
Biodiesel
Glicerol
“bio-gas de síntesis” CO
H2
Nanotubos
Propiedad
Nanotubo
Comparación
Conductividad 4 x 109 A/cm2 eléctrica
Cobre (4 x 106 A/cm2)
Conductividad 3500 W/(m*K) térmica
Cobre (385 W/[m*K])
Dureza (modulo de 0,8 – 0,9 N/m2 Acero (0,2 N/m2) Young)
Múltiples aplicaciones
Secuestro de carbono
“bio-gas de síntesis” “bio-compuestos sintéticos” CO
Celdas combustibles Urea
H2
Acrilatos Etilen glicol Acido acético
H2 Gasolina Diesel Alcoholes Vinil acetato
FischerTropsch
CO + H2
Metanol
DME Gasolina Diesel Olefinas Ácido acético
Etanol CO
46
Transformaci贸n de aceites a Diesel Renovable
47
Producción de bio-hidrocarburos líquidos a partir de LHT de biomasa Gasificador
Biomasa
cenizas
Residuo alto contenido de carbono
Catalizador
Calor H2/CO
Pretratamiento y adecuación
Licuefacción hidrotérmica
Water shift reaction
Filtración
H2 Gases Co-solvente
H2/CO
Separación de fases
Fase acuosa
Biocrudo
Mejoramiento (HDO, Craqueo catalítico, refinación) Bio- hidrocarburos líquidos
Biodigestor Generación de energía eléctrica
48
CONCLUSIÓN
49
50
www.wix.com/quirema_udea/quirema dplope@gmail.com
51