Factores Culturales: Pemones Kamarakotos

Page 1

Factores Culturales Pemones Kamarakotos

Arteaga, A. (2012). Niño Pemón (Fotografía). Recuperado de https://www.flickr.com/ photos/elojito/6979812845/in/album-72157629213574094/

1


Introducción La etnia indígena pemón pertenece a la rama de Los Caribes que habitaron las costas venezolanas. La palabra Pemón, en el idioma de este pueblo, significa "gente". Es la manera de diferenciarse de las plantas y de los animales (que en el concepto pemón son seres que también poseen alma), y a su vez les permite marcar distancia de las piedras porque, de acuerdo a sus creencias, en ellas moran espíritus desencarnados. Son comunidades pequeñas, generalmente conformadas por casas agrupadas o dispersas, siendo la familia nuclear la base de su organización socioeconómica.1 Usualmente, la concentración de un asentamiento pemón oscila entre 7 y 50 personas en torno a una o dos familias centrales. Cada comunidad elige a un "itepurú" o "pata muná", que significa “quien tiene la última palabra”, y cuya posición es meramente representativa. Era solamente en tiempos de guerra que éste obtenía el poder de controlar. Los criterios de elección no dependen ni de la edad, ni del sexo de los candidatos sino de su capacidad de expresión y su facilidad de comunicación. Otro personaje importante en la comunidad es el "piasán" que desempeña frecuentemente el papel de curandero.2 Escuchan y aprenden de boca de los abuelos una combinación de versiones históricas, leyendas y fábulas acerca de los animales, sus aspectos, conductas y nombres; de las plantas; del conuco; de la caza y la pesca; de las formaciones naturales y de los valores que rigen la conducta familiar y comunitaria. Se mueven con suma agilidad en la red de ríos de Guayana, lo que ha hecho de ellos grandes nadadores. Consideran sagrados los monumentales tepuyes y cerros de su tierra, incluso no acostumbraban a subirlos pero eso ha cambiado con el valor comercial de esos destinos. Le tienen respeto a la Palma de Moriche (Maurtitia flexuosa), a la cual describen como “árbol de la vida” porque les provee materiales para sus cestas, zapatos y techos de vivienda, así como dos de sus platos favoritos: el carato de Moriche y gusano del escarabajo que se cría dentro de la palma.3

UNESCO, Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe. (1991). Pueblos Indígenas. Recuperado el 5 de junio de 2015, de http://www.lacult.org/pueblos/showitem.php? uid_ext=&getipr=76.171.39.10&lg=1&id=56 1

New Frontiers Adventures. (s/f). La Gran Sabana, Los Pemónes. Recuperado el 19 de junio de 2015, de http://www.newfrontiersadventures.com/ve/txtPemonve.html 2

Angel Conservation Corporation. (2006). Identidad Cultural. Recuperado el 5 de junio de 2015, de http:// www.angelconservation.org/h-site/cultural.html 3

2


Historia: Debido a la guerra de independencia, los patriotas y realistas reclutaban a los indígenas por su ventaja de conocer el medio ambiente. Para evitar ser reclutado, el piasán Kaikarua huyó con su mujer y su hijo recién nacido, ayudado por aliados que le indicaron los ríos por los que debía navegar con su pequeña embarcación. Así fue como llegó al pie del Auyantepui y fundó Kamarata, la cual limpió de peligrosos enek (seres que se consideran una amenaza) para establecer su comunidad.

Alimentación: La principal actividad de subsistencia era la agricultura itinerante, a pesar de que se trató siempre de un grupo sedentario, pues dada la calidad de las tierras debían buscar parcelas nuevas cada tres años. El conuco es un espacio de bosque talado y quemado, en el que se siembra yuca, batata, ñame, mapuey, ocumo, cambur, maíz, caña de azúcar, piña, algodón, ají picante y otros tubérculos.4 El casabe, hecho a base de yuca, es parte importante de su dieta. Referencia imagen (derecha)5 En cuanto a las proteínas, los pemón las han obtenido siempre de la cacería, actividad para la que emplean arcos, flechas, cerbatanas, estacas, machetes, cuchillo y, en algunos casos, curare. También suelen ir acompañados de un perro entrenado. Entre sus presas favoritas están los venados, lapas, báquiros, chigüires, dantas, gallinas de monte, pavas de monte, loros, paujíes y guacharacas.6 En cuanto a la pesca, son especialistas en realizarla con barbasco, un veneno extraído de una raíz y que se tira en los ríos para después recoger los peces muertos flotando. Algunos realizan la captura mediante arco y flecha o arpón. 7

Angel Conservation Corporation. (2006). Identidad Cultural. Recuperado el 5 de junio de 2015, de http:// www.angelconservation.org/h-site/cultural.html 4

Villalta, J. (2013). Expedición Kamarata-Salto Ángel 020. (Fotografía). Recuperado en http:// orinoquiaphoto.photoshelter.com/image? &_bqG=8&_bqH=eJzLNgn3iCxITyrKsowvcXc2M01Py4oK9snWDTawMjezMjQwAGEg6RnvEuwc7.jnYluiBm bbeifmJhYlliRqA_mhwa5B8Z4utqEgtQYpegXezp7eIVWeavGOziG2xamJRckZAMHQIC0-&GI_ID= 5

6

Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana. p. 85.

7

Ibíd., p. 85

3


Idioma: El pueblo pemón venezolano está integrado por tres grupos: kamarakoto, arekuna y taurepán. Los tres hablan el idioma pemón con diferencias dialectales, pero se entienden los unos con los otros debido a que las tres variantes coinciden en ubicar la acentuación en la última sílaba de cada palabra. Todas sus palabras son agudas, por lo que el idioma posee una gran potencia sonora. No poseen escritura, los pemón centran la educación de sus hijos en la sonoridad. Sin embargo, se han tomado fonemas del castellano para representar de manera aproximada los sonidos de su idioma, que no es fácil debido a las diferencias dialectales que posee el mismo idioma. Muchas palabras pemón tienen significados amplios y, en algunos casos, poéticos. Por ejemplo: "titití-piá" se interpreta como "el que anda silenciosamente como un reptil". Usan la retórica (metáforas, juegos de palabras, eufemismos y atenuaciones). Un ejemplo de esto es que para expresar “voy a recordar” dicen “u-yenú yak senepuiná”, que se traduce como “lo voy a traer a mis ojos”; así como en ocasiones para hablar del sol dicen “wei-tankonimá”, que quiere decir “el de la gran luz”.

Danzas y cantos: En su cultura son muy importantes los cantos y danzas, algunas de estas son para que los peces remonten las aguas, para atraer a los animales de cacería o para rallar la yuca más rápido. El amanauk es un canto para anunciar la llegada del día o para despedir a los invitados en una fiesta y el marik es un canto y baile ligado a la alegría, el amor, la bebida o una buena cosecha. La mayoría se baila con guayuco y se ejecutan generalmente con el “samburá”, que es el tambor típico pemón. En algunos bailes pemón es una falta grave de parte de los participantes el interrumpirlos para atender otra actividad. Los que actúen como líderes de ciertas ceremonias deben lavarse los pies con agua tibia al concluir la danza y abstenerse durante algún tiempo de bañarse con agua fría.8 Referencia imagen (derecha)9

8

Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana. p. 26.

Arteaga, A. (2012). Pasos de baile (Fotografía). Recuperado de https://www.flickr.com/photos/elojito/ 6979812709/in/album-72157629213574094/ 9

4


Frente al contacto con la cultura criolla, estas prácticas musicales fueron lo primero que se perdió, olvidando no solo las letras sino el sentido de esta manifestación cultural . La principal dificultad para recuperarlos es que son cantos que siguen una secuencia que debe respetarse, desde el amanecer hasta la noche. Los géneros musicales como el marik, el aiyán y el ware solo deben ser cantados cuando se conoce su secuencia, de lo contrario pueden ser peligrosos para quien los canta y para quien los escucha.

Cultura Material: Con esto englobamos cosas diversas como telas de algodón, tejidos de sartas de abalorios, cestos y artesanías, para mencionar los más construidos, teniendo en cuenta que todas ellas tienen elementos comunes y muestran una serie escalonada de técnicas afines pertenecientes a un complejo cultural unificado. Definidos de este modo, la manufactura y el empleo de los mismos constituyen quizás el elemento simple más importante y llamativo de la cultura Kamarakota.

Los pemón le dan diversos usos al barro: desde las paredes de sus viviendas tradicionales hasta una muy particular alfarería. El material lo obtienen de los añejos territorios de tepuyes, especialmente de los márgenes de los ríos. Además, también se especializan en trabajos artesanales como cerámica, tejido, cestería y ebanistería. Referencia de Imágenes en la franja superior.10 Imagen izq.11

Iconos Consultores, Valle Kamarata. (2015). Los Kamarakotos. Recuperado el 19 de junio de 2015, de http://valle-kamarata.iconoscs.com/los-kamarakotos.html 10

11

Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana. p. 88-89.

5


Construyen tres tipos de vivienda: la maloca o waipá, el tepuy y la tapuruka. La más común es la waipá, una casa redonda de tipo habitacional con suelo de tierra apisonada, paredes de bahareque y techo de palma y paja, con una o dos puertas de entrada y con pocas ventanas. También viven en churuatas.12

Calendario Pemón: Muchos antropólogos afirman que los pemón son el pueblo originario venezolano que posee la concepción más elaborada acerca de la medición del tiempo.13 En su legado cultural, el calendario comienza el año hacia los meses de marzo o abril, luego del equinoccio de primavera del hemisferio norte, marcado por el inicio del periodo de lluvias en la región. Otros factores utilizados como referencia para la medición del tiempo son los vientos y la aparición cíclica de animales y vegetales. Además, poseen herramientas de medición del tiempo para fines más específicos, como la duración de un viaje. Un ejemplo de esto es “el wekui”, que consiste en una cuerda con tantos nudos como días dure dicho viaje, que se van desatando a medida que van pasando estos días. Referencia imagen (derecha)14

Creencias: Igual que muchas otras culturas indígenas, los pemón entienden al cosmos como una serie de capas superpuestas. El mundo del aquí y el ahora está en uno de los estratos inferiores. Tiene tres niveles por debajo y diez superiores. El científico alemán Theodor Koch-Grünberg, quién recorrió gran parte del territorio pemón en los años 1911 – 1913, publicó un libro en el que explica que el Domínguez, D. (1999). Los pemones - Etnia de la Gran Sabana. Recuperado el 9 de junio de 2015, de http://www.lagransabana.com/pemones.htm 12

13

Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana. p.66.

14

Ibíd., p.67.

6


hombre pemón posee 5 almas (unas mejores que otras), y que “estas almas se asemejan a los hombres, pero no son corporales sino como sombras. Mi informante dijo: –Son como las sombras de un fuego, una es la más oscura, la segunda menos oscura, la tercera casi clara, la cuarta muy clara, pero quedan siempre en sombra, y la quinta alma es la que habla. Esta es la más noble y la designan yekatón.”15 Referencia Imagen inferior. 16 En la cultura pemón, todos los seres eran personas en un principio y estaban protegidas por un potorí, que era un “originante protector”. Se cree que en el tiempo inicial todos vivían armoniosamente y la humanidad era “tan real y absoluta que un hombre-hombre podía, con toda naturalidad, unirse a una mujer-abeja, danta, pava o mosquita y procrear hombres mestizos, dotados de las mejores cualidades de cada uno de sus padres.” El pemón en el sentido de "hombre modelo" es el modelo de la humanidad como punto de referencia para cualquier otro ser viviente. El tiempo presente "sereware" resulta de un accidente ocurrido en el mundo original por la introducción del deseo por parte de los Makunaimas. Portadores de este mal, ellos engendraron la violencia, el odio, la enfermedad y todos los males actuales; de este modo causaron la separación de seres existentes e incluso de sus relaciones. A raíz de este contagio accidental, cada uno posee entonces una capacidad maléfica "imoronek" responsable de un mal determinado. Para poner remedio a esto, y acercarse lo mejor posible a la fraternidad universal, los pemónes tienen unas fórmulas mágicas llamadas "tarén" que invocan a personajes o acontecimientos concernientes, recitándolos o resollándolos.17 En el ahora o “tiempo presente”, que es la consecuencia de la envidia en el mundo original, solo algunos hombres y animales preservan su pemonidad, los yekén son domésticos y colaboradores, pero los enek se consideran una amenaza. Kanaima, por su parte, es humano maligno. Los espacios (el agua, los cerros, las rocas) tienen sus habitantes a quienes hay que pedirles permiso para usar esos sitios. Esta visión de la naturaleza le impone al pemón la obligación de actuar con profundo respeto ante todo lo que le rodea y aunque no adora a sus elementos -al agua, al sol, a la luna- su manera de vincularse con el entorno podría catalogarse 15

Koch-Grünberg, T. (1917-1923). Del Roraima al Orinoco. Stuttgart: Bände, Strecker und Schröder.

Arteaga, A. (2012). Alexander bajo el agua (Fotografía). Recuperado en https://www.flickr.com/photos/ elojito/6979813321/in/album-72157629213574094/ 16

New Frontiers Adventures. (s/f). La Gran Sabana, Los Pemónes. Recuperado el 19 de junio de 2015, de http://www.newfrontiersadventures.com/ve/txtPemonve.html 17

7


como profundamente religiosa, pues sabe que él puede obtener dádivas y sacrificios, puede darle o quitarle. El pemón anhela la concordia del tiempo inicial (que es como el paraíso) y vive en función de volver a alcanzarla. Por eso, en busca de las costumbres ancestrales, escucha los relatos de los abuelos y apela a la sabiduría de los piasán. No es pesimista, por el contrario, busca y emplea un remedio para cada uno de los males. Los piasán poseen la capacidad para contactar con personajes de otras dimensiones; saben de las plantas medicinales e interpretan los sueños. Durante las sesiones de curación, el piasán aspira, a través de su boca y nariz, preparados de plantas como el ayuk, el kumeré y el pirikawá para entrar en trance, es decir, para liberar a su alma del lastre del cuerpo. Luego, con el ayuk (planta sagrada que tiene la facultad de transformar al piasan en un espíritu), rescata al espíritu de la persona enferma, logrando que regrese a su morada corporal.18 Si lograban curar a la persona enferma, se les honraba. Pero si el enfermo empeoraba o fallecía, podían recibir azotes o morir en manos de la familia del paciente. El muchimuk es un ave de grandes dimensiones, capaz de llevarse a una persona en sus garras, matarla y comerla. Vive en las montañas sagradas y solo los piasán pueden enfrentarla. Esta es una de las razones por las cuales los pemón rechazan la actitud asumida por algunos investigadores, quienes aseguran haber descubierto las cuevas ubicadas en lo alto de los tepuyes. Para ellos, esa siempre ha sido la morada de muchimuk y debe respetarse a todo trance.19

Religión: Los pemón han fusionado sus propias creencias con las de misioneros cristianos de diversas iglesias que han tratado de adoctrinarlos, generando al menos cuatro manifestaciones religiosas: Areruya, Chimiding, Chochimán y el movimiento de San Miguel, que consisten principalmente en rituales de cantos y bailes para comunicarse con algún dios o para purificarse. Referencia Imagen derecha. 20 En Kamarata se establecieron misiones capuchinas entre los años 30 y 60, que generaron un crecimiento en las comunidades en torno a templos, escuelas, 18

Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana. p.71.

19

Ibíd., p.15.

20

Gasparini, G. y Margolies, L. (2002). Arquitectura Indígena de Venezuela. (Fotografía) Caracas: Arte.

8


internados, ventas de mercancías de primera necesidad y centros de salud. En la actualidad, la mayoría de los pemón bautizan a sus hijos y les ponen nombres españoles, en su pueblo se encuentran comunidades católicas y adventistas, y los matrimonios, ritos y comuniones varían de acuerdo a la lejanía de las comunidades más dispersas con respecto a las misiones.

Actualidad: Las prendas de vestir tradicionales como el "guayuco" tejido en algodón, los trajes ceremoniales y las pinturas faciales y corporales, son a veces utilizados para ocasiones especiales.21 Pero esta vestimenta ha sido casi totalmente reemplazada por ropa criollaoccidental. Los indígenas que hacen los recorridos turísticos a veces usan las vestimentas tradicionales para impresionar a los visitantes. El pueblo llama al no indígena “tupokén”, que vendría a ser “persona con ropa” u “hombre con vestido” (..) Por eso, en las comunidades indígenas hay quienes se hacen preguntas como ¿y ahora? ¿somos tupokén? 22 Referencia imagen inferior. 23 Las comunidades solían ser dispersas, pero las misiones católicas las motivaron a concentrarse. Existe actualmente la enseñanza intercultural bilingüe, pero los jóvenes son cada vez más reacios al uso del idioma pemón, así que hablan español y, en algunos casos, portugués. En muchas comunidades pemón ya no se realiza la caza ni la pesca, sino que compran los productos en mercados donde los venden procesados industrialmente. Además, han incluido las harinas, los azúcares refinados, las carnes de res y los pollos de corral en su dieta tradicional. En cuanto a las construcciones, sigue siendo significativo que como primer paso para la construcción de la vivienda tradicional se recomiende una conversación con los ancianos de la comunidad. Al concluir los trabajos, aconsejan inaugurar con New Frontiers Adventures. (s/f). La Gran Sabana, Los Pemónes. Recuperado el 19 de junio de 2015, de http://www.newfrontiersadventures.com/ve/txtPemonve.htm 21

22

Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana.

Arteaga, A. (2012). Ayudando a su mamá (Fotografía). Recuperado en https://www.flickr.com/photos/ elojito/6833681684/in/album-72157629213574094/ 23

9


cantos, danzas y compartiendo el tumá, la poderosa sopa del pueblo pemón, y la delicia embriagante del kachirí. 24 La minería ilegal ha ido avanzando, generando contaminación, alteración de la armonía del lugar y poniendo en peligro la cultura pemón. Esta actividad ocasiona que los jóvenes dejen de lado sus creencias para dedicarse a ella, debido a la falta de oportunidades en Kamarata, renunciando así a sus costumbres al mismo tiempo que pierden su identidad e irrespetan la tierra. Para hacerle frente a esto, los pemón han diseñado proyectos comunitarios de turismo sostenible, cuyo financiamiento se consigue a través de un grupo llamado “eposak” (que significa “logro” en pemón) que pertenece a una red de trabajo creada por la fundación Esteban Tovar. Uno de esos proyectos se llama Saway, que en lengua pemona significa “pedalea”, y consiste en la implementación de paseos en bicicleta por el Valle de Kamarata. En la actualidad funciona con cuatro rutas en bicicleta, y permite a los indígenas más jóvenes mostrar las creencias y las costumbres de su etnia a los turistas.25

Significado de la Muerte: Tradicionalmente al difunto se le enterraba en su chinchorro con sus utensilios (los hombres con sus arcos y flechas, y las mujeres con sus ollas y demás artefactos del hogar), ya que se pensaba que en el otro mundo había una vida similar en la cual iba a necesitarlos. Los cadáveres generalmente se disponían en posición de feto para ser enterrados en fosas más que en urnas. De ocurrir muertes sospechosas, acostumbraban abandonar el lugar. Se creía que las almas buenas viajaban hasta el final de la Vía Láctea o “Iruk Ekepo”, que se traduce como la red por donde pasarían los muertos, en donde el alma del difunto sería recibida con toda la comida y bebida necesarias.26 Lo cierto es que no moriría para siempre, pues para los pemón el hombre es un ekatón, conjunción de alma, espíritu, energía, imagen, sombra alegría, fuerza e inteligencia que mora dentro de un cuerpo al cual vivifica. Pero el alma es inmortal e independiente, viaja en los sueños y al final se desprende del cuerpo, por eso los pemón hablan de irse no de morirse.27

24

Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana. p.83.

Silva, M. (2014). Los indígenas pemones reinventan la Amazonía venezolana. Recuperado el 19 de junio de 2015, de http://www.lavanguardia.com/internacional/20140807/54412751017/indigenas-reinventanamazonia-venezolana.html#ixzz3dWm61Wyq 25

26 27

Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana. p.71. Hernández, C. (2008). Pueblos Indígenas de Venezuela. Pemón. Caracas: Santillana. p.15.

10


Hoy en día se han perdido todos los ritos relativos al ciclo vital (nacimiento, pubertad y muerte). El “bautismo” es la única forma de gran celebración ritual en la cultura pemón.

La Etnia Pemón y el Fútbol: A raíz del intercambio cultural que surge con la introducción de las misiones cristianas en las poblaciones indígenas en Venezuela, se incorporan nuevas actividades religiosas, culturales y deportivas que serán adoptadas por el pueblo pemón, como prácticas recurrentes en su vida diaria. Entre las actividades deportivas occidentales, las más comunes son: el fútbol, fútbol sala, voleibol, bolas criollas y maratón. Éstas tienen igual o mayor recurrencia que los deportes tradicionales pemones como son: el arco y flecha, la cerbatana, el rayado de yuca y el corte de leña. El fútbol ha tenido un gran impacto sobre los pueblos indígenas, pues, tiene una importante presencia en los territorios de la región. Dicho fanatismo por el deporte, ha dado pie a acercamientos étnicos mediante distintos campeonatos como son los Juegos Intercomunidades Índígenas. En Kamarata, la práctica del fútbol trasciende rangos de edades y sexo, pues es una de las principales actividades recreativas de la población. Incluso en el poblado existen una variedad de equipos que demandan infraestructuras equipadas para la práctica de dicho deporte. Referencia imagen superior.28

Villalta, J. Expedición Kamarata- Salto Ángel 057. (Fotografía).(2013). Recuperado en http:// orinoquiaphoto.photoshelter.com/image? &_bqG=21&_bqH=eJzLNgn3iCxITyrKsowvcXc2M01Py4oK9snWDTawMjezMjQwAGEg6RnvEuwc7.jnYluiB mbbeifmJhYlliRqA_mhwa5B8Z4utqEgtQYpegXezp7eIVWeavGOziG2xamJRckZAMHQIC0-&GI_ID= 28

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.