REVISTA DIGITAL
Sebastiรกn Enrique Chacรณn Hernรกndez
Durante el desarrollo del primer parcial de informática médica abordamos distintos temas que se relación con el mundo de la medicina y de la informática. Empezamos definiendo algunos conceptos que son los que definen el curso de informática médica, en primera instancia es muy importante comprender como es que ambas ciencias se combinan para formar una disciplina que tiene beneficios para la práctica médica. Asentamos las bases respecto a unidades de medida en informática y sistemas de numeración, ya que esto nos permite tener un mayor entendimiento sobre el manejo de la información y su almacenamiento. Nos dimos a la tarea de analizar las imágenes digitales y sus componentes y programas que nos permiten modificarlas como GIMP. Esto en gran relación con DICOM, servidores PACS y visores de imágenes médicas, ya que el hecho de integrar las imágenes digitales y distintos formatos y servicios que nos permiten tener acceso a imágenes médicas con fines de aprendizaje y en un futuro como auxilio en el diagnóstico de los pacientes.
ร ndice
Pag. 6
Informรกtica, Medicina e informรกtica Medica
Pag. 2
Formatos de imagen
Pag. 13
Pixels
2
La informática médica es la rama de la informática que sirve como herramienta auxiliar en la práctica de la medicina. Esta
ciencia
es
de
vital
importancia ya que combina aspectos tanto de la informática como
de
la
medicina
que
contribuyen al desarrollo de herramientas
que
aportan
beneficios para la humanidad.
3
Algunas de sus aplicaciones son:
Investigación Práctica clínica Almacenamiento y revisión de exámenes de laboratorio y gabinete. Realización de trámites administrativos para personal y derechohabientes. Almacenamiento de información.
A pesar de que ha existido un gran progreso en esta materia aún quedan retos por cumplir como los siguientes:
Creación de un expediente clínico electrónico de toda la población que facilite el acceso para el personal médico desde cualquier institución. Eliminación de trámites burocráticos presenciales. Ampliación de los estudios de posgrado en el área de informática médica.
5
La unidad de medida empleada para la información es el byte. Dicha medida se refiere al espacio que ocupa un caracter, sea una letra, un número, un símbolo e incluso un espacio. En este sentido, podemos concluír que en un archivo de texto plano (por ejemplo los que creamos con el bloc de notas en Windows o en kwrite en Linux) que contiene 8 letras solamente, sin espacios, ocupará 8 bytes. Por supuesto, otros tipos de archivos incluyen más información además del texto escrito, pero podemos hacernos una idea de lo que implica el uso del byte. Ahora bien, esta medida simplemente es la unidad, pero se vuelve incómoda si la empleamos para medir archivos más grandes, como imágenes o videos, o incluso para medir la capacidad de una carpeta, disco, etc.
Para ello, al igual que otras medidas, disponemos de múltiplos que nos hacen más fácil la tarea de medir datos. La siguiente tabla muestra los múltiplos que siguen al byte:
6
¿Qué es un pixel? Unidad básica de una imagen digitalizada en pantalla a base de puntos de color o en escala de grises, puede tener hasta 16.7 millones de colores que resultan de la combinación del rojo, verde y azul(Modelo RGB)
8
Las imĂĄgenes digitales estĂĄn construidas por pixeles(coloquialmente conocidos como cuadritos) que a su vez contienen bits que son los que nos forman las diversas combinaciones de colores que en un conjunto nos dan como resultado una imagen.
Numero de bits utilizados para guardar cada uno de los nĂşmeros que corresponden a la imagen. Ej: imagen de 24 bits, 8 bits para el canal rojo, 8 para el verde y otros 8 para el azul resultando en un total de 24 bits.
9
Es la descripción de las dimensiones físicas de la imagen y se mide en pixeles, uno de los factores que influye para la visualización de la imagen y su resolución es el dispositivo en el que observemos dicha imagen. La resolución nos indica el número de pixeles que caben en cada unidad de longitud, como unidades se utilizan pixeles por pulgada(ppp) y también pixeles por centímetro(ppc).
10
El peso de una imagen
Para calcular el peso de una imagen, es necesario contar el número de píxeles que contiene esa imagen, que equivale a calcular el número de celdas de la tabla, es decir, la altura de la tabla multiplicada por el ancho. Entonces el peso de la imagen equivale al número de píxeles multiplicado por la altura de cada uno de esos elementos. Ejemplo:
Cantidad de píxeles: 640 x 480 = 307200
Peso de cada píxel: 24 bits / 8 = 3 bytes
Entonces el peso de la imagen es igual a: 307200 x 3 = 921600 bytes 921600 / 1024 = 900 KB
Envía todos tus datos a la siguiente dirección: Editorial “La Comarca” Cda. Colegio Militar, Popotla, 11400 Ciudad de México, D.F.
11
Formatos de Imagen9
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito, tiene herramientas que se utilizan para el retoque y edición de imágenes
Los desarrolladores y encargados de mantener GIMP se esfuerzan en mantener y desarrollar una aplicación gráfica de software libre, de alta calidad para la edición y creación de imágenes originales, de fotografías, de íconos, de elementos gráficos de las páginas web y otros elementos artísticos de interfaz de usuario.
DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es el estándar reconocido mundialmente para el intercambio de pruebas médicas, pensado para su manejo, visualización, almacenamiento, impresión y transmisión. Incluye la definición de un formato de fichero y de un protocolo de comunicación de red. El protocolo de comunicación es un protocolo de aplicación que usa TCP/IP para la comunicación entre sistemas. Los ficheros DICOM pueden intercambiarse entre dos entidades que tengan capacidad de recibir imágenes y datos de pacientes en formato DICOM.
PACS Son las siglas anglosajonas Picture Archiving and communication system (sistema de archivado y transmisión de imágenes).
Se trata de un sistema computarizado para el archivado digital de imágenes médicas (medicina nuclear, tomografía computada, ecografía, mamografía...) y para la transmisión de éstas a estaciones de visualización dedicadas o entre éstas a través de una red informática. Como tecnología sanitaria está regulada en Europa por la directiva 93/42/EEC.
SEBASTIAN CHACON