Vicealcaldes de paz - Expertos en seguridad y convivencia y cuerpos de paz

Page 1

Vicealcaldes de paz Expertos en seguridad y convivencia y cuerpos de paz


Vicealcaldes de paz Expertos en seguridad y convivencia y cuerpos de paz


Gobernación de Antioquia, Antioquia piensa en grande 2016 - 2019

Luis Pérez Gutiérrez GOBERNADOR DE ANTIOQUIA

Tatiana Gutiérrez Pérez GERENTE DE PAZ Y POSCONFLICTO


GRUPO TÉCNICO

Jorge Iván Mejía Martínez COORDINADOR

Janeth Restrepo Marín HISTORIADORA

Julián Andres Figueroa Cuta INGENIERO INDUSTRIAL

Jorge Iván Rodríguez Rodas ABOGADO

Natalia Gallón Vargas AUXILIAR

Créditos fotográficos Cuerpos de Paz Santiago Gallón Vargas

Supervisión Juan David Hurtado Villegas Gobernación de Antioquia

Héctor Eduardo Cardona Carmona ISBN: 978-958-8628-52-3 Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria


En su labor como Gobernador de Antioquia, la Gerencia de Paz y Posconflicto da un especial reconocimiento al Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez por su visión y su compromiso con una Antioquia que piensa en grande.

“Para gobernar a Antioquia hay que crear la cultura del largo plazo. Sólo el pensamiento visionario y orientado a resultados permitirá alcanzar mejores niveles de vida para la población Antioqueña” Luis Pérez Gutiérrez

AGRADECIMIENTOS Alcaldías municipales Nicolás Guillermo Herón Arango Alcalde municipal Anorí José Danilo Agudelo Torres Alcalde municipal Briceño Antonio José Lara Varela Alcalde municipal Dabeiba Hernán Darío Alvarez Uribe Alcalde municipal Ituango Lucía del Socorro Carvajal de Silvera Alcalde municipal Remedios Gustavo Alonso Tobón Vélez Alcalde municipal Segovia Manuel Enrique Cuesta Borja Alcalde municipal Vigía del Fuerte Funcionarios de las administraciones municipales, comandantes de estaciones de policía, líderes comunitarios y agradecimiento especial a la comunidad en general de los siete municipios donde se realizó el proyecto.


GLOSARIO DE SIGLAS

AGC: Autodefensas Gaitanistas de Colombia. ANI: Agencia Nacional de Infraestructura. APANOR: Asociación de Paneleros de Anorí, la cual también está encargada de la producción de café. ARN: Agencia para la Reincorporación y Normalización. ART: Agencia de Renovación del Territorio. ASOCOMUNAL: Asociación de Juntas de Acción Comunal. ASOMUCAN: Asociación Municipal de Cacaocultores de Anorí. ASOMUPROFUVI: Asociación de Mujeres con proyección y futuro de Vigía del Fuerte. ASPROQUEMA: Asociación de productores de queso del Municipio de Anorí. AUC: Autodefensas Unidas de Colombia. BATOT25: Batallón de Operaciones Terrestres No. 25. CFHBD-DA: Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de Armas. CEV: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. CER: Centros Educativos Rurales. CNA: Código Nacional de Policía. COCCAM: Coordinadora Regional de Anorí de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana. COCOMACIA: Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato. COOGANORI: Ganaderos de Anorí. CORANTIOQUIA: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. CTI: Cuerpo Técnico de Investigación. ELN: Ejército de Liberación Nacional. EPL: Ejército de Liberación Popular. EPM: Empresas Públicas de Medellín. ESMAD: Escuadrones Móviles Antidisturbios. ETCR: Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

6

FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo. GAO: Grupos Armados Organizados. I.E: Institución educativa. INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. JAC: Juntas de Acción Comunal. JEP: Justicia Especial para la Paz. MAPP-OEA: Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia. MAP: Minas Antipersonal. MUSE: Municiones sin Explotar. NG: Nueva Generación. NNA: Niños, niñas y adolescentes. ONU: Organización de las Naciones Unidas. OIA: Organización Indígena de Antioquia. PIC: Pequeña Infraestructura Comunitaria. PDET: Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial. PNIS: Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. PTN: Puntos Transitorios de Normalización. PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. SAP: Sistema de Amenaza Persistente. SIJIN: Seccionales de Investigación Criminal. SIPOL: Seccionales de Inteligencia Policial. SNARIV: Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. SPA: Sustancias psicoactivas. UNAD: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNIPED: Unidad para la edificación de la paz. UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. USAID: Agencia para el Desarrollo Internacional. ZVTN: Zonas Veredales Transitorias de Normalización


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 15 CAPÍTULO I .................................................................................................................................................... 28 CONTEXTUALIZACIÓN METODOLÓGICA ............................................................................................. 28 El acercamiento a las comunidades ..........................................................................................

28

La composición de los equipos de trabajo: Cuerpos de Paz y Expertos en seguridad y convive ncia .....................................................................................................................................

35

CAPÍTULO II .................................................................................................................................................. 43 ESTRATEGIAS DESARROLLADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA Y LA CULTURA DE PAZ ............................................................................................................ 43 Municipio de Anorí: estrategias desarrolladas

.......................................................................

43

Estrategias desarrolladas Etapa I ......................................................................................................... 43 Estrategias desarrolladas Etapa II ....................................................................................................... 46 Municipio de Briceño: estrategias desarrolladas ...................................................................

51

Estrategias desarrolladas Etapa I ......................................................................................................... 51 Estrategias desarrolladas Etapa II ....................................................................................................... 54 Municipio de Dabeiba: estrategias desarrolladas ..................................................................

58

Estrategias desarrolladas Etapa I ......................................................................................................... 58 Estrategias desarrolladas Etapa II ....................................................................................................... 59 Municipio de Ituango: estrategias desarrolladas

...................................................................

65

Estrategias desarrolladas Etapa I ......................................................................................................... 65 Estrategias desarrolladas Etapa II ....................................................................................................... 66 Municipio de Remedios: estrategias desarrolladas ...............................................................

70

Estrategias desarrolladas Etapa I ......................................................................................................... 70 Estrategias desarrolladas Etapa II ....................................................................................................... 72 Estrategias desarrolladas Etapa I ......................................................................................................... 77


Estrategias desarrolladas Etapa II ....................................................................................................... 79 Municipio de Vigía del Fuerte: estrategias desarrolladas .....................................................

83

Estrategias desarrolladas Etapa I......................................................................................................... 83 Estrategias desarrolladas Etapa II ....................................................................................................... 84 Consolidado población participante en los talleres - Etapa II .............................................

89

CAPÍTULO III ................................................................................................................................................. 91 PRINCIPALES HALLAZGOS ........................................................................................................................ 91 Municipio de Anorí ........................................................................................................................

93

Municipio de Dabeiba.................................................................................................................

114

Municipio de Ituango ..................................................................................................................

125

Municipio de Remedios..............................................................................................................

135

Municipio de Segovia ..................................................................................................................

143

Municipio de Vigía del Fuerte ...................................................................................................

151

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................................... 165 RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 165 Resultados de las estrategias desarrolladas en el proyecto ..............................................

165

Conclusiones ................................................................................................................................

175

Recomendaciones .......................................................................................................................

181

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................ 187


Lista de cuadros

Cuadro 1. ETCR en Antioquia .................................................................................................................... 19 Cuadro 2. Variables analizadas para la ubicación de los ETCR ......................................................... 21 Cuadro 3. Niveles de complejidad de los ETCR del Departamento de Antioquia ......................... 22 Cuadro 4. Riesgos asociados a la seguridad en los ETCR de Antioquia. ......................................... 24 Cuadro 5. Veredas visitadas y cobertura- Municipio de Anorí .......................................................... 44 Cuadro 6. Actividades desarrolladas – Municipio de Anorí ................................................................ 45 Cuadro 7. Pedagogías de paz – Municipio de Anorí............................................................................. 49 Cuadro 8. Articulación institucional – Municipio de Anorí.................................................................. 50 Cuadro 9. Veredas visitadas y cobertura – Municipio de Briceño .................................................... 51 Cuadro 11. Veredas visitadas y cobertura – Municipio de Dabeiba ................................................. 58 Cuadro 12. Articulación institucional – Municipio de Dabeiba .......................................................... 64 Cuadro 13. Veredas visitadas y cobertura - Municipio de Ituango ................................................... 65 Cuadro 14. Articulación institucional – Municipio de Ituango ........................................................... 69 Cuadro 15. Veredas visitada y cobertura – Municipio de Remedios ................................................ 70 Cuadro 16. Articulación institucional – Municipio de Remedios ....................................................... 76 Cuadro 17. Veredas visitadas y cobertura - Municipio de Segovia ................................................... 77 Cuadro 18. Pedagogías de paz – Municipio de Segovia ...................................................................... 81 Cuadro 19. Articulación institucional – Municipio de Segovia ........................................................... 82 Cuadro 20. Veredas visitadas y cobertura - Municipio Vigía del Fuerte .......................................... 83 Cuadro 21. Pedagogías de paz – Municipio de Vigía del Fuerte ........................................................ 85 Cuadro 22. Articulación institucional – Municipio Vigía del Fuerte .................................................. 87 Cuadro 23. Evaluaciones sobre el proyecto por parte de funcionarios locales y de la comunidad ................................................................................................................................................... 172


Lista de figuras

Figura 1. Estructura del informe de sistematización. .......................................................................... 26 Figura 2. Etapas del proyecto: .................................................................................................................. 28 Figura 3. Esquema seguido en la Etapa 1 .............................................................................................. 31 Figura 4. Percepciones de la comunidad ............................................................................................... 32 Figura 5. Perfil de Expertos en Seguridad y Convivencia ................................................................... 41 Figura 6. Talleres y población participante zona rural - Municipio de Anorí.................................. 47 Figura 7. Talleres y población participante zona urbana– Municipio de Anorí ............................. 48 Figura 8. Talleres y población participante zona rural–Municipio de Briceño ............................... 54 Figura 9. Talleres y población participante zona urbana– Municipio de Briceño ......................... 55 Figura 11. Talleres y población participante zona urbana – Municipio de Dabeiba ..................... 61 Figura 12. Campaña sobre el cuidado del medio ambiente – Municipio de Dabeiba ................. 62 Figura 14. Actividades desarrolladas – Municipio de Ituango ........................................................... 66 Figura 15. Talleres y población participante zona rural – Municipio de Ituango .......................... 67 Figura 16. Talleres y población participante zona urbana ................................................................. 67 Municipio de Ituango ................................................................................................................................... 67 Figura 17. Actividades desarrolladas - Municipio de Remedios........................................................ 71 Figura 18. Talleres y población participante zona rural – Municipio de Remedios ...................... 73 Figura 19. Talleres y población participante zona urbana – Municipio de Remedios .................. 74 Figura 20. Actividades desarrolladas – Municipio de Segovia ........................................................... 78 Figura 21. Talleres y población participante zona rural – Municipio de Segovia .......................... 79 Figura 22. Talleres y población participante zona urbana – Municipio de Segovia ...................... 80 Figura 23. Talleres y población participante – Municipio Vigía del Fuerte ...................................... 85 Figura 24. Percepciones rastreadas ........................................................................................................ 91 Figura 25. Barreras Programa Erradicación Manual ........................................................................... 95 Figura 26. Convivencia escolar – Municipio de Briceño .................................................................... 108 Figura 27. Percepciones de paz – Municipio de Briceño .................................................................. 111


Figura 28. Compromisos para la construcción de paz – Municipio de Dabeiba ......................... 122 Figura 29. Percepciones sobre la paz I – Municipio de Segovia ...................................................... 148 Figura 30. Percepciones sobre la paz II – Municipio de Segovia ..................................................... 149 Figura 31: Debilidades institucionales – Municipio de Vigía del Fuerte ........................................ 157 Figura 32. Algunas evaluaciones de los talleres de convivencia ..................................................... 169 Figura 33. Encuentros realizados y población encuestada .............................................................. 171 Figura 34. Barreras de acceso a la justicia ........................................................................................... 180


Lista de gráficas

Gráfica 1. Conformación de los equipos según el sexo 2017-2 ........................................................ 35 Gráfica 2. Carreras de los Cuerpos de Paz 2017-2............................................................................... 36 Gráfica 3. Filiación institucional Cuerpos de Paz 2017-2 .................................................................... 37 Gráfica 5. Conformación de los equipos según el sexo 2018-1 ........................................................ 38 Gráfica 6. Carreras de los Cuerpos de Paz 2018-1............................................................................... 38 Gráfica 7. Filiación institucional de los Cuerpos de Paz 2018-1 ........................................................ 39 Gráfica 8. Total Cuerpos de Paz según el sexo ..................................................................................... 39 Gráfica 10. Filiación institucional de los Cuerpos de Paz ................................................................... 40 Gráfica 11. Total población participante talleres Etapa II................................................................... 90 Gráfica 12. Diagrama de Pareto por tipo de necesidades ............................................................... 167 Gráfica 13. Impacto del proyecto........................................................................................................... 174 Gráfica 14. Percepción general del proyecto ...................................................................................... 174


Lista de mapas

Mapa 1. Municipios en los que fue ejecutado el proyecto. ................................................................ 16 Mapa 3. Necesidades identiďŹ cadas ....................................................................................................... 166


Lista de tablas

Tabla 1. Consolidado poblaciรณn participante talleres Etapa II .......................................................... 89 Tabla 2. Cobertura del proyecto Etapa I ............................................................................................... 165


INTRODUCCIÓN “Derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y que trabajan por la paz”. Nelson Mandela

El presente informe corresponde a la sistematización del proyecto Desarrollo de estrategias ciudadanas que fortalezcan la convivencia pacífica y la presencia institucional en los municipios de Briceño, Ituango, Anorí, Remedios, Dabeiba, Vigía del Fuerte y Segovia, que han sido afectados históricamente por el conflicto armado interno; el cual fue ejecutado entre mediados de junio de 2017 a mediados de julio de 2018, por la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia1, en contrato interadministrativo con el Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria 2.

El objetivo general del proyecto fue: “Implementar de manera eficiente la prestación de servicios fundamentales que redunden en el fortalecimiento de la civilidad, la democracia y la autoridad del Estado en los municipios de Anorí, Briceño, Dabeiba, Ituango, Remedios, Vigía del Fuerte y Segovia; articulando de manera integral los servicios que puede prestar la Gobernación de Antioquia con las necesidades de los municipios y los programas y proyectos que se implementarán en el marco del posconflicto”3. En el mapa que sigue se ubican los siete municipios que hicieron parte del proyecto:

Dependencia creada a finales del 2016 como entidad rectora de la construcción de paz en Antioquia. Contrato interadministrativo Nro. 4600006996 de 2017 celebrado entre la Gerencia de Paz y el Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. 3 Contrato interadministrativo Nro. 4600006996 de 2017 celebrado entre la Gerencia de Paz y el Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. 1 2

15

15


Mapa 1. Municipios en los que fue ejecutado el proyecto.

Fuente: plantilla tomada de mapas para colorear [el coloreado es nuestro].

El proyecto hace parte del conjunto de acciones de intervención que ha desplegado la Gerencia de Paz y Posconflicto para hacer presencia institucional y apoyar la construcción de paz en el departamento de Antioquia, específicamente en los siete municipios antes referenciados, con el fin de hacerle frente a uno de los principales retos del posconflicto: la consolidación de territorios de paz.

Por consiguiente, el proyecto sobre el cual se centra este informe guarda estrecha relación con uno de los retos que tiene la Gerencia como organismo constructor de paz: acompañar a los diversos municipios para conferirles herramientas que posibiliten la construcción de paz en los territorios. Lo que también corresponde con su razón de ser como dependencia que debe garantizar el cumplimiento de los objetivos de la línea estratégica 6: Paz y Posconflicto, del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en

16

16


Grande (2016-2019). Y al ser esta una “línea transversal a todas las otras seis de este Plan de Desarrollo […], tiene un solo componente [Paz y Posconflicto]” siendo “alimentada por todos los otros componentes para lograr que Antioquia enfrente adecuadamente el posconflicto” 4.

En correspondencia con lo anterior, desde la Gerencia de Paz y Posconflicto se consideró relevante que el proyecto fuera sistematizado, con el fin de organizar la información de las estrategias implementadas, dando cuenta de los principales resultados y aportando recomendaciones. De allí que se espere que este informe se convierta en un referente de consulta para otros proyectos que busquen desarrollar estrategias que les posibiliten el acercamiento institucional a comunidades históricamente controladas por uno o más grupos armados y con abandono del aparato estatal.

¿Por qué el proyecto fue desarrollado en Anorí, Briceño, Dabeiba, Ituango, Remedios, Segovia y Vigía del Fuerte?

En lo concerniente a los siete municipios que hacen parte del proyecto, su selección debe ser comprendida en el marco del Proceso de paz y el Acuerdo de Paz firmado por el gobierno central y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)5, del cual derivó la demarcación, a lo largo y ancho del territorio nacional, de las denominadas Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN); cuyo objeto fue “Garantizar el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de Armas (CFHBD-DA)” e “Iniciar el proceso de preparación para la reincorporación a la vida civil de las estructuras de las FARC-EP en lo económico, lo político y lo social de acuerdo con sus intereses; estará destinada para los miembros de la organización que participen y se encuentren comprometidos con el CFHBD - DA”6.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de desarrollo Antioquia Piensa en Grande. 2016-2019, s.f. p. 164. El Acuerdo Final se firmó el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de la ciudad de Bogotá, D.C. “En los términos que establece el Acuerdo, el Gobierno y las FARC-EP acordaron que el comienzo de la implementación se dio el 01 de diciembre de 2016, de ahora en adelante, el día D. Entre las primeras acciones de implementación a realizarse están aquellas relacionadas con el proceso de dejación de armas, el tránsito a la legalidad y la preparación de la reincorporación a la vida civil de los miembros y estructuras de las FARC-EP.” OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. Funcionamiento de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN), s.f. p. 1. 6 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 901 de 2017; por el cual se prorroga la duración de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN), establecidos por 4 5

17

17


7

Inicialmente, las ZVTN fueron pensadas para una duración de “ciento ochenta (180) días , contados a 8 prorrogadas”. La prórroga se legalizó por medio del decreto partir del día D, con la posibilidad de ser

901 de 2017, extendiéndose por 60 días con un tiempo máximo hasta el 1 de agosto, a partir del cual las ZVTN se transformaron en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) ; estos “servirán para capacitar a los integrantes de las FARC-EP para su reincorporación a la vida civil, preparar proyectos productivos y atender las necesidades de formación técnica de las comunidades aledañas, en un modelo de reincorporación comunitaria, de conformidad con el Decreto 1274 de 2017 y el Decreto 2026 de 2017” . A nivel nacional fueron establecidos un total de 26 ETCR, como se da cuenta en el siguiente mapa. LA GUAJIRA 1

ETCR

NORTE DE SANTANDER

RIOACHA

Mapa 2. ETCR por departamento

PONDORES

CORDOBA 1

1

ETCR

1

MONTERÍA

CHOCÓ

CAÑO INDIO

TIERRA GRATA SAN JOSE DE ORIENTE

QUIBDÓ

LAS BRISAS TAMARINDO

1

FILIPINAS

LLANO GRANDE CARRIZAL VIDRI SANTA LUCÍA LA PLANCA

3

3

CAUCA ETCR

VILLAVICENCIO LA COOPERATIVA PLAYA RICA LA Y LA GUAJIRA - BUENA VISTA

CAUCA ETCR

2

TOLIMA ETCR

IBAGUÉ

LA FILA EL OSO

POPAYÁN

PUTUMAYO

LOS MONOS LA ELVIRA MONTEREDONDO

2

ETCR

ETCR

MEDELLÍN

ETCR POR DEPARTAMENTO

ARAUCA ARAUCA

ANTIOQUIA 5

ETCR

CÚCUTA

ETCR

VALLEDUPAR

GALLO

ETCR

1

CESAR

1

NARIÑO

ETCR

MOCOA

LA PRADERA - CORREGIMIENTO LA CARMELITA

ETCR

PASTO

BETANIA - ALTO LA PALOMA LA PLAYA -LA VARIANTE

CAQUETÁ

GUAVIARE

FLORENCIA

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

2

ETCR

AGUA BONITA MIRAVALLE

2

ETCR

COLINAS CHARRAS

Fuente: Agencia para la Reincorporación y la Normalización. los Decretos 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 20 13, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025, 2026 de 2016 y 150 de 2017. Contados desde el 02 de diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017. Mediante el artículo 3 del Decreto 1274 de 28 de julio de 2017 se “estableció que las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN), una vez terminados, se transformarán en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), a efectos de continuar el proceso de reincorporación de los ex miembros de las FARC-EP, sin que ello implique la suspensión de la normalidad institucional ni del Estado Social y Democrático de Derecho”. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2026 de 2017. Por medio del cual se reglamentan los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), creados, mediante el Decreto 1274 de 2017 y se dictan otras disposiciones. AGENCIA PARA LA REINCORPORACIÓN Y LA NORMALIZACIÓN. Los ETCR, s.f.

18

18


Siguiendo el mapa anterior, en el departamento de Antioquia fueron construidos un total de cinco ETCR, ubicados en los siguientes municipios10:

Cuadro 1. ETCR en Antioquia Municipio

Ubicación ETCR

Remedios

Vereda Carrizal

Vigía del Fuerte

Vereda Vidrí

Ituango

Vereda Santa Lucía

Anorí

Vereda La Plancha

Dabeiba

Vereda Llano Grande

Fuente: elaboración propia con base en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Siguiendo la información del cuadro 1, todos los cinco municipios fueron integrados en el proyecto, incluyendo también a los municipios de Segovia y Briceño. El primero de estos dos caracterizado por su fuerte conflictividad con relación a la minería ilegal y con presencia de grupos armados ilegales. Además, que el ETCR de Remedios está ubicado en un punto fronterizo con Segovia. Por su parte, Briceño fue incorporado por su condición, en el momento, de ser el municipio del departamento con mayores hectáreas de cultivos de coca; razón por la cual fue elegido como piloto del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

Sobre el último aspecto, cabe recordar que en el “Acuerdo firmado entre el Gobierno y las Farc estaba contemplado el plan piloto de sustitución de cultivos de uso ilícito como parte del punto 4 (Solución al Problema de Drogas Ilícitas)”. En correspondencia, en Antioquia fue seleccionado el municipio de Briceño donde “se concertó con campesinos de 11 veredas sustituir los cultivos de uso ilícito por proyectos productivos. Para erradicar la hoja de coca, las comunidades recibirían a cambio inversión social representada en obras, capacitaciones, acompañamiento, entre otras ventajas” 11.

10 11

Cabe aclarar que estos mismos municipios antes fueron Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN). MONSALVE, Ricardo. Briceño, cerca de quedar sin cultivos de coca. En: El Colombiano, 10, agosto de 2017.

19

19


Actualmente, este municipio se encuentra en un porcentaje avanzado para ser declarado como un territorio libre de coca.

Con el propósito de ampliar el contexto en el que surgieron los ETCR, en el próximo apartado se indican de forma general los aspectos que fueron tenidos en cuenta para la selección de los mismos. A la vez que se explica la estructura que guía el presente informe de sistematización.

¿Cómo fueron seleccionados los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación?

En el escenario de posconflicto, la estructura institucional del Gobierno Central y por lo tanto la oferta institucional en seguridad hizo énfasis en las zonas posFarc12. De este modo, a través de la aplicación de una estrategia de coordinación interinstitucional fueron priorizados,

(…) 160 municipios para la intervención en el posconflicto, los cuales fueron agrupados en 17 áreas. Esta priorización involucra varias instituciones bajo el concepto de Acción Unificada del Estado. El objetivo es agrupar las capacidades del Estado para traer toda la oferta estatal a los territorios más afectados por el conflicto armado 13.

La elección de los municipios estuvo basada en veinte factores de incidencia, dentro de los que fueron privilegiados los relacionados con la seguridad14. El cuadro que sigue recoge las variables analizadas para la selección:

Territorios que históricamente estuvieron bajo el dominio de este actor armado. VALENCIA, León. (Comp.). Terminó la guerra, el postconflicto está en riesgo: a un año del acuerdo de paz. Buenos Aires: CLACSO; Bogotá: Fundación Paz y Reconciliación, 2017. p. 117. 14 Ibíd. p. 117 12 13

20

20


Cuadro 2. Variables analizadas para la ubicación de los ETCR

Antiguas zonas de influencia de las FARC. Zonas de influencia del ELN. Zonas de influencia GAO. Cultivos ilícitos. Extracción ilícita de yacimientos mineros. Contrabando. Extorsión y Secuestro. Tráfico de arma, municiones y explosivos. Delitos conexos.

Minas antipersonal. Restitución de Tierras. Zonas y Puntos Transitorios a la Normalidad PDETS. Proyectos Alto Consejero para posconflicto. Indicadores Sociales críticos. Zonas de interés Criminal. Afectación de infraestructura crítica. Fronteras inestables. Degradación de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Fuente: VALENCIA, León. (Comp.). Terminó la guerra, el postconflicto está en riesgo: a un año del acuerdo de paz. Buenos Aires: CLACSO; Bogotá: Fundación Paz y Reconciliación, 2017. p. 118.

En consecuencia, la oferta institucional para la consolidación de la seguridad y el control territorial del Estado, viene siendo materializada por el Ministerio de Defensa a través de dos estrategias que tienen como centro la consolidación territorial por medio de la Fuerza Pública15: el Plan Estratégico Institucional Comunidades Seguras y en Paz, de la Policía Nacional (2015-2018)16 y el Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación “Victoria”, de las Fuerzas Militares 17.

En lo que respecta a la distribución de responsabilidades, la misión de las Fuerzas Militares se centra en “enfrentar y neutralizar las amenazas que representan las estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Grupos Armados Organizados (GAO), Sistema de Amenaza Persistente (SAP) y los fenómenos de criminalidad que afecten a la población civil y la seguridad nacional”. Por su parte, la Policía Nacional es la encargada de “generar escenarios óptimos de seguridad y convivencia a partir del fortalecimiento de la seguridad rural, el afianzamiento del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria y “La fuerza pública está conformada por las Fuerzas Armadas y por la Policía Nacional, las cuales ejercen el monopolio de la fuerza de manera legítima; es decir, actúan dentro de la legalidad”. A su vez, las Fuerzas Armadas están conformadas por: “El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, organismos encargados de velar por la defensa y el orden de la Nación. Entre sus funciones prioritarias se encuentran las que demanda la Constitución del año 1991, tales como velar por la defensa del territorio, de la soberanía, de la independencia, así como velar por el mantenimiento del orden constitucional”. RED CULTURAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA EN COLOMBIA. Fuerza pública, s.f. 16 POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA. Plan Estratégico Institucional. Comunidades seguras y en paz 2015-2018, 2017. 17 FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA. Plan militar “Victoria” por una paz estable y duradera, 2017. 15

21

21


por Cuadrantes, la optimización de la investigación criminal y la dinamización de cooperación internacional”18.

Otra de las estrategias aplicadas fue la clasificación de los municipios, corregimientos y departamentos en tres niveles de complejidad. Como resultado se establecieron cuarenta criterios asociados con “factores de seguridad, riesgo, abastecimiento, geografía, demografía, cercanía a parques naturales, acceso […], presencia de crimen organizado, ELN, crimen residual organizado de las FARC o de alguna otra amenaza -puede ser medio ambiental-”19. No obstante, los tres niveles de complejidad respondieron principalmente a criterios relacionados con la presencia de grupos armados como el ELN, Grupos Armados Organizados (GAO), Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y disidencias de las FARC; sumado la presencia de rentas ilegales (cultivos ilícitos y minería ilegal).

De acuerdo con los criterios anteriores, la clasificación en niveles de complejidad de los municipios del Departamento de Antioquia que fueron seleccionados para los ETCR, quedó así: Cuadro 3. Niveles de complejidad de los ETCR del Departamento de Antioquia Espacio Territorial de

Municipio

Nivel de complejidad

Capacitación y Reincorporación Vereda Carrizal

Remedios

Alta complejidad

Vereda Vidrí

Vigía del Fuerte

Alta complejidad

Vereda Santa Lucía

Ituango

Media complejidad

Vereda La Plancha

Anorí

Media complejidad

Vereda Llano Grande

Dabeiba

Baja complejidad

Fuente: elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por el informe sobre los ETCR de la Defensoría del Pueblo de Colombia, s.f. p. 65-66.

18 19

VALENCIA. Op. Cit., p. 118. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Informe Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, 2016. p. 65.

22

22


Tras sus visitas de verificación20, la Defensoría del Pueblo de Colombia advirtió en unos de sus informes de seguimiento del 2017, que la clasificación con base en estos criterios no significa: que las condiciones de seguridad estén determinadas plenamente por esta caracterización dado que, el impacto de alguno o varios de estos componentes puede tener la capacidad de generar mayor afectación en la población civil dependiendo del espacio en el que se presente su incidencia21. Adicionalmente, al priorizarse los criterios de seguridad relacionados con la presencia de grupos armados ilegales y las rentas ilícitas, no se tiene en cuenta su impacto diferencial o la combinación de algunos de ellos en grupos poblacionales con contextos específicos. De allí que la clasificación presente revela debilidades al no corresponder con lo encontrado en el terreno.

Un ejemplo de dichas falencias, es que en zonas catalogadas como de baja complejidad se habían presentado situaciones de conflicto, a tal punto que habían sido “focalizadas por la Defensoría del Pueblo como escenarios de posibles violaciones a los derechos humanos en informes de riesgo presentados al Comité Intersectorial de Alertas Tempranas en 2016 y 2017” 22. Para el caso de los ETCR del departamento de Antioquia, la Defensoría identificó diversos tipos de riesgos que se resumen a continuación.

“Los últimos recorridos se hicieron justo antes de que el pasado 26 de septiembre se iniciara la segunda misión de verificación de Naciones Unidas, y en plena etapa de transición de las Zonas Veredales a esta nueva figura jurídica de los Espacios Territoriales”. EL ESPECTADOR. ¿Qué tanto ha avanzado el acuerdo de paz en las antiguas zonas veredales?, 3, octubre de 2017. Lo recorridos se enfocaron en la observación de tres aspectos: “el monitoreo de las condiciones de seguridad y garantía de derechos de las comunidades que acogieron dichos Espacios Territoriales, la verificación de las condiciones de adecuación de los mismos espacios y las actividades encaminadas a favorecer el proceso de incorporación” 21 DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Op. Cit., p.18. 22 DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Op. Cit., p. 87. 20

23

23


Cuadro 4. Riesgos asociados a la seguridad en los ETCR de Antioquia. Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación

Vereda Carrizal Remedios

Vereda Vidrí Vigía del Fuerte

Riesgos identificados Zona caracterizada por la actividad de minería ilegal. Presencia de ELN, Clan del Golfo y otros grupos armados como la AGC. Estos grupos estarían expandiéndose hacia los territorios dejados por las FARC. Falta de presencia de la Fuerza Pública. La comunidad manifiesta que ésta se concentra solo alrededor de las ETCR. Temor de posibles represarías de los grupos armados que buscan ocupar el vacío de poder dejado por las FARC contra excombatientes instalados en la ETCR. Vulneración derechos humanos de la población civil por la disputa territorial entre grupos armados derivados de las AUC (Autodefensa Unidas de Colombia), como lo son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y la Nueva Generación (NG) y la guerrilla del ELN. Situación de vulnerabilidad de defensores y defensoras de derechos humanos. Temor de la comunidad hacia el ETCR en tanto se le percibe como un factor de riesgo. Situación que los lleva a solicitar que este no sea permanente. Expansión territorial del ELN y AGC. La ausencia de la regulación y control que ejercía las FARC de la población, ha ocasionado el incremento considerable de consumo de sustancias ilegales, riñas y casos de intolerancia que derivan en el aumento de la tasa de homicidios. Sensación de inseguridad permanente. Amenazas de muerte y asesinatos a excombatientes de las FARC. Presencia AGC, Clan del Golfo y Banda de los Pacheli. El municipio de Ituango es el mayor productor de coca en el departamento de Antioquia.

Vereda Santa Lucía - Ituango

Conflictividad armada por cultivos ilícitos especialmente de las AGC quienes buscan el control de corredores de coca hacia el Pacífico y Atlántico. Aumento de consumo y tráfico de estupefacientes. Esto trae como consecuencia el crecimiento de fenómenos como la prostitución y la inseguridad hacia lo menores de edad en relación a los riesgos frente al reclutamiento forzado. Este tipo de situaciones también contribuyen con el aumento de la percepción de inseguridad en la comunidad; siendo una consecuencia directa de ello la desescolarización de los menores, debido a que los padres identifican a las instituciones educativas como sitios inseguros al ser utilizados para el micro tráfico. Todo lo anterior redunda en desconfianza de la población hacia la fuerza pública. Presencia de minas antipersona. Riesgos a la integridad de los defensores y defensoras de derechos humanos.

Vereda La Plancha - Anorí

La presencia de grupos paramilitares cerca del ETCR, ha generado temor en la población y entre los excombatientes por posibles retaliaciones. Presencia de minas antipersonal y MUSE, así como de cultivos ilícitos. Presencia de AGC y ELN, los cuales han hecho presencia histórica en la zona. Amenazas a presidentes de JAC. “Inseguridad por ataques de milicianos / disidentes, en especial porque el campamento es abierto”23. Presencia grupos armados ilegales post-desmovilización de AUC tanto en zona rural como en el casco urbano. Dichos grupos habrían proferido amenazas contra los excombatientes.

Vereda Llano Grande - Dabeiba

Amenazas a líderes sociales por grupos armados ilegales. Riesgos de reclutamiento de los jóvenes por las bandas criminales, ya sea por el ofrecimiento de dinero para que les brinden información sobre la presencia de las Fuerzas Militares; o buscando su reclutamiento desde estrategias de persuasión al ofrecerles pagos de entre 3 y 6 millones de pesos. En los lugares que antes eran controlados por las FARC aumentó la percepción de inseguridad.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por el informe sobre los ETCR de la Defensoría del Pueblo de Colombia, [2016].

Ibíd. p. 83. Cabe aclarar que, pese a que en la descripción de los riesgos analizados se hace alusión a la presencia de disidencias, en el cuadro clasificatorio que ofrece el informe a modo de resumen (p. 67-69), no se señala la existencia de disidencias para Dabeiba, razón por la cual no fue señalado con X en el cuadro que se reproduce en este informe para los ETCR de Antioquia.

23

24

24


Considerando lo anterior, se infiere que las clasificaciones sobre los niveles de complejidad no necesariamente deben considerarse como estáticos dado que los fenómenos criminales van mutando, expandiéndose y complejizándose. En este sentido, al compararse el análisis realizado por la Defensoría del Pueblo para los municipios del departamento de Antioquia (ver cuadro 3), con los niveles de complejidad establecidos por el Ministerio de Defensa Nacional (ver cuadro 2), estos no coinciden para el municipio de Ituango, clasificado como de Complejidad Media, ni para Dabeiba, categorizado en Complejidad Baja; dados los altos niveles de riesgo al que se ve expuesta la población civil y los excombatientes de las FARC; siendo territorios potenciales para la emergencia de nuevas conflictividades.

Cabe además señalar que pese a haberse privilegiado la variable seguridad, la clasificación dejó por fuera municipios con riesgos en tal sentido como en el caso de Segovia; el cual la Defensoría considera que está es riesgo potencial, debido a la presencia del Clan del Golfo y a los riesgos que representa para la población civil “la disputa territorial que desde enero de 2016 ha tenido lugar entre los grupos armados ilegales post desmovilización de las AUC Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y la llamada Nueva Generación (NG) así como por las acciones que la guerrilla del ELN adelanta en la zona con el fin de fortalecerse militar y territorialmente ante una eventual dejación de armas por parte de las FARC”24.

El deseo de enfatizar en los puntos de tensión que visibiliza la Defensoría, es con el fin de llamar la atención sobre la pertinencia de considerar los métodos de clasificación anteriores al establecimiento de los ETCR y al proceso mismo de desarme y de reintegración al corto y mediano plazo, como dinámicos y en constante reestructuración. Agregando que en ocasiones el nivel de complejidad determinado por la institucionalidad puede diferir con las percepciones de seguridad, temores y riesgos considerados como potenciales por las comunidades que están presentes en los territorios, en tanto escenarios del proceso de reincorporación de los excombatientes de las FARC.

Fue así, que sin pretender seguir los criterios de seguridad establecidos por el Ministerio de Defensa ni verificar su implementación, -acción que corresponde a entidades como la Defensoría del Pueblo-, la 24

Ibíd. p. 75

25

25


estrategia de Cuerpos de Paz y Expertos en Seguridad y Convivencia, tuvo como eje de acción escuchar a diversos grupos comunitarios con el fin de conocer sus percepciones sobre la seguridad, la convivencia, la construcción de paz y la legitimidad institucional; lo cual será ampliado en el capítulo correspondiente a la metodología seguida en el proyecto.

¿Cómo está organizado el informe de sistematización?

El informe de sistematización busca dar cuenta de los resultados y las principales actividades realizadas por los Cuerpos de Paz y Expertos en Seguridad y Convivencia, en los siete municipios en los que fue ejecutado el proyecto entre agosto de 2017 a mayo de 201825. En consecuencia, el informe se encuentra dividido en cuatro partes tal como se explica en la figura que sigue. Figura 1. Estructura del informe de sistematización.

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

Contextualización metodológica

Estrategias desarrolladas por municipio

Principales hallazgos por municipio Recomendaciones

Resultados, conclusiones y recomendaciones Resultados Conclusiones Recomendaciones generales

Fuente: elaboración propia.

Es de aclararse que la información sistematizada en el 2017 tuvo un corte a fines del mes de noviembre cuando lo s equipos regresaron de los municipios. La sistematización continúo en marzo de 2018 cuando inició la segunda etapa del proyecto, lo cual será detallado en el capítulo uno. Por otro lado, si bien el contrato interadministrativo tenía como fecha de finalización el 30 de junio del 2018, por cuestiones administrativas y legales relacionadas con la Ley de Garantías, los equipos que hicieron parte de la segunda etapa del proceso permanecieron en los territorios solo hasta el 24 de mayo. Por lo tanto, en esa fecha se hizo corte de la información en lo concerniente a su sistematización.

25

26

26


De acuerdo con la figura anterior, en el primer capítulo se desarrolla la metodología seguida en el proyecto, dando cuenta de la forma en que estuvieron divididos los equipos de Cuerpos de Paz y Expertos en Seguridad y Convivencia. Por su parte, en el segundo capítulo se detallan las principales estrategias que fueron desarrolladas en el proyecto para el fortalecimiento de la convivencia y la presencia institucional, entre otras acciones. Seguidamente, el tercer capítulo se centra en los principales hallazgos que emergieron en cada uno de los municipios, los cuales se cierran con un listado de recomendaciones. El informe finaliza con un apartado de resultados, conclusiones y recomendaciones generales, a modo de capítulo número IV.

27

27


CAPÍTULO I CONTEXTUALIZACIÓN METODOLÓGICA

El acercamiento a las comunidades

Metodológicamente, el proyecto fue dividido en dos etapas, cada una de las cuales se focalizó en el acercamiento a la comunidad, pero desde diversas estrategias. En la primera se implementó como estrategia central los recorridos veredales para el diálogo comunitario, con el fin de generar acercamiento, como Gobernación de Antioquia, con poblaciones rurales históricamente abandonadas por el Estado y que vivieron bajo la dominación territorial de la guerrilla de las FARC. La segunda Etapa se focalizó en la convivencia, la mediación escolar y la promoción de la cultura de la legalidad en instituciones educativas, organizaciones sociales y entidades locales como: Juntas de acción comunal, organizaciones juveniles y comisarías de familia; acciones desarrolladas en coordinación con las administraciones locales, con el fin de aportar a la construcción de paz desde los niños, niñas y adolescentes; lo cual fue complementado con otro tipo de acciones que serán referidas en el Capítulo II de este informe. La siguiente figura resume ambas etapas. Figura 2. Etapas del proyecto:

Recorridos veredales y diálogos comunitarios. Generar acercamiento con las instituciones locales y la comunidad Mediados de julio a finales de noviembre de 2017

Fortalecimiento de la convivencia pacífica, la mediación escolar, la prevención de las violencias y la cultura de la legalidad Finales de febrero a finales de mayo de 2018

Fuente: elaboración propia.

28

28


Cabe aclarar que las dos etapas antes referenciadas no deben ser entendidas como independientes, ya que ambas están articuladas, resaltando que en la segunda se dio continuidad a algunas acciones que venían siendo desarrolladas desde la Etapa anterior. Es conveniente gregar que la división de estas, responde principalmente a las dinámicas propias del proyecto en cuanto a la permanencia de los equipos en los territorios y el cambio semestral de los estudiantes practicantes que conforman los Cuerpos de Paz. Este aspecto será ampliado en el aparatado siguiente de este capítulo.

¿Por qué los espacios de diálogo?

Los espacios de diálogo fueron pensados tanto por el componente juvenil de los Cuerpos de Paz (jóvenes practicantes universitarios de últimos semestres), que no contaban con conocimientos previos desde el contacto directo, con el contexto en el que están inmersos los siete municipios en los que se ejecutó el proyecto. A esto se le suman las potencialidades que ofrece un espacio de diálogo para reunir diversas voces. En este sentido, los equipos adquirieron la figura de unidades itinerantes que iban de una vereda a otra, buscando entablar comunicación con las comunidades.

29


El encuentro con las comunidades tuvo como acción previa la socialización del proyecto a las entidades municipales y a los líderes y lideresas de las organizaciones de base, específicamente de las Juntas de Acción Comunal, las Asociaciones Campesinas y las Asociaciones Productoras 26, a los que posteriormente se contactaba telefónica o presencialmente para organizar la logística de los recorridos en sus veredas y la convocatoria de la población. Cabe anotar que, por lo general, los grupos reunidos se caracterizaron por la mixtura etaria y de género.

Otra forma de convocatoria consistió en recurrir a las alianzas estratégicas con otras entidades presentes en el territorio, para participar en actividades conjuntas dirigidas a organizaciones sociales o grupos comunitarios. Esta estrategia se utilizó principalmente evitando que se convocara a la comunidad para actividades similares, pues en los territorios confluyen instituciones del orden internacional, nacional y departamental que en ocasiones pueden estar realizando programas o proyectos similares; impactando a los mismos grupos poblacionales. Un ejemplo de lo anterior ocurrió con el Cuerpo de Paz de Briceño quien acompañó la metodología para la caracterización de la población del PNIS.

Las actividades enfocadas en la ruralidad, fueron complementadas con la puesta en marcha de algunas acciones para la construcción de paz en los cascos urbanos, trabajadas con organizaciones de base como grupos de jóvenes, casas de la cultura, grupos de mujeres e instituciones educativas, por mencionar algunos ejemplos. En el proceso de diálogo se propiciaron, además, diversas metodologías en las que predominó la técnica del taller grupal, dada la heterogeneidad de la población y a la “espontaneidad” que se buscaba en los diálogos. En la siguiente figura se sintetizan los focos de acción del proyecto en la Etapa 1.

La información de contacto fue obtenida de las bases de datos municipales o por medio de la información que aportaban otras instituciones u organizaciones sociales. 26

30

30


Figura 3. Esquema seguido en la Etapa 1

1

Acercamiento a las entidades del orden local y demás entidades presentes en el territorio, motivando el trabajo conjunto para apoyar la construcción de paz desde lo local.

3

2

Acercamiento a los líderes de las zonas rurales (JAC - Asociaciones de productores, Asociaciones campesinas, etc).

Recorridos veredales para el diálogo con las comunidades.

Fuente: elaboración propia.

Como puede notarse en la figura anterior, un aspecto central en el proyecto fue el de la articulación, en la medida de las posibilidades, de las diversas estrategias que fueron implementadas con los programas o proyectos que venían siendo desarrollados en los municipios en pos de la construcción de paz y la promoción de una cultura de la legalidad; haciendo un especial énfasis en el encuentro con las organizaciones sociales de base como Juntas de Acción Comunal, grupos juveniles, organizaciones productoras, asociaciones campesinas y organizaciones de víctimas, entre otros.

El proceso de sistematización entre las dos etapas

A medida que fueron avanzando los recorridos en la zona rural, emergieron diversas percepciones en las cuales las comunidades expresaban sentimientos de frustración, temor, incertidumbre y expectativas sobre cómo la desmovilización de las FARC repercutiría en el mejoramiento de la calidad de

31

31


vida de las comunidades y cómo el Estado podría realmente velar por su seguridad y bienestar. Emergieron también necesidades que eran percibidas por las comunidades como prioritarias para poder hablar de paz, las cuales están asociadas a necesidades básicas no satisfechas y el mejoramiento de la infraestructura educativa y vial, entre otros aspectos, que serán abordados en los próximos capítulos.

Teniendo en cuenta lo anterior, a medida que se fueron sistematizando los informes semanales enviados por cada equipo de trabajo, se posibilitó la agrupación de las percepciones de la comunidad en lo que podrían denominarse categorías emergentes, que guardaban también correspondencia con los objetivos del proyecto. De este modo, las categorías fueron orientando el diseño de los formatos de los informes presentados por los equipos y algunas de las estrategias desarrolladas en la segunda Etapa. La figura que sigue hace referencia a la clasificación antes mencionada y a los aspectos que predominan en cada una de ellas. Figura 4. Percepciones de la comunidad

Asociada a la presencia de grupos armados organizados, delincuencia común y rentas. Percepciones sobre la seguridad

Percepciones sobre la convivencia

Asociada a las problemáticas que afectan la convivencia pacífica y que eran antes reguladas por las FARC. Aquí también se rastrea la convivencia escolar

Percepciones sobre la institucionalidad

Asociadas a sentimientos en relación con el proceso de paz, el Acuerdo de Paz y su incidencia en las comunidades.

Percepciones sobre la construcción de paz

Fuente: elaboración propia

32

32

Percepciones sobre las instituciones en relación con la construcción de paz y el bienestar de las comunidades.


¿Por qué la promoción de la convivencia y la cultura de la legalidad centrada en niños, niñas y adolescentes?

En lo concerniente a la segunda Etapa del proyecto, la centralidad de las acciones desarrolladas en la promoción de la convivencia y la cultura de la legalidad en las instituciones educativas, partió del interés de aportar a los municipios en la solución de algunas de las problemáticas que fueron identificadas en la primera etapa del proceso como consecuencia de la desmovilización de las FARC, relacionadas con problemas de convivencia en las comunidades que eran antes mediadas por las FARC y riesgos para los menores de edad asociados a visiones de futuro centradas en las lógicas de la economía ilegal, el aumento de la violencia intrafamiliar, percepciones de la autoridad representada en los grupos armados ilegales y consumo de sustancias psicoactivas, por mencionar algunos ejemplos.

De esta forma, se concluyó que desde los Cuerpos de Paz podría apoyarse a los territorios, en específico a las instituciones educativas, en un momento de transición que ha implicado nuevos retos para las autoridades locales, las organizaciones sociales, instituciones educativas y comunidad en general; aportando en la línea de la educación para la paz desde la línea de la prevención; máxime en el momento actual cuando en los municipios en los que se desarrolló el proyecto la tendencia es asociar la paz con la desmovilización de las FARC, corriéndose el riesgo que, siendo este grupo poblacional de gran relevancia para la construcción del futuro de la sociedad, queden enajenados de los beneficios de proyectarse lógicas de relacionamiento y de resolución de los conflictos que no estén intervenidas por la violencia y en las que no sea transmitida la idea de que los grupos armados son los que tienen la potestad para decidir sobre sus vidas.

Así mismo, es prioritario que los niños, niñas y adolescentes que habitan las zonas veredales y han tenido como referente la violencia como una de las formas predominantes de resolver los conflictos, puedan tener otros escenarios de convivencia pacífica y de construcción de competencias ciudadanas en el marco del proceso de paz. Desde esta perspectiva es importante llevar a cabo talleres de convivencia escolar y mediación en los municipios antes sometidos al control de las FARC y a las dinámicas del conflicto armado, que promuevan la resolución pacífica de los conflictos en contraposición con dinámicas de violencia, instauradas por décadas en estos territorios.

33

33


En este orden de ideas, las instituciones educativas ocupan un papel central en el ejercicio de la ciudadanía, en el marco de la convivencia escolar, en tanto movilizan “las actitudes y competencias de la comunidad educativa hacia lo colectivo y lo público, para que puedan reflexionar sobre la importancia de estos elementos para la convivencia pacífica”.27 Y es precisamente en este sentido, que la ley 1620 de 2013 de convivencia escolar28 y su decreto reglamentario 1965 de 2013 indican que la promoción de la convivencia pacífica implica la incorporación de mecanismos de justicia restaurativa en la escuela; en la que la mediación sea vista como una herramienta que posibilite el diálogo para resolver conflictos como aprendizaje.

Antes de finalizar esta parte, es necesario dar claridad sobre dos aspectos: 1) esta sistematización no debe ser entendida como resultado de un proceso de investigación. La información aquí consignada se apoya principalmente en los informes elaborados por los Cuerpos de Paz y Expertos en Seguridad y Convivencia, de acuerdo con las actividades que se llevaron a cabo con algunos grupos poblacionales y que serán detalladas en el siguiente capítulo. 2) Lo que aquí fue consignado pasó por un proceso de selección y clasificación de la información, que no está exento de la carga subjetiva de los equipos que estuvieron en los municipios y de aquellos que elaboraron el informe. Se espera haber logrado recoger en un buen porcentaje, algunos de los sentires de la comunidad; generando ideas - fuerza que den luces a otras estrategias y proyectos que impacten en bienestar de la comunidad. Así mismo, se espera animar a líneas de investigación académica que contribuyan a comprender los retos locales para la construcción de paz, siguiendo un enfoque diferencial, étnico cultural y de género.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 Decreto 1965 de 2013, s.f., p. 18. 28 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1620 de 2013, “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar”. 27

34

34


La composición de los equipos de trabajo: Cuerpos de Paz y Expertos en seguridad y convivencia

Cuerpos de Paz

Las acciones del proyecto en los siete municipios fueron desarrolladas por un grupo de trabajo conformado por Cuerpos de Paz y Expertos en Seguridad y Convivencia. En total se convinieron siete equipos de trabajo distribuidos en cada municipio, con un tiempo de permanencia de tres a cuatro meses29. La temporalidad de esta estadía en los municipios se explica en la composición misma de los integrantes de los Cuerpos de Paz, quienes son jóvenes universitarios de últimos semestres, seleccionados a través del programa de Prácticas de excelencia de la Gobernación de Antioquia, para realizar su práctica universitaria, que tiene una duración de un semestre académico.

Para la Etapa I del proyecto fueron seleccionados un total de 28 estudiantes (17 mujeres y 9 hombres), de los cuales dos se retiraron en el proceso30. El porcentaje por sexo se grafica a continuación: Gráfica 1. Conformación de los equipos según el sexo 2017-2

35%

65% Mujeres

Hombres

Fuente: elaboración propia.

En el semestre 2017-2 la mayoría de los equipos permanecieron en los municipios desde fines de julio hasta fines de noviembre. En el semestre 2018-1 hicieron presencia desde fines de febrero hasta fines de mayo. 30 Los dos practicantes retirados eran de género masculino. 29

35

35


Por su parte, los perfiles educativos estaban principalmente vinculados al área de conocimiento de las Ciencias Sociales, con excepción de un estudiante de arquitectura; predominaron en un 31% los practicantes de Psicología; disciplina seguida por futuros profesionales en derecho y Planeación y Desarrollo Social, que representaron el 19%. A continuación, se muestra dicha relación.

Gráfica 2. Carreras de los Cuerpos de Paz 2017-2

8% 3% 12%

31%

12% 15% Psicología

Derecho

Planeación y Desarrollo Social

19% Ciencias Políticas

Sociología

Trabajo Social

Arquitectura

Fuente: elaboración propia.

En suma, prevaleció la participación de practicantes mujeres y perfiles educativos del campo de las Ciencias Sociales, lo cual se justifica en la naturaleza del proyecto, pues al ser de carácter social, en el proceso de selección que realizó la Gerencia de Paz y Posconflicto, se tuvieron en cuenta aquellos perfiles con vocación comunitaria. De otro lado, se valoró la vinculación de practicantes de diferentes disciplinas en tanto resulta pertinente para construir puentes y diálogos que permitan la comprensión de contextos complejos.

En cuanto a la filiación institucional de los estudiantes practicantes, cabe resaltar el componente interdisciplinario de los equipos y la diversidad en las universidades de procedencia. De este modo, se contó con la vinculación de practicantes de tres universidades públicas, con un total de 18 estudiantes, y 4 universidades privadas para un total de 8 estudiantes; con prevalencia de las universidades públicas con un 57%, con predominio de practicantes de la Universidad de Antioquia con un 46%. Las gráficas que siguen detallan la información anterior.

36

36


Gráfica 3. Filiación institucional Cuerpos de Paz 2017-2

4% 8% 8% 4%

Universidad de Antioquia Colegio Mayor de Antioquia

46%

15%

Universidad Católica Luis Amigó Universidad Pontificia Bolivariana Universidad Nacional de Colombia Corporación Universitaria Americana

15%

Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto Seccional Bello

Fuente: elaboración propia. Gráfica 4. Naturaleza de las universidades 2017-2

43%

57% Pública

Privada

Fuente: elaboración propia.

En lo que respecta a la segunda Etapa del proyecto (2018-1), fueron seleccionados 25 practicantes, de los cuales 22 son mujeres y 3 hombres. La conformación de los equipos según el sexo se puede ver en la siguiente gráfica:

37

37


Gráfica 5. Conformación de los equipos según el sexo 2018-1

12% 88% Mujeres

Hombres

Fuente: elaboración propia.

Los perfiles educativos para esta Etapa se centraron, en su totalidad, en el campo de las Ciencias Sociales. Los practicantes adscritos a la carrera de Psicología lideraron la participación con un 52%, seguidos del programa de Trabajo Social con el 28% y, en menor medida, Ciencias Políticas y Comunicación Social con un 4%. En la siguiente gráfica se puede ver la relación.

Gráfica 6. Carreras de los Cuerpos de Paz 2018-1

12%

4%

Psicología Ciencias Políticas Trabajo Social Planeación y Desarrollo Social Comunicación Social

52%

28% 4%

Fuente: elaboración propia. Por otra parte, la siguiente gráfica muestra la procedencia institucional de los practicantes. Se puede ver que el 44% de los estudiantes pertenecen a la Universidad Católica Luis Amigó, seguida por la

38

38


Corporación Universitaria Minuto de Dios con el 32%, mientras que la Universidad Pontificia Bolivariana representa el 4%, siendo este el menor porcentaje.

Gráfica 7. Filiación institucional de los Cuerpos de Paz 2018-1

12%

8%

32%

Universidad Católica Luis Amigó

44%

Universidad Pontificia Bolivariana Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello Colegio Mayor de Antioquia Universidad Católica de Oriente

4%

Fuente: elaboración propia. Contrario a la Etapa anterior, en la que predominaron practicantes de universidades públicas, en esta Etapa el 100% fueron universidades privadas. En total hasta el momento han sido vinculados al proyecto 51 estudiantes practicantes, con una participación mayoritaria de practicantes mujeres. La gráfica que sigue muestra la relación porcentual según el sexo, sobre un total de 39 mujeres y 12 hombres. Gráfica 8. Total Cuerpos de Paz según el sexo

24% 76% Mujeres

Fuente: elaboración propia.

39

Hombres

39


Con respecto al área del conocimiento, fueron en su mayoría de las Ciencias Sociales, destacándose el programa de Psicología con una participación del 41%, seguido por Trabajo Social con el 17% y Planeación y Desarrollo Social con el 14%. La siguiente gráfica muestra la relación.

Gráfica 9. Total carreras Cuerpos de Paz

Psicología Derecho Planeación y Desarrollo Social Ciencias Políticas Sociología Trabajo Social Arquitectura Comunicación Social

2% 17% 6% 8%

2%

14%

10%

41%

Fuente: elaboración propia. En cuanto a las universidades de procedencia los practicantes, se encuentra gran diversidad, dada por el carácter público y privado de las instituciones. A continuación, se observa que el 29% correspondió a la Universidad Católica Luis Amigó, el 23% de la Universidad de Antioquia y el 20% de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

40

40


Gráfica 10. Filiación institucional de los Cuerpos de Paz

4%

Universidad Católica de Oriente

20%

Corporación Universitaria Minuto de Dios - Seccional Bello

2%

Corporación Universitaria Americana Universidad Nacional de Colombia

4%

Universidad Pontificia Bolivariana

4% 29%

Universidad Católica Luis Amigó

14%

Colegio Mayor de Antioquia

23%

Universidad de Antioquia 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Fuente: elaboración propia. De acuerdo con lo anterior, se puede evidenciar que la procedencia de los practicantes fue en su mayoría de universidades de naturaleza privada, representanda porcentualmente con el 65%. Expertos en Seguridad y Convivencia

Como parte del equipo en terreno, cada Cuerpo de Paz estuvo coordinado por un Experto en Seguridad y Convivencia, cuya principal característica es que son policías o militares retirados con amplia trayectoria en la temática de la seguridad integral y la convivencia. La filiación institución y rangos de los Expertos se presenta a continuación:

Figura 5. Perfil de Expertos en Seguridad y Convivencia

Policía Nacional

Ejército Nacional

3 Teniente Coronel retirados

3 Coroneles retirados Un Mayor retirado

41

41


Los

expertos,

además,

fueron

los

encargados

de

generar

las

diversas

articulaciones

interinstitucionales, apoyar a la Policía Nacional en la promoción pedagógica del nuevo Código Nacional de Policía y acompañar la construcción de estrategias de seguridad en el municipio, respetando siempre la disposición y solicitud de apoyo de las autoridades civiles y la Fuerza Pública.

En el capítulo siguiente se da cuenta de las diversas estrategias que fueron desarrolladas por los equipos de trabajo para el fortalecimiento de la convivencia, el acercamiento institucional a las comunidades, la puesta en marcha de diversas estrategias pedagógicas para la promoción de la cultura de la legalidad y la divulgación de las rutas de atención y prevención existentes en los municipios, entre otras acciones.

42

42


CAPÍTULO II ESTRATEGIAS DESARROLLADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA Y LA CULTURA DE PAZ

“La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción, en torno a los objetivos del Sistema y de conformidad con lo consagrado en el artículo 44 de la Constitución Política y el Código de la Infancia y la Adolescencia” 31.

Municipio de Anorí: estrategias desarrolladas

Estrategias desarrolladas Etapa I

Recorridos veredales para el diálogo comunitario

La estrategia de recorridos veredales y diálogos comunitarios aplicada en la primera Etapa del proyecto, permitió el acercamiento con las instituciones locales, las organizaciones sociales de base, líderes y lideresas y la comunidad en general. De igual forma, los diálogos con las comunidades rurales posibilitaron conocer las problemáticas y necesidades en temas de seguridad y convivencia, y sus percepciones sobre la paz. Entre las veredas y corregimientos visitados se encuentran:

31

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353251_archivo_pdf_consulta_.pdf

43

43


Cuadro 5. Veredas visitadas y cobertura- Municipio de Anorí

Veredas visitadas 1. La Plancha

10. La Providencia

2. El Carmen

11. Bolívar

3. La Meseta

12. El Banco

4. Puerto Rico

13. El Roble

5. El Carmín

14. Cruces

6. Madre Seca

15. La Estrella

7. Villa Fátima

16. La Meseta

8. Corregimiento Liberia Charcón

17. La Soledad

9. Reserva Cacica Noria

18. ETCR

Fuente: elaboración propia

Total cobertura Veredas visitadas

18

Veredas y corregimientos totales

52

% Cobertura

34,6%

Actividades desarrolladas

Con el propósito de acercar la comunidad a las instituciones, propiciar espacios de construcción de paz y desarrollar actividades sobre situaciones que afectan la convivencia, se implementó una campaña de prevención de abuso sexual infantil y en articulación con otras instituciones se apoyaron iniciativas de liderazgo juvenil, memoria y reconciliación.

44

44


Cuadro 6. Actividades desarrolladas – Municipio de Anorí Campaña Mi cuerpo me pertenece

Apoyo estrategias de formación de líderes

Memoria y reconciliación

Campaña integral para prevención del abuso sexual infantil: Mi cuerpo me pertenece. Su objetivo es capacitar en la prevención del abuso sexual a los profesores, padres de familia y menores de edad del municipio.

Apoyo a la creación de la Plataforma de juventudes en articulación con la Secretaria de Gobierno.

Fortalecimiento de la Mesa Municipal de Víctimas. Su objetivo es fortalecer la Mesa de Víctimas desde una estrategia de creación de un grupo base para multiplicar procesos de memoria histórica en el municipio como parte de la reparación integral.

Apoyo al “Escuela de encabezado MAPP/OEA.

programa Líderes”, por la

Taller “Recorriendo la historia, caminando la memoria”: dirigido a las personas que integran la Mesa de Víctimas. Creación de un Módulo sobre Memoria Histórica y fomento de habilidades asertivas.

Fuente: elaboración propia

45

45


Estrategias desarrolladas Etapa II

Cultura de paz y convivencia escolar

Con el propósito de identificar afectaciones a la convivencia escolar, se desarrollaron diferentes actividades en las instituciones educativas en torno a la construcción de una cultura de paz y de la resolución de conflictos a través del diálogo y la no violencia; lo que permitió identificar algunas de las problemáticas que los participantes en los talleres señalaron como aquellas que afectaban el ambiente escolar.

La población focal de estas acciones fueron los niños, niñas y adolescentes (NNA) de la Institución Educativa Anorí; logrando impactar la cabecera municipal y las sedes ubicadas en las veredas El Retiro, El Roble y El Limón. En total se realizaron 18 talleres, que abordaron temáticas como: la convivencia y la mediación escolar, el bullying, la prevención de consumo de sustancias psicoactivas y el proyecto de vida y su aporte a la construcción de paz.

En las sedes de la Institución Educativa Anorí de las veredas El Retiro, El Roble y El Limón, se realizaron 4, 2 y 4 talleres, respectivamente, para un total de 10 talleres. El grupo poblacional impactado fue 178 NNA, de los cuales 107 son hombres y 71 son mujeres. En la siguiente gráfica se detallan los talleres realizados y su cobertura.

46

46


Figura 6. Talleres y población participante zona rural - Municipio de Anorí

El Retiro I.E. Anorí - Sede El Retiro

El Roble I.E. Anorí - Sede La Hondaná

El Limón I.E. Anorí - Sede Medias Faldas

Taller Mediación escolar: La convivencia, una tarea de todos

Taller Convivencia escolar

Taller Convivencia escolar Taller ley 1620: Cero Bullying: Una tarea por la paz

Taller ley 1620: Cero Bullying: Una tarea por la paz

Total talleres 10 71 178

Niños, niñas y adolescentes

Mujeres

107 hombres

De otro lado, en la Institución Educativa Anorí del casco urbano, se ejecutaron 8 talleres con temáticas similares a las desarrolladas en el área rural, dirigidos a niños, niñas y adolescentes. En las siguientes figuras se detallan las acciones realizadas y la población impactada.

47

47


Figura 7. Talleres y población participante zona urbana– Municipio de Anorí

Taller Mediación escolar: La convivencia, una tarea de todos

NNA

153

Taller ley 1620. Cero Bullying: Una tarea por la paz

Hombres

Promoción de las habilidades para la vida como factor protector frente al consumo de sustancias psicoactivas: “Cuidarte”

Mujeres

112 41

Taller proyecto de vida

El total de los talleres realizados en instituciones educativas en el municipio de Anorí con la población de niños, niñas y adolescentes fue de 18 talleres, impactando un total de 331 NNA.

Pedagogías para la construcción de la paz

Se desarrollaron diferentes estrategias pedagógicas con docentes, estudiantes, excombatientes y sector aledaño al ETCR, con el fin de promover la solución de conflictos por medios pacíficos, formación y capacitación en valores, justicia, derechos y responsabilidades y prevención en contextos vulnerables, entre las cuales se encuentran:

48

48


Cuadro 7. Pedagogías de paz – Municipio de Anorí Cátedra para la paz

Taller Amando y dialogando

Campaña de bienestar I.E. Anorí, “Quererme como a mí me gusta”

Su propósito fue proporcionar herramientas a los docentes para la construcción de paz desde los escenarios educativos. Se empleó la metodología Diagnóstico Rápido Participativo sobre los problemas que se presentan en el Centro de Desarrollo Infantil. Este diagnóstico es acompañado de la herramienta Árbol de problemas. En el espacio participaron 11 mujeres docentes del Centro de Desarrollo Infantil.

Pretendió fomentar el diálogo como una herramienta clave en la resolución de conflictos con familias del ETCR y la comunidad de la vereda La Plancha; actividad realizada en el marco del Festival del Cuidado liderado por la Secretaría de Mujeres de la Gobernación de Antioquia. Participaron 32 personas, de las cuales 28 son mujeres y 4 hombres.

Se logró la sensibilización de 4 grupos de estudiantes de los grados 9, 10 y 11, de la I.E. Anorí, en herramientas psicosociales para promover la conexión con la vida, previniendo el consumo de sustancias psicoactivas, el embarazo adolescente y en general los riesgos psicosociales a los que están expuestos los jóvenes en el municipio. Campaña realizada en articulación con la Comisaría de Familia, Buen comienzo, Entornos protectores, Aldeas infantiles y I.E.

Articulación institucional

Con el propósito de apoyar la construcción de estrategias de seguridad en los territorios abandonados por las FARC, el Experto en Seguridad y Convivencia fue partícipe en espacios clave como el Consejo de Seguridad, en el cual aportaba recomendaciones relacionadas con la seguridad y el fomento de la cultura de la legalidad desde la promoción de la denuncia, entre otras.

49

49


Por otra parte, en articulación con la Secretaría de Gobierno el equipo de trabajo lideró la conformación de la Plataforma de Juventudes del municipio, el cual, según la ley 1622/2013 es un escenario de encuentro, articulación, coordinación y concertación de las juventudes; siendo relevante el acercamiento a organizaciones comunitarias y asociaciones productoras.

En el siguiente cuadro se presenta la articulación del equipo con las diferentes instituciones presentes en el municipio:

Cuadro 8. Articulación institucional – Municipio de Anorí Municipal Alcaldía

Secretaría Gobierno

de

Comisaría de Familia

Casa de la Cultura

Enlace de Víctimas

Personería Municipal

Nacional

Internacional

Organización social

Agencia de Renovación del Territorio - ART Buen comienzo

Organización Internacional para las migraciones - OIM Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia -MAPP-OEA Organización de las Naciones Unidas - ONU

Asociación Municipal de Mujeres Anoriseñas – AMMUAN Asociación de Paneleros de Anorí -APANOR

Construyendo Juntos Entornos Protectores - ICBF Aldeas infantiles SOS Colombia

Agencia para el Desarrollo Internacional - USAID

Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS Agencia de Reincorporación y Normalización ARN

Institución Educativa de Anorí Inspección de Policía Policía Nacional Ejército Nacional

50

50

Asociación Municipal de Cacaocultores de Anorí ASOMUCAN Asociación de productores de queso del municipio de Anorí ASPROQUEMA


Municipio de Briceño: estrategias desarrolladas

Estrategias desarrolladas Etapa I

Recorridos veredales para el diálogo comunitario

Respondiendo a la estrategia metodológica que se implementó en la primera Etapa del proyecto, el equipo de Briceño recorrió algunas veredas con el fin de generar encuentros y diálogos con Juntas de Acción Comunal, grupos juveniles, organizaciones de víctimas e instituciones educativas. Las zonas rurales visitadas fueron: Cuadro 9. Veredas visitadas y cobertura – Municipio de Briceño Veredas visitadas

1. Las Auras

11. El Pescado

2. El Roblal

12. La América

3. Travesías

13. Guriman

4. Santa Ana

14. La Meseta

5. Chorrillos

15. La Correa

6. Moravia

16. La Palestina

7. San Epifanio

17. El Polvillo

8. Pueblo Nuevo

18. Buena Vista

9. Orejón

19. Altos Chiri

10. La Calera

Fuente: elaboración propia.

Total cobertura Veredas visitadas Veredas y corregimientos totales % Cobertura

19 37 51,4%

51

51


Actividades desarrolladas

Como parte de los diálogos comunitarios, se realizaron otras actividades de construcción de paz como talleres sobre equidad de género, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, habilidades para la vida (dirigidos a estudiantes de algunas instituciones educativas de la zona rural y urbana). De igual manera se desarrolló un taller para padres y madres de familia sobre pautas de crianza y se orientó en metodologías sobre memoria histórica a grupos poblacionales de las veredas el Roblal, Travesías, Las Auras y Santa Ana. Finalmente, se acompañó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la construcción de los manuales de convivencia.

52

52


Talleres

MetodologĂ­as Memoria histĂłrica

Manuales de convivencia (OIM)

53


Estrategias desarrolladas Etapa II

Cultura de paz y convivencia escolar

El Experto en Seguridad y Convivencia y los Cuerpos de Paz desarrollaron diferentes actividades y estrategias sobre la convivencia y mediación escolar, pedagogía de paz y posconflicto, habilidades para la vida y prevención de consumo de alcohol y tabaco, dirigidas a un grupo poblacional diverso, en el que se encuentran NNA y docentes de la I.E. Antonio Roldán Betancur de la cabecera municipal y de los Centros Educativos Rurales (CER) de las veredas El Morrón y Santa Ana; en los que también se trabajó con madres cabeza de familia de las veredas El Turco y Travesías.

En los CER de las veredas El Morrón, El Turco, Santa Ana y Travesías se realizaron 9 talleres en total, distribuidos así: 2, 1, 5 y 1, respectivamente; impactando 134 NNA y 41 personas adultas (de las cuales 27 son madre cabeza de familia). En las siguientes gráficas se sintetiza lo anterior:

Figura 8. Talleres y población participante zona rural–Municipio de Briceño

El Morrón Centro Educativo Rural El Morrón El Turco Centro Educativo Rural El Turco Santa Ana Centro Educativo Rural Santa Ana Travesías Centro Educativo La Guada

personas adultas Taller Pedagogía para la paz y convivencia

Taller de convivencia: Tejiendo amor en familia

Taller de habilidades para la vida Taller sobre paz y posconflicto

Taller sobre acatamiento de normas y convivencia

41 talleres 9 NNA

134

Total población

Hombres

89

Mujeres

86

Así mismo, en la I.E. Antonio Roldán ubicada en el casco urbano se realizaron 5 talleres dirigidos a 192 NNA. Actividades que fueron complementadas con la aplicación de 2 talleres sobre convivencia y paz en el Parque Educativo y otro sobre mediación escolar llevado a cabo en el auditorio de la Alcaldía. El tipo de talleres y población impactada se referencian a continuación:

54

54


Figura 9. Talleres y población participante zona urbana– Municipio de Briceño

personas adultas

77

I.E. Roldán Betancur

(5 madres cabeza de familia; 21 profesores

Taller convivencia escolar Prevención consumo de alcohol y tabaco y promoción de convivencia

NNA

192

Parque Educativo

Total población

Taller Convivencia y paz

Hombres

111

Auditorio de la Alcaldía

Mujeres

158

Mediación escolar

TOTAL TALLERES 8

En resumen, se realizaron un total de 17 talleres en los que se logró impactar a 326 NNA y a 118 personas adultas, de las cuales 32 son madres cabeza de familia y 21 son profesores.

55

55


Pedagogías para la construcción de la paz

Para promover una cultura de paz, los equipos de trabajo complementaron los talleres de convivencia y mediación escolar, con el desarrollo de actividades en pos de la construcción de paz en grupos vulnerables como lo son los adultos mayores y la niñez, así:

NNA

130 Hombres

80

Total adultos mayores

85

CER Veredas de Santa Ana y Moravia

Mujeres

50

Hombres

31

Mujeres

54 Taller de convivencia y pedagogía de paz

Aprendiendo a convivir

Articulación institucional

La articulación con instituciones del orden municipal y nacional fue clave para la participación en espacios que se vienen construyendo en el territorio y para desarrollar actividades comunes. En este sentido, se destaca la participación en la Mesa de Articulación Interinstitucional, en el Consejo Municipal de Paz y Reconciliación y el apoyo que se brindó a la Asamblea del PNIS en la vereda Travesías, donde se socializó con los beneficiarios del programa la implementación de los proyectos productivos. De igual manera, la articulación con el programa Buen Comienzo permitió realizar algunos talleres con madres comunitarias y con el Hospital El Sagrado Corazón, a través del apoyo de la psicóloga para la aplicación de los talleres sobre prevención de consumo del alcohol y tabaco. A continuación, se presentan las instituciones con las que se tuvo algún tipo de articulación.

56

56


Cuadro 10. Articulación institucional – Municipio de Briceño

Municipal Alcaldía Municipal

Secretaría Gobierno

de

Secretaría de Cultura

Nacional

Internacional

Organizaciones sociales

Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Canal comunitario “Voces que transforman”

Agencia Renovación Territorio (ART)

de del

Buen Comienzo

Secretaría de Educación Personería Municipal Comisaría de Familia Oficina de Paz y Posconflicto Unidad de Paz Mesa de Víctimas Enlace de víctimas Hospital El Sagrado Corazón Centro gerontológico Manantial de Vida Emisora Estéreo Briceño Policía Nacional Ejército Nacional

57

57


Municipio de Dabeiba: estrategias desarrolladas

Estrategias desarrolladas Etapa I

Recorridos veredales para el diálogo comunitario

En el cuadro que sigue se hace referencia a las diversas zonas rurales que fueron recorridas por los Cuerpos de Paz y el Experto en Seguridad y Convivencia, en la primera Etapa del proyecto, lográndose encuentros con instituciones educativas, con jóvenes, comunidades indígenas y líderes de las JAC.

Cuadro 11. Veredas visitadas y cobertura – Municipio de Dabeiba Veredas visitadas 1. Chichiridó

26. Alto Bonito

2. Vallesí

27. El Mono

3. Pegadó

28. La Mesa

4.Tuguido Grande

29. La Florida

5. Cañón de la Llorora

30. El Plan

6. La Balsita

31. Armenia

7. ETCR

32. Llanogrande Chimiado

8. Palmira

33. Guadulaito

9. Toscón

34. Chupadero

10. El Encierro

35. Palo Negro

11. Cruces

36. Betania

12. Caracalón

37. El Tigre

13. Chichiridó Alto

38. Agua Linda

14. Barranca Parte Alta

39. Barrabcón

15. El Botón

40. La Fortuna

16. El Pital

41. San Agustín

17. Quiparadó

42. La Chiquita

58

58


18. Nudillales

43. Corcovado

19. Palmichales

44. San José de Urama

20. Camparrusia

45. Correg. Camaprrusia

21. Apartadó

46. El Retiro

22. Embera Choromandó

47. El Salado

23. El Toro

48. La Montañita

24. Antadó

49. La Estrella

25. Urama

Total cobertura Veredas visitadas Veredas y corregimientos totales % Cobertura

49 120 40,8%

Actividades desarrolladas

Otra de las estrategias para el acercamiento y encuentro con la comunidad fue la pedagogía de paz con NNA de algunas instituciones educativas de la zona rural y urbana y espacios de cine foro, en los que participó la comunidad en general. Una actividad que da cuenta de la articulación con los procesos de los territorios fue el apoyo del Cuerpo de Paz al concurso de relatos: “Exploremos Dabeiba”, realizado con el apoyo de la Alcaldía y la I.E. Juan Henrique White. Esta buscaba desarrollar acciones que contribuyeran con la apropiación del territorio y de los espacios públicos y comunitarios; así como de la construcción de memoria, como una herramienta para la comprensión y transformación de las realidades sociales.

Estrategias desarrolladas Etapa II

Cultura de paz y convivencia escolar

Las actividades implementadas por el equipo de Dabeiba se centraron en talleres sobre convivencia, mediación escolar, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cutting y Código Nacional de

59

59


Policía y Convivencia. La población focal fue principalmente NNA y madres comunitarias del programa Buen Comienzo; privilegiándose como lugares de intervención las instituciones educativas Madre Laura, Santander y Juan Henrique White, ubicadas en el caso urbano; así como las I.E. de la vereda Llano Grande y del corregimiento Camparrusia, de igual forma el CER del corregimiento Cruces, vereda los Naranjos y la Casa Comunal de la vereda Dabeiba Viejo. Las acciones llevadas a cabo en el área y la población impactada son representadas en esta figura:

Figura 10. Talleres y población participante zona rural – Municipio de Dabeiba

Llano Grande

personas adultas

44

Diagnóstico rápido participativo

(42 madres comunitarias)

Dabeiba Viejo Taller mediación y resolución de conflictos

NNA

79

Correg. Cruces Taller de prevención de consumo de sustancias psicoactivas

Total población

Hombres

47

Los Naranjos Taller “La NO violencia como mecanismo de resolución de conflictos”

Mujeres

76

Correg. Camparrusia Taller de convivencia y mediación escolar

TOTAL TALLERES 6

60

60


Figura 11. Talleres y población participante zona urbana – Municipio de Dabeiba

I.E. Madre Laura Taller Convivencia Escolar Taller Mediación Escolar Taller Cutting, Las huellas físicas del dolor emocional I.E. Santander Taller Conocernos nos ayuda a vivir en paz (SSPA)

NNA

360 Total población

Hombres

167

Mujeres

I.E. Juan Henrique White Taller Conocernos nos ayuda a vivir en paz (SSPA) Taller mediación y resolución de conflictos Taller Código Nacional de Policía y convivencia: “Vivamos la legalidad en paz”

193

TOTAL TALLERES 12

En total se realizaron 18 talleres, impactando a 439 NNA y a 44 personas adultas, distribuidos en 269 mujeres y 214 hombres.

Pedagogías para la construcción de la paz

Las estrategias de pedagogía de paz giraron en torno a dos campañas pedagógicas: Cine para la paz y Campaña sobre el cuidado del medio ambiente; las cuales eran promocionadas por medio de la emisora municipal. El cuadro que sigue ofrece una breve descripción de ambas campañas:

61

61


Figura 12. Campaña sobre el cuidado del medio ambiente – Municipio de Dabeiba

Jornada de cuidado del medio ambiente y recuperación de espacios públicos.

Visita del experto ambiental del Tecnológico de Antioquia. En el corregimiento Camparrusia, recorre las obras de control y protección del casco urbano del corregimiento, para ver la afectación ambiental de las aguas.

Articulación de campañas de sensibilización del cuidado ambiental con actividades de limpieza del parque y el cine para la paz.

Entrega de volantes como parte de la campaña de recuperación del medio ambiente, “La plaza de Dabeiba, nuestra cara”.

Se dan unas pautas a la comunidad sobre el reciclaje y la separación de residuos sólidos desde el hogar, la importancia de este y del empoderamiento de los espacios públicos.

62

62


Figura 13. Cine para la paz – Municipio de Dabeiba

Se realizaron dos proyecciones en el parque principal. Motivando el diálogo sobre el cuidado del medio ambiente y el manejo de residuos sólidos.

Proyección de Cine para la paz en el corregimiento de Camparrusia.

Población NNA: 100 Adulta: 132

Total población Hombres: 124 - Mujeres: 108

Articulación institucional

En lo concerniente al aspecto de la seguridad, el Experto buscó articularse con actores clave participando activamente en reuniones con la Fuerza Pública y en el ETCR de la vereda Llano Grande. Por otra parte, participó en el comité de Riesgos de Dabeiba para determinar sitios vulnerables en la zona urbana que afectaban la seguridad y la convivencia.

En línea con lo anterior, el equipo estableció diferentes articulaciones con instituciones municipales, nacionales e internacionales, siendo un ejemplo las siguientes: 

Apoyo a la Secretaría de Educación en la jornada Es tu día, cuyo propósito era identificar los niños desescolarizados para reintegrarlos al sistema de educación.

Participación en la construcción del Plan de acción de Asocomunal.

Brigada de salud en la vereda Carra indígena, en la que se realizó una actividad sobre pautas de higiene personal; esta se ejecutó con la Dependencia de Salud Pública y ESE Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Participación en la estrategia de los Sistemas Locales de Justicia, que buscan hacer presencia institucional y llevar los servicios que ofrece la Alcaldía municipal a las zonas rurales. En la visita al corregimiento de Camparrusia, los Cuerpos de Paz prestaron apoyo con un taller de convivencia y mediación.

En articulación con la dependencia de Salud Pública, se logró la socialización para la prevención de enfermedades como la tuberculosis, infecciones de transmisión sexual y socialización de derechos sexuales y reproductivos, en la emisora municipal.

63

63


En articulación con el programa Buen Comienzo, se realizaron talleres sobre la resolución pacífica de conflictos.

En lo que respecta a las entidades con las que se trabajó articuladamente, el siguiente cuadro da cuenta de las mismas.

Cuadro 12. Articulación institucional – Municipio de Dabeiba Municipal Alcaldía

Secretaría Gobierno

Nacional Buen Comienzo

de

Comisaría de Familia Personería Municipal

Defensa Civil Institución Educativa Madre Laura Institución Educativa Juan Henrique Institución Educativa Juan H. White ESE Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Empresa Pública de Aseo de Dabeiba Secretaría de Educación y Cultura Secretaría de Salud y Bienestar Social Mesa de Víctimas Secretaría de Medio Ambiente Policía Nacional Ejército Nacional

64

De Cero a Siempre

Internacional Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP-OEA)

Madres FAMI - ICBF Madres Comunitarias de la Corporación Abrazar - ICBF Aldeas infantiles SOS Colombia SENA Agencia Nacional de Infraestructura - ANI Defensoría del pueblo Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN Instituto de Patrimonio y Cultura

64

Organizaciones sociales Escuela de líderes y Constructores de paz Asocomunal


Municipio de Ituango: estrategias desarrolladas

Estrategias desarrolladas Etapa I

Recorridos veredales para el diálogo comunitario

La estrategia de recorridos veredales y diálogos comunitarios dejó como resultado en el municipio de Ituango un total de 18 visitas, incluyendo una al corregimiento el Aro. En estos recorridos se tuvo acercamiento a líderes de las JAC, representantes de productores, estudiantes, docentes y comunidad en general. El cuadro que sigue da cuenta de las zonas rurales visitadas y el porcentaje de cobertura.

Cuadro 13. Veredas visitadas y cobertura - Municipio de Ituango Veredas visitadas 1. Quebrada del Medio

10. Pio X

2. Chontaduro

11. Santa Lucia

3. Corregimiento La Granja

12. Los Galgos

4. Palo Blanco

13. Bajo Inglés

5. La Hundida

14. Guacharachero

6. El Río

15. Pascuita

7. Quebrada del Medio

16. Las Cuatro

8. El mandarino

17. El Turco

9. La Honda

18.Corregimiento el Aro

Total cobertura Veredas visitadas Veredas y corregimientos totales % Cobertura

65

18 104 17,3%

65


Actividades desarrolladas

De manera paralela a los recorridos veredales y diálogos comunitarios, se realizaron diversas actividades, orientadas al fortalecimiento de la convivencia. En este sentido, se desarrollaron cátedras de paz dirigidas a estudiantes, profesores y líderes de las JAC; talleres sobre prevención de violencia intrafamiliar y maltrato infantil, así como capacitaciones sobre planeación y presentación de proyectos.

Figura 14. Actividades desarrolladas – Municipio de Ituango

Cátedras de paz

Prevención abuso y maltrato infantil Capacitación planeación de proyectos

Estrategias desarrolladas Etapa II

Cultura de paz y convivencia escolar

En el municipio de Ituango, el Cuerpo de Paz y el Experto en seguridad y Convivencia, focalizaron los talleres de convivencia, mediación escolar y campañas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y de promoción de la cultura de la legalidad, en la I.E. Pedro Nel Ospina de la vereda Pio X y

66

66


de la cabecera municipal. Como era de esperarse, los talleres tuvieron como población central, los niños, niñas y adolescentes. El total de talleres realizados en los diversos grupos de estudiantes y el número de participantes en los mismos, se describen a continuación.

Se realizaron 8 talleres, los cuales estuvieron dirigidos a 178 NNA de la I.E Pedro Nel Ospina de la vereda Pio X; Entre ellos se encuentran 93 hombres y 85 mujeres. Las gráficas que siguen muestran los talleres realizados y el grupo poblacional. Figura 15. Talleres y población participante zona rural – Municipio de Ituango

Taller Mediación escolar Taller Me reflejo en el papel Taller de prevención de consumo de SPA ¿Tú eliges o ellos eligen?

NNA

178 Total población

Hombres

93

Mujeres TOTAL TALLERES 8

85

Figura 16. Talleres y población participante zona urbana Municipio de Ituango

Taller Convivencia escolar Taller Mediación escolar Taller de prevención de consumo de SPA ¿Tú eliges o ellos eligen? Taller Me reflejo en el papel Cultura de la legalidad: código de infancia y adolescencia

NNA

461

Total población

Hombres

220

Mujeres

241

TOTAL TALLERES 12

67


En síntesis, se desarrollaron 20 talleres, orientados a 639 NNA, en los que participaron 326 mujeres y 313 hombres.

Pedagogías para la construcción de la paz

Dentro de las estrategias sobre pedagogía de paz se realizaron talleres sobre convivencia con los reclusos del Centro Penitenciario, además con integrantes de la Policía Nacional, en los cuales participaron 24 personas. De otro lado, como un aporte a la paz, a la construcción de memoria y a la dignificación de las víctimas del conflicto armado, en el marco de la Conmemoración del día internacional de las víctimas, se realizó un acto simbólico como sinónimo de perdón, reconciliación y esperanza.

Taller convivencia

Memoria

Paz y perdón

Articulación institucional

A través de las articulaciones con instituciones municipales y nacionales se desarrollaron actividades sobre convivencia, mediación escolar y orientación ciudadana en relación con las rutas de atención; lográndose articular acciones en beneficio de la población de NNA y del fortalecimiento de la convivencia Escolar, entre otros aspectos. A continuación, se listan las entidades y organizaciones de base con las que se gestionó y articuló en el transcurso del proyecto.

68

68


Cuadro 14. Articulación institucional – Municipio de Ituango Municipal Alcaldía Municipal

Nacional Pastoral Social

Secretaría de Gobierno

Agencia de Renovación del Territorio – ART

Secretaría de Educación

Aldeas infantiles SOS Colombia Buen Comienzo Corporación Juntos construyendo futuro Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito – PNIS Agencia de Reincorporación y Normalización – ARN Agencia Nacional de Tierras

Personería Municipal Comisaría de Familia Oficina de Desarrollo Social Enlace de Paz

Unidad Municipal de Atención de Víctimas Institución Educativa Pedro Nel Ospina Centro Educativo Rural Pio X Casa de la Cultura Inspección de Policía Policía de Infancia y Adolescencia Ejército Nacional

69

Internacional Organización de Estados Americanos – OEA Organización de las Naciones Unidas – ONU

Organizaciones sociales Asociación de Mujeres Ideales - ASMI

69


Municipio de Remedios: estrategias desarrolladas

Estrategias desarrolladas Etapa I

Recorridos veredales para el diálogo comunitario

Como resultado de los recorridos veredales, se visitaron 41 veredas de las 56 que tiene el municipio. En estos lugares se tuvieron diversos espacios de diálogo con líderes y lideresas, docentes, estudiantes y comunidades indígenas, con el fin de conocer de primera mano sus necesidades y percepciones sobre el proceso de paz y la presencia institucional. A continuación, se detallan el número de recorridos realizados y la cobertura alcanzada. Cuadro 15. Veredas visitada y cobertura – Municipio de Remedios Veredas visitadas 1. Corregimiento Santa Isabel 2. Las Camelias 3. San Cristóbal 4. El Retiro 5. Costeñal 6. Chiquillo 7. La Ceiba 8. Cabuyal 9. La Cruz 10. Santa Lucia 11. Carrizal 12. ETCR 13. Los Lagos 14. Rionegrito 15. El Recreo 16. Campo Vijao 17. Puerto Nuevo Ité 18. Martaná 19. Corregimiento La Cruzada 20. El Popero 21. La Gorgona

70

22. Carrizal 23. Los Lagos 24. Las Palomas 25. Chorrolindo 26. Belén 27. Santa Ana 28. El Peñol 29. Chorro de Lagrimas 30. El Salado 31. Plantanales 32. Maní Santana 33. Rio Bagre 34. La Cianurada 35. Otú 36. San Mateo 37. El Pinal 38. Cañaberal 39. Bómines 40. Los Naranjos 41. Urama

70


Total cobertura Veredas visitadas Veredas y corregimientos totales % Cobertura

41 56 73,2%

Actividades desarrolladas

En respuesta a las necesidades y características propias del contexto del municipio, se desarrollaron algunas actividades sobre convivencia y pedagogía de paz, orientación vocacional y equidad de género en las que participaron estudiantes, docentes, mujeres y miembros del Observatorio Social del municipio. Cabe destacar que se realizó un encuentro con la comunidad indígena Emberá Chamí.

Figura 17. Actividades desarrolladas - Municipio de Remedios

Convivencia y pedagogía de paz

Taller Cultura de paz, convivencia pacífica y resolución de conflictos.

Orientación vocacional

Sensibilización para la educación superior.

Línea del tiempo como herramienta para la construcción de la memoria histórica.

71

Equidad de género

Encuentro de reflexión con las mujeres, con el fin de identificar problemáticas que se relacionen con violencias de género.

71


Estrategias desarrolladas Etapa II

Cultura de paz y convivencia escolar

En lo que respecta al equipo de Remedios, las diversas acciones llevadas a cabo en el municipio mezclaron actividades en las I.E. de las veredas Cañaveral, Carrizal, El Piñal y Bóminas y en las I.E. Ignacio Yepes Yepes y Llanos de Córdoba, en la cabecera municipal; y si bien el grupo focal predominante fueron los NNA de estas instituciones, también se generaron espacios de trabajo con la población adulta. En este contexto, en paralelo a los talleres de convivencia, mediación escolar y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, se desarrollaron acciones para promover la cultura de la denuncia por medio del acercamiento al Código de Infancia y Adolescencia y el Código Nacional de Policía y Convivencia. Así mismo, se llevaron a cabo actividades de prevención de diversas formas de violencia como: la prostitución infantil y la violencia intrafamiliar.

Con el fin de ofrecer una información más detallada de estas actividades, a continuación, se relacionan cada una de estas, dando cuenta del grupo poblacional intervenido y el número de participantes.

72

72


Figura 18. Talleres y población participante zona rural – Municipio de Remedios

personas adultas

Cañaveral I.E. Ignacio Yepes Yepes Carrizal I.E. La Cruzada El Piñal I.E. Ignacio Yepes Yepes Bóminas I.E. Llanos de Córdoba

-Taller Convivencia escolar

-Taller Convivencia escolar -Taller sobre Código de Infancia y Adolescencia y Código Nacional de Policía y Convivencia

11 talleres 9 NNA

37 Total población

-Taller Convivencia escolar

Hombres

-Taller del autocuidado para la prevención de la prostitución infantil -Taller sobre violencia intrafamiliar -Taller sobre prevención consumo de SPA -Zonas de escucha

73

19

Mujeres

29

73


Figura 19. Talleres y población participante zona urbana – Municipio de Remedios

I.E. Ignacio Yepes Yepes Taller Convivencia Escolar Bazar de las emociones y control del impulso Taller sensibilización con los padres Control de impulsos y reconocimiento de las emociones. Acompañamiento Policía capacitación DARE

Adultos

90 NNA

633 Total población

I.E. Llanos de Córdoba Taller Reconocimiento de emociones, sentimientos y conflictos Taller Convivencia Escolar Acompañamiento Policía capacitación DARE

Hombres

235

Mujeres

398

TOTAL TALLERES 16

En suma, fueron 25 talleres orientados a 670 NNA y a 101 personas adultas. Por sexo, se encuentran 427 mujeres y 344 hombres.

Pedagogías para la construcción de la paz

Dentro de las estrategias de pedagogía de paz, se apoyó a la Plataforma de Juventudes y a la Policía comunitaria en lo relacionado con las actividades de integración comunitaria. En esta misma línea, en articulación con la Plataforma de jóvenes se promovieron espacios de esparcimiento para fomentar la sana convivencia, los Derechos Humanos y las Paz en las Instituciones Educativas Ignacio Yepes Yepes, La Cruzada, Pablo VI y Llano de Córdoba.

En articulación con la Policía Nacional, se realizaron varias capacitaciones en las instituciones educativas sobre la prevención de consumo de sustancias psicoactivas a través del programa DARE y se llevaron a cabo diversas acciones pedagógicas para fomentar la comprensión y discusión sobre los puntos del Acuerdo de Paz en la JAC del barrio Angola y en las instituciones escolares.

74

74


Así mismo, con el fin de fomentar el acercamiento de la institucionalidad en las zonas veredales, se llevó a cabo un programa para divulgación de la información llamado: Cuerpos de Paz escucha a la gente.

Finalmente, se hizo una capacitación sobre estrategias y rutas para el manejo de la pequeña minería, a cargo de un experto en temas ambientales; esto como una necesidad que surge en el municipio, debido a que es de vocación minera y esta actividad genera grandes impactos medioambientales.

Articulación institucional

Con el propósito de acompañar y articular el proyecto a espacios clave para la seguridad, el Experto en Seguridad y Convivencia participó en reuniones de las Carpas Azules, donde se trataron temas relacionados con la seguridad del ETCR y de la vereda Carrizal. De igual manera, participó en Consejos de Seguridad y reuniones con la Fuerza Pública y la Unidad, para la Edificación de la Paz – UNIPEP.

Sumado a lo anterior, se participó en diferentes reuniones con instituciones para articulaciones en pos de la convivencia y la orientación a la comunidad en el liderazgo comunitario. Siendo algunos ejemplos la propuesta la conformación de grupos de líderes juveniles en el casco urbano en unión a la ARN y el trabajo de capacitación con la Cívica Juvenil, de la Policía Comunitaria, sobre el Código de Policía. En esta misma línea, con la Secretaria de Gobierno y la Plataforma de juventudes se desarrollaron las Olimpiadas de Derechos Humanos y Paz, dirigidas a estudiantes.

Por otro lado, en articulación con la Alcaldía municipal, el equipo se unió a las brigadas de salud realizadas en las veredas Santa Marta y Puná, Chorro de Lágrima y Santana. De igual manera, y como resultado del acercamiento a las instituciones educativas a través de los talleres de convivencia y mediación escolar, se realizó una capacitación a algunos docentes sobre la activación de las rutas de atención y denuncia.

Finalmente, se llevó a cabo una reunión con algunos integrantes de la JAC de la vereda Cañaveral, con el fin de escuchar sus necesidades de fortalecimiento organizativo; destacándose su necesidad de capacitación y certificación en conciliación.

75

75


En el siguiente cuadro se listan las instituciones con las cuales se realizaron diversos tipos de articulación.

Cuadro 16. Articulación institucional – Municipio de Remedios Municipal Alcaldía Secretaría de Gobierno

Secretaría de Salud Despacho de Social Casa de Justicia Fiscalía

Desarrollo

Nacional

Internacional

Unidad para la Edificación de la Paz - UNIPEP Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN Fundación mi SangreProyecto – Somos Tesoro Defensoría del Pueblo

Organización de las Naciones Unidas ONU Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD

Fundación Ayara-ICBF Agencia para la Renovación del Territorio (ART)

Casa de la Cultura I.E. Rural de Santa Isabel I.E. Rural de la Cruzada I.E. Ignacio Yepes Yepes I.E. Llanos de Córdoba Observatorio Social de Remedios Emisora Nordeste Estéreo Policía Comunitaria - Policía Cívica Juvenil Policía Nacional

76

76


Municipio de Segovia: estrategias desarrolladas

Estrategias desarrolladas Etapa I

Recorridos veredales para el diálogo comunitario

Se realizaron encuentros con diferentes grupos poblacionales como líderes y lideresas de las JAC, comunidades campesinas e indígenas, y docentes de las instituciones educativas rurales y pertenecientes a las 31 veredas que se visitaron y que se listan en el cuadro que sigue. Cuadro 17. Veredas visitadas y cobertura - Municipio de Segovia Veredas visitadas 1. El Aporreado 2. El Cristo 3. Correg. Fraguas-Machuca 4. San Bulligallo 5. Campo Alegre 6. Marmajón 7. El Chispero 8. Puerto Calavera 9. Marmajito 10. Campo Alegre 11. Machuca 12. El Cristo 13. El Cenizo 14. LasGuaguas 15. La Po Campesina 16. Resguardo Indígena Tagual La Po

17. El Tige 18. Juan Tesoro 19. Laureles 20. Machuca 21. Quebradona 23. La Palma 24. Guaguas 25. Mina Nueva 26. Santa Rita 27. Cuturú Alto 28. La Chinita 29. Campo Alegre 30. Santa Isabel de Amará 31. Monte frio Bajo

Total cobertura Veredas visitadas Veredas y corregimientos totales % Cobertura

77

31 33 93,9%

77


Actividades desarrolladas

Otras actividades que permitieron el acercamiento y el diálogo con la comunidad fueron las que se desarrollaron en torno a la pedagogía de paz, en las que participaron diferentes grupos poblacionales como: niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas Santo Domingo, Liborio Bataller y Diocesano, ubicadas en el casco urbano y las escuelas rurales de las veredas El Aporreado, La Salada, el Cristo y Campo Alegre. De otro lado, también se realizaron actividades de promoción de la paz, con jóvenes líderes y madres del programa Familias en Acción. Figura 20. Actividades desarrolladas – Municipio de Segovia

NNA

NNA

Taller Mi cuerpo me pertenece

Talleres de paz

Madres

Jóvenes, NNA

Las mujeres y la construcción de paz

78

Cine foro Pantallas al viento

78


Estrategias desarrolladas Etapa II

Cultura de paz y convivencia escolar

Con el propósito de desarrollar actividades que permitieran identificar problemáticas de convivencia, promoviendo a su vez la resolución de conflictos desde la no violencia, se realizaron diversos talleres en la zona rural del municipio sobre construcción de paz, autocuidado, convivencia y mediación escolar en el resguardo indígena La Chinita y las instituciones educativas de las veredas Santa Isabel de Amara, Campo Alegre y Arenales, así como en el corregimiento de Fraguas-Machuca. En el corregimiento de Fraguas-Machuca, en articulación con Red Unidos y la inspectora del corregimiento, se realizó un taller sobre convivencia y resolución de conflictos, con participación de población adulta. La gráfica muestra los talleres realizados y cobertura de la población.

Figura 21. Talleres y población participante zona rural – Municipio de Segovia

NNA

101

Santa Isabel de Amara

Indígenas

Construyendo paz desde el ser

11

Campo Alegre Resguardo indígena La Chinita

Jóvenes

2 12 Total población

Construyendo paz desde el ser

Adultos

Arenales

Hombres

En Arenales le apuntamos a la convivencia

64

Correg. Fraguas - Machuca

Mujeres

51

TOTAL TALLERES 7

79

79


En lo que respecta al casco urbano, se realizaron talleres de convivencia, mediación y cultura de la legalidad en las sedes Manuel Cepeda y La Madre de la I.E. Santo Domingo Sabio, y en la I.E Liborio Bataller. En complemento de lo anterior, en el Coliseo Municipal se llevó a cabo un taller dirigido a la comunidad de los barrios Marmajito y Marmajo, en articulación con la Red Unidos y Aldeas Infantiles. A continuación, se representa la información anterior.

Figura 22. Talleres y población participante zona urbana – Municipio de Segovia

NNA

I.E. Santo Domingo Sabio Taller Convivencia Escolar: Construyendo juntos la paz En Santo Domingo se construye la paz Me cuido y te cuido En Tercero fomentamos las normas

215 Jóvenes

3 33

Adultos

Total población

I.E. Liborio Bataller

Hombres

105

Mediación escolar Te invito a mediar

Mujeres

146

TOTAL TALLERES 7

En total, se realizaron 14 talleres, con una cobertura de 316 NNA, 5 jóvenes y 45 personas adultas. Por sexo fueron 197 mujeres y 169 hombres.

Pedagogías para la construcción de la paz

Las estrategias de pedagogía de paz estuvieron orientadas a los NNA, en las que a través del arte se buscó reflexionar sobre la construcción de paz, la memoria, la paz, la reconciliación y la resolución de conflictos desde la no violencia. De otro lado, teniendo presente el contexto de problemáticas ambientales asociadas a la minería, se realizaron algunas actividades sobre sostenibilidad ambiental.

80

80


Cuadro 18. Pedagogías de paz – Municipio de Segovia Construyendo paz desde la cultura

Memoria, paz y reconciliación

Paz y sostenibilidad ambiental

Celebración día del niñoniña: Construyendo la paz desde el arte. Esta actividad se realizó en el Coliseo Municipal y participaron 80 NNA (40 mujeres y 40 hombres) Cine para la paz: se realizó en el casco urbano y estaba orientado a la participación de las familias. Se registraron 35 personas (20 mujeres y 15 hombres).

Conmemoración del día internacional de las víctimas: se realizó un carrusel participativo sobre convivencia y paz “Escalando por la paz”.

Capacitación sobre estrategias y rutas para el manejo de la pequeña minería: dirigida a la Mesa minera. Esta actividad estuvo a cargo de un docente experto en temas agroambientales.

Taller sobre resolución de conflictos: dirigido a los reclusos del Centro Penitenciario. Participaron 14 personas.

Socialización residuos sólidos de los entables: se llevó a cabo con la Mesa minera.

Articulación institucional

Se realizaron diferentes articulaciones y acompañamientos en las actividades propuestas por las instituciones locales y nacionales, así como orientaciones a la comunidad. En este sentido, fue clave la participación del Experto en Seguridad y Convivencia en los Consejos de Seguridad y su asistencia a las reuniones con la Fuerza Pública, con la inspectora del corregimiento de Fraguas-Machuca y con los representantes de la JAC de la vereda Las Manuelas.

Por otra parte, se realizaron diferentes articulaciones y acompañamientos en las actividades propuestas por las instituciones locales y nacionales, así como orientaciones a la comunidad en relación con las rutas de atención y denuncia; lo cual permitió visibilizar a los Cuerpos de Paz, vincular el proyecto a las dinámicas del municipio y apoyar acciones para promover la legitimidad institucional.

Se resalta la participación en reuniones para la constitución e implementación del Consejo Municipal de Paz, así como el trabajo con la Policía Comunitaria para la realización de talleres y espacios de cine. Del mismo modo, la articulación con las instituciones educativas para los talleres sobre convivencia, paz y mediación escolar, posibilitó el diálogo con los coordinadores sobre las diferentes problemáticas que

81

81


se han venido presentando en las instituciones en lo que respecta a las normas de convivencia y el autocuidado. Esto orientó la articulación con la Secretaría de Educación para presentar la necesidad de restructurar los manuales de convivencia y sensibilizar sobre la importancia de la mediación escolar y la Cátedra de paz.

El siguiente cuadro presenta un listado de las instituciones del orden municipal y nacional, así como algunas de las organizaciones sociales con las que en algún momento del proyecto se tuvo articulación.

Cuadro 19. Articulación institucional – Municipio de Segovia Municipal Alcaldía Secretaría de Gobierno Secretaría de Educación Secretaría de Salud Coordinadora de Equidad de Género Coordinadora de Infancia y Adolescencia Coordinación de Juventud Municipal Casa de la Cultura Inspectora del corregimiento Fraguas Machuca Enlace de Víctimas Policía Comunitaria Policía Nacional Ejército Nacional

82

Nacional Fundación Somos tesoro Aldeas Infantiles SOS Colombia Red Unidos Fundación Oleoductos de Colombia Agencia para la Renovación del Territorio (ART) Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Fundación Ayara

82

Organizaciones sociales Asocomunal Mujeres al poder Juventudes del Atrato


Municipio de Vigía del Fuerte: estrategias desarrolladas

Estrategias desarrolladas Etapa I

Recorridos veredales para el diálogo comunitario

Durante la primera Etapa del proyecto se logró visitar el 95 % de las veredas del municipio, en las cuales se hicieron algunas actividades que permitieron generar acercamientos con la comunidad, así como conocer sus percepciones sobre la construcción de paz y las problemáticas del territorio. En el siguiente cuadro se dan a conocer las zonas rurales visitadas y la cobertura.

Cuadro 20. Veredas visitadas y cobertura - Municipio Vigía del Fuerte Veredas visitadas 1. Puerto Antioquia 2. Villa Nueva 3. Corregimiento San Alejandro 4. Corregimiento Playa Murrí 5. Corregimiento San Miguel 6. Corregimiento Buchadó 7. Arenal 8. San Martín 9. Corregimiento San Antonio de Padua 10. Palo Blanco

11. Santa María 12. El Salado 13. Belén 14. Isleta 15. Corregimiento Vegaez 16.Vidrí 17. Corregimiento Puerto Palacios 18. Puerto Medellín 19. Caserío La Playita

Total cobertura Veredas visitadas Veredas y corregimientos totales % Cobertura

83

19 20 95,0%

83


Actividades desarrolladas

En articulación con diversas entidades presentes en el municipio, se realizaron actividades enfocadas en la pedagogía de paz, la prevención del reclutamiento forzado y de la violencia sexual, en las cuales participaron niños, niñas, adolescentes y población adulta de la zona rural y urbana.

Cultura de paz

Pedagogía de paz

Convivencia

Estrategias desarrolladas Etapa II

Cultura de la paz y convivencia escolar

La convivencia y mediación escolar fue el eje central de los talleres que se realizaron en la I.E. de Vigía del Fuerte de la cabecera municipal. Estuvieron dirigidos a NNA y a docentes y administrativos. A continuación, se indican los talleres realizados y la población participante.

84

84


Figura 23. Talleres y población participante – Municipio Vigía del Fuerte

Taller Convivencia escolar

Total Talleres

7 Taller Mediación escolar

Pedagogías para la construcción de la paz

Desde el equipo de trabajo se realizaron diferentes actividades para la promoción de una cultura de paz, buscando siempre articularse con otros proyectos o programas puestos en marcha en el territorio. Asociado a lo anterior, se gestionó una campaña de paz a través de la Emisora Vigía Estéreo, sobre el Acuerdo de Paz, el proceso de reincorporación y sobre situaciones que ponen en riesgo la convivencia. Además, se generaron actividades sobre la preservación del medio ambiente, en articulación con la Fundación Salva Terra y el Grupo Juvenil Ecológico.

Cuadro 21. Pedagogías de paz – Municipio de Vigía del Fuerte Construcción de paz y memoria

Campaña de paz: La Gerencia de Paz en la radio

Preservación del medio ambiente para la paz

Taller sobre memoria histórica: dirigido a la Asomuprofuvi y víctimas del conflicto armado.

Programa radial “La Gerencia de paz en la radio”: se realizaron 7 emisiones, en las cuales se abordaron diferentes temas: -Difundir la labor de la Gerencia de Paz en el territorio y dar a conocer los objetivos y la gestión de los Cuerpos de Paz y el Experto en Seguridad y Convivencia. -Plan Territorial de Paz: ¿Qué va a pasar con los excombatientes en el posconflicto?

Cine ecológico: a través del cine se propuso crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, así como mecanismos para su conservación desde lo cotidiano.

Lugar: casco urbano Participantes: 3 hombres - 7 mujeres.

85

85


-Prevención del maltrato y abuso infantil. - Las sustancias psicoactivas en el municipio de Vigía del Fuerte y sus consecuencias en los adolescentes. - Difundir la importancia de la educación como un factor para construir la paz en los territorios. Taller sobre convivencia: realizado en la empresa PLANETA (empresa de productos vegetales y procesadores de palmitos), cuyo propósito era lograr que los integrantes de la empresa identificaran las principales dificultades que se puedan presentar y brindar herramientas para que puedan solucionar los conflictos. Participaron 5 hombres y 1 mujer. Conmemoración del día internacional de las víctimas: en articulación con varias instituciones se organizó una marcha y recorrido en memoria de las víctimas del conflicto armado. Además, una siembra simbólica: “Vigía del Fuerte siembra paz y transformación”. También se realizó una obra de teatro donde se interpretó una escena fundada en el conflicto armado. Cine foro buscaba generar reflexiones en torno a la convivencia en la familia, identificando roles, deberes y derechos de cada miembro.

86

86


Articulación institucional

Para el desarrollo de las actividades llevadas a cabo en Vigía del Fuerte, fue clave la articulación con algunas de las instituciones que intervienen en el municipio. De esta forma, con el fin de apoyar las acciones en torno a la seguridad, el Experto en Seguridad y Convivencia participó en varios encuentros con el Ejército Nacional, los consejos de seguridad y el coordinador del partido FARC para Chocó, Vigía del Fuerte, Urrao y Frontino. A la vez que se apoyaron diversas estrategias para la prevención y denuncia del reclutamiento forzado de menores. En el cuadro que sigue se da cuenta de las instituciones con las que se trabajó conjuntamente en el transcurso de las dos etapas del proyecto. Cuadro 22. Articulación institucional – Municipio Vigía del Fuerte Municipal Alcaldía

Nacional Fundación Salvaterra

Secretaría de Gobierno

Corporación Juntos Construyendo Futuro

Comisaría de Familia

Aldeas Infantiles SOS Colombia Construyendo Juntos Entornos Protectores ICBF Comité Privado de Asistencia a la Niñez (PAN) Fundación Ayara-ICBF

Mesa Infancia, Adolescencia y Familia Institución Educativa Vigía del Fuerte Institución Educativa Atrato Medio UMATA

Emisora Fuerte

Vigía

Agencia para Renovación Territorio (ART)

Internacional Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia –MAPP/OEA

Organizaciones sociales Juventudes del Atrato

Grupo Juvenil Ecológico

Organización Indígena de Antioquia Asociación de Productores de Caña (Asprocaña) Organización Afro de Consejos Comunitarios (Cocomacia) Asociación de Mujeres Víctimas (Asomuprofuvi)

la del

del

87

87


Promoción de la cultura de la legalidad y la construcción de la paz

Con excepción del municipio de Vigía del Fuerte, en los seis municipios restantes se gestionó la realización de un Encuentro comunitario e institucional que tuvo como propósito el acercamiento de las instituciones a la comunidad, a través de un taller pedagógico en el que se orientaba a la comunidad sobre cuáles son las instituciones presentes en el municipio que velan por la seguridad y por la convivencia. Para lo cual fueron invitadas las siguientes entidades: Comisaría de Familia, Personería, Inspección de Policía, Policía de Infancia y adolescencia, y representantes de los Comités Escolares, entre otros actores e instituciones.

Este mismo Encuentro, fue aprovechado para presentar algunos de los principales resultados del proyecto y para evaluar su impacto con los presentes. Evaluación que será incluida en la parte de resultados del presente informe.

Municipio

Total participantes

Anori

42

Briceño

24

Dabeiba

49

Ituango

47

Remedios

30

Segovia

24

Total

216

88

88


Consolidado población participante en los talleres - Etapa II

En los talleres realizados en la segunda Etapa del proyecto, participó un total de 3802 personas de distintos grupos poblacionales, siendo los más representativos el de NNA con un 81,6% y Adultos con el 12,3%. También participaron adultos mayores, indígenas y madres comunitarias. De toda la población, el 51,4% fueron mujeres. Estos datos fueron levantados desde los listados de asistencia que entregaron los equipos de trabajo, cuantificándose solo aquellas actividades que significaron trabajo directo con las comunidades. De allí que no se incluyan listados de reuniones y asistencia a eventos.

Tabla 1. Consolidado población participante talleres Etapa II Municipio

NNA

Anorí Briceño Dabeiba Ituango Remedios Segovia Vigía del Fuerte Total

331 456 539 639 670 385 81 3101

Jóv en es

5

5

Adul tos

32 65 134 24 101 94 16 466

Adult os mayo res

Madr es comu nitari as

85

32 42

Indíge nas

Docen tes

Total

Mujeres

Hombres

11 21

28

374 659 715 663 771 495 125

151 348 377 327 427 257 66

223 311 338 336 344 238 59

60

3802

1953

1849

11

85

74

11

89

89


Gráfica 11. Total población participante talleres Etapa II

1,9% 2,2% 12,3% 0,1%

0,3%

1,6%

48,6%

51,4%

81,6% NNA

Jóvenes

Adultos

Adultos mayores

Madres comunitarias

Indígenas

Mujeres

Hombres

Docentes

Sobre el consolidado anterior, se aclara que las actividades de la primera Etapa no fueron cuantificadas dado que la principal estrategia desarrollada fue la de los recorridos veredales en los cuales no se tomó asistencia, por tratarse de los primeros acercamientos con la comunidad, desde una posición de escucha. Por lo tanto, el total de 3.802 participantes debe considerarse como un aproximado.

90

90


CAPÍTULO III PRINCIPALES HALLAZGOS

En línea con lo expuesto en los capítulos anteriores, las páginas que siguen dan cuenta de los principales hallazgos que emergieron como resultado de las estrategias metodológicas implementadas en los distintos municipios en los que se ejecutó el proyecto. Tal como se indicó en el primer capítulo de este informe, los resultados se apoyan en algunas de las percepciones que fueron rastreadas en los espacios de taller y diálogo abierto, que sostuvieron los Cuerpos de Paz y Expertos en Seguridad y Convivencia en las dos etapas del proyecto; tomando como fuente principal los informes semanales y finales presentados por los diversos equipos. Se recuerda que dichos hallazgos fueron clasificados de acuerdo con las siguientes percepciones:

Figura 24. Percepciones rastreadas

Percepciones sobre la seguridad y la convivencia

Percepciones comunitarias sobre las instituciones estatales

Percepciones sobre la construcción de paz Percepciones rastreadas

91

91


El propósito de este apartado es hacer visible algunos de los sentires y puntos de vista de las poblaciones y actores locales con los cuales se interactuó durante el desarrollo del proyecto, considerando la importancia que representa el acercamiento directo a la forma en que las poblacionales y autoridades locales están experimentando el posconflicto. Cabe anotar que lo aquí consignado no debe, en absoluto, tomarse como hallazgos definitivos, dado que el proyecto abarcó grupos

poblacionales

concretos

y

en

distinta

amplitud,

con

metodologías

intencionadas

específicamente en la construcción de paz y convivencia, como estrategia para el acercamiento de la Gobernación de Antioquia a la comunidad; lo cual se considera necesario para promover la confianza en las instituciones y como condicionante para la construcción de la cultura de la legalidad y la concertación de los conflictos a partir del diálogo.

92

92


Municipio de Anorí

Percepciones sobre la seguridad y la convivencia

Anorí ha sido históricamente un territorio afectado por el conflicto armado, siendo el bloque 36 de las FARC el actor que predominaba. En el actual escenario de implementación de los acuerdos de paz, este municipio presenta varios factores de riesgo para la seguridad y la construcción de paz como lo son la presencia de grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo, que buscan copar el vacío de poder dejado por las FARC. La intención de los dos primeros grupos antes mencionados, es controlar áreas estratégicas para la comercialización de la pasta de base de coca, que el frente 36 de las FARC abandonó tras el proceso de desmovilización para su posterior reincorporación a la vida civil. Y si bien es cierto que la población reconoce mayores niveles de seguridad y tranquilidad en su territorio debido a que las FARC ha dejado de ser una amenaza, se continúa con la percepción de que en algunas zonas rurales y corregimientos existe un alto grado de inseguridad, sin que haya presencia integral y permanente por parte del Estado en dichos territorios.

En este sentido, la presencia de grupos armados ilegales es percibida como un factor de alto riesgo para la seguridad, evidenciado en sentimientos de temor ante la posible vulneración de los derechos humanos y a las consecuencias de posibles confrontaciones armadas. Esto último es argumentado

93

93


con la calificación de alto potencial de riesgo que se le adjudica a la GAO residual del frente 36 de las FARC. En lo concerniente a las prácticas de ilegalidad adjudicadas a los grupos armados ilegales que hacen presencia en el municipio, en menor o mayor grado, se caracterizan por la práctica del cobro de vacunas o extorsiones al comercio, al sector transporte y a la minería formal, informal e ilegal.

Cabe resaltar que las acciones realizadas por el Ejército o por la Fuerza Pública en contra de los grupos armados contribuyen al mejoramiento de la percepción de seguridad y de la confianza en el accionar de las fuerzas legales del Estado; siendo en este sentido percibida también como positiva, la recuperación de la seguridad en las vías que comunican a Anorí con el municipio de Amalfi y con la ciudad de Medellín, en las que se venían presentando acciones de delincuencia común como hurtos, lo que impactaba negativamente en el transporte y en la comercialización de los productos.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de las autoridades civiles y la fuerza pública por mantener y fortalecer las percepciones de seguridad en el territorio, la población rural reclama mayor presencia de la Fuerza Pública y mayor efectividad en sus acciones frente a la llegada de delincuentes comunes a las veredas dejadas por las FARC y a las prácticas de hurto.

En relación con lo anterior, cabe inferir que el incremento de la percepción de inseguridad y los sentimientos de desprotección de las comunidades por parte del Estado, generan un riesgo importante al momento de dar continuidad a prácticas de ilegalidad para la “resolución de conflictos”, asociadas a la justicia privada o a demandar el apoyo de los grupos armados. Un ejemplo de esto ocurrió en una vereda de Anorí en la que, tras el vacío de poder dejado por las FARC, algunos pobladores recurrieron al ELN para que hiciera frente a una banda de delincuentes que venía generando atracos a los pobladores y a las minas de oro existentes en el sector. Lo que dejó como resultado el desplazamiento de varias familias hacia la cabecera municipal.

En lo concerniente a las rentas ilícitas, de acuerdo con datos de la Alcaldía Municipal, en Anorí existen aproximadamente 1.200 hectáreas de coca, ubicadas principalmente en el área rural de los núcleos zonales 1 (La Meseta- Norizal), 2 (La Plancha) y 3 (Dos Bocas), los cuales representan el 75% del

94

94


territorio municipal, siendo solo el núcleo zonal número 4 (Carretera Principal), el que se encuentra libre de la presencia de cultivos ilícitos. Respecto al Programa de Erradicación Manual, se han presentado algunas barreras que impiden su eficiencia y que se resumen a continuación:

Figura 25. Barreras Programa Erradicación Manual

En algunas de las veredas se han venido presentando amenazas y presiones a los campesinos por parte del Clan del Golfo y compradores de la pasta base de coca, para que no se vinculen a la erradicación voluntaria.

Casos de familias que no se han acogido al PNIS y recogen las matas de coca erradicadas para resembrarlas.

Algunas familias propietarias de cultivos de más de 4 hectáreas, han “vendido” parte de sus cultivos a otras personas para que puedan acceder al subsidio que ofrece el Programa.

Dificultades con el Sisbén al momento de inscribirse, pues algunas personas no pudieron hacerlo por pertenecer a un mismo núcleo familiar dentro del Sisbén ,así ya hubieran conformado otros núcleos familiares.

Inconformismo sobre el método para realizar los pagos, porque desde un inicio no brindó capacitación a los beneficiarios sobre educación financiera; para velar porque las familias hicieran un uso adecuado de su dinero. En algunas veredas aún existe un buen número de familias que no se han acogido al PNIS y que cuentan con cultivos de uso ilícito.

Retomando los cambios que se han venido percibiendo en la cotidianidad de la comunidad desde la desmovilización de las FARC, se tiene la percepción de que con la salida de este grupo armado ha venido aumentando en la población juvenil, el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) como la marihuana, el Popper y el alcohol, tanto en la zona rural como en el casco urbano. Como principales consecuencias de esta problemática, en la cabecera municipal se han presentado riñas entre los jóvenes y la emergencia de casas clandestinas para el consumo de alucinógenos. Y pese a que la policía ha realizado acciones como allanamientos en el casco urbano que han logrado mitigar las actividades de microtráfico, esto no ha sido suficiente para resolver la problemática.

95

95


En relación con lo anterior, desde la Alcaldía municipal se sancionó el Decreto 62 del 05 de abril del 2018, por medio del cual se estableció el toque de queda para los menores de edad en vías y lugares públicos del Municipio, entre las 10:00 p.m. a las 5:00 a.m. El Decreto comenzó a regir desde el 10 de abril de 2018, bajo el argumento de que los menores de edad: “se están quedando en la calle hasta altas horas de la noche consumiendo bebidas embriagantes y sustancias psicoactivas, además generando desorden, piques en motos, carreras en las vías públicas y retando a las autoridades de policía y tránsito.”32

La percepción de algunos líderes comunitarios, es que una de las causas de la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, es el accionar de los nuevos grupos armados que han llegado al territorio, quienes facilitan el acceso de las sustancias a los jóvenes, como estrategia ligada a los intereses del microtráfico. En lo que respecta al área rural, el aumento del consumo de SPA es interpretado por la comunidad como una consecuencia de la ausencia de las FARC, ya que era este actor armado quien regulaba, entre otros aspectos, la conducta de la población en relación al consumo de sustancias; lo cual es también estimulado por la falta de oferta institucional para la población juvenil, tanto en lo rural como en lo urbano y a la ineficacia de los organismos estatales para consolidar el control territorial de forma integral.

Tras el proceso de desmovilización de las FARC, también aumentaron la delincuencia común, los hurtos a las fincas, la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, el maltrato infantil, la violencia hacia la mujer y los conflictos entre vecinos. Desde la percepción de algunos líderes sociales del municipio, este aumento está directamente relacionado con el vacío de autoridad dejado por las FARC, quien actuaba como actor garante del orden y de la convivencia en los territorios donde hacía presencia. Así como por la misma lógica del conflicto con la guerrilla, en tanto era la conflictividad armada la que acaparaba la atención en recursos y toma de decisiones de las autoridades en todos los niveles, permanecian invisibles este tipo de problemáticas.

ANORÍ. ALCALDÍA MUNICIPAL. Decreto 62 de2018. “Por medio del cual se establece toque de queda para los menores de edad, en vías y lugares públicos del Municipio de Anorí y se adoptan medidas de protección para los niños, niñas y adolescentes”. 32

96

96


La convivencia escolar, un acercamiento a las instituciones educativas

Tras el desarrollo de 18 talleres relacionados con la convivencia y la mediación escolar en diversas sedes de la Institución Educativa Anorí, los Cuerpos de Paz concluyeron de la evaluación de los talleres, que los estudiantes reconocen la mediación de conflictos como una herramienta necesaria para resolver los problemas escolares; asignándole un rol de autoridad y respeto a la coordinadora de convivencia, a la que reconocen como la persona encargada de realizar el seguimiento a los conflictos y conductas que afectan el clima escolar. Sin embargo, este reconocimiento no se extiende al grueso del Comité de Convivencia Escolar, del que se desconocen sus funciones. En este momento la Institución Educativa se encuentra en la actualización del manual de convivencia y no cuenta con psicorientador (a) o docente orientador, gestión necesaria de realizar dado que la salud mental de los estudiantes y la convivencia escolar es apoyada por estos profesionales en articulación con la comunidad educativa y demás instituciones que conforman la ruta de convivencia escolar en el marco de la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario.

A partir del taller La convivencia, una tarea de todos, se identificaron como posibles riesgos para la mediación de los conflictos, las etiquetas de “sapo” o “lambón”, que asignaron algunos estudiantes a las personas que durante el taller asumieron el rol de mediadores. Esto llevó a que ciertos estudiantes

97

97


afirmaran que cuando se presentan conflictos, asumen una actitud pasiva por el temor a ser nombrados bajo calificativos despectivos que afectarían su relacionamiento con los demás compañeros.

En cuanto a los principales conflictos que inciden en un mal ambiente escolar, durante los talleres los estudiantes identificaron principalmente los siguientes: agresiones de tipo verbal, riñas con agresiones físicas y la falta de respeto hacia las normas y los profesores. Este tipo de acciones se presentan con mayor recurrencia en la básica secundaria. De otro lado, en uno de los talleres Cuidarte con adolescentes hombres y mujeres, se reconoció como un factor de riesgo el consumo de SPA, identificando que este conlleva a que se presenten problemáticas en las familias y en sus entornos escolares. Y si bien se reconoce que en ello influye la presión de grupo al querer hacer lo mismo que sus amigos, también se acepta que el consumo hace parte de la diversión, pues consideran que para “pasarla bien” en una fiesta es importante ingerir algún tipo de sustancia como alcohol. Finalmente, concluyeron que las adicciones comienzan como algo pequeño, como una gota de pintura que al jugar con ella se puede convertir en algo que se sale de control.

Percepciones comunitarias sobre las instituciones estatales

En las zonas rurales que cuentan con cultivos de coca, la relación más directa con la institucionalidad es a través del programa de sustitución de cultivos ilícitos. En estas zonas un aspecto generador de tensión y que contribuye a debilitar la de por sí precaria confianza en la institucionalidad, es el accionar de la Fuerza Pública, esto debido a que, para algunos pobladores, personal de esta institución ha ingresado a algunas zonas a realizar fumigación manual de los cultivos de coca; lo que es percibido como una acción represiva que va en contra de los compromisos adquiridos por el gobierno central en el Acuerdo de Paz, en el tema de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. En complemento con lo anterior, algunos campesinos cocaleros de la zona aledaña a la vereda La Plancha, en la que se encuentra ubicado el ETCR, se sienten criminalizados por parte del gobierno nacional y departamental por la actividad económica que desarrollan para vivir. Una situación similar se percibe en los mineros informales hacia el actuar del gobierno en relación con la problemática de la llamada minería ilegal.

98

98


Aspectos como los anteriores contribuyen a debilitar la confianza de la comunidad en el aparato estatal y en el cumplimiento gubernamental de los acuerdos pactados con las FARC. A estas tensiones, que pueden obstaculizar las relaciones democráticas entre la comunidad y el Estado, debe otorgárseles especial interés teniendo en cuenta que precisamente las zonas en las que prevalece la economía ilegal, son las que históricamente han tenido mayor presencia y dominación de los grupos armados, siendo las FARC las que instauraban el orden y regulaban las normas de convivencia. Considerando esto, es comprensible que las comunidades presenten un bajo nivel de credibilidad en la institucionalidad. A todo lo anterior se le suma la deuda pendiente que tiene el Estado en estos territorios en materia de educación, salud, empleo, apoyo a emprendimientos productivos alternativos y sostenibles, vivienda digna, recreación, acceso a servicios públicos domiciliarios, mejoramiento de infraestructura y programas psicosociales con calidad y pertinencia, entre otros.

En relación con el proceso de paz, un hecho que por parecer obvio no deja de ofrecer nuevos desafíos a la Alcaldía en su ejercicio de administradora del gobierno local, es que tras la firma del Acuerdo las instituciones locales se han visto enfrentadas a asumir “nuevas” responsabilidades, encaminadas no solo al fortalecimiento de la democracia, sino también a la promoción de la cultura de la legalidad; lo que ha implicado hacerle frente a “nuevas” problemáticas que atentan contra la seguridad, al igual que las demandas de la comunidad de que asuma un rol protagónico en la implementación del Acuerdo de Paz, asunto que no está exento de confusiones en cuanto a las responsabilidades del gobierno en los diferentes niveles y de las necesidades de fortalecimiento a las administraciones locales para asumir la gobernanza en escenarios de posconflicto, con todo lo que ello implica.

Con relación al Acuerdo de Paz, se percibió confusión en la comunidad al momento de no saber cuál es la función que debe asumir la Alcaldía en la implementación de los Acuerdos, o si estos son responsabilidad que compete únicamente a las entidades del orden nacional. Esto ha ocasionado que se debilite la imagen de la Alcaldía, al percibirla como ajena al proceso de paz. Frente a lo cual algunos funcionarios reconocen sentirse imposibilitados por la falta de claridad del gobierno nacional y por el hecho de que no se les tenga en cuenta para articular las diversas acciones, sumado a que no cuentan con presupuesto para gestionar las necesidades que demandan los diversos grupos poblacionales.

99

99


En conexión directa con lo anterior, la comunidad sugiere que debe existir una mayor articulación de las entidades nacionales que han llegado al territorio tras la firma del Acuerdo de Paz, con las dependencias municipales, mejorando los canales de divulgación de los programas que están llevando a cabo y sus funciones. Tanto es así, que en alguno de los espacios de reunión que se sostuvieron con dependencias de las entidades municipales, se hizo alusión al “desfile de chalecos”, refiriéndose a las instituciones presentes en el municipio y a la poca claridad que tienen los pobladores sobre sus funciones dentro del territorio y sobre el impacto concreto de acuerdo con las necesidades del contexto local y propuestas de la comunidad.

Por otra parte, en algunos espacios de diálogo comunitario se manifestó el deseo de contar con mayor equidad en la oferta pública, ya que tras la firma del Acuerdo esta se ha concentrado en determinados sectores como La Plancha, Norisal y Dos Bocas; generándose percepciones de exclusión de las veredas más alejadas en cuanto a la carencia de programas productivos, psicosociales, servicios de salud y mejoramiento de las condiciones de vida en general. Un ejemplo de ello es el acceso al servicio de electricidad, telecomunicaciones y oferta educativa, como se cita a continuación:

Hay muchos jóvenes de esa zona [El Roble] a la espera de una institución educativa que les permita terminar su bachillerato, pues si quieren hacerlo deben trasladarse a la cabecera municipal o a municipios cercanos como Guadalupe o Amalfi. También esperan que la educación superior les sea llevada con el fin de que puedan capacitarse y tecnificarse en áreas relacionadas con el agro, para que de esta manera ellos puedan trabajar por el desarrollo de sus territorios33.

Tal como se indicó, el tema de la salud también es crítico en el municipio, por lo que se reclama mayor inversión en la dotación de los puestos de salud mejorando la cobertura de la población rural, la contratación de profesionales idóneos y una mejor atención al usuario. La población siente, por ejemplo, inconformismo hacia el sistema de citas médicas por vía telefónica, dada la falta de conectividad en la zona rural que impide solicitar citas o indagar por orientaciones sobre determinados servicios; a todo esto se le suman las barreras geográficas, ya que, ante cualquier emergencia, deben acudir a la cabecera municipal o a municipios cercanos, significándoles largos recorridos. Esta situación 33

Promotora rural de la Zona Carretera Principal – El Roble.

100

100


se complejiza ante la carencia de recursos de los centros de salud, pues no cuentan con los medios materiales y humanos necesarios para atender la emergencia.

De las instituciones del orden municipal como la Comisaría de Familia, la Inspección de Policía, la Personería municipal y la Estación de Policía, puede decirse que las personas que ocupan esos cargos son reconocidas a nivel municipal y la comunidad sabe cómo llegar a ellos. Pero lo que quedó evidenciado en el taller práctico que se realizó el 9 de mayo para la promoción de herramientas que contribuyan con la legalidad y la convivencia, fue el desconocimiento generalizado por parte de los participantes de las funciones y necesidades que atienden estas instituciones, lo que sin duda alguna se convierte en barrera para la denuncia.

Con respecto a los jóvenes, consideran que carecen de escenarios en los que puedan expresarse libremente desde las artes, la cultura, la recreación y la educación; estos espacios se consideran como necesarios para el buen uso del tiempo libre, sin que se les estigmatice por su ocupación en ellos, como vándalos.

La construcción de paz

101

101


En general, en el municipio se percibe un alto grado de desconocimiento del Acuerdo de Paz, siendo un ejemplo que permite ilustrar lo anterior el que algunas de las personas que son beneficiarias de los distintos programas que se derivan de los Acuerdos, manifiestan no conocer su finalidad.

Por otra parte, existe un sentimiento generalizado de desconfianza por la manera con la que el gobierno está realizando la implementación de los Acuerdos, destacándose la desarticulación de las instituciones del orden nacional, departamental y local y cierto temor ante el incumplimiento de los mismos. Al respecto, se precisa aclarar que las percepciones de incumplimiento están relacionadas con las expectativas de la comunidad por el efectivo control territorial del Estado, en tanto se esperaba que la Fuerza Pública hiciera presencia permanente en los sitios dejados por la FARC. De forma semejante, las expectativas creadas sobre el cumplimiento del Acuerdo, giran en torno al mejoramiento de su calidad de vida, un ejemplo de ello es la vereda La Plancha, en la cual la comunidad esperaba que se mejorara la carretera que conduce al ETCR, y que se instalaran un puesto de salud y una antena de telecomunicaciones. En concreto, al no haberse dado respuesta a estas expectativas, las comunidades sienten que no se ha dado cumplimiento a lo acordado tras la firma de la paz.

Como un aspecto positivo se destaca la “voluntad” de los excombatientes para cumplir sus compromisos adquiridos; percepción directamente relacionada con la dejación de las armas por parte de las FARC. Pese a este reconocimiento, han emergido algunos puntos de tensión, pues determinados grupos poblacionales de la zona rural, expresaron sentimientos de exclusión e inequidad ante los beneficios recibidos por los excombatientes de las FARC en cuanto a proyectos productivos, salud y educación. Un ejemplo de estas expresiones es la siguiente: “ellos que llevan toda la vida en la ilegalidad reciben beneficios o apoyos del Estado […]”.34

34

Esto se pronunció en relación a un programa de promoción en salud implementado en el ETCR.

102

102


Recomendaciones

1. Se hace necesario fortalecer el monitoreo del Programa de Erradicación Manual de Cultivos Ilícitos y la pedagogía que transversaliza a todo el programa, con el fin de fortalecer las buenas prácticas. Así mismo, se requiere mayor presencia de la Fuerza Pública en los territorios en los que está ubicado dicho programa. 2. Apoyar procesos de construcción de memoria acompañados de intervención psicosocial, tanto en el casco urbano como en la zona rural, con equipos profesionales con experiencia y sensibilidad en el tema; incluyendo actores y experiencias significativas construidas desde los territorios. 3. Gestionar el fortalecimiento de programas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la Institución Educativa Anorí, que involucre a los padres de familia e instituciones competentes que forman parte del Sistema de Convivencia Escolar en el marco de la ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario, que integre estrategias pedagógicas de orientación sobre las rutas de atención en el consumo de SPA en adolescentes y en el acoso escolar. 4. Capacitar a los docentes de la Institución Educativa Anorí en pedagogías comunicativas que promuevan la divulgación del manual de convivencia y las funciones del Comité de Convivencia Escolar, además de brindarles capacitaciones en herramientas de justicia restaurativa como la mediación escolar, de acuerdo con los contextos específicos de las diversas sedes. 5. La Institución Educativa Anorí requiere el nombramiento de un psico-orientador para apoyar todo lo referente a la ley 1620 de convivencia escolar. 6. Fortalecer los espacios de participación juvenil tanto en la zona rural como en el casco urbano. 7. Se sugiere el fortalecimiento de la estación de Policía de Anorí en los siguientes aspectos: 

Fortalecimiento de la SIJIN o Policía Judicial para reforzar la investigación de los casos por microtráfico, delincuencia común y homicidios.

Metodología en la implementación del Código Nacional de Policía y Convivencia para mitigar la fricción que se ha generado entre la Institución y la comunidad.

103

103


Generar una política desde el Comando del Departamento para que la Policía no permanezca en un “encierro permanente”, sino que esté desplegada en toda la cabecera municipal.

Fortalecimiento en infraestructura, permitiéndole una mejor aplicación de las medidas restrictivas impuestas por el Código Nacional de Policía y Convivencia: parqueadero municipal para los vehículos inmovilizados y Coso municipal para la atención de los animales, principalmente caballos.

8. Fortalecimiento de la Comisaría de Familia con un equipo interdisciplinario compuesto por un nutricionista, un trabajadora social y un auxiliar que les permitan ampliar sus funciones a la zona veredal; atendiendo problemas de convivencia, violencia intrafamiliar, pautas de crianza, visitas domiciliarias por ley o solicitud. Así mismo mejorar el proceso de notificación, verificación y actos administrativos. 9. La Comisaría de Familia y la estación de Policía requieren una sala de atención para el menor infractor, lo que les permitiría articularse y tener un mejor impacto en el esfuerzo para mitigar el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes. 10. El Hospital Municipal y su programa de salud pública requieren del servicio de psicología clínica, psiquiatra o toxicólogo, necesarios para el tratamiento de personas comprometidas en el consumo de SPA. 11. Aunque el Plan Horus replicado por el Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional, ha priorizado algunas veredas, la solicitud de la comunidad es que la presencia de las tropas sea de forma permanente en las veredas que componen los núcleos zonales de la Meseta Norizal y Dos Bocas, las cuales son las más afectadas por la presencia de grupos armados al margen de la ley, la minería ilegal y los cultivos de uso ilícito.

104

104


Municipio de Briceño

Percepciones sobre la seguridad y la convivencia

A nivel de seguridad, el principal temor que percibe la población guarda estrecha relación con la presencia de la disidencia del Frente 36 de la FARC, ubicada en el área correspondiente a la parte alta del Municipio, en las veredas que limitan con el Municipio de Ituango y a lo largo del Río Cauca; siendo un aspecto que preocupa a la comunidad y a las autoridades municipales, el reclutamiento de jóvenes que antes eran recolectores de hoja de coca, por parte de esta disidencia. Y si bien desde la Fuerza Pública y desde las autoridades civiles se han venido generando diversos operativos en contra de este grupo ilegal, tanto en algunas zonas rurales como en el casco urbano, la comunidad siente temor por su seguridad; pues es percibido este grupo ilegal como el responsable del aumento, desde enero del presente año, del cobro de extorsiones a los comerciantes del municipio y de amenazas a funcionarios públicos, entre otros actos delictivos.

Con relación al PNIS, se considera que una de sus principales dificultades en la prueba piloto es que los predios de las 11 veredas priorizadas inicialmente, no se encuentran legalizados. Se calcula, por ejemplo, que tan solo en la vereda Buenavista existe un 80% de predios sin legalizar y un 95% en La Mina. De esta forma, al momento de la implementación de los proyectos productivos se han presentado algunos conflictos con dueños de tierras y arrendatarios, por cuanto uno de los requisitos

105

105


para acceder a los subsidios temporales es poseer tierras debidamente tituladas. Por tal motivo, algunos campesinos manifiestan inconformidad con los dueños de los terrenos, por no permitir la implementación de dichos proyectos. En coherencia con esto último, se indica que tampoco se cuenta con los análisis de suelos necesarios para determinar la viabilidad del tipo de cultivos, considerando que muchos de los predios se encuentran afectados por los cultivos de uso ilícito y por la reconstrucción y legalización del acueducto, hecho que sin duda dificulta el abastecimiento de agua a veredas como el Roblal.

Y si bien se reafirma la voluntad de los campesinos para abandonar los cultivos ilícitos e iniciar proyectos productivos, la percepción de algunos grupos poblacionales es que hasta el momento no se han presentado mayores avances del Programa en lo concerniente a la asesoría y acompañamiento empresarial, fortalecimiento de organizaciones productivas de primer y segundo grado, educación financiera, acceso a créditos agropecuarios y garantías de transferencia de tecnología; a través de asistencia técnica y capacitaciones.

En cuanto a los cultivos de coca como parte de la economía ilegal, los pobladores afirman que el programa de erradicación ha sido exitoso, ya que prácticamente el municipio está libre de cultivos. No obstante, manifiestan incertidumbre en relación al fenómeno del microtráfico presente en el casco urbano y en algunas veredas.

Pasando a otro tipo de problemáticas, se percibe que la desmovilización de las FARC ha significado para el municipio nuevos retos en cuanto a las dinámicas culturales, económica y sociales, en las que se había visto inmersa la población. Esto debido a que históricamente sus relaciones productivas giraban en torno a la economía de los cultivos ilícitos, considerados económicamente como un buen negocio por su rentabilidad, pese a los riesgos que esto implicaba al ser una economía controlada por grupos armados. Es así como tras la puesta en marcha del PNIS, han surgido nuevas necesidades y cambios en la visión del mundo que les rodea; siendo comprensibles en este contexto las percepciones de los jóvenes respecto a la economía ilegal, puesto que prácticamente se criaron en un ambiente de relacionamiento con lo productivo y comunitario, influenciado por lo ilícito, pero que, al contar con cierta legitimidad social, fruto de la coerción histórica de los grupos armados ilegales, era percibido por

106

106


ellos como lo lícito. Por todo lo anterior, no es de extrañar las sensaciones de incertidumbre que expresaron los adolescentes y jóvenes en relación a su futuro inmediato, máxime que muchos de ellos no han culminado sus procesos educativos de básica primaria y/o secundaria, sin ser la educación concebida en sus núcleos familiares como referente para el progreso económico. Todo lo enunciado anteriormente ha influido en proyecciones de vida atravesadas por “las ganancias rápidas”, que implican en el presente un trastocamiento de la identidad y de los valores. Por otra parte, las transformaciones culturales también han dado muestras de tensión dentro del PNIS, relacionadas con los cambios necesarios en las relaciones de género, ya que al no ser las mujeres percibidas como personas capaces de aportar al desarrollo familiar, sus parejas no las incluyen en las decisiones sobre el gasto de los pagos y subsidios que reciben del programa, y que deben beneficiar al grueso del núcleo familiar.

La incertidumbre respecto a los cambios surgidos tras la desmovilización de la guerrilla de las FARC, también ha conllevado a preguntas respecto a quién ejercerá la autoridad en los territorios abandonados por este grupo armado, cuestionándose la capacidad del Estado para salvaguardar la integridad de la población, llegándose incluso a debates como si es la comunidad la que debe protegerse a sí misma. Con relación a la construcción de una cultura de la legalidad, un aspecto que obstaculiza este proceso es la desconfianza que siente la población, en especial la rural, sobre la capacidad de la Fuerza Pública y de las autoridades locales al momento de salvaguardar su seguridad y de impartir con eficacia la justicia.

La convivencia escolar, un acercamiento a las instituciones educativas

En los diversos talleres llevados a cabo en las instituciones educativas, en general los estudiantes manifestaron dificultades al momento del trabajo en equipo y en la comunicación con el otro. En estos talleres identificaron como aspectos importantes para ellos, las problemáticas en las relaciones familiares debido a la desunión, los problemas económicos, la falta de comprensión, tolerancia, diálogo y apoyo, lo que por supuesto influye en la rebeldía y en el acercamiento de los niños, niñas y adolescentes al consumo de drogas. Al indagarse por las posibles soluciones, la familia fue considera

107

107


como un aspecto esencial, otorgándole un rol de acompañamiento a los padres, definido desde su compromiso y cuidado con los hijos.

En uno de los talleres de convivencia, los estudiantes relacionaron como posibles causas de la deserción escolar la ausencia del Estado, las pocas ofertas académicas, las dificultades económicas, la falta de acompañamiento familiar, la falta de motivación y el no estar bien informados sobre las ofertas existentes.

Figura 26. Convivencia escolar – Municipio de Briceño

¿Qué es la convivencia? Abrazar al otro

Respetar al otro

Adolescentes Centro Educativo Rural Las Auras

Pedir disculpas

Querer a los profesores y a la familia

Olvidar los malos recuerdos del conflicto

Convivir con el otro, desde el respeto y honestidad

Vivir Feliz

Niños y niñas Vereda El Morrón

108

108


Percepciones comunitarias sobre las instituciones estatales

Como un proceso positivo en el municipio, se percibe la cercanía generada por las entidades locales hacia la comunidad; siendo una buena práctica para la promoción de la articulación de las instituciones de todos los niveles que han llegado al municipio, la creación de la Oficina de Paz y Posconflicto como parte del organigrama de la administración municipal.

Otra buena práctica para la construcción de la paz desde lo local, es la promoción desde la Administración Municipal del fortalecimiento de la participación comunitaria, por medio de la puesta en marcha de estrategias y mecanismos de motivación y participación. No obstante, un aspecto a fortalecer es que no se ha vinculado a estos procesos a los jóvenes rurales, siendo pocas las acciones en pos de articularlos con los jóvenes de la cabecera urbana. Así mismo, se cuentan con debilidades en la comunicación con la comunidad, en tanto se evidencia el desconocimiento de la población sobre los trámites y servicios que ofrecen las diversas dependencias de la Administración Municipal.

En cuanto a la oferta institucional presente en el municipio, en algunos talleres comunitarios se expresó la inconformidad por la “repetición” de algunas actividades y metodologías por parte de las instituciones, como ocurre con el Árbol de problemas, sugiriendo una mayor articulación para propiciar el trabajo conjunto tanto en la planeación como en la aplicación de los programas o proyectos. En este mismo sentido, la comunidad considera que es necesario fortalecer proyectos sociales de salud pública, atención psicosocial, salud sexual y reproductiva, proyectos productivos, educación financiera, proyectos de vida y de prevención del consumo de sustancias, que vayan más allá de la fase diagnóstica.

Respecto al tema ambiental, en el municipio se expresó preocupación por la presencia de la multinacional minera Continental Gold, que viene haciendo presencia en el Municipio desde el primer semestre del 2018. Esta empresa es percibida por la comunidad como un posible actor generador de riesgo para su territorio, en lo concerniente al deterioro ambiental, pese a que cuenta con los títulos mineros y permisos respectivos del Ministerio de Minas y Energía.

109

109


Percepciones sobre la construcción de paz

Desde la experiencia de los Cuerpos de Paz en su interlocución con los diversos grupos poblacionales, al indagarse por las percepciones que tiene la comunidad en relación con la construcción de paz, esta reconoce que la paz no tiene un solo significado, pero en general la vinculan con un ambiente de tranquilidad, con el respeto y con la honestidad. Así mismo, se manifestó que en la actualidad su percepción de paz se centra en la seguridad que perciben tras la dejación de armas y desmovilización de las FARC. Respecto al Acuerdo de Paz y al proceso de negociación como tal, se considera que desde el gobierno no se realizó una adecuada pedagogía, existiendo desinformación sobre las implicaciones de su implementación integral en el municipio, al punto tal que el conocimiento que tienen de este se reduce principalmente al PNIS y a la entrega de los respectivos pagos.

110

110


Las voces de líderes y funcionarios locales Figura 27. Percepciones de paz – Municipio de Briceño

“La paz es dejar atrás un pasado que no elegí pero que me vi obligado a tomar, el de cultivar la coca como medio de subsistencia, pero ahora esta oportunidad de paz me hace ver como una persona emprendedora, luchando por mi familia y ser un ejemplo a seguir para los niños y mi familia ya que en eso consiste la paz”.

Socio de ASDESEBRI

Director de la Unidad de Paz y Posconflicto

“Yo apoyo todo lo que está sucediendo con los acuerdos de paz, señalo que si no se da esto no significa que todo se va a acabar o que tenemos que estar sujetos a todo lo que pasa, sino que tenemos que ser personas capaces se seguir luchando para así formar un tejido social y lograr una paz duradera y sostenible”.

“La paz no solo es la entrega de armas y la guerrilla, si no también saber como está la familia, las veredas, las problemáticas que hay alrededor. Es por esto que es bueno replicar este tipo de talleres a los niños en las veredas, sensibilizándolos en la inculcación de valores y derechos. Cosas pequeñas que a futuro traen grandes resultados” Profesor de la vereda Chorrilo

111

111


Recomendaciones

1. Al ser el municipio de Briceño piloto nacional de sustitución de cultivos ilícitos, se considera pertinente el fortalecimiento del monitoreo del Programa de Erradicación Manual de Cultivos Ilícitos y la pedagogía que transversaliza a todo el programa. Estos aspectos deben acompañarse de la presencia de la Fuerza Pública y la intervención integral de las demás instituciones del Estado, buscando el mejoramiento de la calidad de vida de la población. 2. Se considera pertinente fortalecer programas que acompañen el proceso de transformación socio cultural que está afrontando la población, siguiendo un enfoque diferencial y de género. Estos deben complementarse con el fortalecimiento participativo y educación en derechos humanos. 3. Debe propenderse por la generación de opciones laborales para los jóvenes del municipio, acompañadas de procesos educativos y productivos que apoyen las transformaciones de sus referentes de vida y los capaciten técnicamente para el acceso a empleos e innovaciones productivas que contribuyan con el desarrollo de sus comunidades. 4. Se hace necesaria la presencia de bases militares en las partes altas de la montaña y especialmente en los límites con el Municipio de Ituango y el Río Cauca. Esto con el fin de consolidar el territorio por parte de la institucionalidad y evitar que estos territorios sean copados por actores ilegales, tal como ha sucedido con la disidencia del Frente 36 de las FARC. Así mismo, se solicita desde las comunidades fortalecer la presencia de las autoridades policiales en las zonas rurales, lo que podría complementarse con la ubicación de una Estación de Policía en el Corregimiento Las Auras, el cual ha presentado diversas problemáticas relacionadas con la convivencia. 5. Una estrategia que fortalezca el acercamiento de la comunidad a las instituciones locales, puede ser la creación de una oficina de atención al usuario, en la que se escuchen las quejas, peticiones o necesidades y que imparta capacitaciones sobre las diversas rutas de atención existentes en el municipio. Esta oficina debería realizar jornadas de atención móviles en las zonas rurales.

112

112


6. Con el fin de continuar dinamizando la articulación institucional, se recomienda a la Oficina de Paz y Posconflicto que solicite a las entidades presentes en el municipio la sistematización de las metodologías aplicadas, con el fin de generar un archivo que sea presentado a cada nuevo actor que llegue. Con esto puede evitarse que las metodologías se repitan e indaguen en los mismos grupos poblacionales por aspectos que ya están documentados; de forma tal que se profundice en los vacíos y se prioricen comunidades que no han sido intervenidas.

113

113


Municipio de Dabeiba

Percepciones sobre la seguridad y convivencia

El municipio de Dabeiba posee una inmensa riqueza cultural y natural. Esta última gracias a su ubicación geográfica alrededor del Nudo del Paramillo, el Páramo de Frontino, el Cañón de la Llorona e innumerables montañas que tejen cañones desde el casco urbano hasta el Nudo del Paramillo, todas fuentes invaluables de agua cristalina. El Cañón de la Llorona sirve de corredor para acceder a la región del Urabá y hacia el Chocó. A la par, el Nudo del Paramillo hace de corredor hacia el municipio de Ituango y el departamento de Córdoba. Estas características geográficas han hecho de Dabeiba no solo un municipio de incalculable riqueza natural y belleza, sino también un punto históricamente estratégico para los grupos armados que han utilizado sus corredores para el control territorial y el tráfico de armas y drogas ilícitas hacia el puerto de Urabá.

Un factor percibido como riesgo por los pobladores para la construcción de paz, es que el vacío de poder dejado por las FARC no solo ha buscado ser copado por otros grupos armados para el dominio de los corredores estratégicos, sino también a nivel del control social, buscando suplantar al Estado o interferir en sus funciones constitucionales y legales. Tal como ocurre con la presencia de la llamada “Comisaría” del Clan del Golfo, que resuelve por medio de métodos coercitivos los problemas comunitarios; esto sin duda obstaculiza los avances en la consolidación de la legitimidad que requiere el Estado, en territorios que han experimentado por décadas el abandono estatal.

114

114


En los espacios de diálogo compartidos por los Cuerpos de Paz con la comunidad, tanto del casco urbano como de la zona rural, fue tendencia que se manifestara cierta sensación de seguridad al no sentir la amenaza armada de las FARC en lo que respecta a tomas, hostigamientos y abusos. No obstante, se expresaron manifestaciones de temor e incertidumbre debido a la continuación de la confrontación armada de actores ilegales como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC, por el dominio de los territorios necesarios para la producción, tráfico y venta de drogas ilegales, a lo que agregan el temor de la amenaza que también representa la guerrilla del ELN.

Adicionalmente, la presencia de grupos armados significa para la población un alto grado de preocupación, por la amenaza que supone el reclutamiento de adolescentes y jóvenes, considerándose que las condiciones de extrema pobreza que se presentan en algunos barrios marginales del municipio, así como el consumo de sustancias psicoactivas, son factores que pueden contribuir para su enrolamiento “voluntario” a estas agrupaciones.

A su vez, se ha percibido como un punto de tensión el vacío de autoridad dejado por las FARC en los lugares en los que tuvo presencia histórica, ya que era ella la que se encargaba de dirimir las situaciones o problemas de convivencia que se presentaban en la comunidad. Así mismo, se reconoce que la presencia de la guerrilla, de una u otra forma, ocultaba problemáticas que tras su desmovilización salieron a flote como lo son: peleas a machete, aumento de la delincuencia común, conflictos entre los vecinos por malos comentarios, violencia sexual, violencia intrafamiliar y el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes.

En efecto, un docente de una de las instituciones educativas en las que se realizaron los talleres de convivencia y mediación, quien es también víctima del conflicto armado, indicó que en lugares como el corregimiento de Camparrusia, era la guerrilla de las FARC quien constituía la primera autoridad; al punto tal de que fue esta agrupación armada la que incentivó la formación de la Junta de Acción Comunal, siendo también el poder que prohibía las agresiones y los chismes entre la comunidad, resolvía las disputas por linderos de predios y fincas, y en casos eventuales, cuando alguno de los habitantes tenía una necesidad económica o se enfermaba y necesitaban dinero, eran ellos quienes lo

115

115


prestaban, incluso en algunos casos, era un préstamo a largo plazo, con el fin de que pagaran cuando pudieran vender sus cosechas.

Indudablemente, tal como ha ocurrido en los demás municipios en los que se llevó a cabo el proyecto, la desmovilización de las FARC creó un vacío de autoridad en tanto actuaba como un agente regulador, que ofrecía también “seguridad”. Esto ha causado en algunos grupos poblacionales cierta percepción de desorientación, pues como lo expresó un habitante de Camparrusia: la comunidad “se siente muchas veces sola y confundida, pues está a merced de quien desee pasar por su territorio y dar órdenes, ya que este es un corredor estratégico para el paso de coca entre los municipios de Urámita, Peque e Ituango”.

La convivencia escolar, un acercamiento a las instituciones educativas

CONVIVENCIA

ESCOLAR

En algunos de los talleres realizados en las instituciones educativas Santander, Madre Laura y Juan H. White, se evidenció que los estudiantes reconocen los diferentes tipos de sustancias psicoactivas que existen en el municipio, pero no tienen claridad respecto a sus consecuencias. En relación con esta problemática, se identificó que lugares que deberían ser un factor protector por su carácter de público

116

116


como lo son los parques, las canchas deportivas y las mismas instituciones educativas, se han ido transformando en lugares de riesgo en lo concerniente a la venta y consumo de SPA.

Desde otra mirada, los talleres también evidenciaron la pertinencia de continuar fortaleciendo las prácticas de la sana convivencia y la mediación de conflictos en las instituciones educativas, ya que actividades realizadas con estudiantes de grados 8° y 9°, dieron cuenta de la existencia de conflictos en el ambiente escolar por la intolerancia, manifestada en el irrespeto por la opinión del otro con un lenguaje inadecuado y con estrategias de afrontamiento orientadas a la violencia. A esto se le suman problemáticas relacionadas con la baja autoestima, reflejadas en prácticas autolesivas como el cutting y acciones de bullying entre los compañeros.

A lo anterior cabe sumársele conflictos entre los estudiantes más pequeños en edad, con compañeros en extraedad, dadas las diferencias propias de cada etapa de la vida. Esta problemática en ocasiones dificulta el cumplimiento de los objetivos de las clases y la realización de diversas actividades que implican el trabajo en grupo.

En línea con lo anterior, en el Centro Educativo Rural Urama los estudiantes de 10° manifestaron la necesidad de continuar fortaleciendo la convivencia y la mediación, pues pese a conocer el concepto de mediación, sostienen que requieren de herramientas que les enseñen a buscar y a llegar a acuerdos.

Percepciones comunitarias sobre las instituciones estatales

En la actualidad, Dabeiba cuenta con una amplia presencia de diversas instituciones en el casco urbano y en algunas zonas rurales, principalmente en la vereda Llanogrande donde se encuentra el ETCR. Al respecto, fueron manifestados ciertos sentimientos de exclusión por parte de habitantes de esta vereda, por cuanto piensan que existe una distribución inequitativa de los recursos entregados por el Estado, concluyendo que la población no se ha visto beneficiada de la misma manera que los excombatientes, pues la intervención y oferta institucional se ha centralizado solo en el ETCR.

117

117


Este tipo de sentimientos de inequidad también se manifiestan cuando los excombatientes salen al casco urbano para realizar trámites o como forma de esparcimiento, ya que a algunas personas se les hace difícil comprender por qué los que antes fueron victimarios son los que están ahora recibiendo la atención y ayuda del Estado. Esta situación sin duda deberá ser intervenida, pensado en la etapa de reintegración a la sociedad de los excombatientes y los procesos de reconciliación en el municipio.

De otro lado, actualmente se están reestructurando las rutas de atención e implementando estrategias para orientar a la población sobre las mismas, como una forma no sólo de generar acercamiento de la institucionalidad a la comunidad, en específico a las poblaciones rurales, sino también de aportar en la construcción de una cultura de la legalidad; para lo cual es clave la confianza en las instituciones, del mismo modo que lo es incentivar la denuncia.

En este sentido, una buena práctica que viene realizando la Alcaldía de Dabeiba, en articulación con las diversas instituciones que hacen presencia en el municipio, es la estrategia de realizar jornadas móviles en las zonas rurales, con el fin de acercar a las comunidades al Sistema Local de Justicia, para escuchar a la gente, darles a conocer las diversas rutas y servicios y brindarles orientación. Un ejemplo de lo pertinente de esta oferta, ocurrió en la jornada realizada en el corregimiento Camparrusia, en la cual algunos habitantes expresaron sentimientos de alegría por el evento, ya que desde hacía 35 años no contaban con la presencia de la Policía Nacional y tampoco habían recibido acciones de bienestar social, como las que integran el Sistema Local de Justicia. Es conveniente recordar que este tipo de estrategias son más que necesarias, dadas las condiciones del olvido estatal que han debido afrontar las comunidades rurales, controladas por actores armados ilegales.

Siendo una muestra de la necesidad de fortalecer este tipo de estrategias, los sentimientos expresados por algunos campesinos a los Cuerpos de Paz en los recorridos veredales realizados durante el proyecto, sobre su desconocimiento de las instituciones presentes en el casco urbano y sus funciones. Lo que se hizo aún más evidente en las veredas más alejadas del casco urbano. Por ende, cobra aún más valor la propuesta de la Alcaldía Municipal de implementar las Jornadas de Sistemas Locales de Justicia, con el objetivo, tal como se indicó anteriormente, de trasladar la institucionalidad a

118

118


veredas y corregimientos del municipio, con el fin de socializar la oferta que estas tienen; facilitando el acceso de la población.

Otra buena práctica institucional que impacta a la comunidad rural, es la puesta en marcha de Brigadas de Salud en las zonas más alejadas del municipio, con el propósito de llevar servicios de salud que no se encuentran al alcance de la comunidad de forma rápida y eficiente, como lo son: consulta externa, salud oral, vacunación, métodos de planificación familiar y estrategias de psicoeducación.

De otro lado, en lo comunitario se ha venido apoyando a la ASOCOMUNAL en el fortalecimiento de su trabajo por medio de la creación de 13 secretarías técnicas, siendo una de ellas la Secretaría de Paz y Posconflicto, la cual se enfoca en la promoción de la convivencia y en mecanismos para la promoción y el disfrute de la paz.

Respecto a otras percepciones de la comunidad en relación con las instituciones, se manifiesta la carencia de programas dirigidos a la orientación de la adolescencia sobre el buen uso del tiempo libre y la necesidad de fortalecer la articulación entre funcionarios del orden nacional con los del orden departamental y municipal, en lo referente al trabajo con las comunidades. Es de aclarar que, en lo concerniente a la presencia institucional, desde algunos grupos poblacionales se piensa que la articulación entre las instituciones es el camino adecuado para la construcción de paz. Esto debido a que la comunidad percibe la presencia institucional como una muestra del interés del Estado por su bienestar; teniendo la expectativa de que el interés por conocer sus condiciones de vida se materializa en la solución de sus problemáticas.

119

119


La construcción de paz

Si bien los grupos poblacionales con los que se tuvo contacto coinciden en afirmar que es positivo para sus vidas que las FARC se hayan desmovilizado, lo cierto es que sienten desconfianza sobre el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Sus dudas específicas se centran alrededor del impacto de los acuerdos sobre el mejoramiento de sus vidas, lo que sin duda alguna se conecta con pre guntas por el desarrollo económico y social del territorio. Al respecto, existe cierto consenso al mostrarse pesimistas de que los Acuerdos lleguen a un feliz término, basados en experiencias de los procesos de paz anteriores, en los cuales consideran que ni el gobierno ni los desmovilizados cumplieron con lo pactado. Las comunidades sostienen como ejemplo la continuación de la violencia armada, dado que surgieron nuevos grupos armados, los cuales continuaron violentando a la población civil, obligándoles a desplazarse de sus tierras.

Como consecuencia del sufrimiento y del dolor vivido en la guerra, la población guarda cierto silencio respecto a lo que piensa y espera del proceso de paz; siendo en ocasiones la esperanza igual de fuerte a la incertidumbre, al no saber a ciencia cierta qué pueden esperar de la implementación de los Acuerdos, y desconfían de que el Estado realmente pueda cumplir de manera eficiente lo que históricamente no ha cumplido; de forma tal que el proceso de paz realmente posibilite sanar las heridas y dignificar a las víctimas del conflicto armado.

120

120


Siguiendo esta misma línea, un aspecto que llama la atención es la diferencia de percepciones sobre la paz entre los jóvenes que vivieron la guerra y los que no. Esta diferenciación, la hizo el coordinador de una de las instituciones educativas con presencia en el municipio, el cual considera que la percepción de paz de los estudiantes es muy diversa. Quienes están en los grados superiores, siendo niños, tuvieron que vivir los efectos nocivos de la guerra y ahora que son jóvenes muchos de ellos sienten desconfianza y apatía por el tema de la paz. Caso contrario con los niños que solo conocen del conflicto armado por medio de las historias y comentarios que escuchan de los mayores. Sin embargo, el coordinador considera que los “jóvenes que fueron muy golpeados por la guerra […], en la actualidad manejan un entorno diferente que les permite interactuar con otros sin violencia, pero nunca han olvidado sus muertos”.

Para finalizar esta apartado, se dan algunos ejemplos de los compromisos hacia la paz que fueron escritos por los asistentes al Encuentro Comunitario sobre la Construcción de la Paz y la Cultura de la Legalidad, que se realizó en el marco del proyecto en el mes de mayo.

121

121


Figura 28. Compromisos para la construcción de paz – Municipio de Dabeiba

“Mi compromiso para generar más paz, es dialogar más con mis compañeros para no generar conflictos entre nosotros”.

“Compromiso: tener en cuenta la problemática y el punto de vista de las demás personas y respetar siempre las diferencias”.

“Seguiré apostándole a la vida desde la pedagogía del amor”.

SOLUCIONES COMUNITARIAS

“Como persona he aportado al proceso de paz con el liderazgo de un proyecto ambiental que busca generar reursos para aquellas personas más necesitadas, de igual manera se ve reflejado el buen vivir con los avances que se han tenido en el proceso de paz, facilitando un mejor vivir al entorno de las comunidades”.

“Me comprometo a seguir con mi proyecto Danza mi Teatro, para [...] seguir fortaleciendo los valores y la convivencia dentro de nuestros barrios y el municipio. Muchas gracias Cuerpos de Paz”.

“Poniendo el conocimiento nuestro en nuestras comunidades para construir la confianza que nos arrebató la guerra, hoy la queremos recuperar con esos procesos que se están dando en nuestro país”.

122

122


Recomendaciones

1. Fortalecer iniciativas de participación comunitaria como lo son las Secretarias Técnicas de ASOCOMUNAL, la cual requiere fortalecerse en términos organizativos, logísticos y de estímulos económicos, ya que la mayoría de secretarios son de la zona rural y se les dificulta el traslado al casco urbano. En este orden de ideas, se sugiere crear un banco de apoyo a propuestas sociales surgidas desde la comunidad o desde instituciones con arraigo permanente en el municipio, siendo algunos ejemplos los siguientes:

La construcción de un grupo de teatro en el barrio El Chino del casco urbano para adolescentes y jóvenes, coordinado por una líder comunitaria con el objetivo de prevenir su vinculación a grupos ilegales.

La construcción del grupo juvenil que vincula a adolescentes y a jóvenes del casco urbano para el trabajo del proyecto de vida, habilidades sociales y espiritualidad desde un enfoque cristiano. Liderado por Religiosos (sacerdote y rectora de la I.E Madre Laura). Escuela de Fútbol “Niños con futuro”, liderado por Humberto Tuberquia (Líder Campesino), en el que a través del deporte se fortalecen habilidades para la vida, tejido social y trabajo en equipo; evitando así el reclutamiento de menores a grupos armados.

2. Utilizar estrategias de comunicación comunitaria desde los programas radiales para la divulgación de los proyectos y de las pedagogías de prevención de las diversas problemáticas; esto posibilita llegar a más personas, especialmente en las veredas alejadas del casco urbano, en las que no hace presencia la institucionalidad. 3. Es importante acompañar la estructuración de las rutas de atención, fortaleciendo los canales de comunicación y de atención a los usuarios. Cabe resaltar la importancia del enfoque diferencial y étnico en este tipo de procesos, dado que en el municipio habita un buen porcentaje de comunidades indígenas que conservan sus tradiciones y organización política, entre otros aspectos culturales y sociales.

123

123


4. Se considera pertinente continuar con la estrategia de El cine para la paz, en tanto permite generar espacios de reflexión frente a los temas de convivencia, cuidado del medio ambiente y reconciliación entre otros; siendo pertinente que sea rotativo de forma tal que puedan visitarse las zonas rurales. 5. Enfocar más acciones hacia las comunidades indígenas con metodologías que respondan a su visión de mundo y que entiendan las diversas problemáticas no sólo desde su contexto como minorías étnicas, sino también desde sus lógicas sociales, culturales y políticas. 6. Es importante la creación de una Casa de Justicia en el municipio, de forma tal que se fortalezca la acción integral de las entidades del orden nacional, departamental y local; contribuyendo con estrategias para promover con cambios culturales en pos de la legitimidad institucional y la cultura de la legalidad. 7. Establecer la figura de los conciliadores en equidad de tal manera que actúen como mediadores en los diversos conflictos de convivencia. 8. Como una herramienta para la construcción de la Paz, se sugiere crear la figura de jueces de paz, la cual podría vincularse a los Comités de Conciliación y Convivencia de las JAC. 9. Desarrollar estrategias para construir una cultura de conciliación que aporte a la construcción de la memoria histórica y la sana convivencia. 10. La puesta en marcha de espacios psicosociales y de reconciliación que permitan la sana convivencia con los excombatientes, a la vez que generen puentes de integración social entre estos y la comunidad. 11. Aprovechar las lecciones aprendidas en los ETCR para corregir los errores, de forma tal que se construya un modelo que pueda replicarse para la construcción de una especie de ciudadela de paz, que garantice la seguridad y reintegración de los excombatientes a largo plazo, evitando su reclutamiento por otros actores. 12. Es pertinente un manejo adecuado por las entidades correspondientes, de la situación de conflicto social que ha causado la construcción de la Autopista al Mar 2, debido a la conexión vial con el pueblo y su impacto en comunidades en extrema vulnerabilidad. 13. Es pertinente fortalecer las pedagogías de socialización del Código Nacional de Policía y Convivencia.

124

124


Municipio de Ituango

Percepciones sobre la seguridad y la convivencia

Ituango es un municipio rico en recursos naturales, siendo un ejemplo de ello que el 53% de su territorio hace parte del Parque Nacional Natural Paramillo. Su ubicación privilegiada favorece la conectividad ecológica y la conservación de varios ecosistemas que le aportan a la biodiversidad y servicios ecosistémicos locales, regionales y nacionales. El Área Protegida alimenta la red hídrica de cuatro grandes cuencas del noroccidente colombiano como son el río Sinú, el río San Jorge, el río Cauca y el río Sucio.

El interés estratégico en este Parque no solo se deriva de sus potenciales servicios ecosistémicos, sino también por ser uno de los más complejos escenarios en los cuales se ha venido desarrollando el conflicto armado colombiano, en tanto fue territorio de asentamiento de la guerrilla de las FARC y disputado por grupos paramilitares y demás grupos al margen de la ley, dada su ubicación estratégica para rutas de narcotráfico, al ser punto de confluencia de los departamentos de Córdoba, Antioquia y el Océano Pacífico.

Tras el proceso de negociación de paz con la guerrilla de las FARC, la principal incertidumbre de la población en lo referente a la seguridad, es la llegada de otros actores armados al territorio, que buscan

125

125


hacerse al control de los cultivos ilícitos y su comercialización. Esto podría generar disputas por el control territorial, sumado al riesgo que representa la emergencia de disidencias de las FARC.

Algunos actos que dan fuerza a este temor, son las extorsiones y secuestros a la población y a los comerciantes por parte de grupos ilegales, el microtráfico y las muertes violentas asociadas a la llegada de estos grupos. Tanto es así que, para el primer semestre del 2018 la cifra de homicidios en la zona rural es semejante a las del período 1995 y 1997; el cual presentó unos de los picos más altos de homicidios por el conflicto armado. Como consecuencia, se han presentado desplazamientos forzados de familias de veredas lejanas hacia el casco urbano; estas no efectúan denuncia por temor a las represarías o por amenazas.

Rápidamente, el municipio ha visto incrementar las rentas ilícitas a través del reclutamiento de jóvenes de la región que, al no contar con otras fuentes de ingreso, se convierten en blancos fáciles de seducir por los grupos armados, para vincularlos a las economías ilegales y estructuras delincuenciales, hecho este que se ve facilitado, de acuerdo con la percepción de la comunidad, por la falta de presencia de la Fuerza Pública en la zona rural. En lo concerniente a las rentas ilícitas, para los pequeños productores la siembra de coca es atractiva por su alto valor monetario en comparación a los cultivos agrícolas.

En relación con lo anterior, el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, que ya está siendo implementado en el municipio, debe fortalecerse pedagógicamente, dado que la economía ilegal es una de las principales fuentes de ingresos de los pobladores y al ser percibida la producción y comercialización de la pasta de coca como más rentable, puede complejizarse el cumplimiento de los objetivos del Programa. De hecho, algunos campesinos se han mostrado reacios a dejar de producirla, alegando que no encuentran garantías por parte del gobierno dada la tardanza que ha tenido el Programa para ser implementado en el municipio.

En parte, el rechazo hacia el PNIS ha sido también estimulado por fallas en los canales de comunicación de las coordinaciones interinstitucionales con la comunidad y la tardanza en las preinscripciones. Esta situación causó dos paros cocaleros en menos de tres meses en el primer

126

126


semestre de 2018, representando pérdidas importantes para el comercio local debido a que tuvo que cerrar. Pese a esto, el PNIS ha generado altas expectativas en la población campesina que desea implementar cultivos alternativos a los ilícitos, pero para lo cual exige mayores garantías por parte del gobierno nacional.

En parte lo anterior guarda estrecha relación con el hecho de que algunos pobladores llevan más de 20 años trabajando con los cultivos ilícitos y no ven con buenos ojos el Programa de Sustitución. A lo anterior se le suma la desconfianza frente a la institucionalidad fruto del abandono histórico del Estado, haciendo mas complejo abrir espacios de diálogo con algunos grupos poblacionales. En la aparente negativa a abandonar los cultivos ilícitos, también influyen situaciones de amenazas por los grupos armados para impedir que los campesinos se acojan al PNIS, situación que lleva a algunos campesinos a afirmar que independientemente de quién sea el actor armado, lo importante termina siendo saber a quién pagarle el impuesto o derecho de gramaje.

En lo referente a la desmovilización de las Farc, la comunidad manifiesta que tras este hecho comenzaron a hacerse más visibles los problemas de convivencia que antes eran regulados por este actor armado, es especial en las zonas rurales más lejanas. La comunidad sostiene que posterior a la desmovilización, se ha venido presentando un aumento significativo de hurtos, peleas entre vecinos y riñas por consumo de licor, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, consumo de SPA y el cobro de “deudas” pendientes. A modo de ejemplo, en el casco urbano una de las quejas más sentidas es que no existe una ruta clara para el control de los menores de edad en las discotecas y bares, como tampoco hacía la explotación sexual infantil, el consumo de SPA en menores de edad y jóvenes. Desde la percepción de algunos habitantes del municipio, estas últimas problemáticas también han contribuido en el incremento de lesiones personales, hurtos y violencia intrafamiliar.

127

127


La convivencia escolar, un acercamiento a las instituciones educativas

En este apartado se describirán las percepciones en relación con el contexto escolar, como hallazgo de los talleres: Convivencia escolar, Mediación escolar, Me reflejo en el papel, Tu elijes o ellos eligen y Sueños y metas, realizados en la Institución Educativa Pedro Nel Ospina, los cuales también posibilitaron diálogos abiertos con el Comité de Convivencia Escolar.

Dentro de los principales aspectos que generan dificultad en el ambiente escolar, se nombraron la falta de unión y compañerismo, así como la dispersión en las jornadas académicas, las dificultades para respetar las opiniones de los otros, el trabajo en equipo y las conductas agresivas. Estas últimas evidenciadas en las formas de relacionarse durante el juego en los descansos, en los que prevalecen los empujones y la violencia verbal.

También se hizo alusión, como un riesgo latente para el entorno escolar, el consumo de sustancias psicoactivas, problemática que ha venido aumentando con la aparición de grupos armados ilegales que intentan obtener el dominio del microtráfico, en los territorios anteriormente dominados por las FARC.

En el taller Me reflejo en el papel efectuado con adolescentes de los grados 7° y 9° y que consistía en que cada estudiante dibujaba su silueta para posteriormente identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, surgió como constante que las mujeres identificaron como amenaza aquellas

128

128


relacionadas con su cuerpo tales como: la violación, el maltrato y la violencia física por parte de su compañero, sosteniendo que perciben su cuerpo como amenaza en tanto "alguien te puede obligar a hacer cosas que no quieres".

Percepciones comunitarias sobre las instituciones estatales

Una percepción sentida es que la población se encuentra sobrediagnosticada por parte de las distintas entidades que han hecho o hacen presencia en el municipio, considerándose que las acciones emprendidas suelen ser superficiales y con resultados cortoplacistas, debido a que no tienen continuidad y de ahí el bajo impacto que tienen en el bienestar de la comunidad. Se indica que en algunos casos los diversos proyectos o programas generan expectativas que no suelen cumplirse, lo que contribuye a aumentar la desconfianza y el escepticismo hacia las diversas instituciones. La comunidad sin embargo, valora como positivos algunos programas que han existido y han dejado huella y contribuido con su transformación.

No obstante, se considera que la oferta institucional se centra en el casco urbano y veredas cercanas a este; lo que genera mayor vulnerabilidad en las zonas rurales lejanas para ser controladas por grupos armados ilegales debido a que persiste la ausencia del Estado; repitiéndose para ellos los ciclos de violencia. Todo esto es percibido como una indiferencia por parte del gobierno colombiano hacia la seguridad integral de los campesinos. A lo anterior se le suma la desconfianza hacia la Fuerza Pública, en específico a la Policía, respecto a su efectividad al momento de ofrecerles protección y por situaciones que evidenciarían posibles vínculos con organizaciones ilegales.

Por otra parte, desde los diversos grupos poblacionales con los que se interactuó en el transcurso del proyecto, se observó la necesidad de fortalecer la administración municipal articulando las diversas dependencias de forma tal que entre una y otra tengan claridad respecto a sus obligaciones y funciones; fomentándose el trabajo conjunto y rutas claras de orientación a la comunidad, en las que prevalezca el compromiso y deseo de las entidades locales por trabajar conjuntamente en el desarrollo integral de Ituango. No obstante, la comunidad también considera necesario recibir apoyo para el desarrollo de sus proyectos sociales.

129

129


En este mismo sentido, durante los recorridos veredales realizados en la primera etapa del proyecto, se comprendió que la población rural concibe a la institucionalidad como aquella que no he hecho presencia y sin embargo se requiere de ella la resolución de problemas urgentes tales como: el mejoramiento de las vías terciarias y de la infraestructura educativa, dotación de las instituciones educativas, construcción de un centro de salud más cercano a las zonas rurales más distantes del casco urbano, obras de acueducto y alcantarillado, entre otros aspectos que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida.

En cuanto a los proyectos puestos en marcha en el municipio, en algunos espacios de diálogo emergió la pertinencia de fortalecer la divulgación de los mismos, de forma tal que la comunidad en general conozca la población a la cual van dirigidos, sus objetivos y los lugares priorizados. Al respecto, se reconoce que las condiciones de inseguridad dificultan la presencia de algunos programas en las zonas rurales y comprenden el que algunas entidades tengan protocolos de seguridad que les implica salir del territorio a la más mínima señal de riesgo. Se entiende como solución el que haya presencia constante de la Fuerza Pública en las zonas rurales y la creación de inspecciones de policía en los corregimientos, con el fin de que diriman los conflictos que se presentan en la comunidad; esto bajo la lógica de que, al no haber inspectores de policía en algunos corregimientos, ni JAC empoderadas para liderar procesos de conciliación en sus territorios, la comunidad da continuidad a prácticas que legitiman la cultura de la ilegalidad, al acudir para la intermediación de sus problemáticas al actor armado dominante. El panorama se agrava si se reconoce que son comunidades en las que no existe una cultura de la denuncia, como consecuencia de las dinámicas de conflictividad armada en las que han vivido. En el acceso a las entidades locales de justicia, también influyen barreras geográficas debido a la larga distancia que las separa del casco urbano, así como la desconfianza hacia los operadores de justicia y la institucionalidad en general.

El problema de la tierra es una de las grandes conflictividades del municipio sobre las cuales la comunidad pide una pronta solución, puesto que más de la mitad de los predios en el territorio están sin titular; lo que obstaculiza, por ejemplo, las iniciativas de proyectos productivos. Se ve con preocupación el hecho de que la Agencia Nacional de Tierras no visita las veredas ni propicia cercanía

130

130


con las JAC, lo que se considera como necesario para todo lo relacionado con el levantamiento del Catastro Multipropósito.

Sin duda alguna, las percepciones frente a la institucionalidad se han visto aún más afectadas tras la emergencia causada por el megaproyecto de Hidroituango, que desde su puesta en marcha había generado tensiones entre EPM y diversas organizaciones sociales del municipio, entre ellas el mismo Concejo Municipal.

La construcción de paz

El cumplimiento del Acuerdo de Paz la comunidad lo vincula directamente con el mejoramiento de sus condiciones de vida. En este sentido, existe incertidumbre, sobre el cumplimiento y en especial sobre el impacto real en el desarrollo del municipio, lo que ha conllevado a que las percepciones hacia el proceso de paz sean más bien pesimistas y negativas; derivándose como una de las principales incertidumbres la seguridad de la población. En este orden de ideas, otra percepción es que el Acuerdo es una “farsa” llena de incumplimientos. Estas representaciones generan incertidumbre y miedo por no saber qué es lo que realmente pueden esperar de la implementación del mismo. Por otra parte, se manifiesta preocupación en lo concierne al cumplimiento de lo acordado con los excombatientes, en tanto se teme que muchos de ellos se desanimen y reincidan en acciones delictivas. No obstante, desde algunas organizaciones comunitarias manifestaron credibilidad en las excombatientes mujeres que

131

131


hacen parte del ETCR, puesto que en los procesos de aprendizaje y participación cultural de los que están haciendo parte, han mostrado deseos de superación.

Cabe mencionar que, al momento de hacerse referencia al proceso de paz, algunos pobladores víctimas del conflicto armado manifiestan no sentirse aún preparados para la reconciliación, pues consideran que los excombatientes deben confesar sus crímenes, percibiendo el acuerdo de paz como laxo y benévolo y siendo su temor principal el que los cabecillas principales no paguen cárcel y se burlen de las víctimas. Como resultado de estas argumentaciones se comprende que hay una idea generalizada en el municipio de que el Acuerdo no es muy positivo, en tanto la comunidad piensa que no existe equidad pues los apoyos y proyectos están favoreciendo solo a quienes en el pasado fueron sus victimarios y estaban en contra de la ley. Su percepción es que esto no es un buen mensaje para la sociedad, pues puede darse a entender que delinquir sería una solución; lo que puede estimular el ingreso de los jóvenes a grupos armados.

Por su parte, los jóvenes se muestran interesados por el cambio que puede experimentar el municipio en relación con la inversión en infraestructura, que posibilite mayores espacios para su esparcimiento, participación política y fortalecimiento en la oferta educativa; siendo conscientes de que en la actualidad no cuentan con suficientes oportunidades ni apoyo, lo que en ocasiones hace que sean negativos respecto a las transformaciones reales que pueda traer el posconflicto; al punto de sostener, en uno de los talleres, cierta normalización de las conductas de violencia. En cuanto a los niños y niñas que participaron en los talleres de construcción de paz, estos conciben la paz con esperanza y la definen en relación con situaciones en las que pueden “vivir tranquilamente con los otros”.

Recomendaciones

1. Fortalecimiento de la administración local en la articulación entre las distintas dependencias, así como en los canales de comunicación y acercamiento a la comunidad. 2. A nivel de las instituciones educativas se recomienda la articulación con la Policía Nacional, teniendo como propósito la profundización de la ley 1098 de infancia y adolescencia, con la finalidad de promover la cultura de la legalidad en los jóvenes del municipio; logrando con esto

132

132


la interiorización de la norma y la no aparición de conductas delictivas. Es importante tener en cuenta que las instituciones no solo se deben vincular con la Policía Nacional, sino también con las demás entidades que trabajan en pro de los niños, niñas y adolescentes, como son la comisaria de familia, el bienestar familiar, el juzgado de familia, la casa de la cultura y el área de comunicaciones del municipio. Esto con el fin de fortalecer la articulación y la difusión de las rutas de atención. 3. Implementar programas de alfabetización para adultos en la zona rural. 4. Acompañamiento psicosocial en las instituciones educativas rurales para la prevención del abuso sexual y la violencia intrafamiliar, así como en la activación de las diversas rutas de atención y denuncia. 5. Fortalecer metodologías y cobertura de las pedagogías de paz ya que solo se reciben talleres, diplomados y conversatorios centrados en el casco urbano y las veredas cercanas; excluyéndose veredas con alto grado de conflictividad social y que requieren de intervenciones integrales desde el Estado, para generar cultura de la legalidad y la buena convivencia. 6. Se requieren procesos de capacitación en gestión pública en escenarios de posconflicto a los funcionarios y funcionarias de la Administración Municipal, que incluyan en información clara sobre la implementación del Acuerdo de Paz y sus implicaciones para el municipio. 7. Implementar asesorías a los docentes del casco urbano y la zona rural para fortalecer sus competencias en dinámicas de conciliación en sus territorios, de forma tal que sean certificados como mediadores en el marco de la justicia restaurativa. 8. Construir inspecciones de policía en los principales corregimientos, acompañados de un equipo psicosocial. 9. Realizar un convenio con las Instituciones de Educación Superior para llevar a cabo jornadas de consultorios psicológicos y jurídicos. 10. Desde la Gobernación apoyar las solicitudes que hace el señor Alcalde ante la SAE (Sociedad de Activos Especiales, antigua DNE), para que les gestionen camionetas incautadas por lavados de activos que están nuevas, bajo la figura del comodato a la Policía Nacional y al Ejército; ya que una de sus falencias para hacer presencia en el área rural es que no cuentan con vehículos ni motos para movilizarse.

133

133


11. Invitar inversionistas nacionales y extranjeros a la región para que conozcan sus capacidades de producción agrícola, cafetera, lechero y cárnicos, con el fin de buscar apadrinamientos en agronegocios que dinamicen la economía del municipio. 12. Se considera pertinente el fortalecimiento de los inspectores de policía en relación con sus funciones y a la aplicación del Código Nacional de Policía y Convivencia, por medio de herramientas pedagógicas para su divulgación en los diversos grupos poblacionales, de acuerdo con su contexto. 13. Fortalecimiento en capacitación y apoyo económico a las JAC como organización de base que debe tener un papel de liderazgo en la construcción de paz y en los procesos de reconciliación. 14. En relación con el Acuerdo de Paz, la misma comunidad propone una serie de estrategias en pos de cambiar el estigma que tiene el Acuerdo y su implementación, como lo son:

Articulación institucionalidad/comunidad para fomentar canales de información efectivos y pedagógicos, que expliquen los puntos del acuerdo, por qué se dieron, cómo les beneficia y qué papel cumple la sociedad civil en su implementación.

Acompañamiento familiar con enfoque psicosocial y la apertura de espacios de participación y formación para los jóvenes del municipio, en los que puedan expresarse de forma libre y tengan opciones para cumplir sus proyectos de vida.

134

134


Municipio de Remedios

Percepciones sobre la seguridad y la convivencia

Luego de la desmovilización de las FARC-EP, la seguridad en el municipio de Remedios continúa generando incertidumbre en la población, es especial en la rural, debido a la presencia de otros grupos armados ilegales como el ELN y el denominado “Clan del Golfo. El ELN ha buscado ejercer control en algunas zonas de los corregimientos Santa Isabel, la Cruzada y Carrizal. En el contexto específico de la zona aledaña al ETCR, ubicado en el Corregimiento de Carrizal, por medio de amenazas el ELN ha impuesto normas de circulación, convivencia y economía, entre otras. Por su parte, el Clan del Golfo intenta generar control en el casco urbano.

Ambas agrupaciones ilegales han recurrido a prácticas de extorsión como método de financiación, ya sea a finqueros, comerciantes, mineros e incluso a contratistas de los megaproyectos viales. Lo que, en el caso del Clan del Golfo, se complementa con el control del tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades (microtráfico). Este negocio ilícito se asocia con el aumento en la tasa de homicidios a inicio del 2018. Todos estos hechos han generado gran temor en la comunidad, en especial en la rural, que temen la agudización de las acciones represivas del ELN, dado que en las zonas rurales también ha aumentado el microtráfico.

135

135


En relación con la seguridad, un sentimiento generalizado en el municipio es la desconfianza hacia la Fuerza Pública y demás instituciones gubernamentales. En el primer caso, debido a percepciones de corrupción y poca efectividad al momento de brindar seguridad; y en el segundo, por el escepticismo hacia la implementación del Acuerdo de Paz y lo que esto pueda significarle al municipio en términos de desarrollo social y económico.

En lo que respecta a la seguridad ciudadana, la comunidad manifiesta aumento en los índices de hurtos, especialmente en el casco urbano del municipio; así como en la violencia intrafamiliar, violencia de género y delitos sexuales en las zonas rurales. Se ve con preocupación el riesgo que esto representa debido a la cultura de la no denuncia, a que no se cuenta con presencia de las autoridades y a las amplias distancias del casco urbano. Los aspectos mencionados se perciben como barreras para la denuncia, que a su vez terminan invisibilizando este tipo de delitos.

A lo anterior se le suma el consumo de estupefacientes y algunos comportamientos contrarios a la convivencia como el ruido generado por la música de las discotecas, así como el incumplimiento de horarios por parte de estas, las riñas y la prostitución (ejercicio del trabajo sexual); problemáticas que actualmente se perciben como aquellas que están afectando la convivencia, especialmente en las zonas rurales aledañas al ETCR.

El aumento de estas problemáticas está interconectado con la falta de institucionalidad en los espacios dominados por las FARC, en los que eran ellos quienes ejercían la autoridad y la resolución de los conflictos. Tras su desmovilización, se reconoce como riesgo el que las personas busquen resolver los problemas por mano propia o busquen la intermediación de los grupos armados presentes en el municipio, con todas las consecuencias que pueden derivarse de esto en tanto da continuidad a un ambiente de no legitimación de la fuerza pública y de las autoridades civiles al momento de impartir la justicia.

Respecto a lo anterior, el fortalecimiento y el acompañamiento institucional a las JAC se hacen más que necesarios, en tanto en algunas veredas han venido siendo legitimadas por la comunidad, al recurrir a ellas con el fin de encontrar soluciones a sus conflictos. Sin embargo, desde los diversos

136

136


líderes de esta organización comunitaria se expresa que no cuentan con las herramientas ni con la potestad para asumir este tipo de problemáticas, por lo que piden la presencia de las autoridades y mayor acompañamiento por parte de estas para implementar estrategias de prevención y mediación de conflictos.

La convivencia escolar, un acercamiento a las instituciones educativas

Un resultado de la realización de los talleres fue el reconocimiento de los grupos poblacionales implicados, de que la convivencia es un tema importante en todo el proceso de construcción de paz , puesto que identifican altos índices de violencia dentro y fuera de las Instituciones Educativas, al igual que en las familias. Se perciben como riesgo potencial acciones que atentan contra su integridad física y emocional como el cutting y prácticas de naturalización de la violencia al momento de resolver los conflictos.

En este orden de ideas, se reconoce la pertinencia de cambios culturales que permitan a los estudiantes nuevas formas de relacionamiento; teniendo presente que en algunos grupos se identificaron como principales problemáticas agresiones personales, riñas e indisciplina; las cuales se

137

137


dan por diferencias entre los estudiantes que generan rivalidades y afectan la amistad; llegando incluso a ser objeto de expulsión de los centros educativos. Por otro lado, los conflictos entre estudiantes y profesores fueron asociados a la falta de paciencia, lo que genera discusiones, problemas de comunicación y falta de respeto que puede también derivar en la expulsión de la institución.

Igualmente, se percibe como uno de los principales riesgos para los menores de edad y jóvenes, el aumento del expendio y consumo de sustancias psicoactivas, especialmente en el casco urbano, desencadenando en deserción escolar.

Percepciones comunitarias sobre las instituciones estatales

Sin lugar a dudas, la presencia de diversos actores institucionales en el municipio de carácter internacional, nacional y departamental para atender el postconflicto con las FARC, ha generado un ambiente de tranquilidad para la población y en cierto grado de dignificación al sentir que se han “acordado de ellos”. No obstante, las poblaciones se encuentran a la expectativa de que realmente la presencia institucional impacte en su bienestar, pues si bien percibe con buenos ojos su presencia en el municipio, su principal incertidumbre es el desconocimiento sobre cómo se piensa materializar la oferta institucional presente, para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general.

Siendo una recomendación reiterativa la articulación efectiva entre las diversas entidades, de forma tal que amplíen su cobertura de atención, considerándose que esta se ha concentrado en la cabecera municipal y en el ETCR. Sobre esto último, la comunidad identifica como una de las principales debilidades para un amplio impacto, el corto plazo de permanencia en el territorio de algunos proyectos y programas, y la poca cercanía que se tiene con las comunidades rurales más alejadas. No obstante, reconocen que la Administración municipal muestra un compromiso serio al momento de buscar afianzar los lazos entre la comunidad y la institucionalidad, por medio de estrategias que le permiten dar respuesta acertada a las necesidades que emergen en el territorio. Siendo un ejemplo de ello la creación de escuelas de líderes, estrategias para el fortalecimiento del sistema de justicia local, las brigadas de salud y el apoyo al Concejo Municipal de Paz y Mesa de Víctimas.

138

138


Un aspecto percibido como negativo en lo referente a las expectativas generadas con el proceso de paz, es la corrupción institucional y la desconfianza hacia la Policía, lo que desanima la voluntad de la denuncia. Esto pese a que la Policía Nacional ha focalizado parte de su personal en el trabajo comunitario, con la intención de fortalecer y legitimar la fuerza pública como organismo de control. Sin embargo, la historia bélica que han vivido los habitantes del municipio, sumado a la percepción de corrupción de las autoridades y la inoperancia de la justicia, hacen que este tipo de acciones tengan un impacto reducido en recuperación de la confianza institucional. Pese a esto, en la zona urbana se percibe como positiva la labor que desempeña la policía en articulación con diversas entidades, para trabajar con los grupos juveniles, las JAC y los comerciantes en actividades para la socialización de los acuerdos de paz, el Código Nacional de Policía y las rutas de atención, entre otras.

En lo referente a la cultura de la denuncia, se identificó como necesario el trabajo en las zonas rurales, pues se reconocieron como barreras para promover la denuncia, la inexistencia de presencia institucional y las largas distancias que deben recorrer los campesinos de las veredas más alejadas, al momento de desplazarse al casco urbano.

La construcción de paz

Tal como se indicó en la parte anterior, en general la comunidad siente escepticismo hacia el proceso de paz porque no confían en que se vayan a hacer efectivos los puntos del Acuerdo firmado. Esto a

139

139


pesar de que, en los espacios de diálogo y talleres propuestos desde el proyecto, se evidenció desconocimiento de la población sobre el contenido del Acuerdo. Así mismo, fueron reiterativas las dudas sobre el impacto real y posible de este en el municipio.

Sin embargo, en algunas instituciones educativas de las zonas rurales los docentes han tomado la iniciativa de divulgar el Acuerdo y dialogar con los estudiantes sobre la importancia del mismo en el territorio. Aunque reconocen no tener tampoco claro cómo será la aplicación de este en el municipio; destacándose interrogantes sobre la aplicación de la política de desarrollo agrario integral.

De otro lado, la comunidad reconoce que, en comparación con el período anterior a la desmovilización de las FARC, el proceso de paz sí les ha permitido sentirse más seguros y tranquilos, pues disminuyeron significativamente los enfrentamientos y la violencia contra la comunidad, lo que es más latente en las veredas y corregimientos aledaños al ETCR. En estos lugares, se afirma que viven un aire de tranquilidad en los hogares, colegios y entre la misma comunidad, gracias al Acuerdo de Paz y a la presencia de la institucionalidad en sus territorios. Sin embargo, se reconoce que esta tranquilidad se ve opacada por la llegada del ELN y el cobro de extorsiones.

De igual forma, en diversos talleres con niños, niñas y adolescentes en el casco urbano, estos manifestaron estar informados del Acuerdo de Paz, pero le restan importancia ya que para ellos la presencia en el municipio de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y el ELN, les impide pensar en la paz; considerando que son estas agrupaciones armadas y no la institucionalidad, las que asumen la responsabilidad de su bienestar y seguridad en los barrios, puesto que son quienes hacen cumplir las normas de paz y convivencia; siendo a ellos a quienes se debe acudir ante cualquier problema.

En otros escenarios con la población estudiantil, se detectaron percepciones negativas tanto hacia el proceso de paz como a la guerrilla de las FARC, pues la ven como aquella organización que causó demasiado daño a la población civil y “ahora tienen un premio”; percibiendo a la institucionalidad como aquellos funcionarios que están al servicio de la guerrilla.

140

140


Cabe también mencionar que tanto las comunidades cercanas al ETRC, como la población víctima del conflicto, expresan inconformismo frente a los beneficios que, desde su mirada, están recibiendo los desmovilizados; argumentando que las poblaciones que históricamente han recibido poca o nula atención por parte del Estado y que sufrieron la violencia de las FARC, no están recibiendo iguales beneficios y considerando esto como injusto. De hecho, algunos comentarios expresados a los equipos de trabajo fueron: “La paz es solo para los miembros de las FARC y para todos los que pasan en camionetas”, “el acuerdo de paz es una payasada, un invento para desviar los recursos de la guerra”, "estamos siendo engañados".

Sin duda, en estas percepciones juegan un papel central las mismas expectativas que tienen para sí mismos, ya que se reconocen como víctimas del conflicto y se encuentran a la espera de recibir diversos aportes de la institucionalidad para resolver sus diferentes problemáticas. De allí que mantengan la expectativa de que el Estado atienda sus necesidades más sentidas para mejorar su calidad de vida.

Recomendaciones

1. Es importante visibilizar las rutas de atención en los diversos grupos poblacionales, de forma tal que la comunidad cuente con la información necesaria para la denuncia ante la entidad correspondiente. Esto debe realizarse desde campañas pedagógicas que tengan continuidad, dado que en el municipio no existe la cultura de la denuncia. Para ello se recomienda vincular a los grupos juveniles como la Cívica Juvenil, con el fin de que ellos mismos creen contenidos para las campañas pedagógicas y apoyen la puesta en marcha de las mismas. 2. Fortalecer el trabajo articulado entre la Policía Nacional, la UNIPEP, ARN, ART y la Alcaldía para la socialización del Acuerdo de Paz, involucrando en ello a los líderes y a organizaciones comunitarias. 3. Establecer programas de pedagogía para la paz en las instituciones educativas, considerando que los estudiantes se encuentran en entornos que son influenciados constantemente por los grupos armados; siendo necesario abordar temas de proyecto de vida, valores, convivencia y resolución de conflictos, donde se les brinden las herramientas necesarias para que desde ellos mismos generen

141

141


sentidos de cambio y propuestas que conlleven a la transformación del entorno escolar de una manera positiva. 4. En cuanto a la presencia de la institucionalidad, es importante la utilización de los medios de comunicación presentes en el municipio, con el propósito de mantener informada a la comunidad sobre los proyectos, las convocatorias, etc. 5. Para evitar el desencadenamiento de tipos de violencia que afecten la convivencia y la seguridad ciudadana en los sectores abandonados por las FARC y en el municipio en general, debe avanzarse rápidamente en el fortalecimiento de equipamiento de la Fuerza Pública. 6. A nivel de infraestructura, se hace necesaria una inspección de policía y un centro de salud en un corregimiento que tenga cierta centralidad, de forma tal que los campesinos no tengan que desplazarse largas distancias hasta el casco urbano o hacia el municipio de Segovia, donde la atención no les está garantizada. 7. En línea con el Acuerdo de Paz, se deben diseñar estrategias efectivas de seguridad y cultura ciudadana que cuenten con la participación de la comunidad, de forma tal que posibiliten la construcción de contextos y escenarios de confianza, credibilidad y legitimidad institucional. Una acción podría ser la vinculación de las comunidades mediante redes de apoyo y escuelas de seguridad ciudadana. 8. Una parte de la criminalidad del municipio de Remedios se materializa en violencia intrafamiliar y violencia de género, por lo que resulta primordial realizar investigaciones que reflejen las causas y recomienden programas de prevención y atención. 9. Capacitar a las Juntas de Acción Comunal en conciliación y mediación para la solución pacífica de conflictos. 10. Las directivas y docentes de las instituciones educativas consideran de importancia para la construcción de paz, el fortalecimiento de la convivencia en las familias, puesto que existen altos grados de violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

142

142


Municipio de Segovia

Percepciones sobre la seguridad y la convivencia

En el municipio de Segovia se percibe como el riesgo potencial para la seguridad, la presencia del ELN, pese a que hasta el momento no han realizado acciones terroristas, el Clan del Golfo y diversas mutaciones de bandas criminales y Combos que controlan el microtráfico. Estos actores tendrían como principal interés el control de rentas ilegales representadas en las extorsiones por la extracción de oro a los pequeños mineros, rentas o vacunas a las compraventas de oro y al comercio y cobro extorsivo o multa ambiental por la extracción y comercialización de maderas; lo que ha causado amenazas y muertes selectivas. A lo que se le suma que en algunas veredas los grupos al margen de la ley ejercen dominación territorial, controlando la seguridad, así como el ingreso y salida de las personas de estas áreas rurales.

De igual manera, la presencia de plazas de vicio y venta de estupefacientes controladas por el Clan del Golfo en algunos sectores del casco urbano, son percibidos como factores de riesgo para la convivencia. Lo que se complejiza con la existencia de las fronteras invisibles, a raíz de la disputa por el control del microtráfico. Todo lo anterior genera un verdadero desafío para las autoridades civiles y

143

143


policiales, quienes intentan mantener operaciones sostenidas contra el microtráfico y el consumo de drogas en el área urbana.

Ante el temor a las posibles acciones de los grupos armados, en algunas veredas distantes la comunidad solicita mayor presencia de la fuerza pública, pidiendo equidad en relación a la seguridad que se ha desplegado en el territorio aledaño a los ETCR, en el que existe presencia de la fuerza pública.

En relación con las problemáticas de convivencia, una percepción que actuó como constante es que, debido a la ausencia estatal, en el municipio ha operado la ley del más fuerte, haciendo alusión al dominio de los grupos armados. Lo que ha desencadenado que sean los grupos armados los que se conviertan en jueces de los conflictos en la comunidad. Esta práctica aún continúa, tanto por la presencia de actores armados que buscan hacerse al poder de las FARC, como por la desconfianza que siente la comunidad hacia las autoridades administradoras de la justicia y por la poca efectividad de las mismas; lo cual sigue actuando como aliciente para que se acuda a grupos ilegales al momento de buscar dar solución a los conflictos que se presentan entre la comunidad; pues estos garantizan la solución de forma rápida y efectiva.

De otro lado, en algunos grupos poblacionales se identificó como un factor generador de conflicto el manejo inadecuado de residuos sólidos, ya que son lanzados a los ríos y quebradas generando contaminación de las fuentes hídricas. A lo que se le suma la minería sin control y en algunos lugares a cielo abierto, y la tala indiscriminada de árboles y bosques primarios. De igual manera, se presentan también tensiones entre campesinos y comunidades indígenas por algunos territorios que comparten ambas comunidades.

144

144


La convivencia escolar, un acercamiento a las instituciones educativas

Una necesidad sentida en las instituciones educativas es la actualización del manual de convivencia y de estrategias pedagógicas para dar a conocer las funciones del Comité Escolar; aportando también claridad sobre las rutas de atención que deben seguirse. Este trabajo debe hacerse de forma articulada con las demás entidades presentes en el municipio que velen por la integridad y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esto también contribuiría en que de una forma u otra los docentes y directivas se sientan respaldados y pierdan el temor de activar las rutas de atención por miedo a ser objeto de posibles represalias.

En cuanto al salón de clase, los estudiantes que participaron de los talleres identificaron como principales problemáticas las agresiones físicas, el maltrato intrafamiliar, la división de los grupos, el irrespeto por la opinión del otro, los liderazgos negativos, la falta de diálogo, la discriminación, el bullying, la intolerancia, el individualismo, los problemas psicológicos, la poca empatía entre algunos estudiantes, la indisciplina, el irrespeto a los docentes, las conductas agresivas hacia los compañeros y el desinterés académico.

Otro aspecto que fue percibido como generador de tensión es la diferencia de edades presentes en el salón de clase (estudiantes extraedad), presentándose dificultades en las relaciones interpersonales por burlas, chistes molestos y autoridad ejercida por los más grandes sobre los de menor edad. Siendo

145

145


un ejemplo de ello las diferencias de edades que pueden presentarse en un grado segundo, con estudiantes cuyas edades puedan llegar a oscilar entre los 8 a los 15 años.

En lo concerniente a la calidad de la educación, en algunas instituciones educativas se tienen falencias en el número de docentes, siendo un ejemplo de ello una de las sedes rurales de la Institución Educativa Liborio Bataller, que cuenta con un número alto de estudiantes y solo tiene cinco docentes para las jornadas mañana y tarde, lo que también ha sido un factor que genera dificultades de convivencia escolar.

En algunas instituciones educativas se ha generado alarma por la venta y consumo de sustancias psicoactivas entre los estudiantes; considerándose que uno de los principales problemas que se presenta en las zonas rurales, es la poca o nula oferta de servicios institucionales e indicando como ejemplo que cuando los estudiantes culminan el grado 5 de primaria, no cuentan con ofertas para continuar los niveles de educación básica secundaria en sus veredas. Esta situación actúa como un factor generador de riesgo para la construcción de proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes; quedando vulnerables para que busquen refugiarse en fuentes de ingreso tales como la prostitución (ejercicio del trabajo sexual), la venta de sustancias psicoactivas y el trabajo en la minería, entre otros posibles riesgos.

Percepciones comunitarias sobre las instituciones estatales

Como un factor generador de conflicto con la institucionalidad fue señalada la compra de tierras debido a la construcción de la vía Autopista del Nordeste. Al respecto, la comunidad manifiesta que no se realizaron las consultas previas y que la comunidad no tiene información clara sobre este megaproyecto vial; lo cual consideran necesario, máxime que, en algunas veredas como el Cenizo y corregimientos

como

Fraguas,

hacen

presencia

territorios

colectivos

de

comunidades

afrodescendientes, que legalmente deben recibir un tratamiento especial.

Otro aspecto generador de tensión entre la comunidad y el Estado, es la inconformidad y preocupación de los pobladores por la entrega indiscriminada de títulos mineros a grandes

146

146


corporaciones; mientras que en paralelo se continúa tildando a los pequeños mineros como de ilegales, brindando para ellos pocas oportunidades. En este sentido, también se expresa temor ante la probabilidad de que se realice otro paro minero.

En lo concerniente al proceso de paz, la comunidad manifiesta que si bien en el municipio existe la institucionalidad pertinente para poner en marcha estrategias pedagógicas que expliquen con claridad los alcances, debilidades y fortalezas del proceso de paz, esto no ha sido posible en parte porque la oferta institucional se ha centrado en la zona urbana, siendo un reclamo de las comunidades rurales ser también incluidas en las diversas intervenciones; manifestando sentimientos de exclusión, abandono y desconfianza hacia lo gubernamental.

Al respecto, se considera que la baja presencia de las autoridades legalmente constituidas y las promesas no cumplidas por las diversas instituciones, ya sean del orden nacional, departamental o local, ha influido en que las instituciones estatales pierdan credibilidad y por tanto legitimidad por parte de la comunidad. Es una necesidad sentida que se fortalezca la oficina del Enlace Municipal de Víctimas, dada la gran cantidad de personas que visitan esta oficina solicitando orientación y atención.

La construcción de paz

Durante el desarrollo de la segunda etapa del proyecto, se llevaron a cabo en Segovia diferentes actividades en las instituciones educativas con niños, niñas, jóvenes y adolescentes, que permitieron conocer la percepción que ellos tienen acerca del significado de la paz. Algunos ejemplos de los hallazgos obtenidos se presentan a continuación.

147

147


Figura 29. Percepciones sobre la paz I – Municipio de Segovia

¿Qué es la paz? • El amor • La familia • La escuela • Escuchar al otro • Querer a las personas y a los animales

¿Cómo construir paz? • No pelear • Cuidar la naturaleza • Compartiendo con el otro • Amando a la familia • Siendo solidario • Pensar positivamente • Pedir disculpas y perdón • Amando a los seres queridos

Construcción de memoria "La guerra nos puso en lugares distintos, pero tenemos que encontrarnos todos y todas para que esto no vuelva a pasar. "Quisieron borrar sus memorias, pero lo único que se llevaron fueron sus cuerpos, sus recuerdos siguen intactos".

“La paz se construye con los oidos porque son utilizados para escuchar a la profe y para seguir los consejos de los grandes para ser buenas personas” (taller segundo y cuarto grado)

En lo que concierne a la población adulta, existe una percepción de desconfianza hacia la implementación del posconflicto, en tanto se considera que va muy lento y no se han hecho visibles las inversiones en los territorios; teniendo como principal expectativa el impacto tangible de los diversos puntos del Acuerdo en el mejoramiento de su calidad de vida. De allí que, en algunas de las actividades llevadas a cabo con jóvenes y adultos, se relacionara la paz con el desarrollo integral de las comunidades, pues se considera que la construcción de paz logra construirse cuando se puedan satisfacer necesidades básicas como: agua potable, salud, educación, vivienda y el derecho a la organización. Los siguientes son otros ejemplos:

148

148


Figura 30. Percepciones sobre la paz II – Municipio de Segovia

Que haya trabajo

Que nos atiendan en el hospital

Vivir en armonía

No hay paz con hambre ¿QUÉ ES LA PAZ?

Recomendaciones

1. Garantizar desde Secretaría de Educación la presencia de docentes orientadores en las instituciones educativas que apoyen la creación o actualización de los manuales de convivencia y capaciten a los docentes y estudiantes en herramientas de justicia restaurativa como la mediación escolar. 2. Fortalecer las escuelas de padres de familia para propender por su integración a la comunidad escolar. 3. Profundizar en los procesos de convivencia escolar y resolución de conflictos en las instituciones educativas, de modo tal que se pueda lograr mayor impacto en la transformación cultural y en la formación ciudadana de niños, niñas y adolescentes. 4. La creación y activación de una inspección de policía rural que pueda concentrarse en visitar todas las veredas del municipio. 5. Comprometer a la compañía Gran Colombia Gold para que invierta en proyectos productivos para el municipio, pues su responsabilidad social empresarial actualmente no se percibe. 6. Fortalecer las dos estrategias que viene desarrollando la Alcaldía mediante la oficina del medio ambiente y la creación de unas parcelas agrícolas en todas las escuelas y colegios, con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de la producción agrícola y la protección del medio ambiente.

149

149


7. Reactivación del proyecto por medio del cual se crea el Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia, que aún no se ha decretado. 8. Fortalecer a las instituciones o entes encargados de la administración de la seguridad y la justicia como lo son las comisarías de familia, jueces, fiscales, conciliadores en equidad, jueces de paz, etc., con el fin de que se generen estrategias en pos de hacer presencia en las zonas rurales. 9. Fortalecer con personal la Oficina del enlace municipal de víctimas para una adecuada orientación a la comunidad, dotándola de implementos de trabajo como línea telefónica, internet y unas condiciones locativas más amplias. Así mismo, se sugiere que el cargo del enlace de victimas sea de planta de la Alcaldía y no por prestación de servicios. 10. Fortalecer la Casa de la Justicia con recursos humanos y con equipos y tecnologías actualizadas. 11. La Comisara de Familia requiere fortalecerse con un psicólogo, un trabajador social y un auxiliar. También se hace pertinente contar con vigilancia las 24 horas del día, toda vez que la Casa de Justicia maneja documentación clasificada de la fiscalía, personería, inspector de policía y de archivo en general. 12. Se requiere hacer efectiva las posibilidades de atención de medicina legal, ya que no cuenta con óptimas condiciones locativas en el municipio, situación por la cual debe trabajar en el corregimiento de la Cruzada, que pertenece al municipio de Remedios. 13. Se requiere fortalecer con recurso humano en la especialidad de derecho y trabajo social a la personería, con el fin de que puede atender y orientar de mejor forma a la población. 14. Debe nombrarse un inspector de policía rural única y exclusivamente para que atienda los casos de las veredas y las comunidades alejadas. 15. Fortalecer las inspecciones de policía con pie de fuerza debido a la gran cantidad de requerimientos que a diario se presentan, para un único inspector de policía del municipio.

150

150


Municipio de Vigía del Fuerte

Percepciones sobre la seguridad y la convivencia

La Subregión del Atrato Medio, que comprende a los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó en Antioquia y Bojayá, Riosucio, Medio Atrato y Carmen del Darien en Chocó, es de suma importancia para los grupos armados organizados y para la delincuencia común, debido a sus características geoestratégicas que facilitan la permanencia y el control de un vasto territorio que históricamente ha estado abandonado por el Estado; permitiendo obtener recursos de las economías lícitas e ilícitas que allí se desarrollan. En lo que respecta a Vigía del Fuerte, pasa el corredor estratégico de movilidad ilegal que conecta por un lado el Atrato con las Subregiones del Occidente y del Suroeste antioqueño, y por el otro con las Regiones del Urabá, del San Juan y del Darién.

De acuerdo con lo anterior, la percepción general sobre la seguridad en Vigía comprendiendo su ubicación estratégica, es que los territorios dejados por las FARC están siendo copados paulatinamente por el ELN y no por las fuerzas de seguridad del Estado, bajo el riesgo latente de que la GAO Clan del Golfo entre a disputarle el territorio al ELN. Es así como algunos líderes comunitarios afirman que no se estaría cumpliendo con la seguridad, pese a ser “un compromiso del Estado para las comunidades y la región”. De allí que sea un pilar fundamental para la implementación del Acuerdo de la Paz, por lo que en la actualidad no podría hablarse de “seguridad en el territorio”.

151

151


Respecto a la presencia del ELN en la Cuenca del Río Murrí 35, se concluye que su ingreso y asentamiento obedece a su interés de establecer un área base que le permita articular corredores de movilidad antes controlados por las FARC, con el fin de monopolizar las rentas ilícitas asociadas al cultivo de hoja de coca y la explotación aurífera.

Desde su ingreso al territorio, una de las conductas delictivas del ELN ha sido la extorsión a comerciantes y contratistas de las obras civiles del Estado, a quienes se les exige un porcentaje sobre la totalidad del valor de la obra. Este accionar delictivo se ve favorecido por el hecho de que el ELN actualmente tiene presencia en la cabecera municipal, a través de integrantes de redes de apoyo al terrorismo (RAT) y por el temor de la comunidad a denunciar. Por consiguiente, puede inferirse que en ello también influye la deslegitimación histórica de las instituciones del Estado y el escepticismo de la comunidad frente a la capacidad del Estado para ejercer un control territorial efectivo que garantice su derecho fundamental a la vida y su integridad personal.

Otro aspecto señalado como riesgo para la seguridad es la existencia en el municipio de Minas Antipersonales (MAP), Municiones sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI). Las comunidades del Arquía y el Murrí, por ejemplo, solicitan la asistencia humanitaria provista para las comunidades afectadas y así eliminar el riesgo, para poder hacer uso pleno de sus tierras; afirmándose que el Estado debe realizar un desminado humanitario del 100%, ya que “a pesar del desminado militar, aún faltan minas por desactivar”. De otra parte, la población de las Cuencas de los Ríos Murrí y Arquía advirtieron sobre el riesgo de la no extracción oportuna del material de guerra de las extintas guerrillas de las FARC y la posibilidad de que hubiesen sido extraídas por el ELN.

Así mismo, se perciben con preocupación el incremento del microtráfico y el consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad, manifestándose también angustia por los riesgos que enfrentan los menores en relación a la explotación sexual infantil y el trabajo infantil. En lo que respecta al microtráfico y consumo de SPA por parte de los menores, esta situación es de público conocimiento de las autoridades Municipales, las cuales han puesto en marcha un plan de intervención por parte del

Históricamente, mientras el Río Arquía era el área base del Frente 34 mientras que Río Murrí era un área de retaguardia estratégica de cabecillas del “Estado Mayor y del Secretariado de las FARC” entre Antioquia y Chocó. 35

152

152


Distrito No. 1 de Policía de Chocó, con Policía Judicial (SIJIN) y la Seccional de Fiscalías, en los procesos de individualización, identificación y judicialización. En el casco urbano, la comunidad identifica como problemáticas que afectan la convivencia: la violencia intrafamiliar, la cual también se ha aumentado en lo rural, el consumo de licor a temprana edad, la deserción escolar, el consumo de SPA, la violencia de género y las riñas entre parejas sentimentales bajo el efecto del consumo de alcohol. Problemáticas que, al no ser denunciadas, no permiten registros por parte de las autoridades locales por lo que no se cuenta con ellos formalmente, sumado a que tampoco es aplicado el Código Nacional de Policía.

Como respuesta a la solución de las problemáticas de convivencia, en las visitas realizadas a los corregimientos y veredas, la población ha solicitado el nombramiento de inspectores de policía y la presencia permanente de la Fuerza Pública, ya que se considera necesario intervenir estas problemáticas antes de que puedan trascender a delitos penales. Sumado a lo anterior, se reconoce que en las veredas y corregimientos que se rigieron bajo “códigos ilegales de comportamiento impuestos por las FARC”, los líderes sociales no cuentan con las herramientas ni el acompañamiento necesaria para el fortalecimiento de la convivencia en sus comunidades.

153

153


La convivencia escolar, un acercamiento a las instituciones educativas

Una de las principales problemáticas de convivencia escolar es la falta de escucha en el desarrollo de las clases, lo que a su vez afecta el proceso de aprendizaje. Esta problemática se pudo evidenciar en los talleres de convivencia escolar que se realizaron en los grupos: 9°, 10°, 11° de la Institución Educativa Vigía del Fuerte. Como resultado de los mismos, los estudiantes identificaron que la falta de escucha es una práctica arraigada, que sin duda alguna afecta la comunicación a nivel grupal. Se mostró una gran preocupación por la “recocha” y la falta de seriedad de algunos estudiantes por temas que son de interés de otros; situación que ha generado conflictos constantes en el salón de clase, que suelen iniciarse con discusiones verbales, esto debido a que los estudiantes que demuestran interés por las clases, no toleran a los que generan desorden y malestar en el grupo.

Como consecuencia de lo anterior, se desencadenan otras acciones que fracturan la convivencia en el salón de clase como el rencor, el egoísmo, la envidia, el rechazo de algunos compañeros, la intolerancia, las riñas, la falta de compañerismo y el irrespeto, lo que en algunos casos ha desencadenado acciones de matoneo y el rechazo de unos hacia otros, así como la ruptura de lazos de amistad, que también entorpecen el buen ambiente escolar.

En relación con el aprendizaje, los estudiantes manifiestan que el poco compromiso, la irresponsabilidad, la recocha y el desorden, los perjudica al momento de su rendimiento académico. Manifestaron también temor y angustia de que esto genere consecuencias graves al no cumplir con los

154

154


objetivos académicos; reconocieron que la falta de motivación y de compromiso para continuar estudiando, conlleva al riesgo de la deserción escolar. Los estudiantes afirman que muchas veces no son conscientes de las graves consecuencias que pueden generarse a partir de los conflictos que se presentan diariamente en el salón de clase.

Las posibles soluciones que proponen para estas problemáticas son: fomentar más el respeto, tener una mejor convivencia y ser más unidos. Los alumnos piensan que si se fortalecen estos aspectos pueden minimizarse e incluso eliminarse, las peleas dentro del salón de clase. En cuanto a los problemas de comunicación, consideran que la solución es entender a cada compañero, generar una cultura de la escucha y el diálogo y trabajar en el respeto hacia las opiniones de los demás.

Los estudiantes concluyeron que es de suma importancia la promoción de espacios que promuevan la convivencia dentro de las instituciones educativas, percibiendo como una gran ventaja, el poder identificar los problemas y tratar de solucionarlos con alternativas propuestas por ellos mismos, ya que son quienes día a día conviven y son víctimas de las diversas problemáticas.

Percepciones comunitarias sobre las instituciones estatales

En el Municipio de Vigía del Fuerte hacen presencia una variedad de instituciones del orden municipal, nacional e internacional, las cuales trabajan en pro del bienestar social y del mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades. Presencia que es bien recibida por la población, pero sobre la cual consideran que debe fortalecerse el trabajo conjunto para evitar la sobreoferta a los mismos grupos poblacionales y mejorar las metodologías de divulgación de la información, ya que en ocasiones la comunidad se siente desorientada sobre las diversas intervenciones y el impacto a largo plazo de las mismas, en lo referente al desarrollo económico.

En consecuencia, una percepción generalizada es que los procesos que se inicien en el municipio deben tener continuidad a largo plazo y deben propender por el fortalecimiento de los lazos entre los habitantes y las instituciones. En este sentido, se considera de vital importancia que las instituciones presentes en el municipio generen tejido social, para que así el trabajo realizado logre los objetivos

155

155


necesarios en pro del desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades; argumentándose que la discontinuidad de los procesos y el cambio constante de los profesionales a cargo, no permite generar escenarios estables y seguros.

Un claro ejemplo de las instituciones que han alcanzado legitimidad y aceptación en el territorio, es la Fundación Salva Terra de la mano de Fraternidad Medellín y Grupo Familia, las cuales vienen llevando a cabo un proceso de manejo y aprovechamiento de residuos sólidos, así como otros procesos que permiten el aprovechamiento y el cuidado de los recursos naturales, como las huertas comunitarias y el grupo juvenil ecológico. Este proyecto está planteado para tener una durabilidad en el territorio de 5 años y busca generar en los habitantes conciencia ambiental e identificar líderes que sean capaces de continuar con dicho proceso, una vez haya salido el proyecto del territorio.

En lo concerniente a la percepción sobre las funciones de las entidades locales, si bien se reconoce que la administración municipal es de puertas abiertas para la comunidad y brinda acompañamiento y servicio para cristalizar todos los procesos de desarrollo social, se considera que es pertinente mejorar en aspectos como la continuidad en los procesos y la ampliación de la cobertura.

En línea con lo anterior, se hizo explícita la necesidad de que se fortalezcan los procesos de intervención psicosocial, de forma tal que logren ser más integrales y generen mayor impacto, para lo cual se sugiere que sean a largo plazo, de forma tal que no se centren de manera superficial en la problemática, y se pueda analizar el contexto en el que emergen y la cultura de los grupos poblacionales. Esto con el fin de que se tomen medidas proactivas para el restablecimiento de los derechos, la promoción de la participación y dando prioridad a las problemáticas planteadas por los habitantes, promoviendo así la creación de estrategias de prevención, con resultados que garanticen la reconstrucción del tejido social. En los talleres también se manifestó que hace falta fortalecer la utilización por parte de la comunidad de los espacios de participación ciudadana, esto se explica por el desánimo que siente la población como consecuencia de la continua y sistemática falta de disposición de las autoridades territoriales para hacer frente a sus peticiones y necesidades. Un ejemplo referenciado son las Asociaciones productoras, que no han contado con el acompañamiento técnico y jurídico para mantenerse en el

156

156


tiempo, por lo que sus afiliados, que en algunos casos son adultos mayores, carecen de destrezas en ofimática y conocimientos para la formulación de proyectos; siendo una dificultad el que no cuenten con el compromiso de las nuevas generaciones para continuar con el proceso. Por otra parte, en un taller realizado con jóvenes identificaron que la falta de compromiso, responsabilidad y sentido de pertenencia por parte de ellos, también afecta la continuidad de los espacios de participación construidos para los adolescentes y jóvenes.

A nivel organizativo se indicó como problemática actual la confusa distribución de funciones y competencias de las organizaciones comunitarias, como lo son las Juntas de Acción Comunal y los Consejos Comunitarios Locales, y que se hace necesario el acompañamiento a las organizaciones comunitarias existentes en el municipio, en este sentido.

En relación con la seguridad y la convivencia, se manifiestan como debilidades institucionales las siguientes:

Figura 31: Debilidades institucionales – Municipio de Vigía del Fuerte

A pesar de estar nombrado un Fiscal Local para Vigía del Fuerte y Murindó, este se estableció en Murindó y a la fecha su presencia en el municipio es mínima.

Es percibida como poco eficiente al momento de recibir denuncias e investigar los delitos.

Fiscalía General de la Nación

Unidad de Policía Judicial

No hace presencia en el municipio.

ICBF

Requiere articular y liderar campañas de protección y convivencia con NNA.

Policía de Infancia y Adolescencia

Hace más de un año no hay presencia de defensores públicos.

Defensores públicos

Se considera que la ausencia total y permanente de estas instituciones, repercute en la falta de efectividad para tratar las diversas problemáticas de seguridad y convivencia, a lo que se le suma la

157

157


poca interacción entre la Comisaria de Familia y el Juzgado Promiscuo Municipal, al momento de dar a conocer al Juzgado los posibles hechos que puedan ser tipificados como delitos. A esto cabe agregársele que existe una percepción negativa hacia la Policía Nacional, pues se ve como una entidad que no es activa y que ejerce poco control en asuntos de convivencia y seguridad ciudadana. A su vez que se solicita mayor presencia del Ejército en el municipio.

Pasando a otro aspecto, la población considera que el sistema de salud y la prestación de los servicios ha desmejorado, a la vez que algunos líderes de las comunidades solicitan que regrese de manera periódica el Programa Aéreo de Salud, pues es visto como un programa que realmente beneficiaba a los pobladores de forma general.

Percepciones sobre la construcción de paz

A medida que ha avanzado el proceso de postconflicto, tanto los excombatientes como la población consideran que las condiciones económicas de las comunidades en nada han cambiado y que las promesas de inversión por parte del Estado, para salir del atraso en inversión social (salud, educación, saneamiento básico e infraestructura), no se han cumplido y que continúan las poblaciones una vida en extrema pobreza. Al respecto, manifiestan sentirse discriminados como municipio del resto del departamento de Antioquia.

158

158


Los programas y proyectos en los que trabaja la ART, en especial en la estrategia de la implementación de la Pequeña Infraestructura Comunitaria (PIC), no marcharon bien en Vigía del Fuerte, generando grandes tensiones entre los pobladores y la FAO como operador de los programas económicos. A la fecha existe, además, insatisfacción y un sentimiento de engaño de las comunidades beneficiarias de los proyectos productivos en torno al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

De otro lado, se percibe en algunos grupos poblacionales sentimientos de exclusión económica debido a percepciones de inequidad ante los beneficios económicos que reciben los exmiembros de las FARC, en el proceso de desarme y reincorporación a la vida civil. Es una constante el hecho de que se nombre como ejemplo la infraestructura del ETCR, que como nuevo poblado cuenta desde su fundación con mejores condiciones de saneamiento básico (baterías sanitarias, agua potable, planta tratamiento y pozos sépticos), suministro de energía eléctrica (planta), puesto de salud, comedor comunitario y seguridad de la Fuerza Pública; a diferencia de las necesidades básicas insatisfechas de poblados como las seis Comunidades afro del Rio Arquía y el Resguardo Indígena de Guaguandó. Son también recurrentes interrogantes de este tipo: “¿y las víctimas qué?” Pese a esto, la población reconoce que el comportamiento de los excombatientes ha sido bueno, manifestando que en términos de la desmovilización de este actor sí percibe seguridad, a pesar de que sienten también cierta desconfianza sobre la entrega real de la totalidad de las armas por parte de esta agrupación ilegal.

Continuando con el ETCR, algunos líderes de las Comunidades del Corregimiento de Vegaez y la vereda Vidrí, por ejemplo, se mostraban recelosos de que este se convirtiera en un poblado permanente en su territorio, toda vez que rompía con los esquemas de los Consejos Comunitarios. De igual forma, se dieron a conocer sentimientos de preocupación respecto al proceso de adaptación de los reintegrados a la vida cotidiana de las comunidades y a sus normas de convivencia. Frente a la posibilidad de recibir a excombatientes pertenecientes a FARC en su territorio, la población manifestó preocupación en los siguientes aspectos:

Los ritmos de vida de los excombatientes y su proceso de reincorporación, afectarían el diario vivir de los habitantes.

159

159


De darse la llegada de excombatientes a las diferentes comunidades afro o indígenas, estos deben ser nativos de la comunidad y tendrían como requisito para ser recibidos, el que se acojan al cumplimiento de los reglamentos de la comunidad y del territorio. Por lo anterior, se encuentran en etapa de actualización los reglamentos y el censo poblacional. En algunos Consejos Comunitarios se manifestó incertidumbre respecto al número de excombatientes que deberían aceptar en sus comunidades, siendo su temor que, al recibir núcleos familiares, estos pudieran llegar a constituir un número superior de familias; modificando sus dinámicas internas e incidir en la toma de decisiones, dado que después de 10 años de habitar en el territorio una persona se convierte en socia, por lo que adquiere el derecho a votar. La llegada de los reincorporados a las comunidades puede generar riesgos para la seguridad de la población por posibles retaliaciones de grupos armados contra los excombatientes. Lo que causaría vulneración a sus derechos humanos como amenazas a su integridad y desplazamientos forzados.

En cuanto a las percepciones sobre la paz que emergieron en los talleres realizados en la Institución Educativa de Vigía del Fuerte, se destacaron comentarios respecto a los privilegios que estarían teniendo los excombatientes, haciendo alusión a las oportunidades laborales, al ingreso económico y a la estabilidad de vivienda que muchos de ellos no tienen. La siguiente expresión resume este sentimiento:

“Aquí se rompen el lomo trabajando y nunca se ven frutos ni oportunidades. En cambio, ellos hicieron tanto daño y sin pagar condena ni consecuencias de sus actos, están recibiendo todas estas retribuciones”.

Con relación con el proceso de paz, resaltaron la importancia de contar con un proceso estable y duradero que les permita tener mayor seguridad, tranquilidad y confianza. Es para ellos importante que en las medidas de reparación a las víctimas del conflicto, los victimarios sean conscientes de los daños ocasionados a la población civil. Al respecto, los estudiantes creen que, aunque se está

160

160


generando un cambio en el país, las FARC no han logrado medir el daño hecho a la población ni se compadecen del dolor ajeno.

En complemento a lo anterior, en otro taller llevado a cabo con un grupo juvenil, los jóvenes manifestaron que la paz es el único camino que le ofrece a la humanidad una seguridad constante y desarrollo, pues se vive sin “temor a los miedos”, siendo dueños de sus vidas y constructores de la sociedad. Opinaron, además, que el proceso de paz ha traído cosas positivas a su municipio, pero a su vez perciben algunas cosas como injustas, en tanto se han creado decretos en beneficio de personas que delinquieron en su momento; quitándoles la oportunidad a otras personas que han buscado su sustento económico legalmente y que debido al desempleo que hay en el país no lo consiguieron.

Es por esto que para algunos de ellos la paz no está presente. Adicional a esto, afirmaron que en estos momentos se está viviendo una realidad para muchos ficticia, pues por medio del proceso de paz muchas personas aún siguen viviendo el trauma de la violencia armada, en especial personas adultas que vivieron el conflicto. No obstante, afirman que, si bien siguen viendo el fantasma de la guerra en Colombia, no todo ha sido negativo en tanto el proceso de paz también ha traído puntos positivos para aquellas poblaciones que alguna vez fueron desterradas de sus hogares y que hoy pueden retornar a ellos. En suma, los jóvenes sienten paz, aunque afirman que a pesar de que no es una paz duradera sino efímera, al menos puede estar presente durante algunos años, aunque consideran que en cualquier momento pueden llegar a ser de nuevo víctimas del conflicto armado.

En lo concerniente a los adultos mayores, estos sostuvieron que los cambios han sido notorios ya que no están teniendo que afrontar la violencia armada que experimentaron en el año 2000, cuando las FARC se tomaron la estación de policía local y la Administración Municipal; lo que les posibilita vivir de una manera más tranquila. Sin embargo, esta tranquilidad de un momento a otro se rompe, debido a rumores sobre la presencia de otros grupos al margen de la ley en el municipio, como el ELN y el Clan del golfo. Así mismo, expresaron que aún persiste en ellos el recuerdo vívido de lo que ocurrió, que se les imposibilita generar algún tipo de perspectiva de vida futura.

161

161


Recomendaciones

1. Brindar capacitación y planes padrinos a los emprendimientos productivos existentes en el municipio, propiciando el acceso a tecnologías básicas y el relevo generacional. 2. Apoyar a la Administración Municipal mediante un proceso de acompañamiento para fortalecer sus canales de comunicación con las comunidades y divulgar la oferta institucional; generando también estrategias de acercamiento de la institucionalidad a las poblaciones rurales. 3. Se recomienda realizar un proceso de intervención psicosocial clínica con durabilidad en el tiempo en diversos grupos poblacionales, que tenga en cuenta el componente étnico e intercultural, acompañado de ejercicios de construcción de memoria histórica. 4. Fortalecer los espacios de participación política y capacitar a las organizaciones sociales en la gestión de recursos y la articulación institucional. 5. Se sugiere la construcción de un Palacio de Justicia con la infraestructura adecuada, a la vez que se hace preciso fortalecer el aparato de justicia municipal. 6. Implementación de herramientas del Código Nacional de Policía y su reglamentación a nivel municipal, que impacten tanto a la cabecera urbana como al área rural. 7. Fortalecer los canales de articulación entre las instituciones presentes en el territorio con la Jurisdicción Indígena. 8. Se recomienda reactivar las inspecciones de policía en los Corregimientos de Vegaéz (Rio Arquía), La Playa Murrí (Rio Murrí) y Buchadó (Río Atrato). 9. Incluir a los campesinos cultivadores de hoja de coca de la Cuenca del Rio Murrí en el Programa Antioquia Libre de Coca y en el Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (Decreto 896 de 2017); priorizando la sustitución voluntaria sobre una erradicación forzosa. 10. Apoyar el actual proceso de formalización de la minería tradicional y de los extractores de materiales de arrastre, que viene liderando la Alcaldía de Vigía del Fuerte en la Cuenca del Río Murrí y el Río Arquía. 11. Se debe realizar el control militar permanente de la Cuenca del Río Murrí que impida el establecimiento de un área base y un corredor de movilidad del ELN, que a futuro afecte las subregiones del Occidente y el Suroeste Antioqueño.

162

162


12. Adelantar una campaña dirigida hacia la población para que denuncie los delitos de extorsión que vienen en aumento en el casco urbano. 13. Implementación de campañas de prevención sobre el consumo de sustancia psicoactivas con el fin de disminuir el consumo en niños, niñas y adolescentes. 14. Fortalecer los programas y rutas de atención dirigidos a la promoción y atención, lo cual implica crear programas etnoeducativos que incluyan las estrategias de pedagogizacion del proceso de paz, derechos de afrodescendientes y comunidades indígenas desde su cosmovisión. 15. Continuar fortaleciendo los espacios de convivencia escolar que incluyan a docentes y estudiantes de la cabecera municipal y el área rural. 16. Dotación tecnológica a la Policía y a la Armada Nacional para que puedan combatir de manera eficiente los delitos y mejorar la convivencia. 17. Se recomienda a la Gobernación y a la Alcaldía la compra de un terreno o una instalación en comodato para ubicar el Puesto de Mando del Batallón de Operaciones Terrestres No. 25 (BATOT25). 18. Es urgente mejorar el nivel y el perfil de los integrantes de la estación de policía, disminuyendo el número de auxiliares de policía (servicio militar obligatorio) y aumentando el personal del nivel ejecutivo (policía profesional). Así mismo, la importancia de Vigía del Fuerte exige la presencia permanente de las siguientes especialidades: Policía Judicial (SIJINCTI), inteligencia (SIPOL), Policía de Infancia y Adolescencia y Binomio Canino para detectar estupefacientes. 19. Se requiere la construcción y dotación de Subestaciones de Policía en los corregimientos Buchadó, San Antonio de Padua, Vegaéz y La Loma Murrí, así como el nombramiento de inspectores de policía. 20. En cuando a los proveedores de justicia del Estado, se recomienda la construcción de un Palacio de Justicia que esté dotado de equipos tecnológicos, así como de centros de detención y protección transitorios. Se sugiere el nombramiento del Fiscal solo para Vigía del Fuerte, así como el nombramiento y contratación de personal de apoyo a la Comisaría de Familia, que permita mayor presencia en las Comunidades afro e indígenas.

163

163


21. Se cree pertinente retomar la puesta en marcha del Consejo Municipal de Paz y Convivencia, órgano consultivo para la Alcaldía en temas de implementación del Acuerdo de Paz. 22. Se recomienda a la Alcaldía y al Concejo Municipal de Vigía, apoyar a la Personería Municipal con medios de transporte fluvial para sus desplazamientos a las comunidades. 23. Se recomienda fortalecer y capacitar a la Guardia y Autoridades Indígenas, en convenio con la Organización Indígena de Antioquia (OIA) en la prevención del reclutamiento, del consumo de SPA y de la utilización de NNA por parte de grupos armados organizados. 24. Se recomienda realizar un trabajo pedagógico con enfoque étnico con las Autoridades Indígenas y con COCOMACIA sobre el Código Nacional de Policía. 25. Fortalecimiento de la Mesa de Víctimas con el fin de que tengan una participación efectiva en el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). 26. Acompañar con estrategias de comunicación comunitaria, campañas que den a conocer el Código Nacional de Policía y su reglamentación a nivel municipal, que impacten tanto a la cabecera urbana como al área rural.

164

164


CAPÍTULO IV RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Resultados de las estrategias desarrolladas en el proyecto

Los recorridos veredales posibilitaron el acercamiento a la comunidad y a su vez permitieron a Cuerpos de Paz y Expertos, brindar algunas orientaciones a las comunidades según la ruta de atención correspondiente; esto gracias a que una vez que llegaban a los territorios, los equipos realizaron diversas presentaciones del proyecto ante las entidades locales, organizaciones comunitarias y Consejo Municipal, entre otras instituciones presentes en los territorios. Estos espacios también tenían como objetivo conocer los procesos que estaban siendo implementados en los municipios y las diversas rutas de atención.

Lo anterior posibilitó que, en determinados momentos, los equipos se convirtieran en un canal de comunicación entre la comunidad, la Alcaldía y la Gobernación, dando a conocer alertas o situaciones problemáticas, para la gestión de las entidades pertinentes.

En total fueron visitadas 195 zonas rurales de las 424 que componen estos municipios para una cobertura del 45,3%. El número de veredas recorridas en cada municipio y el porcentaje de cobertura se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 2. Cobertura del proyecto Etapa I

Veredas visitadas Veredas corregimientos totales % Cobertura

Vigía del Anorí Briceño Dabeiba Ituango Remedios Segovia Fuerte 18 19 49 18 41 31 19

Total 195

y 52 34,6%

37 51,4%

120 40,8%

104 17,3%

56 73,2%

33 93,9%

20 95,0%

424 45,9%

Fuente: elaboración propia

165

165


Los recorridos veredales y los encuentros de diálogos que sostuvieron los Cuerpos de Paz y Expertos en Seguridad y Convivencia con las comunidades rurales, arrojaron como resultado la identificación de 1.187 necesidades consideradas como prioritarias por las comunidades, distribuidas en los municipios como se presenta a continuación:

Mapa 3. Necesidades identificadas

305

95

67

279 120

36

285

Dabeiba

Remedios

Segovia

Anorí

Vigia del Fuerte

Ituango

Briceño

305

279

120

95

285

67

36

Necesidades

1.187

Fuente: Gerencia de Paz y Posconflicto. Informe de necesidades identificadas, 2018.

Cabe destacar que las necesidades identificadas fueron clasificadas en trece (13) tipos, encontrándose que el foco de estas necesidades (83%) se centra en seis (6) tipos: infraestructura 21%, educación 16%, gobierno y participación 15%, servicios públicos 13%, agricultura 10% y salud 8%. La siguiente gráfica da cuenta de esta información.

166

166


Gráfica 12. Diagrama de Pareto por tipo de necesidades

250

100%

83%

40%

50

20%

47

64

99

114

158

175

194

244

0

9

100

12

60%

12

150

21

80%

38

200

0%

Fuente: Informe necesidades identificadas, Gerencia de Paz y Posconflicto, enero 2018.

El mayor porcentaje de las necesidades se focalizaron en la construcción de vías terciarias, la construcción o fortalecimiento de centros de salud, infraestructura comunitaria, establecimientos educativos, redes de acueducto y alcantarillado. A estas necesidades se le suman otras relacionadas con prioridades ligadas al desarrollo económico, político y sociocultural de las comunidades; siendo significativas aquellas relacionadas con lo ambiental por la contaminación de fuentes hídricas, el mal manejo de residuos sólidos y la protección de bosques.

Respecto a lo metodológico se consideró como positivo que el proyecto se hubiese focalizado en generar acercamiento a los diversos grupos poblacionales presentes en los municipios, en especial a las comunidades rurales, ya que por largo tiempo son las que han sufrido la presencia física y el control de los grupos armados. En este sentido, se valoró como una estrategia pertinente los recorridos veredales, siendo un aspecto a fortalecer la continuidad y permanencia prolongada en las veredas y la inversión

167

167


presupuestal en acciones que se materialicen en el desarrollo económico y social de las comunidades; de lo que se desprende que soliciten el apoyo de la Gobernación de Antioquia para dar solución a sus necesidades básicas insatisfechas y para garantizar su seguridad integral y protección.

Considerando las problemáticas abordadas en el capítulo tres, se concluyó que fue pertinente que los Cuerpos de Paz y Expertos en Seguridad y Convivencia, promovieran o apoyaran diversas acciones para la socialización del Acuerdo de Paz, el Código Nacional de Policía, la construcción de la paz y la promoción de campañas pedagógicas para incentivar la cultura de la legalidad. Respecto a las campañas pedagógicas, se evaluó como adecuado el que se enfocaran en las instituciones educativas y el que se utilizaran los medios de comunicación local para dar a conocer las acciones del proyecto, además de socializar temas de interés para los municipios, de acuerdo con las problemáticas antes mencionadas.

En cuanto a los talleres de convivencia y mediación escolar, las instituciones educativas recibieron de buen agrado esta estrategia, dado el contexto de complejidad actual en el que las directivas y docentes deben cumplir sus funciones. No solo por las problemáticas de seguridad y convivencia, sino también por las condiciones adversas en las que a veces deben laborar debido a la precariedad de algunas infraestructuras educativas, la falta de conectividad y la carencia de materiales educativos, entre otros aspectos.

En cuanto a los estudiantes que participaron de los talleres, en general reconocieron que era importante el fomento de espacios en los que puedan hablar grupalmente sobre las problemáticas que les rodea; vinculándoseles como parte de la solución; máxime a que en algunos grupos manifestaron que, si bien reconocían y valoraban la importancia de la mediación pacífica de los conflictos, carecen de herramientas para lograrlo; resaltando la necesidad de vincular a estos espacios a los docentes, directivas y padres de familia.

En línea con lo que viene siendo planteado, a continuación, se incluyen algunas de las evaluaciones de los talleres realizados en las instituciones educativas:

168

168


Figura 32. Algunas evaluaciones de los talleres de convivencia

“Lo que más me gustó de la actividad fue que nos ayudaron a entender y analizar nuestros problemas”.

“Lo que más me gustó fue cuando hicimos el árbol [de problemas], porque fue una forma de entrarles a mis compañeros y hablar sobre cosas que no nos dejan estar en convivencia”. “Me gustó mucho la actividad, porque nos distrajimos mucho y porque nos hizo entrar en confianza y nos ayuda a descubrir mucho más . sobre los problemas del salón y a resolverlos o solucionarlos”

En lo práctico, desde la visión de los estudiantes, docentes y directivas, los talleres realizados fueron un apoyo valioso para la intervención de problemáticas de convivencia y consumo de sustancias psicoactivas. También fue visto como acertado que se hiciera principalmente desde las instituciones educativas, dada la importancia que representa la educación para la paz y la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Respecto a las estrategias que fueron desarrollas, se resaltó la capacidad de los jóvenes practicantes para el desarrollo de los talleres y para la promoción de espacios de diálogo con las comunidades, teniendo presente el contexto de cada grupo poblacional.

Otro aspecto evaluado como positivo, fue el acercamiento de la Gobernación de Antioquia a través del proyecto, a las Administraciones Municipales y en especial a las comunidades rurales y del casco urbano que participaron de los distintos espacios del proyecto; las cuales han debido asumir nuevos retos en sus territorios, muchas veces sin la información, recursos y capacitación suficiente. Del mismo modo, se consideró pertinente la articulación del proyecto con algunas de las actividades que ya se venían desarrollando en el municipio.

169

169


En concreto, se percibió como una buena práctica a ser replicada en futuros proyectos, trabajar de la mano con las entidades municipales, nacionales e internacionales que hacen presencia en los territorios. Acción que no solo favorece el acercamiento a la comunidad, sino que evita repetir intervenciones y ampliar la capacidad de respuesta a las necesidades planteadas por las comunidades.

En todo caso, el fortalecimiento efectivo entre las diversas entidades que hacen presencia en el territorio, actúa como uno de los aspectos que la comunidad considera que debe fortalecer a modo general; identificándose dificultades en la divulgación de la información en tanto no llega a todos los pobladores, la sobreoferta en el casco urbano y veredas cercanas (de lo que se deriva la intervención en las mismas comunidades), la falta de recursos y el tiempo de duración de los proyectos, pues suelen ser cortoplacistas disminuyendo con ello su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.

Como otra lección aprendida, emergió la importancia de las campañas pedagógicas para la prevención de las problemáticas que la comunidad y las autoridades locales valoren como apremiantes. Es una buena estrategia la vinculación de los mismos grupos comunitarios, en específico de los jóvenes y organizaciones comunitarias, para la construcción de mensajes con lenguaje sencillo y que sean comprensibles desde las lógicas culturales de los territorios.

Al momento de evaluarse el impacto del proyecto y la pertinencia de su continuidad, en el marco del evento de cierre del proyecto titulado: Encuentro comunitario para la promoción de la cultura de la legalidad y la construcción de la paz 36, se realizaron diversas evaluaciones que aportaron al fortalecimiento del proyecto. Estas se sintetizan en la parte de abajo distribuidas en tres categorías:

Llegar al campo: hace referencia a comentarios que solicitan mayor presencia en las zonas rurales.

36

Articulación institucional: pertinencia de fortalecer el trabajo interinstitucional.

Este Encuentro no fue realizado en el municipio de Vigía por lo que no se incluye en los resultados de la evaluación.

170

170


Participación comunitaria: comentarios en los que la comunidad es el centro de toda intervención, sugiriéndose por lo tanto el que los proyectos dejen capacidad instalada en los territorios.

Antes de dar paso a algunas de las evaluaciones realizadas, se indican cuáles fueron los municipios y fechas en las que se efectúo el Encuentro, y la población que participó de la evaluación.

Figura 33. Encuentros realizados y población encuestada

Municipio

Población total

Fecha

Briceño

07/05/2018

Añorí

09/05/2018

42 24

Segovia

16/05/2018

49

Remedios Ituango Dabeiba

16/05/2018 22/05/2018 23/05/2018

Anorí Briceño Dabeiba

47 30 24 216

171

Ituango Remedios Segovia

Total

171


Cuadro 23. Evaluaciones sobre el proyecto por parte de funcionarios locales y de la comunidad “Si bien es válido todo lo que se ha hecho, debe replicarse también en el campo que es el que necesita de la institucionalidad”. (Briceño) Llegar al campo

“Que nos sigan teniendo en cuenta como un municipio lleno de valores y con ganas de seguir luchando por la paz tan anhelada para nosotros los campesinos”. (Briceño) “Hacer más presencia en las veredas”. (Briceño) “Llegar a más áreas rurales”. (Anorí) “Muy valioso e importante el proyecto, siempre y cuando se continúe con el apoyo y el acompañamiento a todas las comunidades, en especial la zona rural”. (Remedios) “Que sea de más tiempo o durabilidad ya que por tiempos no alcanzan a interactuar con las comunidades, en especial, las del área rural”. (Remedios) “Que la presencia en la zona rural sea mayor”. (Segovia) “Más acompañamiento interinstitucional”. (Briceño) “Darle continuidad a los procesos que traen”. (Briceño)

Articulación institucional

“Que sigan con este grande proyecto para seguir con el trabajo con las comunidades y sigan fortaleciendo la convivencia en los territorios. Es importante seguir con los equipos psicosociales en el municipio”. (Briceño) “Se debe continuar con el proyecto, ya que se han convertido en un grupo muy importante dentro del proceso de paz y sustitución de cultivos ilícitos”. (Briceño) “Continuidad de los profesionales en potencia en los procesos. La rotación de los mismos genera intermitencia en el programa”. (Anorí) “Sugerir que dicha presencia institucional por parte de la Gobernación, sea constante y no desaparezca”. (Anorí) “Socializar el trabajo con todos los entes”. (Anorí) “Que la Gobernación esté más constante y permanentemente en nuestro municipio”. (Anorí) “Continuidad con otros proyectos que se puedan articular con este proyecto”. (Anorí) “Articulación del trabajo con las iniciativas aisladas que hay en el municipio para la reconciliación y convivencia”. (Dabeiba)

172

172


“Este proyecto debe tener continuidad y que las propuestas para nuestro municipio sean ejecutadas para así demostrar la presencia del estado en nuestras zonas veredales y urbanas del municipio de Dabeiba”. (Dabeiba) “Que gestionen más programas de apoyo a la comunidad”. (Dabeiba) “Más inversión social, apoyo al deporte, cultura”. (Ituango) “Que las diferentes entidades se den a conocer más, para conocer el servicio que ofrecen a la comunidad para solución de conflictos”. (Remedios) “Aumentar la difusión de las actividades para que la comunidad se entere del trabajo que realizan por parte de la Gobernación”. (Segovia) “Ampliación de recursos frente a esta temática”. (Segovia) “Vincular las dependencias del municipio a las acciones de la Gobernación”. (Segovia) “Menos protagonismo como Gobernación, el protagonismo debe ser para la comunidad”. (Segovia) “Buscar una mayor integración con los distintos programas institucionales”. (Segovia) “Incrementar la presencia de la Gobernación en el municipio”. (Segovia) “Que le asignen más presupuesto”. (Segovia) “Más capacitaciones a líderes comunitarios”. (Briceño)

Participación comunitaria

“Que el acompañamiento sea constante y que deje capacidad instalada para que el municipio continúe con la estrategia que tiene CUERPO DE PAZ”. (Briceño) “Dejar asesores que lleven los procesos”. (Dabeiba) “Convocar a las comunidades a aportar”. (Dabeiba) “Los apoyos a través de material pedagógico que puedan quedar en las instituciones locales para seguir fortaleciendo el tejido social desde cada uno de los actores”. (Dabeiba) “Trabajar con la juventud para ayudarlos a salir de los vicios como licor y drogas”. (Dabeiba) “Fortalecer los espacios de convivencia en comunidad con las Juntas de Acción Comunal”. (Remedios) “Dar más oportunidades a la adolescencia y la juventud”. (Segovia) “Fortalecer la promoción de la cultura de paz en la comunidad”. (Segovia)

173

173


En relación con los resultados de la evaluación, el 78% de los asistentes al Encuentro consideró que el proyecto logró un impacto “Alto” o “Muy Alto” en los municipios, mientras que el 6% lo evaluó con “Bajo” o “Muy Bajo”. El siguiente gráfico da cuenta de ambos resultados.

Gráfica 13. Impacto del proyecto

31%

Muy Alto

47%

Alto

16%

Medio

3% 3%

Bajo Muy Bajo 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

En lo concerniente a la pertinencia del proyecto, en los seis municipios en los que fue evaluado el 91% de los participantes están de acuerdo con el desarrollo de este tipo de proyectos y con su continuidad en los municipios. El siguiente gráfico incluye esta información.

Gráfica 14. Percepción general del proyecto

9% Posi va

91%

174

174

Nega va


Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Se debe tener presente que los siete municipios en los que fue ejecutado el proyecto históricamente han estado controlados por grupos armados debido a la incapacidad y debilidad del Estado para ejercer control sobre estos territorios en los que han predominado las economías ilegales, la inseguridad y la ausencia de justicia; máxime cuando en el actual escenario de posdesmovilización, esto ha significado una creciente desconfianza hacia el Estado en su capacidad para velar por las garantías de los derechos, la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición de las víctimas del conflicto armado. Esta situación alerta sobre la complejidad que encierran estos municipios para la transformación de la seguridad, la construcción de legitimidad institucional y la construcción de la convivencia; bajo el agravante de que la configuración social y política de sus poblaciones e instituciones locales, ha estado a merced de los intereses de los grupos armados, la dinámica de la guerra y las diversas formas de violencia que suelen emerger y transformarse en un contexto de conflictividad armada.

De esta forma, tras la dejación de las armas y la desmovilización de la guerrilla de las FARC, en los siete municipios emergieron como retos para la consolidación de una paz duradera, los siguientes:

Mayor presencia institucional en las zonas veredales, en específico de las entidades administradoras de justicia y la Fuerza Pública. Ineficacia institucional para ofrecer seguridad y servicios de protección a la población

Cuestionamiento de la legitimidad del Estado respecto al efectivo control de los territorios y a su capacidad y voluntad de llevar una oferta institucional integral, que mejore la calidad de vida de las comunidades. Desconfianza hacia la policía por percepciones de corrupción o vínculosdeesta institución con estructuras armadas ilegales. Algunos pobladores optan por recurrir al ELN para dirimir conflictos y para buscar protección de otros grupos armados que buscan tomarse las zonas abandonadas por las FARC

175


Influye en la ausencia del hábito de la denuncia

Desconfianza en las instituciones del Estado

Genera sentimientos de desorientación de la población, al momento de buscar en el aparato de justicia la misma “eficacia” de los métodos correctivos utilizados por las FARC

En ciertas veredas y grupos poblacionales se reconoce como riesgo potencial, la legitimación de prácticas que fortalezcan la cultura de la ilegalidad y la justicia privada. La sobreoferta en los cascos urbanos y veredas cercanas, influye en la baja credibilidad de la institucionalidad en las veredas que no son intervenidas, siendo por lo general las de mayor distancia de los centros urbanos.

Baja confianza de la comunidad en la Administración Municipal por considerar que no brindan respuestas a las problemáticas inmediatas o básicas de las poblaciones. Intervención estatal con bajo o nulo impacto en el bienestar de las comunidades y su desarrollo humano integral

Con todos los vaciós de información que puedan tener las comunidades sobre el Acuerdo de Paz, la tendencia es la concentración de las expectativas de la población en la seguridad e inversión estatal.

Si bien se cree y desea la paz, al asociársela con el mejoramiento de la calidad de vida, existe un fuerte escepticismo porque no se confía en que el Estado cumpla lo acordado ni en que la implementación de los Acuerdos redunde en el mejoramiento de su calidad de vida

176

176


De un modo general, en los diversos municipios en los que fue ejecutado el proyecto, la comunidad expresó sentimientos de temor sobre la situación de seguridad en los territorios, debido principalmente a la presencia, expansión y accionar del ELN y el Clan del Golfo; a lo que se le suman las posibilidades de consolidación de disidencias de las FARC y el miedo al reclutamiento armado de los menores. La presencia de estos grupos supone un aumento en la percepción de inseguridad en la población civil ante el inminente riesgo de confrontaciones armadas por la disputa del poder y control territorial, así como por el dominio de las rentas ilícitas. Lo anterior ha debilitado la credibilidad de las instituciones estales, en específico de la Fuerza Pública, como garante de la seguridad y protección de los ciudadanos; siendo el aspecto que más se reclama en el de la presencia de uniformados en las veredas; cuestionándose el cumplimiento adquirido por la Policía Nacional en el marco del posconflicto de “generar escenarios óptimos de seguridad y convivencia a partir del fortalecimiento de la seguridad rural, [y] el afianzamiento del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria y por Cuadrantes” 37

Otro factor que contribuye a la inseguridad y que se le asocia con el microtráfico, es el aumento del consumo de sustancias en menores de edad y en jóvenes, situación que se presenta tanto en el casco urbano como en la zona rural.

En lo concerniente a la convivencia, la información recolectada dio cuenta de cierta desorientación que estaría presentándose al interior de algunas de las comunidades rurales, en cuanto a la forma en que deben encausar la reconfiguración de su tejido social, debido a que históricamente habían vivido bajo la regulación política, económica, social y territorial de las FARC. Desde otra óptica, se resalta la ausencia de institucionalidad (inspectores, comisarías, conciliadores en equidad) para la solución pacífica de los conflictos, función que durante muchos años cumplió las FARC. Una consecuencia derivada de lo anterior, es la percepción de una especie de “anarquía delincuencial” que se hace notoria en algunas zonas dejadas por las FARC, en las que han aumentado las problemáticas que antes eran reguladas por esta organización y por lo tanto invisibilizadas en tanto no eran denunciadas ante los organismos administradores de la justicia. POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA. Plan Estratégico Institucional. Comunidades seguras y en paz 2015-2018, s.f., p. 8.

37

177

177


Como resultado de los diversos talleres y espacios de diálogo que se desarrollaron en los siete municipios en el transcurso de las dos etapas del proyecto, se concluyó que un aspecto relacionado con la convivencia que debe ser abordado desde diversas estrategias, es el de la transformación de los referentes de vida y de las relaciones interpersonales que estuvieron intervenidas por las lógicas de la conflictividad armada. Familiares y vecinos se “adaptaron” históricamente a las conductas y normas impuestas por un actor armado, sin un acercamiento a las instituciones del Estado, distinto al de la Fuerza Pública en un contexto operacional, por lo que no están familiarizados con la tramitación de los conflictos desde mecanismos alternativos de solución de conflictos, propuestos por la justicia restaurativa como lo es la mediación.

En consecuencia, la cultura de la ilegalidad en la que han estado inmersos los niños, niñas y adolescentes, sumado a los imaginarios colectivos en los que el referente de autoridad está representado en los actores armados; se constituye en uno de los principales retos para las instituciones educativas, al momento de promover prácticas pedagógicas que contribuyan con la transformación cultural en el marco de la justicia restaurativa.

En la legitimación de prácticas ya arraigadas como la justicia por mano propia, también puede influenciar la percepción de que las FARC lograban un control efectivo de problemáticas que en la actualidad están en aumento como lo son: el cobro de deudas desde acciones violentas, pleitos entre vecinos, delincuencia común, violencia sexual, maltrato infantil, violencia intrafamiliar, violencias de género, microtráfico y consumo de sustancias psicoactiva en menores de edad y jóvenes.

En relación con los anterior, cabe inferirse que el incremento de la percepción de inseguridad y los sentimientos de desprotección de las comunidades por parte del Estado, generan un riesgo importante al momento de dar continuidad a prácticas de “resolución de conflictos” asociadas a la justicia privada o a demandar el apoyo de los grupos armados para resolver las problemáticas de seguridad y convivencia.

Con respecto a la construcción de paz y la reintegración social de los excombatientes, se identificó como un posible factor de riesgo para la convivencia, los sentimientos de exclusión económica que

178

178


actualmente manifiestan algunos grupos poblacionales debido a percepciones de inequidad ante los beneficios económicos que reciben los exmiembros de las FARC en el proceso de desarme y reincorporación a la vida civil. Es esta situación en algunos casos percibida, como una premiación por sus actos de violencia contra la población. A lo anterior se le suma la preocupación de algunas poblaciones sobre el proceso de adaptación de los reintegrados a la vida cotidiana de las comunidades y a sus normas de convivencia, al igual que a los riesgos para su seguridad por temor a represarias de grupos armados contra los reintegrados.

La percepción generalizada de los distintos grupos poblacionales, es que mientras la institucionalidad no intervenga aportando al bienestar de las comunidades y resolviendo sus necesidades más sentidas, la población permanecerá en cierta forma escéptica al proceso de paz y a la capacidad estatal de la consolidación territorial. Indudablemente, las debilidades estatales para responder con prontitud a algunas de las demandas de mejoramiento de la calidad de vida de los diversos grupos poblacionales, en específico de las comunidades rurales y campesinas, influye vehementemente en que la comunidad experimente escepticismo y frustración al momento de intentar pensar la construcción de paz más allá de la sola desmovilización de las FARC, desconfiando de la capacidad del Estado para asegurar una paz duradera y estable.

Es así como la promoción de una cultura de la legalidad debe estar acompañada por estrategias de construcción de confianza en las instituciones, el fortalecimiento de los Sistemas Locales de Justicia y la puesta marcha de prácticas pedagógicas para incentivar la denuncia y la transformación social, lo que implica para el aparato estatal adaptarse a las necesidades de los escenarios de ponsconflicto y a las necesidades de justicia de cada territorio; en los que debe transformarse un orden social aprendido en la guerra que legitimaba la violencia como método de resolución de conflictos. A modo de síntesis, en la siguiente gráfica se indican algunas de las barreras para el acceso a la justicia, de acuerdo con los hallazgos descritos en este informe.

179

179


Figura 34. Barreras de acceso a la justicia

Desconfianza en la efectividad de las instituciones de justicia.

Falta de presencia permanente de Fuerza Pública en las veredas y desconfianza hacia las mismas.

Legitimación social de prácticas ilegales "aprendidas" durante el cnflicto armado.

Temor a denunciar.

Falta de presencia de la justicia en las zonas rurales, en especial en las más alejadas.

Debilidad de las entidades operadoras de justicia.

Se desconocen los derechos y no se tiene conocimiento de las rutas de acceso a la justicia.

Barreras geográficas y económicas, largas distancias y altos costos de transporte.

Con respecto a la figura anterior, cabe también resaltar la relación de interdependencia entre la falta de cobertura rural de las comisarias e inspecciones de policía, con la histórica ausencia del Estado en los territorios, que se convierte en la causa principal de la continuidad del conflicto armado en el campo. Precisamente, una de las percepciones que actuaron como constante en los diversos municipios, fue la de considerarse como un hecho fidedigno es que sin una presencia integral del Estado que vaya más allá de la sola presencia de la Fuerza Pública, la cual también presenta debilidades, no se logrará una construcción de paz estable y duradera.

La complejidad que entraña lo anterior es verificable con los retos que tienen las autoridades locales para la construcción de nuevas prácticas sociales, económicas, culturales y políticas que no estén mediadas por un actor armado y por la ilegalidad. En este mismo sentido, la salida de las FARC les está exigiendo a las comunidades y autoridades locales una nueva manera de concebir las problemáticas de sus territorios; generando una carta de navegación distinta a la de la conflictividad armada, al momento de la priorización de los recursos y necesidades; lo que exige a las administraciones locales adaptarse a nuevas lógicas de relacionamiento comunitario con la institucionalidad; en lo cual es indispensable un

180

180


acompañamiento real del aparato estatal en toda su magnitud, pues si bien existe la presencia de diversas entidades del Estado en los municipios, ha generado cierta percepción de tranquilidad para la población del casco urbano y cierto grado de dignificación al sentir que se han “acordado de ellos”; las poblaciones, en especial las rurales, están a la expectativa de que realmente la presencia institucional impacte su bienestar.

En relación con lo anterior, una percepción general es la debilidad en la articulación de la institucionalidad en sus diversos niveles y la necesidad de que se fortalezcan sus canales de comunicación y estrategias de acercamiento con la comunidad, logrando integrar a las veredas más lejanas, de forma tal que realmente los diversos grupos poblacionales participen de la construcción de paz y del posconflicto; esto contribuye en la generación de confianza en el Estado y por ende en su legitimidad. En consecuencia, un reto para el fortalecimiento de la institucionalidad es, sin duda, el cambio de imaginarios de desconfianza hacia la Fuerza Pública, en específico hacia la Policía.

Otro de los retos que enfrentan las Alcaldías, tiene que ver con las presiones de la comunidad para que esta entidad asuma un rol protagónico en la implementación del Acuerdo de Paz, lo que no está exento de confusiones en cuanto a las responsabilidades del gobierno en sus diferentes niveles. Respecto a esta situación, algunos funcionarios reconocen sentirse imposibilitados por la falta de claridad del gobierno nacional, al no tenérseles en cuenta para articular las diversas acciones y por la carencia de presupuesto para gestionar algunas de las necesidades que demandan, por ejemplo, las comunidades rurales en lo concerniente a la seguridad y a las mejoras en infraestructura.

Recomendaciones

1. Implementar en corregimientos que sean priorizados, una zona integral institucional similar a las casas de justicia, pero complementada con Inspector de Policía, Comisario de Familia, Defensor de Familia, Inspector de Policía, Subestación de Policía con sus especialidades en vigilancia y carabineros, Unidades de Investigación Judicial, conciliadores en equidad, jueces de paz y un puesto de salud dotado del personal médico y paramédico suficiente y demás logísticas requeridas. Para su efectividad deben instalarse unidades de policía rurales en las

181

181


veredas aledañas y la implementación de un batallón de alta montaña que tenga el control perimetral de esta zona; con lo que se le ofrecería a la comunidad rural garantías de seguridad. 2. Una variante de la recomendación anterior es la instalación a corto plazo de estaciones de Policía en los corregimientos priorizados, siendo necesario el nombramiento de un Inspector de Policía y de un equipo interdisciplinario o psicosocial (psicólogo y trabadora social) que represente permanentemente la gobernabilidad y la autoridad civil en la zona rural, resolviendo de esta manera la dificultad geográfica para intervenir desde la cabecera municipal en las problemáticas de convivencia y seguridad que se presentan en la ruralidad. 3. En tanto estos territorios fueron controlados por las FARC en su calidad de actor armado, los reglamentos o manuales de convivencia deberán ser trabajados con apoyo de la institucionalidad, con el fin de que estos creen las condiciones para convertirse en territorios de paz y no generen riesgos normativos que puedan estimular conflictos entre grupos poblacionales. 4. Los organismos de la Fuerza Pública deben trabajar arduamente en la sensibilización al personal que envíen a estos territorios, en ética y principios institucionales, para evitar que incurran en hechos de corrupción. Así mismo, deben fomentarse campañas pedagógicas para promover la cultura de la legalidad, con el fin de que la comunidad denuncie estos actos de corrupción, lo cual implica la creación de mecanismos de denuncia que no pongan en riesgo la seguridad de quienes se atreven a hacerlo. 5. Se hace pertinente el fortalecimiento a las administraciones locales para asumir la gobernanza en escenarios de posconflicto con todo lo que ello implica. 6. Se considera que una vez se logre la integración institucional sugerida en los puntos del 1 al 5, se podrá hablar de la implementación efectiva del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia en las zonas rurales más distantes del caso urbano; proceso que demandará capacitación e implementación de campañas pedagógicas orientadas a las comunidades, para que paulatinamente vayan adquiriendo la cultura del respeto por la legalidad, con reales garantías para la denuncia y el acceso a la justicia. 7. Las fiscalías locales deben fortalecerse de modo tal que cuenten con su equipo mínimo de trabajo como lo son un asistente e investigadores, para que adelanten los programas metodológicos que permitan esclarecer los hechos criminales y establecer responsabilidades;

182

182


herramientas que permitirán a las instituciones de la Fuerza Pública capturar a los delincuentes y ponerlos a disposición del sistema Judicial. 8. Existe una demanda sentida en la comunidad respecto a la necesidad de dar solución a las barreras para el acceso al derecho a la salud, actuando como constante la petición de programas psicosociales y de prevención del consumo de sustancia psicoactivas. Y si bien se realizan acciones de extinción de dominio, se considera pertinente fortalecer los programas integrales de promoción, prevención y atención en el marco de La ley 1566 de 2012, la cual reconoce que el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la familia, la comunidad y los individuos. Siendo importante anotar que este no es un fenómeno local, sino de carácter trasnacional como consecuencia del narcotráfico y el microtráfico. 9. A través de un convenio gestionado con una universidad autorizada por el Ministerio de Justicia, realizar un proceso de capacitación y certificación de conciliación en equidad para aquellas personas que en la actualidad asumen el rol de conciliadores dentro de las Juntas de Acción Comunal. 10. Creación desde la Gerencia de Paz de planes padrino que destinen recursos para el desarrollo de proyectos que aporten a la construcción de paz en las comunidades y un banco de proyectos para inversión social a corto, mediano y largo plazo, en el área de la salud; emprendimientos productivos, recreación, deporte, cultura, infraestructura vial y educación; lo cual contribuye con la construcción de la legitimidad institucional. 11. En un escenario de posconflicto en el que la desconfianza hacia la institucionalidad actúa como constante y en la que no se tienen claridad en cuanto a lo que representan para el territorio los acuerdos de paz y el método para su implementación, se sugiere fortalecer la articulación institucional en pos de generar estrategias conjuntas que promuevan el acercamiento entre las instituciones y las comunidades, lo cual repercutirá positivamente en la construcción de la paz y de una cultura de la legalidad. 12. Con el fin de apoyar algunas de las preocupaciones que emergieron en relación a la reincorporación de los excombatientes, se recomienda que, en una etapa posterior, el proyecto centre uno de sus ejes de acción en el acompañamiento y pedagogía para la reincorporación

183

183


integral dirigida, tanto para los excombatientes como para la comunidad a la cual se están integrando. 13. Para darle celeridad al programa “Antioquia libre de coca” es recomendable la coordinación local entre las autoridades civiles, Militares y el PNIS con UNODC, exponiéndose la información obtenida en la verificación a los campesinos por la erradicación voluntaria de la coca y coordinándose simultáneamente la intervención de las tropas en la erradicación de la tercera modalidad de los cultivos de uso ilícito que quedaron pendientes. En la actualidad esa información es restringida en el nivel local y va específicamente al PNIS, quien es el responsable de coordinar directamente con el Ministerio de la Defensa Nacional. 14. En consideración al aislamiento histórico que tuvieron los liderazgos comunitarios en las zonas rurales, en tanto han sido los grupos armados los que imponían sus normas de convivencia; limitando la intervención de los líderes comunales, se recomienda fortalecer los espacios y acciones de participación política desde un enfoque étnico y de género a las Juntas de Acción Comunal, las Asociaciones Campesinas, los Consejos Comunitarios, los Cabildos Indígenas, los grupos juveniles, los Consejos Comunitarios de Paz, la ASOCOMUNAL, los Comités de Convivencia Escolar y las organizaciones de víctimas, entre otras. Con el fin de que sean estas las que promuevan el desarrollo territorial, las pedagogías de paz y las transformaciones culturales en aras de la legalidad. Lo anterior incorporando estrategias de seguridad humana que les permita un real ejercicio de su liderazgo, sin que su vida e integridad se ponga en riesgo. 15. Como una forma de responder a una de las solicitudes de acompañamiento que han realizado las comunidades, se recomienda como eje de acción del proyecto en una fase posterior, la puesta en marcha de programas de atención psicosocial y de construcción de memoria histórica, tanto en la zona rural como en el casco urbano, para lo cual es pertinente contar con personas que cuenten con experiencia en la atención integral a víctimas. 16. Apoyar y fortalecer el establecimiento de entornos protectores y de reconciliación para NNA frente a múltiples violencias, el reclutamiento forzado y su vinculación a actividades ilícitas. 17. Acompañar a las administraciones locales en el diseño o fortalecimiento de estrategias para hacer presencia institucional en las zonas rurales, en lo que se considera una buena práctica la propuesta del municipio de Dabeiba de realizar jornadas móviles en las zonas veredales, a las

184

184


cuales llevan las entidades que conforman el Sistema Local de Justicia, con el fin de ofrecer atención y orientación ciudadana. 18. Fortalecer programas de promoción, prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas y demás adicciones, en paralelo a la puesta en marcha de espacios para el buen uso del tiempo libre como la rumba sana, las prácticas deportivas, la resignificación de expresiones artísticas juveniles como el rap, el hip hop, baile, la pintura, el teatro, etc., en articulación con las entidades competentes. 19. Fortalecer las instituciones educativas con herramientas que les posibiliten desarrollar mecanismos alternativos de solución de conflictos como la mediación escolar, en el marco de la justicia restaurativa, y la activación de la ruta de convivencia escolar junto con el Comité Local y Escolar de Convivencia. Así mismo, es pertinente la vinculación de orientadores de apoyo y capacitar a los docentes en metodologías para la mediación de conflictos, pedagogía de paz y otras estrategias que les permitan hacer frente a las problemáticas propias de escenarios que están experimentando transiciones conflictivas, en las que la transformación cultural y la innovación en la educación se perciben como necesarias; máxime en las zonas rurales donde es común el fenómeno de la extraedad, que puede actuar como factor de segregación y exclusión escolar, pero también como un generador de conflicto en los salones de clase. 20. Los jóvenes consideran que una forma de prevención es el reconocimiento efectivo de sus espacios de expresión juvenil y de propuestas didácticas para el buen uso del tiempo libre, en el que se incentive el acompañamiento de las familias. Lo anterior se conecta con la necesidad del fortalecimiento de factores de protección y promoción de la convivencia pacífica en las instituciones educativas, acompañados de un trabajo interinstitucional para la creación o reestructuración de las rutas de atención, siendo visibilizadas y divulgadas pedagógicamente con las comunidades. 21. Se sugiere que las metodologías y resultados de los proyectos sean entregados a la dependencia correspondiente de cada municipio, de forma tal que puedan ser consultadas por las entidades que llegan a los territorios; con lo que puede evitarse que cada proyecto “inicie” de cero, diagnosticando sobre los mismos aspectos. 22. El proceso de construcción de legitimidad debe ser entendido a largo plazo, propendiendo por el fortalecimiento de las organizaciones sociales como actores necesarios para la construcción

185

185


de un tejido social y político que trabaje en pos del fortalecimiento de la democracia y el desarrollo integral de los territorios. 23. Considerando el momento actual que está afrontando la Justicia Transicional en Colombia con la Justicia Especial para la Paz (JEP) y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV), es necesario fortalecer las Mesas y organizaciones de Víctimas en una participación efectiva en el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

186

186


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGENCIA PARA LA REINCORPORACIÓN Y LA NORMALIZACIÓN. Los ETCR, s.f. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Paginas/Los-ETCR.aspx CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Informe Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, s.f. p. 109. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/nube/destacados/6646/Consulte-aqu%C3%AD-elInforme-Espacios-Territoriales-de-Capacitaci%C3%B3n-y-Reincorporaci%C3%B3n.htm EL ESPECTADOR. ¿Qué tanto ha avanzado el acuerdo de paz en las antiguas zonas veredales?, 3, octubre de 2017. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/paz/que-tanto-ha-avanzado-laimplementacion-de-la-paz-en-las-antiguas-zonas-veredales-articulo-716177 FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA. Plan militar “Victoria” por una paz estable y duradera, 2017. Recuperado de https://www.cgfm.mil.co/2017/02/21/plan-militar-victoria-una-paz-estable-duradera/ GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de desarrollo Antioquia Piensa en Grande. 2016-2019, s.f. p. 525. Recuperado de http://www.antioquia.gov.co/images/pdf/ORDENANZA%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%20DE%20ANT IOQUIA%202016-2019_FirmaEscaneada.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013, s.f., p. 298. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf MONSALVE, Ricardo. Briceño, cerca de quedar sin cultivos de coca. En: El Colombiano, 10, agosto de 2017. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/montanas-debriceno-a-punto-de-estar-sin-coca-FY7076711 POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA. Plan Estratégico Institucional. Comunidades seguras y en paz 20152018, s.f. Recuperado de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/descargables/plan-estrategicoinstitucional-2015-2018.pdf PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 901 de 2017. Por el cual se prorroga la duración de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN), establecidos por los Decretos 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025, 2026 de 2016 y 150 de 2017. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20901%20DEL%2029%20DE%20MAYO%2 0DE%202017.pdf

187

187


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2026 de 2017. Por medio del cual se reglamentan los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), creados, mediante el Decreto 1274 de 2017 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202026%20DEL%2004%20DE%20DICIEMB RE%20DE%202017.pdf OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. Funcionamiento de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN), s.f. p. 5. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y conversaciones/Documentos%20compartidos/ABC-Zonas-veredales.pdf RED CULTURAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA EN COLOMBIA. Fuerza pública, s.f. Recuperado de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Fuerza_P%C3%BAblica VALENCIA, León. Terminó la guerra, el postconflicto está en riesgo: a un año del acuerdo de paz Buenos Aires: CLACSO; Bogotá: Fundación Paz y Reconciliación, 2017. p. 263. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20171123092706/Termino_la_guerra.pdf

188

188


Vicealcaldes de paz Expertos en seguridad y convivencia y cuerpos de paz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.