BoletÃn
Comunitario
DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA
ABRIL 2017
!Un cordial saludo para todos los miembros de nuestra comunidad de Bloomington! Por Josefa Luce
¡Estoy extremadamente agradecida por esta nueva oportunidad! Un gusto de estar aquí. Mi nombre es Josefa Luce, soy la nueva Coordinadora de Programas Latinos para El Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares de la Ciudad de Bloomington. Estoy muy contenta por esta posición en la que me puedo comunicar, apoyar, servir a la comunidad Latina. Servir a todos los miembros que viven en Bloomington y el Condado de Monroe. Para contarles un poquito de mí, yo nací en Chicago. Pero me crie en East Chicago, Indiana y en Tangancicuaro Michoacán, México. Me gradué de East Chicago Central High School. Después, estudié y me gradué de la Universidad de Indiana. A la misma vez, me gradué de la Academia de Policías de la Universidad de Indiana. Mis trabajos profesionales siempre han sido con asistir y contribuir en nuestra comunidad. Mi familia consiste de mi esposo, Nick, mis dos hijos Cristián y Fernando. Unos de los principios en nuestro hogar es enseñarles a nuestros hijos el valor del trabajo y que sean honestos y bondadosos. También les inculcamos la importancia de la educación. Vivimos en un mundo en la cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor.
Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 Programas De Verano................... p 6 Dia del niño(a)................................. p 7
2
Boletín 161 * Abril, 2017
El último día de clases se aproxima, por eso, a mis hijos los registro en algún tipo de campamento de verano. Ya sea con Kid City que ofrece la ciudad de Bloomington o también los he registrado con el club de Boys & Girls. También, en años pasados los he
llevado a la YMCA. Es divertido para ellos porque cada día es diferente y también en cada semana, durante el campamento, hay un tema diferente. Puedes encontrar información sobre los campamentos de verano de diferentes agencias. Por lo general, necesitas registrarlos a tiempo, tal vez tengas que llenar un formulario sobre la salud de tu hijo y también puedes aplicar para una beca. Les quiero
dejar información sobre algunos de los campamentos que nuestra ciudad ofrece: KID CITY SUMMER CAMPS Las registraciones ya están abiertas. Para mas información puedes llamar a 812349-3700 o visita a Bloomington. in.gov/parks o puedes venir a la oficina City Hall, 401 N. Morton St., Suite 250 y puedes recoger una guía de programas que ofrecen información para los niños de todas edades. ¡Desde arte, deportes, jardinería, música, y mucho más! Los temas para este verano en Kid City son: ORIGINAL : para grados K-4.
QUEST: para los grados 5-7 Junio 5-9 Rainbow Warriors Junio 12-16: Down by the River Junio 19-23: Veggie Tales Junio 26-30: Zootopia Julio 5-7: Art Attack! Julio 10-14: Passport to Fun Julio 17-21: Wacky World Julio 24-28: The Fairest of Them All Julio 31- 4Super Camp Mashup Temas semanales únicos proporcionan algo divertido para todos! Dan a los niños pequeños un verano para recordar. (continua página 6)
Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Co-
munitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editor: Cristian Medina Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Editor Colaborador: Josefa Luce City Hall Building Diseño: Josefa Luce 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de Mayo y Junio 2017 es el 20 de Abril*
Ciudad de Bloomington
Los pediatras ofrecen consejos para prevenir las lesiones en el fútbol Por La Junta Directiva Del Centro Comunal Latino El fútbol infantil definitivamente se ha vuelto más popular en los Estados Unidos y las lesiones relacionadas con el deporte se han vuelto más comunes, según la American Academy of Pediatrics. Los jugadores pueden hacerse daño si chocan con otros jugadores, el suelo o un poste de la portería, o al correr, darse la vuelta, patear y caer al suelo. Las lesiones más frecuentes para los niños cuando juegan al fútbol son torceduras, esguinces y moretones. Esas lesiones normalmente no son graves y se pueden tratar con primeros auxilios básicos y unos días de descanso. Sin embargo pueden ocurrir otras lesiones más graves, entre ellas: • Lesiones de tobillo y rodilla: Típicamente los chicos sufren más lesiones del tobillo y las chicas sufren más lesiones de rodilla, en particular el desgarro del ligamento cruzado anterior (ACL, por sus siglas en inglés). Estas lesiones pueden resultar cuando el jugador(a) se detiene o se da la vuelta rápidamente. • Dolor de talón: Esa lesión ocurre debido a la irritación de la placa de crecimiento del hueso del talón. Puede tratarse con hielo, antiinflamatorios, estiramientos de pantorrillas y limitando las distancias que se corren. Con esta lesión los niños también pueden beneficiarse de soportes para el arco o una talonera. • Lesiones en la cabeza: Los jugadores pueden sufrir una conmoción cerebral tras chocar con otro jugador o caer al suelo. Esas lesiones pueden provocar o no que el jugador pierda la conciencia. Todas las conmociones son lesiones graves que afectan temporalmente la función cerebral y ameritan una atención médica inmediata. • Lesiones en la boca, la cara y los dientes: Un protector para la boca puede ofrecer cierta protección de esas
Alcalde John Hamilton
heridas. • Lesiones en los ojos: Esas lesiones son poco comunes en el fútbol pero pueden provocar daño en el globo ocular o la cuenca del ojo. Se recomienda que todos los jugadores lleven lentes de seguridad fabricados de policarbonato o un material similar que cumpla los estándares de cumplimiento de la American Society for Testing and Materials. Las lesiones relacionadas con el fútbol pueden evitarse al tomar las siguientes medidas: • Usar tacos de fútbol con suficientes soporte para el arco y el talón, y también agarre. • Usar una pelota de fútbol de un tamaño adecuado para la edad del grupo que esté apropiadamente inflada y resistente al agua. • Entrenar en la pretemporada para desarrollar el equilibrio y la condición física. • Animar a los jugadores a que jueguen de forma limpia, que cumplan con las normas del juego y que limiten la conducta agresiva. • Asegurarse siempre de que los postes de la portería no puedan moverse, incluso cuando no se estén usando. • Pedir que enseñen una técnica adecuada para los cabezazos a las edades apropiadas y eviten el entrenamiento excesivo de cabezazos para reducir el riesgo de lesión. • Exigir que hayas buenas condiciones en el campo, como unas superficies de juego planas sin hoyos ni irregularidades. Tomando en cuenta esta valiosa información del Centro Comunal Latino, les dejo con esta información sobre programas de verano de fútbol. Bloomington Soccer CampRegistraciones están abiertas. LUGAR: Karst Farm Park, cerca de la
feria del condado de Monroe EDAD: Para jugadores de 5 a 12 años COSTO: $ 100 (los campistas reciben balón y camiseta nuevos) DIAS: Lunes-Viernes, 9: 15a-11: 45a - 5, 6, 7, 8, 9 de junio REGISTRO: bloomingtonsoccer.net Puedes llamar o ir personalmente: (812) 320-3441 Twin Lakes Rec Center1700 W. Bloomfield Rd Bloomington IN 47403 ~~~~~~~ Girls Inc. de Monroe County Summer Camp es una opción divertida para niñas de 6 a 14 años. Los campamentos de una semana de duración se centran en la misión de Girls Inc. - potenciar a las chicas fuertes, inteligentes y audaces. El campamento de verano está diseñado para inspirar a las niñas desafiándolas mentalmente, mejorando su capacidad física, promoviendo la creatividad y alentándolas a asumir riesgos. El campamento de verano incluye actividades prácticas y un ambiente amistoso para todas las niñas. Las tarifas de los campamentos son $ 125 /semana. Las becas están disponibles. http://www. girlsinc-monroe. org/ pages/2017summer-camp 1108 W 8th St, Bloomington, IN 47404(812) 336-7313
Abril, 2017 * Boletín 161 3
No Somos El Sexo Debil por Sandy López
H
oy en día, millones de mujeres en el mundo tienen que enfrentarse con ataques de violencia en espacios públicos y sobre todo en los privados, como es el hogar. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 1 de cada 3 mujeres sufre o ha sufrido, alguna vez, violencia física o sexual por parte de algún hombre e incluso de su pareja, así que es de vital importancia conocer técnicas de defensa personal para mujeres que te ayuden a mantenerte segura.La defensa personal es el arte de vencer a cualquier atacante, sin importar su fortaleza física y sin necesidad de emplear armas como tal. No se basa en la fuerza, sino en la velocidad y la audacia ante situaciones de peligro como asaltos e intentos de agresiones, entre otros. Un estudio de la Universidad de Oregon comparte las siguientes técnicas de defensa personal para mujeres que pueden auxiliarte si recibes un ataque o estás bajo alguna amenaza. 1. Si te atacan, toma la mano del agresor y flexiona sus dedos hacia los lados, provocándole fuerte dolor, así escaparás de su agarre. 2. Si tu atacante trata de tomarte del cuello, con el dedo índice de tu mano pica su garganta a la vez que lo presionas para caminar hacia atrás. 3. Toma del cabello a tu agresor y jala hacia abajo, mientras levantas la rodilla y le propinas el golpe en la cara. 4. Introduce los dedos en forma de gancho en las axilas del agresor y presiona fuerte, con lo cual sentirá gran dolor. 5. Un repentino pisotón provoca fuerte dolor en el atacante y te permite liberarte de su agarre. 6. Si te toman por la espalda, además de un pisotón puedes dar un codazo con toda tu fuerza o incluso morderle el
4
Boletín 161 * Abril, 2017
brazo, para liberarte.
para arriba.
7. Un movimiento del que puedes sacar ventaja es una patada en los genitales del atacante.
6. Kickboxing: esta práctica japonesa mezcla la técnica de boxeo con las artes marciales y se basa en golpes, rodillazos, patadas. Sus movimientos son rápidos y buscan distraer al contrincante.
Recuerda que la defensa personal es la adaptación inteligente a las situaciones que te ponen en peligro o riesgo, no es necesario saber artes marciales para aprender a defenderte (aunque es una buena idea).Lo más importante es siempre estar alerta, no confiarte y poner en práctica estas técnicas de defensa personal para mujeres. Considerando las estadísticas, tomar una clase de defensa personal parece ser una buena idea. Desde boxeo a Jiu Jitsu existen muchas técnicas y ejercicios que no sólo te darán más confianza sino que beneficiarán tu salud. Enlistamos las técnicas más populares de auto-defensa para que elijas la que más se adapta a tu personalidad. Karate, boxeo, ¿qué elegir? 1. Jiu-Jitsu: es un arte marcial japonés que se concentra en los centros de gravedad del agresor y la víctima. La técnica está basada en ataques con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, y no tanto en patadas y golpes. 2. Krav Maga: proviene de Israel e incorpora patadas de karate, rodillazos, Jiu-Jitsu y golpes de boxeo. 3. Aikido: Steven Seagal es su representante más famoso. La técnica se basa en el principio de que al atacar, el agresor deja su defensa vulnerable. 4. Karate: arte marcial tradicional japonés. Utiliza golpes de puño y patadas y coordina la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura. La técnica considera el peso del luchador y su centro de gravedad. 5. Boxeo: deporte tradicional basado en golpes de puño de la cintura
Nadie está exento de un ataque, pero existen medidas de precaución que pueden ayudar a evitarlo. • Siempre carga en tu cartera una linterna, un silbato y algún objeto duro, como un lapicero o un manojo grande de llaves, para poder defenderte. Si tienes que atravesar una zona oscura o peligrosa, considera llevar un spray de pimienta. • No es No. Ya sea que estés en una cita o que acabes de conocer a alguien, sé clara y firme cuando pongas límites para evitar malos entendidos. • Confía en tus instintos. Si una situación te hace sentir incómoda o nerviosa, no dudes en alejarte. No hagas nada que te sientas presionada o forzada a hacer. No temas parecer grosera si tienes que levantarte e irte. • El pasado, pisado. El hecho que hayas tenido una relación sexual con una persona en el pasado, no implica que tengas que volver a hacerlo cada vez que se encuentren. No temas decir que No. • Evita el uso excesivo del alcohol o drogas que puedan afectar tus decisiones. • Mantente alerta de tus alrededores en los lugares públicos. No te distraigas escuchando música en tu teléfono ni enviando textos. Estaciona tu auto en espacios iluminados. Si no puedes evitar el ataque, recuerda que los puntos más vulnerables del agresor son los ojos, la nariz, el cuello, la rodilla y la ingle. El dolor y la sorpresa lo distraen momentáneamente y te permitirán escapar.
Ciudad de Bloomington
Una comunidad segura: Como usted puede ayudar Por Patricia Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano
T
odos queremos sentir que vivimos en una comunidad segura, donde tengamos confianza que otros miembros de la comunidad nos van a ayudar en tiempos de estrés o peligro. Aunque Bloomington es una comunidad caracterizada por empatía, aceptación y unidad entre los Hoosiers que viven aquí, han pasado instancias en que gente de nuestra comunidad han enfrentado el peligro en varias formas. Miembros de la comunidad de Bloomington y la Universidad de Indiana han sido heridos, violados, asaltados o han fallecidos por causa de otra persona. En este artículo, primero vamos a hablar sobre un fenómeno llamado “el efecto espectador’. Después, vamos a utilizar lo que sabemos del efecto espectador para aprender cómo podemos actuar en la vida real. Específicamente, ¿que podemos hacer cuando nos damos cuenta que alguien está en una situación de alto riesgo? ¿Qué es el Efecto Espectador? El efecto espectador es un fenómeno psicológico en que es más probable que personas no intervengan cu ando vean que alguien está en una situación de alto riesgo. El punto clave del efecto espectador es que personas no intervienen porque hay otros en el área que también se percataron de la situación. Estudios dicen que el efecto espectador ocurre por la difusión de la responsabilidad. En otras palabras, personas no actúan para ayudar a una persona porque creen que alguien más lo va a hacer. Investigadores de psicología han visto que cuando solo hay un espectador, es más probable que el espectador actúe para ayudar en una emergencia. Estudios también dicen que cuando hay más de un espectador, es más probable que
Alcalde John Hamilton
alguien interceda en una emergencia cuando una persona es escogida explícitamente entre todos los que están presente y la persona recibe un orden de cómo ayudar (como por ejemplo, llamar al 911). Como intervenir en situaciones que parecen de alto riesgo. Ahora que sabemos que es el efecto espectador, tal vez ustedes se están preguntando, “Bueno, entiendo. ¿Pero qué puedo hacer para ayudar en emergencias y hacerlo de una manera segura?” Su seguridad y la seguridad de la otra persona es bien importante. Ustedes pueden permanecer a salvo en tiempos de emergencia y también intervenir antes de que la situación se escale. Dos académicos construyeron un modelo describiendo como uno puede ser un espectador activo en situaciones de alto riesgo (Latané and Darley, 1970). Este modelo se llama el modelo de intervención de espectadores (“Bystander Intervention” model) y consiste de cinco pasos: 1. Notar que está ocurriendo: ¿Cuáles son los señales que le indiquen que algo de una situación es sospechoso? 2. Distinguir si la situación es de alto riesgo: Por ejemplo, ¿La persona se ve que está incómoda, asustada o enojada? ¿Alguien está muy tomado y no puede expresar su consentimiento? Uno puede obtener más información de la situación antes de actuar. Usted puede observar por más tiempo, preguntarle a otra persona que ha visto o sido testigo de la situación, o directamente preguntar si todo está bien y si necesitan ayuda. 3. Tomar la responsabilidad de intervenir: Aunque es común escuchar las frases “no es mi problema” y “no es asunto mío” o pensar que alguien más
debe intervenir, es importante tomar en serio todas las situaciones que usted presienta que puede escalar a ser una emergencia. Últimamente, tomar responsabilidad puede salvar una vida. 4. Saber/Tener la información de cómo actuar (como intervenir o buscar ayuda): El ayudar no tiene que ser algo extremo. Hay varias formas de cómo intervenir- directamente e indirectamente. Por ejemplo, usted puede crear una distracción como dejar caer un objeto (como una bebida) o directamente expresar, “Esto no está bien. Por favor pare. Déjela sola”. Usted puede pretender que usted necesita ayuda e interrumpir para pedirle ayuda a la persona y alejarla de una persona sospechosa. Puede llamar a la policía, o pedirle a amigos o seres queridos para que vayan con usted a intervenir. 5. Lleve a cabo con el plan de intervenir: ¡Actúe! ¡Cuidando a cada uno es mejorar la comunidad! Referencia: Latané, B. & Darley, J.M. (1970). The unresponsive bystander: Why doesn’t he help? New York, NY: Meredith Corporation.
Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@ indiana.edu. Centerstone: 645 South Rogers Street, Bloomington, IN 47403; (812) 339-8109 Abril, 2017 * Boletín 161 5
Programas de verano para sus hijos Por Josefa Luce
BOYS AND GIRL CLUB Las registraciones están abiertas. Este programa es para niños de 6 años a 18 años. Cada semana hay una sesión diferente con diferentes temas. Por ejemplo, la primera semana se trata del Planeta Tierra. La segunda semana se trata de El Tiempo, y la que sigue el tema es Ciencias etc. También está CAMP ROCK – aquí
sus hijos hacen actividades como remar en una canoa, tiran con un arco, van al lago, arte, y mucho más. Las solicitudes de becas están disponibles a través de CampWise. Para registración puedes ir en persona, llamar o ir a tu computadora al bgcbloomington.com. Hay dos localizaciones en Bloomington y una en Ellettsville. Boys and Girls ClubBloomington 311 S Lincoln Street Bloomington IN 812-332-531 Boys & Girls Club - Bloomington 1037 N Summit St 812-336-6501 Boys and Girls Club of America 7756 W Reeves Rd. Ellettsville, IN 47429 ~~~~~~~ Las registraciones para Edventure Camp ya están abiertas. Este campamento ha servido a los jóvenes de Bloomington, IN por más de 20 años. Ubicado centralmente en la parte sur de Bloomington en Summit Elementary. EdVenture Camp combina toda la diversión del
6
Boletín 161 * Abril, 2017
campamento de día con interesantes oportunidades de aprendizaje y un verano de amistades. Dirigido por un equipo superior de personal, EdVenture Camp promete un verano lleno de aventura y posibilidad. MCCSC EdVenture incluye actividades diarias en grupos pequeños y grandes y excursiones por Bloomington, incluyendo viajes a la piscina pública, así como largos períodos de tiempo al aire libre durante los meses de verano. Información: Fecha: Junio 5 – Julio 20, Lunes a
Jueves Lugar: Summit Elementary School Grados: Los que van a entrar al K-8 grado en el otoño del 2017 Tiempo: Lunes a Jueves de 9:00 am3:00 pm BECAS Un número limitado de becas están disponibles para los campistas que califiquen. Los campistas deben haber sido un estudiante de MCCSC durante el año escolar 2016-17 Recibe almuerzo gratis / reducido
durante el año escolar 2016-17. Llame al (812) 330-7702 para disponibilidad de grados específicos / sesiones de campamento. INSCRIPCION Para inscribirse, debe llenar completamente un formulario de inscripción en línea o en uno de los quioscos de computadoras en la oficina y pagar las cuotas requeridas en persona en la oficina de Atención Escolar o por teléfono para reservar un lugar. El formulario de inscripción no está disponible en forma impresa. Pueden ir en persona para usar quiosco, reservar un espacio y pagar a: 553 East Miller Drive Bloomington, IN 47401 Llamar: 812-330-7700 Visita a la página: http://www.mccsc. edu/Page/2628 YMCA SUMMER CAMPS Las registraciones ya están abiertas. Tienen que ir en persona para registrar a sus hijos. Ofrece diferentes tipos de campamento para este verano. Hay diferentes tipos de actividades ya sea para niños de 2 años hasta los 13 años. ¡Ofrecen programas de música, gimnasia, deportes y mucho más! YMCA está ubicada en el Norte de la ciudad de Bloomington y otra en el Sur de la ciudad de Bloomington. Northwest YMCA, 2125 S. Highland Ave. Bloomington, IN 47401 (812) 3325555 Southeast YMCA, 1375 N. Wellness Way Bloomington, IN 47404(812) 331-5556 http://wonderlab.org/whatshappening/wondercamp/sessions/
Ciudad de Bloomington
!FELIZ DÍA DEL NIÑO! Por Josefa Luce
WONDERLAB CAMP Sesiones. Todos los campamentos son un formato de día completo, de 9:00 am a 4:00 pm con atención complementaria de cortesía de 8:00 - 9:00 am y de 4:00 - 5:00
a los niños. El consulado Mexicano de Indianápolis celebra el día del niño el 30 de abril. La oficina del Consulado Mexicano de Indianápolis tendrá un evento el 30 de abril de 10 a 3 PM en el Children’s Museum de Indianápolis para celebrar el Día del Niño. Estará lleno de grandes actividades y talleres con programas de música variada. La pm. Durante este período prolongado, entrada es GRATIS. ofrecen actividades supervisadas como Es muy interesante, hay otras juegos de mesa, juegos de construcción, nacionalidades que celebran el materiales de dibujo y libros. Cada dia del niño en diferentes fechas. campamento incluye aperitivos A continuación, la fecha que se saludables diarios, una pausa para celebra el Día del Niño en los países el almuerzo y la mayoría tienen un latinoamericanos: breve período de "receso" como una Argentina: segundo domingo de agosto ruptura con el trabajo concentrado en Bolivia: 12 de abril actividades científicas. Los campistas Chile: segundo domingo de agosto deben traer su propio almuerzo. Colombia: último sábado de abril La inscripción comienza el miércoles 1 Costa Rica: 9 de septiembre de marzo de 2017 para los miembros y Cuba: tercer domingo de julio el miércoles 8 de marzo de 2017 para México: 30 de abril los no miembros. Preguntas: Llame al Ecuador: 1 de junio 812-337-1337 ext. 11 El Salvador: 1 de octubre !FELIZ DÍA DEL NIÑO! Guatemala: 1 de octubre En México se celebra el día del niño Honduras: 10 de septiembre el 30 de abril desde 1925, en muchos Panamá: tercer domingo de julio otros países existe también esta Paraguay: 16 de agosto celebración. Los consulados de México Perú: tercer domingo de agosto en Estados Unidos y organizaciones Venezuela: tercer domingo de julio de promoción de la cultura mexicana, Uruguay: primer domingo de agosto realizan eventos este mes para celebrar
En este mes de abril, decimos ALTO al abuso infantil. No más daño físico o psicológico. No más amenaza. No más abandono. Es importante ser conscientes de nuestro cariño y amor incondicional, también es imprescindible para su crecimiento y su felicidad. Prestar atención y poner importancia a su queja o alegría. Reconoce la presencia de tus hijos, en especial cuando requiere de tu atención. Poner límites y tener estructura es un equilibrio entre la autonomía y experiencias positivas entre familia. Sencillamente recuérdale y dile lo mucho que lo quieres más a menudo. ¡Feliz día del niño para todos los pequeños en nuestra comunidad de Bloomington y global!
¡Conozca Sus Derechos! Todos los talleres se realizarán de 6:00 a 9:00 de la tarde en el Auditorio de la Biblioteca Pública (Monroe County Public Library, 303 E. Kirkwood Ave., Bloomington). El lunes, 3 de abril (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación) El lunes, 17 de abril (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación) Para solicitar un intérprete, llame al (812) 855-1740.
Alcalde John Hamilton
Abril, 2017 * Boletín 161 7
PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404