Agosto 2018

Page 1

BoletĂ­n

Comunitario

AGOSTO 2018


¡Marquen en sus calendario y Celebremos Nuestras Raíces, Nuestra Herencia, Nuestra Fuerza!

Por: Josefa Luce

e r b m e i t p e s El 15 de m p 1 m a 10 a z a l P s ' r e Show

Índice: Editorial............................................ p 2 Consejera del Centro de Crecimiento Humano......................................p 3 y 6 Cielito Lindo..............................p 4 y 6 El Centro Comunal Latino.............. p 6

2

Boletín 177* Agosto, 2018

Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editor: Josefa Luce Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Diseño: Josefa Luce/Mallory Haag City Hall Building Portada: Israel Ruz 401 N. Morton Street, Suite 260 Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de octubre 2018 es el 15 de agosto * Ciudad de Bloomington


Aplicando para la Universidad Por Nayely Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano Nunca es demasiado temprano para comenzar a coleccionar información y entender la decisión de aplicar a la universidad. Si se encuentran en el último año de la secundaria, o tal vez tienen hijos que están en esta etapa de su educación, puede que no tengan aún muy claro todo lo que se necesita para el proceso. Para aquellos estudiantes de último año de secundaria, los meses de otoño son cruciales para completar todos los requisitos a tiempo. Estos son algunos consejos para los estudiantes en el proceso de aplicar a la universidad:

aplicación a las instituciones de tu elección. Es muy importante que tengas tiempo para pensar con cuidado y escribir tu ensayo. Esto puede afectar la decisión en la admisión, así que haz esto tu prioridad. Es importante leer cuidadosamente los requisitos del ensayo y terminar de contestar todas las preguntas. Pídale a un profesor de inglés, un consejero, o un mentor que se lo revise y corrija. ● Deben completar y revisar cuidadosamente y someter su aplicación de admisión tan pronto como sea posible. Un error común que se comete durante este proceso es no ● Explora las opciones presentar todos los materiales de universidades. Para que requeridos. Además del ensayo, pueda tener más oportunidades la aplicación completa necesita de entrar a la universidad la transcripción oficial de apropiada, debe hacer una lista calificaciones de la escuela, y dos de tres a siete universidades o tres cartas de recomendación. que más les interesen. Averigüe Por cada aplicación de admisión los requisitos de admisión, a una universidad hay que pagar el número de estudiantes, el una cuota. Sin embargo, la costo, y el currículo que tiene universidad puede omitir el pago cada universidad en el área si ésto es un problema económico específica que deseas estudiar. Es para la familia del estudiante. importante saber cuáles son las ● Elige personas que te materias de la escuela que son respeten académicamente y pre-requisito para ser admitidos que conozcan tus habilidades, en estas universidades. Filtra tu conocimientos, etc., para búsqueda pero deja un espacio que escriban cartas de para otras opciones. Si es posible, recomendación. Dales todos los debe también programar una materiales necesarios y déjales visita al campus. varias semanas de tiempo para ● Es común tener que que puedan revisar y corregir si escribir un ensayo para la es necesario. Es recomendable Alcalde John Hamilton

que incluyas por lo menos dos cartas de recomendación y una de ellas que venga de parte de alguno de tus profesores. ● Investiga las ayudas financieras que ofrece la institución de tu elección, incluyendo las becas. Algunos sitios de Internet proveen búsquedas gratis de becas. Sin embargo, para evitar fraude y engaños relacionados con becas, nunca ofrezca un número de tarjeta de crédito para mantener una beca. Recuerda que cada institución tiene su propio plan de ayuda. Para buscar ayuda financiera, lo primero que los estudiantes deben hacer es llenar la Solicitud Gratuita para Ayuda Federal Estudiantil, o FAFSA, a partir del 1 de octubre de cada año. Con esta solicitud la universidad, colegio universitario o instituto determina cuáles son los tipos de ayuda a las que los estudiantes tienen derecho. Los estudiantes indocumentados o recipientes de DACA no son elegibles para ayuda federal pero sí pudieran estudiar con ayuda estatal, institucional o privada. Deben responder inmediatamente a las cartas de adjudicación (Award) de ayuda económica recibidas de las instituciones. Pueden aceptar o rechazar todo o parte del paquete de ayuda ofrecido por la institución. Cuando salimos de la secundaria, Agosto 2018 * Boletín 177 3


La Vuelta a Clases y Estrés Por Sandy López

L

a vuelta a clases puede generar mucha ansiedad y nerviosismo en los niños. Son sus padres, quienes junto a los maestros, deberán encargarse de que el retorno no sea traumático y que disfruten del año escolar. “Volvemos unos años atrás y nos ponemos en los zapatos de ese niño que fuimos, podremos recordar y sentir qué nos pasaba internamente los días previos a empezar el colegio. Algunas de las sensaciones que los niños tienen al acercarse el comienzo del ciclo escolar son: ansiedad por reencontrarse con sus compañeros, conocer a la maestra y volver a la rutina; y angustia por separarse de mamá. Los chicos expresan todos estos sentimientos como pueden y así viven esta complejidad emocional que transitan”, explicó la psicóloga Dina Laufer. “Sin duda, en varias circunstancias hemos escuchado decir a nuestro hijo ‘me duele la panza’, a lo que respondimos ‘ya se te va a pasar’, buscando con esto desviar la atención de sus sensaciones internas, o ‘si te duele la panza es porque comiste muchas golosinas’, mostrando una negación hacia la experiencia sentida”, indicó la especialista, quien sostuvo que de esa manera se logra una desconexión con la experiencia emocional que el hecho le provoca. 4

Boletín 177* Agosto, 2018

Laufer sostuvo que cuando esta desconexión es la pauta que se repite en el tiempo, los niños aprenden que esas experiencias emocionales no son validadas, ni tenidas en cuenta por el mundo adulto. “Hay algunos niños que viven esta situación con mucho estrés porque consideran que no tienen los recursos necesarios y suficientes para superarla. En los primeros días de escuela es normal que se manifiesten más conflictos, con ciertas dificultades para conciliar el sueño o más inquietos, pero esto es parte de una adaptación normal al cambio de rutina y puede durar hasta los 15 días posteriores al inicio de las clases. Sin embargo, es necesario identificar a tiempo las situaciones de estrés escolar para así evitar posibles trastornos emocionales que pueden desencadenar problemas de conducta, tristeza, depresión, etc.”, aseguró. Los síntomas que se enumeran a continuación no son exclusivo del estrés escolar, pero sí pueden servir como señales a tener en cuenta por los padres a la hora de decidir realizar una consulta profesional: • Irritabilidad

• Somnolencia • Apego exagerado • Tristeza Es bueno tener en cuenta estos datos ya que hacer un giro en ciertas actitudes de crianza y convivencia implica generar un espacio de mejor comunicación con nuestros hijos, en donde sea posible conversar de aquello que les está pasando, y conocer los sentimientos y emociones que están vivenciando. Consejos para mejorar el vínculo con los chicos: • Generar un espacio para el diálogo donde el niño pueda expresar sus problemáticas escolares. • Explicarles con su vocabulario cómo van a ser esos primeros días: los horarios, los recreos, quién será su maestra, anticiparles con quién se retiran del colegio, etc. • Realizar la preparación de la mochila escolar con ellos. • Estar atentos a los cambios en la conducta del niño que puedan reflejar ansiedad.

• Participar conjuntamente con • Cambios en hábitos alimenticios los niños en la realización de las Ciudad de Bloomington


La Feria Comunitaria de Voluntariado

Por: La Red de Voluntarios de Bloomington Anímate y participa en la Feria Comunitaria de Voluntariado en el mercado de agricultores (Farmer’s Market). Todos están invitados a explorar las oportunidades de servicio y compromiso en la Feria de Voluntarios Comunitarios de la Red de Voluntarios de Bloomington, realizada de 9 a.m. a 1 p.m. el sábado, 25 de agosto en el Mercado de Agricultores de la Comunidad de Bloomington. Únase ¡Proveeremos actividades de voluntariado para los niños/niñas y familias! ¡Los esperamos! CUANDO: Agosto 25, 2018 HORA: 9 a.m. -1 p.m. DONDE: Afuera de la alcaldía aun lado del Farmer’s Market

¡Día Familiar Latino!

Por: La Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos de la Ciudad de Bloomington ¡Ya comenzaron las clases, ahora, tome un descanso y vengan a pasar un tiempo en familia! ¡Habrá comida, música, piñata y juegos para todos! Traiga a su familia, la abuela, el tío, la comadre y su mascota. Si quiere compartir alguna ensalada o fruta es bienvenido. Todos son bienvenidos.

¡Nomine a un Líder Latino! Por: La Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos

Nomine a un líder latino para el Mes de la Herencia Hispana.

DONDE: El parque Building Trades Park, 619 W Howe St, Bloomington, IN 47403 CUANDO: Domingo, 26 de agosto del 2018 HORA: 2:00 pm – 5:00 pm

¡La Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos quiere reconocerlos!

Para más información comunicate al 812-349-3860

¿Tienen preguntas? Llama al: 812-349-3860

Alcalde John Hamilton

Ballan a la pagina: https://bloomington.in.gov/boards/hispaniclatino-affairs/awards

Agosto 2018 * Boletín 177 5


Aplicando para la Universidad Cont. de página 3

puede que no tengamos aún muy claro el tema de estudiar en la universidad. Eso es completamente normal y planes pueden cambiar. Lo importante es seguir nuestros sueños para que podamos ser la mejor versión de nosotros que podamos ser.

¡Hasta la proxima vez! Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth/ Centro de Crecimiento

Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@indiana.edu

La Vuelta a Clases y Estrés Cont. de página 4

tareas escolares. Establecer un horario fijo permitiendo descanso entre tarea y tarea. • Incorporar progresivamente a la vida cotidiana los deberes, el

estudio y las actividades extra escolares. Estas herramientas le servirán para ayudar a su hijo o hija a mantener

la calma y conectar de manera saludable con sus emociones y pensamientos, que son naturales en los momentos de cambios o de empezar rutinas nueva como volver a la escuela.

¡Las Sesiones de Tutoría para sus Hijos Empiezan el Lunes, 10 de Septiembre! Por El Centro Comunal Latino ¡El Centro Comunal Latino tiene las buenas noticias de que una vez más vamos a poder ofrecer el apoyo de tutores voluntarios para ayudar a sus hijos con su lectura, matemáticas y otras tareas académicas durante el nuevo año académico de 2018-2019! El programa empieza el lunes, 10 de septiembre. Los tutores son estudiantes universitarios que

quieren apoyar a la comunidad latina. Usted puede llevar su hijo al Centro Comunal una, dos o más veces a la semana los días lunes, martes, miércoles y jueves entre las 4:30 y las 7:30 de la tarde. Por otra parte, si usted mismo tiene tiempo y ganas también puede trabajar con uno de los tutores voluntarios mientras que su hijo o hija esté estudiando con su propio tutor.

Para más información y para inscribir a su hijo, llame al 812355-7513 o vaya a la oficina del Centro los lunes y miércoles de 1:00 a 6:00 de la tarde, o los martes y jueves de 10:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde. El Centro está ubicado en el segundo piso de la biblioteca detrás de los elevadores, 303 East Kirkwood Ave., Bloomington.

Consejos Legales Gratuitos sobre Asuntos de Inmigración Con la Licenciada Christie Popp

Donde: El Centro Comunal Latino, MCPL, 303 E Kirkwood Ave. Bloomington, IN Cuando: lunes 27 de agosto, 12:00 a 3:00 de la tarde, una vez al mes. 6

Boletín 177* Agosto, 2018

Este servicio es para personas con bajos ingresos económicos que ganan menos de 150% del nivel federal de pobreza. Patrocinadores: District 10 Pro Bono Project & El Centro Comunal Latino

Ciudad de Bloomington


Tutorías en El Centro

¿LE GUSTARIA TENER AYUDA PARA SUS HIJOS CON SUS TAREAS?

──── Para todos los niños Grados K a 12 ──── Para todos las materias ──── Lunes a jueves:

EL PRIMER DÍA ES El 10 DE SEPTIEMBRE, 2018 ──── ¡Venga a vernos en El Centro! ──── Estamos localizado adentro del Biblioteca Pública del Condado de Monroe en el segundo piso detrás del elevador. Estamos aquí para apoyar a su hijo o hija con sus tareas para la escuela. También tenemos una oportunidad maravillosa para los padres que quieren aprender más inglés. ¡Usted puede contactarnos o visitarnos para empezar con todas estas oportunidades para su familia!

──── Horas de tutores 4:30 a 7:30 de la tarde ──── ¡También venga para ver lo que ofrecemos para los padres!

ASISTENCIA LEGAL GRATUITA PARA PROTEGER A TUS HIJOS Y TU EL CENTRO COMUNAL LATINO PROPIEDAD Dirección: Iglesia Unitarian Universalist (una Iglesia santuario) 2120 N Fee Ln, Bloomington IN 47408303 E Kirkwood Ave.

Bloomington, In 47408

Sábado, 18 de agosto 10am - 6pm

Telefono: (812) 355-7513 Dirección web: www.elcentrocomunal.com

*Poder Legal *Tutela*Notario Público*Abogados* Intérprete*Conozca sus derechos* y más Correo electrónico: cclyouthmentoring@gmail.com

*Para el poder legal, necesitarán tanto el número de teléfono como la dirección de la persona que designe * Para firmar un documento notarizado se necesita una identificación no expirada * Para firmar un poder notarial se necesitan los datos de los apoderados(Personas designadas) TIENES PREGUNTAS: LLAMA AL NUMERO (812)355-7513 O (812) 340-3860 Patrocinado por: Testigos Pro Inmigrantes, El Centro Comunal Laitno, Distric 10 Pro Bono Project, Popp&Bullman, Attorneysat-Law, City of Bloomington Latino Programs

Alcalde John Hamilton

Agosto 2018 * Boletín 177 7


PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.