Boletin Dec 2017

Page 1

Boletín

Comunitario

DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA

DICIEMBRE 2017


Reconocimiento de medallas y Premios de Liderazgo Por La Comision de Asuntos Hispanos y Latinos de la Ciudad de Bloomington

La Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos de la Ciudad de Bloomington reconoció a los galardonados durante los Premios al Liderazgo del Mes Nacional de la Herencia Hispana. Además de reconocer los logros, las contribuciones y el apoyo de la comunidad latina / hispana, los premios también celebran a los líderes, defensores y organizaciones que brindan apoyo relacionado con la salud, la ley, la educación y la cultura que promueve una comunidad latina e hispana unida. La Comisión presentó medallas de "Learn to Earn" por logros académicos sobresalientes a estudiantes latinos de sexto a duodécimo grado. Los premios también reconocieron los logros académicos y las actividades de servicio comunitario logradas por niños latinos / hispanos para fomentar la pasión por el aprendizaje en todas las etapas de la educación, incluida la escuela primaria, secundaria y preparatoria. Los ganadores del premio 2017 incluyen: Líder latino excepcional: Willy Palomo Destacado Latino High School Senior: Virdiana de Santiago y Joseph Sweeney Excelente organización comunitaria: Dr. John Labban, M.D., Women's Health Destacado Defensor de la Comunidad Latina: Carlos Bakota Apoyo Negocio Latino: Uptown Café ¡¡Felicitaciones a los destinatarios!! ¡Gracias, el restaurante BJ’s, por la deliciosa pizza!

Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 Servicios ..........................................p 6 MCUM............................................... p 7

2

Boletín 169 * Diciembre, 2017

Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editor: Elizabeth Huenupi Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Editor Colaborador: Julian Carrillo City Hall Building Diseño: Josefa Luce 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de Febrero 2017 es el 15 de Diciembre* Ciudad de Bloomington


El Gran Torneo de Fútbol Copa Bloomington 2017 Por La Junta Directiva del Centro Comunal Latino

El Centro Comunal Latino ofreció el torneo de fútbol Copa Bloomington 2017 de 6 vs. 6 para adultos, los domingos 24 de septiembre, 1 y 15 de octubre en Karst Farm Park. Participaron 9 equipos, cada uno con 10 jugadores y con un total de 22 partidos delante de familiares, amigos y otros espectadores. ¡Lo pasamos realmente muy bien! Cuatro equipos participaron en los partidos de semifinales y finales durante la última noche de competencia. El gran premio

fue para el equipo Bloomington Internationals, seguido por el equipo Deportivo Mexiquense en segundo lugar, los jugadores de Bloomington United en tercer lugar

y el equipo La Sele de Columbus en cuarto lugar. Los otros equipos que participaron en el torneo fueron: BHSN Amigos, Bryan Park F.C., Deportivo Santa Cruz, Indy 10 de Indianapolis y los jugadores de Alcalde John Hamilton

Latinx FC (XFC) de la Universidad de Indiana.

El Centro Comunal siempre desea apoyar actividades físicas que promueven la buena salud para adultos. Los expertos recomiendan que los adultos participen en actividades moderadas (por ejemplo, caminar a paso rápido, bailar, danzar en grupo, realizar labores generales de jardinería o participar en deportes en los que se atrape y se lance una pelota como béisbol o voleibol) 30 minutos al día o más por lo menos 5 días a la semana, o en actividades intensas (por ejemplo, practicar el montañismo, danzas aeróbicas, realizar labores pesadas de jardinería o participar en deportes en los que hay que correr mucho como baloncesto o fútbol) 75 minutos a la semana o más. Los expertos también recomiendan que los adultos hagan actividades para fortalecer los músculos al menos 2 días a la semana con ejercicios para los grupos musculares importantes (piernas, caderas, espalda, pecho, abdomen, hombros y brazos).

¡Sin duda los jugadores del gran torneo Copa Bloomington 2017 sirvieron de gran ejemplo de actividad física intensa y atletismo durante sus partidos! Además, se divirtieron muchísimo. La junta directiva del Centro Comunal Latino quisiera agradecer a La Casa Latina (IU), la Ciudad de Bloomington-Programas Latinos y el Departamento de Policía de IU por todo su apoyo, a los capitanes de los equipos y sus jugadores por su participación, a los árbitros por su buen trabajo, a Monroe County Parks and Recreation por los campos. A Chris Doran and Kimberley Martin por sus sugerencias y a todos los que nos ayudaron tanto durante el evento, entre ellos, Alma Lebrato, Leticia Zapata González, David González, Peter Guardino, Lillian Casillas, Josefa Luce, Esther Fuentes, Sandy Britton, Raquel Anderson, José Manuel Soto, Nick Luce, Alejandra Martínez y los niños y las niñas que recogieron las pelotas que salieron de los campos.

¡Les deseamos a todos Felices Fiestas de corazón y un róspero Año Nuevo!

Diciembre, 2017 * Boletín 169 3


El Origen de las Posadas Por Sandy López Llegó el mes de diciembre y con él todas las tradiciones de la Navidad. Las posadas son un festejo característico en las épocas decembrinas en México. Éstas son fiestas populares que se realizan del 16 al 24 de diciembre y se dice que se crearon para recordar el peregrinaje de María y José de Nazaret hasta Belén, donde nació el niño Jesús. Sin embargo, su origen se remonta a la época de la conquista española de mesoamérica. En el México prehispánico, durante la época invernal o Panquetzaliztli, se celebraba el culto al dios Quetzalcóatl y a Huitzilopochtli (del 17 al 26 de diciembre). Se festejaba la llegada de Huitzilopochtli (dios de la guerra), y se creía que en estas fechas el dios Quetzalcóatl (el sol viejo) bajaba a visitarlos. Para honrar a Quetzalcóatl

4

Boletín 169 * Diciembre, 2017

compraban un esclavo y lo personifican como si fuera un dios, realizaban una especie de caminata donde cantaban, bailaban y le ofrecían ofrendas. El pueblo se congregaba en los patios de los templos, iluminados por enormes fogatas para esperar la llegada del solsticio de invierno. El 24 de diciembre por la noche y al día siguiente, 25 de diciembre, había fiestas en todas las casas. Fue así como los misioneros españoles que llegaron a México a finales del siglo XVI, aprovecharon las costumbres para inculcar en los indígenas el espíritu evangélico y dieron a las fiestas aztecas un sentido cristiano. En 1587, Fray Diego de Soria, obtuvo del Papa Sixto V un permiso que autorizaba en la Nueva España la celebración de unas misas llamadas "de aguinaldos" del 16 al 24 de diciembre. Para hacer más atractivas estas misas les agregaron regalos de dulces y

frutas, villancicos y posteriormente, la piñata. Las posadas, como las conocemos actualmente, están cargadas de significados, por ejemplo, el canto de los villancicos es la representación del peregrinar de María y José. Las velas encendidas que llevan los peregrinos encarnan la luz de Cristo. La piñata simboliza los pecados capitales, el vendar los ojos de la persona que intenta romperla alude a la fe. Las personas que gritan para orientar a quien tiene los ojos vendados representan a la Iglesia. La gracia de Dios es representada por medio de la fruta y la colación que se acostumbra dar en los aguinaldos es símbolo de la comunión. Además la cantidad de posadas está en relación con el embarazo de María, son 9 días de fiesta por los nueve meses de embarazo.

Ciudad de Bloomington


Concientización sobre el VIH/SIDA Por Nayely Gonzalez, Consejera de Centro del Crecimiento Humano El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus, y hongos capaces de invadir nuestro organismo. SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las personas con VIH desarrollan SIDA. Según a el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, los diagnósticos de infección por el VIH en las mujeres hispanas o latinas han bajado en general un 16% de 2010 a 2014. A pesar de esa buena noticia, los diagnósticos de infección por el VIH han aumentado el 13% del 2010 al 2014 en los hombres gais y bisexuales hispanos o latinos. En el 2015, los hispanos o latinos representaron casi una cuarta parte de todos los diagnósticos de infección por el VIH en los Estados Unidos, aunque conformaban el 18% de la población total. En la actualidad, el VIH sigue siendo una amenaza grave para la salud de las comunidades de hispanos o latinos. ¿Qué pueden hacer los hispanos o latinos? Infórmese - Investiga el tema, aprenda sobre el VIH, y comparta esa información importante con los demás. Hay una gran cantidad de información sobre el VIH y SIDA, algunos más fiables que otros. Puede aprender más sobre cómo protegerse y cómo proteger a sus parejas. Hágase la prueba - Es importante que todos los hispanos o latinos conozcan la

Alcalde John Hamilton

información básica acerca de la prueba del VIH y que se hagan esta prueba por lo menos una vez en su vida. Los hombres y mujeres latinos que tienen un mayor riesgo deberían hacerse las pruebas más frecuentemente. Para encontrar un sitio de pruebas cercano, visite gettested.cdc.gov/es, mande un mensaje de texto con su código postal a KNOWIT (566948) o llame al 1-800-CDC-INFO (232-4636). Protéjase y proteja a su pareja - En la actualidad, existen más maneras que nunca para prevenir el VIH. Usted puede: Usar condones (un condón masculino o un condón femenino) de la manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. El uso de condones realmente reduce el riesgo de contagio del VIH. Si vas a tener sexo, la mejor manera de protegerte es usar condón cada vez que lo hagas. Limitar la cantidad de parejas sexuales. Si usted usa drogas, no comparta agujas, jeringas, u otros accesorios para inyectarse drogas. Trate de evitar las drogas. Si ha tratado de evitarlas pero no lo ha logrado, busque ayuda profesional. Llame a su médico, centro de salud mental, el departamento de salud de su comunidad, o cualquier otra organización que se especializa en combatir abusos de drogas. Hazte pruebas periódicas y recibe tratamiento para otras ETS (enfermedades de transmisión sexual) además del VIH. Tener otras ETS aumenta las probabilidades de transmitir el VIH a otros. Si tiene un riesgo muy alto de contraer una infección por el VIH, hable con su proveedor de atención médica acerca de los medicamentos que pueden prevenir el VIH (llamados profilaxis pre exposición o PrEP). Hablar con su médico acerca de la

profilaxis post exposición (PEP) si cree que pudo haber estado expuesto al VIH en los tres días anteriores, ya sea a través de relaciones sexuales, al compartir agujas o implementos, o por un asalto sexual. Reciba tratamiento - Si es VIH positivo, comience a tomar los medicamentos para tratar el VIH tan pronto como sea posible. Si se toman de la manera correcta, todos los días, los medicamentos contra el VIH reducen la cantidad del VIH (carga viral) en el cuerpo a niveles que no se pueden detectar. Conseguir una carga viral indetectable y mantener ese nivel no solo es lo mejor que las personas con el VIH pueden hacer para conservar su salud, sino que además es una de las mejores formas de prevenir la transmisión sexual del VIH. Si la prueba de VIH resulta positiva, es importante que se lo comuniques a tus parejas para que también se la hagan. Incluso, si tienes mucho cuidado de no contagiar el VIH, sé honesto con tus futuras parejas sobre tu estatus para que estén informados y puedan ayudarse mutuamente a mantenerse saludables. ¡Hasta la proxima ves! Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth/Centro de Crecimiento Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@indiana.edu

Diciembre, 2017 * Boletín 169 5


Servicios dentro de nuestra comunidad La Palabra. El primer y tercer sábado de cada mes de 10 a 11:30 a.m. en la cafetería College Mall. La Palabra es un grupo diseñado para los hablantes nativos de español que buscan una vida con significado, paz y valentía. Venga a disfrutar del compañerismo y de la atmósfera de familia donde discutiremos el mensaje compartido en la iglesia cristiana City y sus impactos en nuestra vida diaria. Nos reunimos cada primer y tercer sábado del mes en el patio de comidas en el Centro Comercial Universitario (College Mall) de 10 a 11:30 de la mañana. No hay ningún requisito de membresía o experiencia con las iglesias. ¡Todos son bienvenidos! Para más información, favor de ponerse en contacto con Nohemí Brown (nohms.cafe@gmail.com) o Valentyna Filimonova (valefili@indiana.edu).

St. Paul Catholic Center- Iglesia Católica Misa en español los domingos a las 12:30p.m. 1413 E. 17th St, Bloomington, IN 47408 812-339-5561 Llama para preguntar sobre las fechas de la primera comunión, bautizos y confirmaciones además de estudio bíblico entre otros eventos.

Iglesia Hispana Sharewood Oaks Christian Church/ 2700 E. Rogers Road Bloomington, IN 47401 Tel. 812.334.0206 Congregación: Todos los Domingos 11:00 a.m. The Chapel. Llama para preguntar sobre el estudio bíblico de mujeres, hombres, y clases de música y de otros eventos.

UN PROGRAMA DE APOYO PARA EL INMIGRANTE LATINO Una oportunidad para charlar sobre las experiencias del inmigrante Latino en este país y como enfrentar los desafíos de vivir en esta cultura, en un ambiente de apoyo y con la colaboración de todos. DONDE: Broadview Learning Center, 705 W. Coolidge Drive Bloomington Indiana. CUANDO: el 5, 12 y 19 de diciembre. Un apoyo para el inmigrante. Para más información llama a Juanita al 812-355-7523 o celular 812-272-9184 o escribe elcentrocomuinal@gmail.com

6

Boletín 169 * Diciembre, 2017

Ciudad de Bloomington


¿QUE ES MCUM? (Monroe County United Ministries)

MISIÓN Monroe County United Ministries (MCUM) crea soluciones duraderas para la injusticia económica, educativa y social en nuestra comunidad a través de servicios de calidad, colaboración e innovación. VISIÓN Nuestra visión es una comunidad libre de pobreza e injusticia. ¿Estas recuperandote de un problema de salud? ¿Necesitar asistencia médica? ¿Buscando Trabajo? ¿Tarde con las facturas? ¿Necesita cuidado de niños? ¿Estresado por su situación? ¿Qué servicios ofrecemos? Servicios de cuidado de niños(as). MCUM ofrece cuidado de niños asequible y de alta calidad para niños de 2-6 años y apoyo para familias e individuos que enfrentan una crisis financiera. Comunícate con nosotros para información y proceso sobre: La despensa de alimentos, suministros de limpieza, higiene, autosuficiencia, vale de ropa/ artículos básicos del hogar, haz cita con un entrenador para asistencia financiera, cita con un entrenador para el programa. Completar una aplicación para estos servicios. Monroe County United Ministries 827 West 14th Court, Bloomington, Indiana 47404. Telefono: (812) 339-3429

¡Una compensación de $25 por completar una entrevista! ¿Interesado/a? Llamar al 812-307-5922 o iutechstudy@gmail.com Se trata de una entrevista de 60 a 90 minutos que un equipo de investigación estan haciendo es un proyecto de investigación que explora usos de la tecnología y prácticas de comunicación.

Se otorga una compensación tarjeta de regalo de $15 para un proyecto de evaluación de la salud ambiental en los hogares. Investigando la contaminación del aire en los interiores del hogar y como afecta a la salud humana. Aprovechando mas sobre su salud cardiovascular y respiratoria. Comunícate con: 812-856-4731 Correo: rarmijos@indiana.edu

PREGUNTAS SOBRE LA DOBLE CIUDADANIA Y MÁS El viernes 15 de diciembre en HOLA Bloomington (WFHB 98.1 y 91.3), tendremos a invitados del consulado Mexicano- Indianapolis. Invitado: Cónsul de Documentación Jaime Vina Gómez y Mariana Torres Sojo del Departamento de Protección. ¿Cuál es el proceso para obtener la doble ciudadanía para preparar los trámites? ¿Cuánto tiempo con en adelantado se necesita para hacer el proceso para los niños? ¿Cuáles son los requisitos para hacer estos trámites? ¿Qué tan delicado es este proceso? ¿Qué tipo de identificación se necesita? ¿Cuál es el costo? ¿Qué derechos tenemos? ¿Tienes alguna otra duda o pregunta para Jaime Vigna Gómez o para Mariana Torres Sojo? Comunícate con Josefa al 812-349-3860 correo electrónico: lucej@bloomington.in.gov y dile cual es tu pregunta para que puedan contestar sus dudas.

Alcalde John Hamilton

Diciembre, 2017 * Boletín 169 7


PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404 Ciity of Bloomington Latino Programs and Outreach Division

¡El Departamento de Recursos para la Comunidad y la Familia de la ciudad de Bloomington y Programas Latinos les desea,Felices Fiestas y un Prospero Año Nuevo!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.