BoletÃn
Comunitario
DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA
FEBRERO 2018
BLOOMINGTON LATINO Por: bloomingtonlatino.org NOTICIAS
ANUNCIOS
RECURSOS
PREGUNTAS OPINION
ENTRETENIMIENTO
CALENDARIO
BloomingtonLatino.org es un periodico digital local gratis con información relevante a nuestra comunidad. Actualmente puedes enterarte sobre noticias de Bloomington, el estado de Indiana, y la Nación. Por ejemplo: Información sobre los Testigos Pro Inmigrantes, la carta de la Comisión de Asuntos Hispanos y Latino de la ciudad de Bloomington sobre la decisión de DACA. Esta pagina también nos informa como ayudar a Mexico, Puerto Rico, y las Islas Virgenes. ¡Y por supuesto, también hay información sobre el entretenimiento y eventos en nuestra comunidad! ¡Visita bloomingtonlatino.org y entérate! Para mas información o si quieres contribuir alguna información a la pagina envía email a info@bloomingtonlatino.org.
Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 La Pesadilla.....................................p 6 Actividades...................................... p 7
2
Boletín 171 * Febrero, 2018
Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editor: Julian Carrillo Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Editor Colaborador: Josefa Luce City Hall Building Diseño: Josefa Luce 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de abril 2018 es el 15 de marzo* Ciudad de Bloomington
Los Latinos, la Salud y el Bienestar, ¡de ahora en adelante! Por Alma Lebrato del Centro Comunal Latino Nosotros, la gente hispana o latina en los Estados Unidos, constituimos la minoría étnica más numerosa aquí. Según las estimaciones de la Oficina del Censo para 2016 nosotros formamos el 17.8 % de la población total del país. Desafortunadamente, muchos grupos minoritarios raciales y étnicos tienen persistentemente tasas más altas de enfermedades y muerte que la población total de los Estados Unidos. Los datos a continuación nos dan una imagen amplia de algunas enfermedades y afecciones crónicas que afectan de manera desproporcionada a nuestras comunidades latinas: • Los latinos tienen aproximadamente 50% más probabilidades de morir de diabetes o enfermedades del hígado. • Además si se compara con los blancos no hispanos, los latinos tienen 22% menos probabilidades de tener controlada la presión arterial alta. • La tasa de realización de pruebas de detección del cáncer colorrectal es 28% más baja entre los latinos, en comparación con los blancos no hispanos. • Es casi 3 veces menos probable que los hispanos o latino tengan un seguro médico si se compara con los blancos no hispanos. • La tasa de diagnóstico de la diabetes es 66% más alta entre los latinos que entre los blancos no hispanos. • Los niños y adolescentes latinos de entre 2 y 19 años tienen una prevalencia más alta de obesidad que los niños adolescentes del mismo grupo de edad que son blancos no hispanos y asiáticos no hispanos. • La proporción de adultos latinos con obesidad es alrededor de 20% más alta que la de los blancos no hispanos.
Alcalde John Hamilton
¡Tenemos que tomar medidas para mejorar el bienestar en el 2018!
Algunas estrategias individuales o por familias para mejorar la salud son: • Consumir alimentos saludables. Intente incluir grasas saludables (aceites vegetales, nueces, aguacate), reducir el sodio (disminuir el consumo de alimentos enlatados o envasados) y aumentar la fibra en su alimentación (consuma frutas y verduras y granos integrales). • Conocer sus límites para los azúcares agregados en la alimentación. El exceso de azúcares agregados en la alimentación se asocia al aumento de peso, la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas. La recomendación en general para los azúcares agregados, es consumir no más del 10% de las calorías totales. Por ejemplo, en una alimentación diaria de 2000 calorías, los azúcares agregados deberían ser no más de 200 calorías . • Beber suficiente agua. El agua potable sin aditivos no tiene calorías y puede ayudar a manejar el peso corporal y reducir el consumo calórico. • Realizar actividad física, para mejorar la salud y el estado físico en general. ¡Caminar es una opción muy buena! • Las madres puede amamantar. La
leche materna puede proveer defensas inmunológicas para el bebé ahora y prepararlo para ser menos vulnerable a enfermedades en el futuro. Además, puede ayudar a reducir el riesgo de que las mamás tengan diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer de mama u ovario en el futuro. Algunos recursos comunitarios para mejorar la salud son: • Oportunidades de tener más acceso a alimentos saludables. Buscar alimentos de temporada y alimentos en descuento o en un banco de alimentos gratuitos (food pantry). • Ir a los parques. En Bloomington y el condado de Monroe tenemos muchos parques en donde se puede caminar, montar en bicicleta, jugar baloncesto, jugar fútbol, etc.
• Recurrir a los programas de salud existentes dentro de la comunidad. Existe la Clínica de Voluntarios en Medicina que está abierta para las personas que no tienen acceso a un seguro médico. En el Centro Comunal Latino también tenemos programas tanto para adultos como para niños en los cuales promovemos la actividad física, la salud dental y la buena alimentación, entre ellos el gran torneo de fútbol Copa Bloomington en el otoño, el Campamento para Niños Activos en junio cuando termina el año escolar y clases sobre la nutrición, el ejercicio, la salud bucal y la depresión y ansiedad. ¡Esperamos que está información les ayude en alcanzar sus objetivos de salud y bienestar para este año 2018! ~Fuente: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su siglas en inglés)
Febrero, 2018 * Boletín 171 3
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL WHATSAPP Por Sandy López Actualmente, utilizamos los mensajes de texto como una de las principales formas de comunicación, incluso más importante que el teléfono, todo a través de aplicaciones como WhatsApp o Facebook Messenger. Hombres y mujeres utilizan la mensajería, pero la viven de forma distinta. Nosotros vamos a contarte cómo influye el uso de mensajes de textos en las parejas modernas. Celos Claramente, la existencia de los mensajes de texto facilita la comunicación con cualquier persona, y no es raro que la pareja revise el celular del otro en busca de conversaciones sospechosas y mensajes incriminadores. Al no estar al lado, es imposible saber cuánto tiempo pasan chateando con otros/otras, lo que va generando celos e inseguridad. Peleas Antes esperábamos una llamada de nuestra pareja cuando llegaba a un lugar con teléfono fijo. Ahora, buscamos una respuesta inmediata mediante mensajes de texto. Si el novio/a demora en responder
comienzan a pasar por la cabeza, una serie de posibles escenarios. ¿Acaso no me quiere responder? ¿Estará con otra/o? ¡Seguro está con otro/a! Los hombres a pelear por los mensajes que hallan en los celulares , mientras que las mujeres se van por lo psicológico, buscando pruebas más allá de lo que se puede ver físicamente. Confusión Hay gente que envía cientos de textos al día, mientras que otros apenas revisan sus teléfonos. Si se forma una pareja tan diferente en términos de uso de mensajería, pueden haber problemas. Mientras uno le escribe mil veces, el otro contesta ocasionalmente. Investigaciones, encontraron que las parejas que hablan en persona o por teléfono, se llevan mucho mejor que aquellas que dependen de los mensajes de texto. El significado oculto de los mensajes de texto Un mensaje puede decir algo, pero si se le sobre analiza pasa a ser otra cosa. Si los mensajes están libres de cosas significativas, se interpreta que no hay interés. En cambio, si un mensaje se escribe
con cuidado teniendo consideración en la redacción y contenido, será interpretado como una señal de interés genuino. Si ves que está escribiendo pero demora mucho en enviar el mensaje, es una señal que puede estar mintiendo, o simplemente, está ocupado con otras cosas.
En resumen; los mensajes de texto son una herramienta para permanecer más comunicados, pero no debe ser la base de la interacción en una relación. Hombres y mujeres no valoran o detestan las mismas cosas pero si tienes algo en común con respecto a la mensajería; en ambos contribuye a un aumento de los celos, paranoia, enojo, confusión y ansiedad.
¡Felicidades Dominicanos, por el día de su independencia! 27 de febrero 1844
La bandera de la República Dominicana es el pabellón que representa al país y que, junto con el Escudo y el Himno, tiene la categoría de símbolo patrio. Es la única bandera en el mundo que tiene una Biblia abierta. Tiene una cruz en el centro que extiende hacia las extremidades y divide la bandera en cuatro rectángulos: los de arriba son azul (en el lado del asta) y rojo; y los de abajo son rojo (en el lado del asta) y azul. En el centro de la cruz existe el escudo de armas de la República Dominicana. HIMNO A LA BANDERA Ya empezó su trabajo la escuela, y es preciso elevarte a lo azul. Relicario de viejos amores, mientras reine la mágica luz. Nos sentimos arder a tu influjo, la luz viva de un fuego interior. Cuando flotas alegre, besada por los cálidos rayos del sol. ¡Dios!, parece decir, ¡oh bandera! la sublime expresión de tu azul; ¡Patria!, el rojo de vivida llama;¡Libertad!, dice el blanco en la cruz. https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_la_ Rep%C3%BAblica_Dominicana
4
Boletín 171 * Febrero, 2018
Ciudad de Bloomington
Mes de concientización de salud del corazón Por Nayely Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano Las enfermedades del corazón (incluyendo la enfermedad cardíaca, los derrames cerebrales y otras enfermedades cardiovasculares) son la principal causa de muerte entre hombres y mujeres en los Estados Unidos (EUA), matando a casi 787,000 personas solo en el 2011. Cada año, 1 de cada 4 muertes son causadas por enfermedades cardíacas. Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en las personas de la mayoría de los grupos raciales/étnicos en EUA , incluyendo a los hispanos. Febrero es el mes de concientización de salud del corazón. Podemos utilizar este mes para crear conciencia sobre las enfermedades del corazón y cómo las personas pueden prevenirlas, tanto en el hogar como en la comunidad. Para reducir su riesgo de enfermedades del corazón, es importante elegir un estilo de vida saludable para el corazón. Aquí les presentamos algunos pasos para lograr un estilo de vida más saludable: • Haga ejercicio - Puede hacer ejercicio aeróbico moderado durante al menos 30 minutos por cinco días a la semana o ejercicios más vigorosos al menos de 20 minutos tres veces por semana. La actividad física ayuda a controlar el peso, los niveles de colesterol, la diabetes y, en algunos casos, puede ayudar a reducir la presión.
• Coma más saludable - Adopte una dieta baja en sal, grasas saturadas y
Alcalde John Hamilton
trans, y alta en grasas insaturadas (como el pescado y el aguacate). El ajuste de calorías también ayuda a mantener un peso normal. Puede tomar suplementos de aceite de pescado. • Evite fumar y el uso de drogas -
Los fumadores tienen el doble de probabilidades de sufrir ataques cardíacos. Fumar también está relacionado con un mayor riesgo de derrame cerebral. Las mujeres que fuman y toman pastillas anticonceptivas tienen un riesgo particularmente alto de enfermedad cardíaca. El uso de ciertas drogas, particularmente la cocaína y las anfetaminas, se ha relacionado con las enfermedades del corazón. La inyección de drogas puede causar una infección del corazón. • Reduce el consumo de alcohol Una pequeña cantidad de consumo regular de alcohol (1/2 a 1 bebida por día para las mujeres y 1 a 2 bebidas por día para los hombres) puede reducir el riesgo de la enfermedad cardíaca. Sin embargo, beber más de
una bebida al día para mujeres o más de dos bebidas al día para hombres aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y derrame cerebral porque el alcohol afecta la presión, el peso y los niveles de triglicéridos, un tipo de grasa en la sangre. El consumo excesivo de alcohol es particularmente peligroso. • Conozca y revise sus factores de riesgo con un médico de confianza -
Los factores de riesgo comunes para las enfermedades del corazón incluyen la edad, herencia, el colesterol alto, fumar, la presión alta, obesidad, diabetes, inactividad física, el estrés y la depresión. Su médico puede recomendar medicamentos para controlar el colesterol, la hipertensión y la diabetes. La enfermedad cardíaca se puede prevenir cuando las personas toman decisiones saludables y controlan sus condiciones de salud. Las comunidades, los profesionales de la salud y las familias pueden trabajar juntos para crear oportunidades para que las personas tomen decisiones más saludables. ¡Hasta la proxima vez! Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth/Centro de Crecimiento Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@ indiana.edu
Febrero, 2018 * Boletín 171 5
La pesadilla del sueño americano Por Indocumentada
Mientras leía un artículo de cruces sobre tumbas con la inscripción ‘No Olvidados’, me preguntaba: ¿qué historia tendrá quien yace bajo cada una de las cientos de cruces? Se presume que estas cruces son de migrantes fallecidos que trataban de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos (EUA). El lote se encuentra en Holtville, California y es conocido como “el cementerio de los no olvidados”. También tiene cruces marcadas ‘Sueño Americano’, ’No más muertes’, ‘Juntos’, ‘No están solos’, ‘Amor’ y ‘Esperanza’. Y aunque todos tuvieron una razón distinta para salir de su país de origen la mayoría lo hizo con un mismo propósito, mejorar las condiciones en las que vivían; es indiscutible que todos tenemos ese derecho, el derecho de mejorar la situación en la que vivimos. Huir de los problemas sociales y económicos. Es decir, huir de violaciones, asaltos, secuestros, extorsiones y hambre. Particularmente, el peligro que corren centro y sudamericanos al tener que cruzar dos veces fronteras estando expuestos a estas condiciones doblemente, la de México y luego EAU. “¿Pero para qué se vienen si saben que es peligroso?” Se vienen porque frecuentemente es una sentencia de muerte quedarse en su país y menos peligroso intentar cruzar la frontera. En mi opinión, estas cruces simbolizan la magnitud del problema en tal país, la impotencia y lo que están dispuestos a arriesgar. Crucé la frontera entre Tijuana, México y San Ysidro, California siendo una niña. Mi familia no fue extorsionada en los estados unidos, no fui víctima de la trata de personas, no fui forzada a participar en el tráfico de drogas ni en los diferentes grupos pandilleros. Aún así fue una pesadilla, y no puedo alcanzar a imaginarme el sufrimiento de los migrantes que sí viven tales casualidades. Mi historia al cruzar fue en un día frío, donde solo la luz de patrullas fronterizas y oficiales de inmigración iluminaban la noche. Corrí sobre zonas montañosas y empedradas -piedras que servían de escondite cuando la luz se acercaba. Esperaba escondida en ellas mientras la luz se esparcía y luego se reducía y se alejaba. Las piernas se me entumían por temor, pero a la hora de correr la adrenalina las hacía correr rápido. Llegué a un cerco al costado de una calle solitaria en San Diego y crucé mediante una perforación que tenía. Fuentes: https://www.univision.com/arizona/ktvw/noticias/muertes/el-cementerio-de-los-inmigantes-sin-nombre-en-el-desierto-delvalle-imperial https://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/447629-tumbas-nombre-holtville-recordatorios-peligro-fron/
La Importancia de Regularizar la Estancia Migratoria Por Cecy W. Hudson
Originaria de México, viví en la frontera con Estados Unidos (EUA) toda mi vida. La dinámica de la vida en la zona norte del país es muy diferente al centro. Si volteamos hacia atrás en el tiempo, hace 50 años no se usaban los “pesos,” la moneda oficial de México. En la frontera todo se pagaba con dólares. Cruzar era relativamente fácil en ese entonces. La garita de migración no era más que un oficial junto a un cerco por donde la gente pasaba de un lado a otro cruzando así fácilmente dos países. Todo era simple. Hoy en día, la frontera de México con el estado de California, particularmente la de la ciudad de Tijuana, es la frontera más transitada del mundo, y con ello, una de las más complicadas. Fue en esa frontera que conocí al que es hoy mi esposo, un norteamericano que como muchos, trabajaba en México y vivía en EUA. Cuando me casé, decidimos que en lugar de mi visa de turista con la que visitaba regularmente Estados Unidos, deberíamos obtener la residencia permanente, (lo cual aplicaba al estar casados) y decidimos entonces solicitar mi residencia legal en Estados Unidos. Contratamos un abogado, el trámite duró unos cuantos meses y no tuvimos ninguna complicación. Al obtener una residencia legal para vivir en EUA vía matrimonio, ésta debe renovarse a los dos años, lo cual hicimos sin ningún problema. La renovación estipula que luego de dos años, la siguiente “tarjeta verde” o “green card” es válida por diez años más. Luego llegó mi hijo al mundo quien nació en EUA, y mi perspectiva de residir legalmente en este país cambió. La responsabilidad que conlleva vivir en otro país cambia radicalmente al tener un dependiente nacido en ese lugar. El arraigo se vuelve más grande, y con él, la necesidad de tener mayor seguridad en cuanto a la estadía legal en el país. Afortunadamente, México permite la doble ciudadanía, y fue entonces, que luego de vivir siete años en EUA decidí solicitar para obtener mi proceso de naturalización sin perder ningún beneficio como mexicana. La dinámica para solicitar para la ciudadanía (con la excepción de estudiar para un exámen de historia y política de EUA) es la misma: se juntan papeles, comprobantes, pagos de impuestos, fotos, y se llena un formulario de muchas hojas, pero creo que al final, vale la pena. El proceso se dio sin contratiempos, pasé el exámen de historia de EUA y ahora estoy en espera de la fecha para la ceremonia final. Con este artículo me gustaría alentar a todos mis connacionales y a mis hermanos latinos a que hagan el esfuerzo de regularizar su estancia en los Estados Unidos. Es muy importante residir legalmente en este país. Viví en la frontera 40 años, y fui testigo de muchas historias de gente deportada para México. La más reciente, (Continua La Importancia, Página 7) 6 Boletín 171 * Febrero, 2018 Ciudad de Bloomington
Actvidades para familias durante el invierno
Por El departamento para la comunidad y la familia-Programas Latinos de la ciudad de Bloomington
Twin Lakes Recreation Center. Centro de Recreacion Twin Lakes. (TLRC) 1700 W Bloomfield Rd, Bloomington, IN 47403 Abren de 6 de la mañana a 10 de la noche. El Twin Lakes Recreation Center tiene cinco canchas de madera dura y un campo de césped interior. Somos el hogar de la liga de baloncesto juvenil más grande de Bloomington y de las ligas y clases de fútbol sala de Bloomington Soccer. Los miembros de TLRC tienen acceso a clases gratuitas ilimitadas de gimnasia, a una sala de pesas ampliada con máquinas y pesas, a un estudio de cardio y a dos estudios de ejercicios grupales. El TLRC también ofrece una pista de goma elevada de 1/5-milla y servicios de entrenamiento personal. Para más informacion sobre todos los eventos y costo visista: https://bloomington.in.gov/parks/facilities/twin-lakes-recreation-center
Banneker Community Center. Centro Comunitario Banneker. 930 W 7th St, Bloomington, IN 47404 Abren de 9 de la mañana a 9 de la noche. El centro alberga a niños y jóvenes para después de la escuela, la noche y los eventos de verano. Para enterarse de todos los eventos visite: https://bloomington.in.gov/ parks/facilities/banneker-community-center The warehouse. El Almacen. 1525 S Rogers St, Bloomington, IN 47403 Abren de 3 a 7 de la tarde, los martes cierran a las 9 de la noche. ¡Entrada y uso de todas las actividades son gratis! The Warehouse (o El almacén) es una organización sin fines de lucro financiada con fondos privados que existe para impactar positivamente en nuestra comunidad al proporcionar un lugar seguro para los deportes, la recreación y las artes; usando relaciones construidas a través de estas actividades para compartir el amor de Dios a través de la historia de Jesús. Para más informacion visite: http://warehousebtown.com/about.html Para lista de otros eventos visita: https://issuu.com/bloomingtonparks/docs/winter-spring_2018_guide_web
(La Importancia) una persona cuyos padres la trajeron a EUA a sus escasos 4 años de edad, y a quien nunca le regularizaron sus papeles. A sus 45 años, esta persona fue deportada a México sin hablar el español, sin conocer a nadie allá, sin saber a dónde ir, sin dinero y con mucho miedo de un futuro incierto de no poder regresar al país donde vivió prácticamente toda su vida, dónde está su familia, su trabajo y su casa. No permitamos que esto nos pase y destruya nuestras familias. En la medida de lo posible, hay que hacer el esfuerzo de regularizar la estancia y calidad migratoria de nuestros seres queridos. Vale la pena conservar todo por lo que se ha luchado y sobre todo mantener nuestras familias unidas. Infórmense, busquen asesorías gratuitas, ahorren para el trámite y no posponga algo que puede afectar su futuro de manera drástica. Existen en el área varios abogados en materia migratoria e incluso algunas asociaciones no lucrativas que asesoran en este tipo de trámites. La información genérica acerca de los trámites migratorios se puede obtener en la página web: www.uscis.gov. Hagamos lo correcto. Por nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos.
Alcalde John Hamilton
Febrero, 2018 * Boletín 171 7
Servicio Gratuito Preparación de Impuestos
Sitio en español a la comunidad. United Way se enorgullece en trabajar con varias organizaciones comunitarias locales para ayudar a los residenes locales a retener mas de su ingreso. ¿GANÓ $54,000 o menos en 2017? ¡Le ofrecemos el servicio gratuito de preparación de impuestos! SITIO DE IMPUESTOS EN IDIOMA ESPAÑOL: **SOLO CON CITA** CITY HALL- SHOWERS BUILDING 401 N Morton St, Bloomington, (812) 349-3860 5 de febrero al 9 de abril (llame para hacer una cita en español) Los lunes: de 6 a 9 de la tarde Declare sus impuestos SIN COSTO ALGUNO y reciba el 100 por ciento de su reembolso rápido y fácilmente, normalmente dentro de 10 días. Traiga la información requerida:
~Identificación con foto válida para el contribuyente y su cónyuge. ~Tarjetas de Seguro Social (o su ITIN, su Número de Identificación Personal del Contribuyente) y fechas de nacimiento para usted, su cónyuge y sus dependientes. ~Todos los formularios W-2, W-2G, 1099 y comprobantes de beneficios del Seguro Social y cobros por desempleo relacionados con los ingresos recibidos durante el año 2017. ~Si presentará una declaración conjunta, ambos cónyuges deben estar presentes para firmar los formularios requeridos. ~Los Formularios 1095-A, B, o C (Declaraciones del Affordable Health Care).
PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404