BoletÃn
Comunitario
DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA
FEBRERO 2017
Los 5 Lenguajes del Amor: ¿Cuál es el Tuyo? Por Exsenet Esler
U
na amiga te cuenta que va a finalizar su relación, ya que su pareja “no le trata como debe”. Se trata de esa amiga tuya a la que su pareja no para de llevarle de viaje pese a ganar poco dinero. Tú te mueres de la envidia de las fotos que suben a su facebook, pues te gusta mucho viajar; con tu novio no has ido aún ni a la Alhambra de Granada. Tu amiga, sin embargo, se muere de envidia de tu relación, ya que tu novio es un romántico empedernido, y según tú: “un empalagoso que habla mucho pero hace poco”; de lo que traduces, que no te querrá tanto. Los 5 lenguajes del amor A menudo, en el ámbito privado, las personas comentamos los diversos problemas que experimentamos en pareja. Unos problemas son más perceptibles (como las discusiones en las tomas de decisiones, manías individuales no compartidas, etc.) que otros, los cuáles pasan más desapercibidos. Es el caso del tipo de problemática que vamos a exponer a continuación. Los 5 lenguajes del amor: preferencias modales para demostrar y recibir amor Según Chapman (2009), existen 5 lenguajes del amor. Estos pueden ser muy importantes para que la relación mejore sustancialmente, ya no solo en pareja, sino entre amigos, compañeros
Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 El Mes del Corazón ....................... p 6 Los 5 Lenguajes del Amor............. p 7
2
Boletín 159 * Febrero 2017
o familia. Chapman destaca que cada persona tiende a expresar su amor y prefiere recibirlo de maneras concretas. Resulta interesante conocer cuáles son los tipos de amor que existen. A continuación explicamos las cinco modalidades o lenguajes del amor:
1. Palabras Expresamos cariño al verbalizar palabras de ánimo, apoyo, afecto, felicitación, elogios, amabilidad o humildad hacia el otro. Son palabras que a veces se dicen sin pensar y causan un efecto muy positivo en la otra persona; aumentando su autoestima, su seguridad y su bienestar. "Casi todos recordamos palabras fugaces que (…) marcaron nuestras vidas". Se recomienda emplear frases directas, simples y contundentes: “Te quiero muchísimo, de verdad”; “Me encanta cuando me explicas las cosas tan bien”. Pero sobre todo, es importante que sea creíble para la persona que lo recibe y para ello es indispensable, que la persona que lo transmite lo sienta de verdad (expresión corporal, contexto adecuado).
2. Tiempo de calidad Vivimos en la sociedad de las prisas que, junto a las falsas necesidades creadas por el mercado (tener el mejor coche, viaje, casa, etc.) nos hace olvidar lo que significa realmente el tiempo de calidad. Compartir tiempo de calidad no es tanto el acto (una buena cena en un restaurante caro), sino el disfrute de ella al compartirla con nuestros seres queridos; escuchando y siendo escuchados, sin prisas ni otros distractores. No hay otro objetivo para la persona, más que compartir ese tiempo con la persona que quiere.
3. Regalos El significado del regalo parece haber perdido valor en una sociedad consumista: “Cuanto más regalos y más caros mejor”, nos dice ésta, independientemente de su necesidad o utilidad. Pero muchos estan de acuerdo en que hay regalos que expresan mucho amor y cariño por ser elaborado por la propia persona o comprado con esfuerzo. (continúa en página 7)
Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Co-
munitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispanohablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Exsenet Esler Directora: Beverly Calender-Anderson eslere@bloomington.in.gov Editora: Exsenet Esler Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Diseño: Exsenet Esler City Hall Building Editor: Elizabeth Huenupi y Cristian Medina 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de abril 2017 es el 15 de marzo *
Ciudad de Bloomington
La Salud Cardíaca de las Mujeres Por la Junta Directiva del Centro Comunal Latino
E
n febrero celebramos el Día del Amor y la Amistad y también es el Mes de la Salud del Corazón. Algunos creen que los problemas cardíacos sólo afectan a los hombres, pero la verdad es que las enfermedades cardíacas son la causa principal de muerte de las mujeres en los Estados Unidos. La Administración de Medicamentos y Alimentos del gobierno federal (FDA, por sus siglas en inglés) nos brinda algunos consejos para ayudarnos a proteger la salud cardíaca.
1. Consuma una dieta saludable para el corazón con la ayuda de la información nutricional en la etiqueta de los alimentos. • Elija alimentos con un bajo contenido en sodio o sal. • Limite los alimentos que tienen “grasas trans” porque demasiada grasa trans puede causar infartos. • Disminuya el consumo de azúcar (sugar), el que a veces está marcado en la etiqueta como glucosa (glucose), fructosa (fructose), sucrosa (sucrose) y jarabe de maíz (corn syrup).
Alcalde John Hamilton
2. Controle sus problemas de salud ya que algunas enfermedades comunes como presión arterial alta (hipertensión), diabetes y colesterol alto pueden aumentar su riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. • Tome sus medicamentos según las instrucciones y no deje de tomarlos hasta que su médico se lo indique. • Si tiene diabetes, controle su nivel de azúcar en la sangre. • Si está embarazada o quiere embarazarse pregúntele a su médico sobre cómo puede controlar sus problemas de salud durante el embarazo. • Si tal vez necesite un dispositivo para que su corazón funcione mejor, consulte con su médico acerca del dispositivo más adecuado para su problema cardíaco.
4. Conozca los signos de un ataque cardíaco, los cuales pueden ser diferentes para las mujeres y los hombres. • Dolor en el pecho (dolor fuerte u opresión) • Dolor en la parte superior del cuerpo (brazos, cuello, mandíbula, espalda, parte superior del estómago) • Falta de aliento • Sudoración fría repentina • Cansancio inusual o inexplicable • Sensación de mareo o aturdimiento • Malestar en el estómago (náusea) ¡LLAME AL 911 SI CREE QUE ESTÁ PADECIENDO UN ATAQUE AL CORAZÓN!
3. Pregunte a su proveedor de atención médica si usted debe tomar aspirina porque el uso diario de la aspirina para prevenir un ataque cardíaco no es adecuado para todos. • Si la aspirina no es adecuada para usted, averigüe: qué cantidad puede tomar, con qué frecuencia puede tomarla y por cuánto tiempo puede tomarla. • Dígale a su proveedor de atención médica los nombres de todos los medicamentos y suplementos que usted toma porque el riesgo de padecer un sangrado puede ser mayor si toma aspirina junto con otros medicamentos, vitaminas o hierbas.
· Voluntarios en Medicina (VIM), 811 W. 2nd St., Bloomington, 812-333-4001 · Center for Human Growth (CHG) de la Universidad de Indiana, 812-8566975 o chgunido@indiana.edu para dejar un mensaje en español. · Centerstone, 645 S. Rogers St., Bloomington, 812-339-8109. · El Centro Comunal Latino, 812-3557513 o elcentrocomunal@gmail.com, podemos ayudarle a encontrar el apoyo que necesite.
Febrero 2017 * Boletín 159 3
Cielito Lindo
Amar: Decisión o Sentimiento
Por Sandy Lopez
M
ucho hacemos en nombre del amor, pero quizá a este le atribuímos responsabilidades que un sentimiento por sí mismo no puede asumir.
Sentimiento: Porque es el impulso neuroquímico de la atracción que nos mueve a querer estar cerca de alguien que despierta en nosotros una necesidad de satisfacer un deseo. Decisión: Porque más allá de la duración del primer impulso, uno decide quedarse al lado de una persona por la voluntad de seguir manteniendo ese amor, pese a los cambios que en el sentir puedan haber. Aún así, no es la misma cosa… • El sentimiento sirve para iniciar una relación. • Es muy fantasioso y distorsionado; pero es un impulso muy fuerte, aunque de relativa corta duración. • En ese momento no decides quedarte, te quedas porque es lo que sientes como “necesario” (o placentero). • Si te separas aquí, sufres mucho; si te quedas, recibes recompensas emocionales de tu cerebro (como croquetitas). • Cuando se está muy enamorado, si uno se va de una relación es porque así lo decide. • Como cuando se tiene la conciencia que una relación no es la adecuada. • Se requiere madurez y autoconciencia para dejar una relación que se desea tener, pero que no conviene estar en ella. • La decisión, en cambio, es para quedarse.
4
Boletín 159 * Febrero 2017
• Es la que realmente forma un compromiso; no se basa sólo en el sentir, que no sólo es pasajero sino cambiante en el tiempo. • “Me quedo a tu lado no porque siento que te amo, sino porque sintiéndolo, así decido hacerlo” • Es la decisión que tomas habiendo pasado el enamoramiento. • Cuando ya puedes ver las cosas más como son y no como las quieres ver y aún así consideras que estar al lado de una persona es el mejor lugar para estar. • “¿Quiero seguir amando a esta persona y comprometerme a una relación conjunta o quiero dejarla ir?”
Pero no es tan simple Existen distintos escenarios posibles cuando de amar y decidir amar se trata. Amar sin la decisión de amar. • Es dejar que el impulso lleve tu barco hasta que dure el viento, pero cuando este deja de soplar, quedas a la deriva y sin rumbo en la alta mar. El amor dura mientras dura y luego se va y con él las ganas de seguir al lado de esa persona. Ejemplo: Amores de historias románticas, amores impulsivos o amores inmaduros. Amar decidiendo no amar. Ejemplo: Amores de historias románticas, amores impulsivos o amores inmaduros. Amar decidiendo no amar. • Consecuencias negativas a su vida. En suma, que no le conviene relacionarse aún deseándolo. Ejemplo: relaciones a las que
renuncias por un bien mayor como las de los amantes o relaciones tóxicas. Decisión de amar, sin amar. • Es cuando otro despierta en ti sentimientos de amistad o simpatía, pero no llega al amor. Entonces, tú quieres querer a la otra persona y empiezas a ver en ella más las partes que te gustan que las que no. No es una distorsión, es la decisión de no poner el acento en lo que no te gusta. Ejemplo, matrimonios “arreglados” o relaciones de mucho tiempo con alguien como amigo y que te gustaría que fuera una pareja. Ni amas, ni decides amar (o decides no amar). • En este caso no hay ni un sentimiento, ni la intención o voluntad de tenerlo. Hay personas que se “supone” deberían amarte, como alguien de la familia, y no lo hacen. • No necesariamente porque no te amen o no quieran amarte te hacen daño; el daño te lo puedes hacer tú esperando que te den algo que das por sentado, pero que ni sienten ni deciden dar. • ¿Se trata de malas personas o enfermos? No necesariamente. Simplemente son personas que, más allá de los supuestos sociales o “lazos de sangre”, deciden por la razón que sea no involucrarse emocionalmente con alguien que parecería que deberían hacerlo. Ejemplo: • Como cuando tú amas mucho a alguien y esperas que te corresponda casi como obligación, sólo por el hecho de que tú le amas. • Expectativas de amores filiales que no suceden y que crees que “deberían” suceder. (continúa en página 6) Fuente: http://www.marthadebayle. com/v2/especialistasv2/marioguerra/ amar-decision-o-sentimiento/
Ciudad de Bloomington
Relaciones Saludables
Por Patricia Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano
E
n este mes de febrero se habla mucho sobre el tema del amor. Las tiendas están todas llenas de chocolates y tarjetas para darle a nuestros seres queridos en el día de San Valentín. Febrero es el mes en que expresamos el amor, la amistad, y la felicidad en nuestras relaciones. En este artículo, vamos a explorar las características de las relaciones saludables. Siempre es importante reconocer que tal vez todas nuestras relaciones no son tan buenas. Entonces, también vamos a hablar sobre los posibles signos de las relaciones que no son tan saludables para nosotros.
¿Cómo se distinguen las relaciones sanas? Las relaciones saludables se basan en la comunicación y el respeto. Hay que respetar que la otra persona es un individuo que tiene sus propios gustos, pensamientos, y forma de ver el mundo a su alrededor. Todas las personas tienen sus diferencias y no es posible que siempre van a estar de acuerdo en todo. En las relaciones saludables estas diferencias de opinión y sentimiento se hablan y se respetan. En esto es importante acordarse de que nuestras diferencias nos hacen individuos únicos. Similarmente, las relaciones sanas consisten de personas que reconocen que son seres individuales, aunque están en una amistad o relación romántica muy sólida. En otras palabras, aunque la otra persona nos puede dar felicidad en nuestras vidas,
Alcalde John Hamilton
nosotros sabemos que también podemos encontrar nuestra propia felicidad. El hablar más sobre la comunicación, y de relaciones saludables requiere dedicación y transparencia. Tener argumentos y sentir enojo es normal, pero lo más crucial es cómo las personas manejan las discusiones durante los momentos difíciles en una relación. Las relaciones saludables consisten de siempre usar maneras no violentas para resolver los conflictos, como escuchar sin juzgar y expresarse honestamente, pero sin intimidar o manipular a la otra persona. Y cuando estuvimos mal, es bastante importante reconocer los errores que cometimos. Aunque esto puede ser difícil, enseñamos que nosotros estamos preocupados de cómo la otra persona se siente en la relación y de que está bien hablar de las cosas incómodas para resolver problemas o aclarar malentendidos.
sentir mal. Otros signos incluyen que la otra persona no respeta cuando nosotros decimos “no” a algo, culpamos a la otra persona por no satisfacer completamente nuestras vidas, y que nos sentimos peor de nosotros mismos que cuando comenzó la relación (baja autoestima o no se ven las cosas positivas en nuestra personalidad). El comunicar nuestras necesidades o deseos directamente y claramente es unas de las formas más efectivas para resolver problemas con un ser querido. Por ejemplo, “¿Quiero resolver este problema, pero cómo podemos hacerlo juntos?” o “Me siento frustrada/o cuando usted juega en el teléfono cuando estamos cenando.” Hablar tan directamente puede ser difícil, pero expresarse de esta manera puede minimizar el conflicto y prevenir problemas grandes en el futuro. Si notan algunas señales de que sus relaciones no son tan saludables y necesitan apoyo, o si quieren aprender cómo comunicarse mejor con su pareja/ amigo/familiar, abajo les dejo unos recursos dentro la comunidad de Bloomington. ¡Cuídense mucho!
¿Y cuáles son las posibles señales de las relaciones malsanas? Diferente a las relaciones sanas, las relaciones malsanas violan el respeto, la honestidad, y la comunicación. Una señal es sentir que la otra persona no está feliz o interesada cuando cosas buenas nos pasen, que no puede confiar totalmente en la otra persona, sentir ansiedad de que la otra persona nos puede hacer daño si se enoja demasiado, que la otra persona llama la atención a nuestras inseguridades y se burla de nosotros para hacernos
Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth/Centro de Crecimiento Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@ indiana.edu Centerstone: 645 South Rogers Street, Bloomington, IN 47403; (812) 339-1691
Febrero 2017 * Boletín 159 5
El Mes del Corazón Por Molly Wagschal
c
ada febrero,la Asociación Estadounidense del Corazón (American Heart Association) patrocina el Mes Americano del Corazón, durante el cual promueve la percatación de la cardiopatía y la prevención de ella. La cardiopatía es la principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres en los Estados Unidos. En 2010, el Estado de Indiana tenía la decimotercera tasa de mortalidad por cardiopatía según la Asociación. No obstante, hay cosas que se pueden hacer tanto para prevenir como para tratar esta enfermedad. Se pueden hacer cambios saludables para bajar el riesgo de la cardiopatía.
Cielito Lindo
Tanto controlar como prevenir los factores de riesgo es importante también para las personas que ya tienen la enfermedad. Para bajar su riesgo: Mantenga un peso saludable • Deje de fumar y evite el humo de segunda mano • Vigile al colesterol y a la presión sanguínea • Si usted bebe alcohol, beba en moderación • Sea activo(a) y coma saludablemente ¿No le gusta salir al frío del invierno y hacer ejercicio tradicional? Pues, a continuación, se sugieren algunas ideas
Para más información visite: http:// es.heart.org/dheart/HEARTORG/ Conditions/Answers-by-Heart-FactSheets-Multi-language-Information_ UCM_314158_Article.jsp#
Amar: Decisión o Sentimiento (cont.)
Por Sandy Lopez
Amas y decides amar. • Esta sería la forma más plena, completa y libre de amar. • No sólo lo sientes, sino que deseas seguir amando a alguien y lo demuestras y fortaleces el vínculo con acciones. • Es el amor que no sólo se siente, sino que se vive y se practica en el día a día.
Una decisión lleva a otras Si decides amar y formar un vínculo con otro, entonces debes tomar otras decisiones: • Decido ver y escuchar el bien del otro cada día, en vez de enfocarme principalmente en lo que no me gusta.
• Decido amar y aceptar al otro por como es y siendo aquello que puede ser y lo que no, dejando de lado la fantasía de querer cambiarle. • Decido aceptar algunas conductas que me pueden parecer irritantes y dejarlas pasar, en vez de hacer una guerra de eso. • Decido comprometerme a encontrar aquello que yo puedo aportar a mi vida y mi relación, en vez de estirar la mano en espera que otro me de lo que yo creo merecer. • Decido hacerme cargo de mis decisiones y sus consecuencias y dejaré de buscar justificar en el otro aquello que me corresponde a mí afrontar por aquello que decidí. • Decido dejar de esperar del otro aquello que yo no soy capaz de proveerme a mí mismo. Qué hacer? • Si es tu voluntad amar a alguien, no sólo dejes que el sentimiento sea tu base; decide amar a pesar de que tu sentir se transforme. Ama porque lo sientes y porque así lo has decidido, pero recuerda que el que tú ames no
Fuente: http://www.marthadebayle.com/v2/especialistasv2/marioguerra/amar-decision-o-sentimiento/
6
creativas para llevar una vida activa durante el mes de febrero: • Palear la nieve • Probar una clase de ejercicio • Caminar por el barrio • Ir por una caminata en el bosque •Patinar sobre hielo
Boletín 159 * Febrero 2017
implica que el otro sienta o quiera lo mismo. • El estar esperando ser amado por alguien que ha decidido no amarte, pero que personal o socialmente se “supone” que “tendría” que hacerlo, puede ser la semilla que te conduzca a una baja autoestima o a una severa depresión.
• Busca estar cerca de quien ya te ama y de quien decida amarte y deja de insistir en despertar un sentimiento imposible para quien no puede o ha decidido no tenerlo, por la razón que sea. Tampoco puedes obligar a que alguien ame a otro alguien. • En los tiempos difíciles siempre es bueno recordar que hoy estás donde estás porque tú decidiste estar ahí; porque decidiste o no decidiste amar con todas sus consecuencias.
Ciudad de Bloomington
Los 5 Lenguajes del Amor: ¿Cuál es el Tuyo? (cont.) Por Exsenet Esler Por eso, para algunas personas este tipo de regalos simboliza una expresión de amor muy bonita; quien le regala ha estado tiempo esforzándose y pensando en ella. En la otra parte, quien está trabajando en realizar u obtener ese regalo, disfruta desde que tiene la idea, hasta después de haber dado el regalo al otro, sin esperar más que su sonrisa. 4. Actos de servicio Tratar de agradar a la persona sirviéndole o haciéndole favores a ciertas personas les resulta gratificante. Cocinar, limpiar, arreglar cosas, encargarse de las tareas más pesadas o desplazarse a sitios lejanos, son actos que realizan minuciosamente y con una sonrisa en la cara, sin esperar que le devuelvas el favor o una respuesta inmediata compensatoria. "No es una necesidad ni una obligación, sino algo que se hace de manera generosa para ayudar al otro". 5. Contacto físico Es la forma de comunicación más sencilla y directa. Abrazarse, besarse, acariciarse, tocarse, tener relaciones sexuales; son formas de transmitir y recibir amor de la pareja. Para algunas personas el contacto físico es su lenguaje principal, sienten seguridad y felicidad a través de éste; y sin éste no se sienten amados. "Puede producir o romper una relación. Puede comunicar odio o amor". Compartir la forma de amar Es frecuente la pareja que acude a consulta verbalizando no recibir muestras de amor por parte del otro (Punset, 2010). Conocer, identificar y compartir las distintas formas de amar supone una gran ayuda; nos aporta un plus para la comunicación en pareja. Obviamente, existen múltiples
Alcalde John Hamilton
estrategias y tareas para mejorar las relaciones, pues el terreno de la Terapia de Pareja es muy amplio. Los 5 lenguajes del amor es una de ellas. Una vez visualizadas pueden parecer obvias, pero si pensamos un momento, pocas veces le decimos a la otra persona cuál es la que preferimos. Nadie es adivino, y obviar que el otro lo sabe, es un error muy frecuente entre parejas.
Cada persona tiene preferencias por manifestar uno o varios tipos de lenguajes que pueden o no coincidir con la preferencia de recepción. Si no nos demuestran el amor a través de nuestro lenguaje de preferencia es posible que no nos sintamos amados (Punset; 2010). Así, para darle utilidad a estos conceptos, te propongo meditar acerca de ellos y comentarlos con vuestra pareja, amigos, compañeros o familia (pues también puede ser una herramienta útil para nuestros cercanos): Conocer los 5 lenguajes del amor: contacto físico, tiempo de calidad, regalos, actos de servicio, y palabras (explicados arriba). Identificarlas en nosotros mismos: ¿cuál es la forma en la que prefiero recibir amor? y ¿cuál es la forma en la que prefiero o suelo expresar afecto?. Es posible que cueste contestar a estas preguntas, así como identificar sólo una (pueden ser dos). Para ello, debemos recordar la intensidad y duración de la emoción que sentimos cuando recibimos
las diferentes muestras de cariño, y la facilidad o frecuencia con la que realizamos estas. Compartirlas: una vez identificadas será útil en el momento en que se las expongas a tu pareja; si tiene alguna duda en el momento, la resuelvas (cuando más se especifique, mejor; recordar que no hay que dar nada por obvio); y que otra parte, también te exponga a ti sus preferencias. Ponerlas en práctica. este apartado parece fácil, sin embargo, puede salir mal. Por lo que hay que tener paciencia. Cada persona se desarrolla en un contexto y se acostumbra a éste (familias donde abrazarse es un ritual diario vs familias donde los componentes nunca se abrazan). Lo que nosotros vemos normal, no es tan normal para otros y cambiar hábitos, en ocasiones, cuesta bastante. Por eso, hay que tener paciencia durante el cambio; reforzar positivamente el esfuerzo del otro cuando realice el acto deseado; y si está haciendo caso omiso o no lo realiza como deseamos, explicárselo nuevamente (de forma distinta, a través de ejemplos, etc). Finalmente, reflejar que toda persona sana tiene capacidad para expresar los cinco tipos de amor, y que en mayor o menor medida expresamos todos o casi todos. Elsa Punset (2010) defiende en su libro que: "si acostumbramos a nuestros hijos a dar y recibir amor de todos los lenguajes, el día de mañana podrán comunicarse libremente en todos ellos". Referencias bibliográficas: Chapman, G. (2009). Los cinco lenguajes del amor. LifeWay Español. Punset, E. (2010). Brújula para navegantes emocionales. Aguilar. Fuente: https://psicologiaymente.net/ pareja/5-lenguajes-del-amor
Febrero 2017 * Boletín 159 7
PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404