Boletin julio revised2

Page 1

BoletĂ­n

Comunitario

JULIO 2018


Mes Nacional de la Herencia Hispana Por: Josefa Luce

¡Representa!

Venezuela Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.......p 3 y 5 Cielito Lindo ............................... p 4 y 6 Ginga Brasil Capoeira.................. p 5 Indocumentada.............p 7

2

Boletín 176* Julio, 2018

¡Habla con nosotros!

Argentina

Colombia

Peru

Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editor: Josefa Luce Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Diseño: Josefa Luce/Mallory Haag City Hall Building Portada: Israel Ruz 401 N. Morton Street, Suite 260 Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de septiembre 2018 es el 15 de julio* Ciudad de Bloomington


El Calcio y los Huesos Fuertes Por Alma Lebrato del Centro Comunal Latino ¿Qué es el calcio? -El calcio es el mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo humano. Los dientes y los huesos son los que contienen la mayor cantidad de calcio. Los tejidos corporales, las neuronas, la sangre y los otros líquidos del cuerpo contienen el resto del calcio. ¿Por qué el calcio es importante? -Ayuda a formar y mantener dientes y huesos sanos. Un nivel apropiado de calcio en el cuerpo durante toda la vida puede ayudar a prevenir la osteoporosis, es decir, el debilitamiento de los huesos. -Otras funciones del calcio son: la coagulación de la sangre, el envío y recepción de señales nerviosas, la contracción y relajación muscular, la secreción de hormonas y otros químicos y el mantenimiento del ritmo cardíaco normal. ¡No se olvide de la vitamina D! -La vitamina D ayuda al calcio a absorberse en el organismo. La vitamina D la obtenemos a través de dos formas: la radiación solar y los alimentos. La principal fuente de calcio son los productos lácteos y

otras leches no bovinas fortificadas con calcio y vitamina D. ¿Cuáles son las mejores fuentes de calcio? -Los productos lácteos como la leche, el yogur y los quesos son buenas fuentes de calcio. De preferencia, elija los que sean reducidos en grasa o semidescremados y los que no contengan azúcar agregado. Los alimentos que están hechos a base de leche pero que NO son buenas fuentes de calcio incluyen el queso crema (cream cheese), la crema agria (sour cream), crema y la mantequilla. ¿El calcio sólo lo encontramos en la leche de vaca? -No, la leche no es el único alimento que contiene calcio. Algunos productos como la leche de soya, leche de almendras y leche de arroz fortificadas con calcio y vitamina D son buenas alternativas para las personas

con intolerancias a la lactosa. -Además el jugo de naranja fortificado con calcio y el salmón o sardinas enlatadas con huesos también son buenas fuentes de calcio. -Si es posible, es mejor obtener el calcio de los productos lácteos o derivados, porque aunque existen otros alimentos que contienen calcio, el calcio de estos alimentos no es tan fácil de absorber para el cuerpo humano. Estos alimentos incluyen: la col rizada (kale), brócoli y otros vegetales de hojas verdes. ¿Qué pasa cuando no obtenemos suficiente calcio? -Si no consumimos calcio con los alimentos, nuestro cuerpo empieza a secuestrar calcio desde nuestros dientes y huesos para mantener las funciones vitales. -Como hispanas la prevalencia de padecer osteoporosis es similar a la de las mujeres caucásicas. -La actividad física durante 30 minutos una vez al día vez al día puede ayudar a disminuir el riesgo de osteoporosis.

¡Tenga un Día Feliz de la Independencia! Alcalde John Hamilton

Julio 2018 * Boletín 176 3


Curiosidades de 4 de Julio Por Sandy López

E

l 4 de julio es el día de fiesta por excelencia en Estados Unidos. Un día como este, en el año 1776, fue aprobada la Declaración de Independencia por el Congreso, estableciendo una nación soberana, con 13 colonias en camino a la libertad. La fiesta más americana de todas está marcada por desfiles, fuegos artificiales y parrilladas en todo el país. Hay algo especial para todo el mundo: reunirse con los amigos, pasar el tiempo en familia, cocinar o simplemente descansar viendo algún deporte favorito. Sabías que Thomas Jefferson y John Adams, dos de los padres de la independencia de Estados Unidos, tras una larga historia de amistad y rivalidad, murieron el mismo día, el 4 de julio de 1826. Esta es una de las muchas curiosidades de la fiesta de Independencia. También debe saber que millones de perros calientes, libras de pollo y carne se venden para esta gran celebración, y que se gastan millones de dólares en fuegos artificiales. Curiosidades de la IndependenciaLos fundadores de la nación norteamericana escogieron la fecha del 4 de julio de 1776 para declarar la Independencia de los Estados Unidos; pero hubo que esperar trece años para que George Washington asumiera la presidencia de la nación el 30 de abril del 1789, jurando por vez primera en la historia la Constitución que los estados habían aprobado el 17 de septiembre de 1787. 4

Boletín 176* Julio, 2018

- El juramento presidencial de aceptación de cargos es breve. Lo traducimos: “Yo juro solemnemente que desempeñe con fidelidad el oficio de Presidente de los Estados Unidos y al máximo de mis habilidades preservare, protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos”. El único presidente que hasta ahora ha preferido usar la palabra “afirmó”, en lugar de “juro”, fue Franklin Pierce, el viernes 4 de marzo del 1853. - George Washington es el presidente de los Estados Unidos que más designaciones de honor ha recibido. Un estado lleva su nombre, así como la capital de la nación. Hay 31 condados llamados Washington, 46 ciudades, dos lagos, una montaña y una isla. Las calles y avenidas que a lo largo del país se llaman George Washington son incontables. - Otro mérito excepcional de George Washington es que fue elegido sin oponentes en sus dos términos como presidente de los Estados Unidos. Para su primer período juró como presidente en la ciudad de Nueva York (30/abril/1789), y cuatro años y cuatro días después lo hizo en la ciudad de Filadelfia. - El Distrito de Columbia (DC), que está circundado por los estados de Maryland y Virginia fue designado en la década de 1790 como la sede de la capital de la nación. Fue bautizada en honor del primer presidente de la nación y en la misma se estableció la sede de las tres ramas del gobierno federal: la legislativa, la ejecutiva y la judicial.

- La bandera es el símbolo nacional más reverenciado por los americanos. Fue el 14 de junio de 1777 que los fundadores patrios acordaron una resolución mediante la cual se estableció el estandarte para la nueva nación. El presidente George Washington se refirió en cierta ocasión a la bandera en estos términos: “Tomamos las estrellas del cielo, el rojo de nuestra madre patria, separándolo con franjas blancas para de esta manera indicar que nosotros nos hemos separado de ella, y las franjas blancas pasarán a la posteridad como símbolos de libertad”. - Hay tres figuras en los Estados Unidos que constituyen probablemente los tres símbolos más conocidos universalmente de la nación: la Estatua de la Libertad, el Tío Sam y la Dama Libertad. La estatua de la Libertad, aunque parezca increíble, no fue creada en los Estados Unidos, sino en el estudio de un escultor francés llamado Frederic Auguste Bartholdi. Fue el 4 de julio de 1884, en Paris, que Ferdinand de Lesseps, constructor del Canal de Suez y presidente de la Unión Franco Norteamericana donó oficialmente la estatua como regalo a los Estados Unidos. En mayo de 1885 la estatua fue desmantelada y empacada en 214 grandes cajones para su transporte en un navío de la Marina Francesa. En abril de 1886 finalizó la construcción del pedestal y se dio inicio a la tarea de reensamblar la estatua, la que finalmente fue Ciudad de Bloomington


Ginga Brasil Capoeira Por: Olivia Halloway Salzano Es raro que exista una actividad que sea colectiva e individual, divertida y disciplinada, histórica y moderna, tradicional e innovadora, artística y marcial, folklórica y artesanal. Todo esto es lo que define la capoeira, un arte mundial que se originó en Brasil. Desde sus raíces entre los esclavos brasileños de hace quinientos años, se ha desarrollado increíblemente. En 2014, fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La capoeira se encuentra en docenas de países en el mundo. ¡Ahora pueden descubrir este arte aquí en Bloomington! Capoeira es para todos, y a pesar de ofrecer un desafío físico, no se necesita experiencia previa para poder iniciarse en la capoeira. Desde niños hasta adultos mayores, atletas, iniciantes y mujeres embarazadas, todos encuentran su lugar en este arte dinámico e inclusivo. Ginga Brasil Capoeira es una organización que opera en Brasil, varios países

europeos y en los Estados Unidos. Nuestro grupo ha gozado de la participación de familias, amigos e individuos que quieren probar algo nuevo, mejorar su desempeño físico y mental, y conocer la cultura brasileña y el idioma portugués. Independientemente de su nivel de actividad física, la práctica de la capoeira ofrece los siguientes beneficios: - físicos: flexibilidad, fuerza, concentración, destreza - mentales: ritmo, conciencia espacial y periférica, mejores reflejos, y disminución del estrés. - de desarrollo personal: un nuevo idioma, expresión personal, confianza - comunitarios: construye y aumenta el respeto, amistad dentro de la comunidad local y en la red mundial de capoeiristas.

Se ofrece una clase gratuita para los que nunca han probado la capoeira, y precios accesibles además de becas. Visite una de nuestras clases: 415 W. 4th St. Bloomington, IN 47404 Clases de adultos: Lunes 7:30 pm Miércoles 6:30 pm Sábado 10:30 am Las clases infantiles (6 a 12 años, con excepciones) Miércoles 5:45 pm Sábado 10:00 am Para más información, conocer nuestro espacio y probar una clase, entre en contacto: (317) 590-3080 o gingabrasilindiana@gmail.com. Nos encontramos en Facebook también: https://www.facebook.com/ gingabrasilindiana/

El Calcio y los Huesos Fuertes continua de página 3 Paletas de yogur Autor: Tatiana Ortiz Monasterio Ingredientes -Yogur natural al gusto reducido en grasa -Frambuesas o fresas al gusto -Kiwi o mango al gusto -Moldes para paleta o utilizar vasos de plástico pequeños -Palitos para paleta Preparación 1. Colocar las frambuesas o fresas en un tazón y triturar con la licuadora hasta que queden molidas. Agregar Alcalde John Hamilton

a esta mezcla, un poco de yogur natural y mezclar para integrar. Reservar esta mezcla y hacer lo mismo con los otros ingredientes (kiwi/mango). 2. Ensamblar las paletas. Rellenar una tercera parte con la mezcla de fresas/ frambuesas. Ponerlas a congelar durante unos minutos.

4. Llenar con un poco de la mezcla de kiwi/mango. Meter al congelador y congelar durante 2 horas. 5. Desmoldar y servir. ~Fuentes: Eating Smart, Being Active Program y cocinaycomparte. com

3. Añadir un poco de yogurt natural. Ponerlas a congelar nuevamente. Julio 2018 * Boletín 176 5


Curiosidades de 4 de Julio Cont. de página 4 develada el 28 de octubre de ese mismo año, con la presencia de numerosos dignatarios de Estados Unidos y Francia. Cien años después correspondió al Presidente Ronald Reagan conducir los actos de celebración de su primer centenario.

Nast, un caricaturista creador de la imagen del Tío Sam, con sus patillas alargadas al estilo de Abraham Lincoln, fue uno de los responsables de la posterior popularidad de esta simpática representación visual de los Estados Unidos.

un gorro frigio, adornado con estrellas, al tiempo que sostiene en sus manos una bandera de los Estados Unidos. Como símbolo, Columbia es decenios de años anterior al Tío Sam, y a diferencia de éste, no fue originalmente una persona real, sino más bien la creación de artistas que con el correr de los tiempos la han presentado

- El Tío Sam es una personificación Durante la Primera Guerra Mundial nacional de Estados Unidos que se creó el famoso cartel del Tío Sam data de la guerra de 1812. Según apuntando al espectador con las la tradición popular el origen palabras “I Want You” (“Te Quiero del personaje tiene que ver con a Ti”). El artista James Montgomery como la encarnación de un grupo de soldados que estaba Flagg, quien pintó el cartel en 1917, la idiosincrasia de los norteamericanos: firme, resuelta, al norte de Nueva York, los que usó una versión modificada de su inquebrantable, y sobre todo, recibían barriles de suministros propio rostro para la cara del Tío sellados con las iniciales U.S. Sam. El veterano Walter Botts posó patriótica. (United States). Los soldados para el dibujo que lo convertiría - Thomas Jefferson y John creyeron que las iniciales en el Tío Sam llamando a los identificaban al proveedor de sus americanos para que se inscribieran Adams, dos de los padres de la independencia de Estados Unidos, alimentos, Uncle Sam Wilson, en el ejército para defender la tras una larga historia de amistad y de Troy, Nueva York. El 15 de libertad mundial. Este cartel estaba rivalidad, murieron el mismo día, septiembre de 1961 el Congreso basado en uno británico de 1914 el 4 de julio de 1826, que además de los Estados Unidos adoptó la donde aparecía Lord Kitchener, coincidió con el 50ª aniversario siguiente resolución: “Resuelto y que fuera diseñado por Alfred de la independencia de Estados por el Senado y la Cámara de Leete. Unidos. Representantes de los Estados Unidos, se acuerda que el Congreso - Columbia, “la Dama Libertad” es el equivalente femenino del Tío reconozca a Uncle Sam Wilson, Sam, casi tan alta como éste; pero de Troy, Nueva York, como el mucho más real en apariencia. progenitor del símbolo nacional Defile de Se le representa como una mujer de Estados Unidos, Tío Sam”. escultural que luce una larga Un monumento en Arlington, túnica blanca y que Massachusetts señala su lugar de lleva sobre sus nacimiento. sienes Sin embargo, existen otras teorías acerca del origen de este interesante personaje. 9 a.m. Bloomington Probablemente Community Banda toca Thomas en el cesped del Monroe County Courthouse. 10 a.m. FEl Desfile Comienza.

El 4 de Julio

11:15 a.m. Premios del desfile, Centro de la ciudad en Kirkwood Avenue 6 Boletín 176* Julio, 2018

Ciudad de Bloomington


¿Por qué te esperaste tanto para arreglar tus papeles? Por: Indocumentada

“¿Por qué te esperaste tanto para arreglar tus papeles?”, me preguntó una amiga de la familia cuando le dije que no podía viajar internacionalmente porque no tengo los documentos necesarios para reingresar al país. “Pero has estado aquí casi toda tu vida”, continuó. Su tono confuso sabiendo que mis hermanos son ciudadanos y mis padres residentes legales. No me ofende este pensamiento de asombro o juicio, pues así mismo me encuentro yo, desconcertada de lo desequilibradas que las leyes migratorias están. Vengo de México y me alarma saber que un electrodoméstico, un carro, unos pantalones tienen más derecho a viajar desde otros continentes y cruzar fronteras para beneficio. A la amiga de la familia y a otras personas de opinión similar les digo que no es tan simple. No es tan fácil como hacer línea en el ayuntamiento (city hall) y solicitar una licencia de matrimonio, llenarla y aplicar, pagar una cuota, y esperar el certificado. Bueno fuera, pero en casos particulares ni línea hay para aplicar por un estatus migratorio. La realidad es que no todos calificamos y las leyes migratorias son complejas para personas con mi perfil u otros aún más complejos. Las leyes cambian rápidamente y a veces son canceladas. Contrario a opiniones, no escogí mi situación, Alcalde John Hamilton

han sido circunstancias las que me han colocado en desventajas y desaprovechamientos en esta jornada migratoria. Por ejemplo, poco antes de 1986 cuando la Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA) fue decretada, por el entonces presidente Ronald Reagan, y la cual me hubiese otorgado una tarjeta de residencia, mis padres me sacaron del país para arreglar asuntos familiares en México. Desafortunadamente yo no tuve decisión o control del viaje, ya que yo era una niña prescolar, y como consecuencia no logré aprovechar de este beneficio. Mi otra opción era esperar a que mi hermana ciudadana, menor por 3 años, llegara a cumplir sus 21 años para poder solicitar residencia permanente por medio de la sección 245(i) del Decreto de Inmigración y Nacionalidad (INA), sin tener que salir del país. El plazo para que me cubriera y para aplicar era antes de la fecha límite de abril 30, 2001, pero mi hermana cumplía sus 21 años en el 2003. Las peticiones realizadas de un ciudadano americano para su hermano son uno de los trámites que más demoran; aproximadamente 20 años para mexicanos. Luego en el 2001 mientras batallaba en el departamento de admisiones para poder asistir a

la universidad, se introdujo el Dream Act (Acto de Sueño), una legislación por la cual después de cumplir una serie de requisitos tendría un camino a convertirme en ciudadana. Gané la batalla de ingresar a la universidad y me aferré a que el Dream Act fuera aprobado y con ello se me abrieran las puertas para poder entrar a una mejor calidad de vida, así mismo fortaleciendo mi potencial académico. Terminé un estudio, pero hasta la fecha el Dream Act aún no se aprueba. Y en el 2012 la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), programa migratorio que me proveería con algunos beneficios temporalmente, no me amparaba por ser meses mayor que la fecha de edad límite requerida para calificar. Lamentablemente, ahora miles de jóvenes viven un cruel trago amargo con las cancelaciones de este programa y el programa para Menores Centroamericanos (CAM). Mi solidaridad para cada uno de ellos es latente ante esta tribulación. Como ellos, cientos de miles de personas, espero una legislación que beneficie nuestras vidas, y tengo la esperanza que en un futuro cercano tendremos la ayuda necesaria para finalmente liberarnos del peso que esta jornada nos ha cargado.

Julio 2018 * Boletín 176 7


PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.