BoletÃn
Comunitario
DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA
MARZO 2017
Taller de los derechos de inmigrantes: Conozca sus derechos Por National Immigration Law Center ¿Sabe usted sus derechos si es detenido por La Migra o ICE (Immigration and Customs Enforcement)? ¿Qué debe tener preparado en caso de que lo detengan? Asista a uno de los siguientes talleres para informarse sobre lo que debe hacer para protegerse a sí mismo y a su familia si La Migra viene a su casa o su trabajo, o si lo paran en la calle o en un lugar público. Con esta información usted va a tener un mejor entendimiento de sus derechos y los documentos que debe tener o llevar consigo. Después de la presentación sobre sus derechos usted tendrá acceso a asesoramiento legal para ayudarle a preparar los documentos que pueda necesitar en el peor de los casos. Además de eso, habrá profesionales de la salud mental para ofrecerle apoyo en estos momentos difíciles. Todos los talleres se realizarán de 6:00 a 9:00 de la tarde en el Auditorio de la Biblioteca Pública (Monroe County Public Library, 303 E. Kirkwood Ave., Bloomington). • El lunes 27 de febrero (en español) • El martes 7 de marzo (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación) • El lunes 20 de marzo (en inglés,
Indice: Taller de los derechos de inmigrantes........................................p 2 El Centro Comunal Latino.................... p 3 Cielito Lindo............................................p 3 Centro de Crecimiento Humano..........p 5 El español desde la perspectiva estudiantil...............................................p 6 Conzoca sus derechos ..........................p 7
2
Boletín 160 * Marzo 2017
con un intérprete si se solicita con anticipación) • El lunes 3 de abril (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación) • El lunes 17 de abril (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación) Para solicitar un intérprete, llame al (812) 855-1740. Para las últimas noticias, vaya al: www.facebook.com/ Bloomingtonimmigrantrights/ Todos tienen ciertos derechos básicos, Al funcionario de inmigración u otro tipo de funcionario: En este momento elijo ejercer mis derechos legales. • Permaneceré en silencio, y me niego a responder a sus preguntas. • Si me detiene, tendré el derecho de comunicarme con un abogado inmediatamente. • Me niego a firmar nada sin haber consultado con un abogado.
sin importar quien sea presidente Sin importar quien es presidente, todas las personas que viven en EE.UU. tienen ciertos derechos básicos bajo la constitución del país. Los inmigrantes indocumentados también tienen estos derechos. Es importante que hagamos valer y protejamos nuestros derechos básicos. Si usted tiene que tratar con oficiales de Inmigración y Control de Aduanas
(ICE por su sigla en inglés) en la casa, calle, o en algún otro lugar, recuerde que tiene los derechos descritos en este documento. Este documento también provee sugerencias de cómo hacer valer sus derechos. Usted tiene el derecho de permanecer callado. Usted puede rechazar hablar con un oficial de inmigración. • No conteste ninguna pregunta. Usted también puede decir que quiere permanecer callado. • No dé información sobre dónde nació o cómo entró a los Estados Unidos. Lleve consigo una tarjeta como la de arriba, y enséñela si un oficial de inmigración lo detiene. • La tarjeta explica que usted va a permanecer callado y que quiere hablar con un abogado. (Vea arriba para una tarjeta de muestra.) Para imprimir la tarjeta, vaya a la pagina https://www.nilc.org/issues/ immigration-enforcement/todos-tienenderechos-basicos/ y haga clic en la imagen de la tarjeta, luego presione Ctrl-P en su teclado. No abra la puerta. • Para poder entrar en su hogar, ICE tiene que tener una orden judicial firmada por un juez. No abra la puerta a menos que el agente de ICE le enseñe la orden judicial. (Cont. página 7)
Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Co-
munitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispanohablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Exsenet Esler Directora: Beverly Calender-Anderson eslere@bloomington.in.gov Editora: Exsenet Esler Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Diseño: Exsenet Esler City Hall Building Editor: Cristian Medina 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de mayo 2017 es el 15 de marzo *
Ciudad de Bloomington
La Importancia del ácido fólico Por la Junta Directiva del Centro Comunal Latino ¿Qué es el ácido fólico? Es una vitamina B que su cuerpo usa para producir células nuevas. TODOS necesitan ácido fólico. ¿Por qué el ácido fólico es tan importante? Ayuda a prevenir algunos defectos de nacimiento graves en el cerebro del bebé (anencefalia) y en su columna vertebral (espina bífida). Si la mujer consume el ácido fólico todos los días su cuerpo estará preparado aún para un embarazo inesperado, ya que muchos embarazos no son planeados. ¿Cuánto ácido fólico necesitan las mujeres? Necesitan consumir 400 microgramos de ácido fólico cada día. ¿Cuándo se debe comenzar a tomar el ácido fólico para prevenir algunos defectos de nacimiento graves? Hay que empezar a tomarlo por lo menos un mes antes de quedar embarazada y seguir tomándolo durante las primeras etapas del embarazo. Es una buena manera de comprometerse a estar sana durante el embarazo.
Cielito Lindo
¿Qué es un alimento saludable?
Por Sandy Lopez
¿Qué es un alimento saludable? Los alimentos saludables aportan al organismo nutrientes, vitaminas, calorías y demás componentes necesarios para tener un rendimiento óptimo a lo largo del día. Estos alimentos representan una nutrición realmente completa, sana y equilibrada. Lista de alimentos nutritivos El ajo tiene propiedades antibacteriales, antimicóticas y antivirales. Incluso tiene el poder de combatir algunas bacterias resistentes a los antibióticos. Además, reduce el colesterol y el riesgo de ataques al corazón. Las almendras son ricas en nutrientes como hierro, calcio, vitamina E, fibra
Alcalde John Hamilton
Por lo general es una buena idea tomar el ácido fólico todos los días para las células nuevas de la piel, el cabello, las uñas y otras partes del cuerpo que el cuerpo produce a diario, independientemente de si está pensando en quedar embarazada o no. ¿Cómo pueden obtener las mujeres suficiente ácido fólico? Hay tres maneras de asegurarse de obtener suficiente ácido fólico todos los días: 1. Tomar diariamente una vitamina que contenga ácido fólico. • La mayoría de las multivitaminas que se venden en los Estados Unidos contienen la cantidad de ácido fólico que las mujeres necesitan todos los días. Las mujeres también pueden optar por tomar diariamente una pequeña pastilla (suplemento) que sólo contiene ácido fólico. • Las multivitaminas y las pastillas de ácido fólico se pueden comprar en la mayoría de las farmacias, supermercados y tiendas de descuentos locales. Verifique en la etiqueta que
contengan el 100% del requerimiento nutricional diario de ácido fólico (DV, por sus siglas en inglés). 2. Comer todos los días un tazón de cereales cada mañana que contenga el 100% del requerimiento nutricional diario de ácido fólico. • Algunos cereales contienen menos de esta cantidad, así que es importante verificar que la etiqueta en la caja indique “100%” del DV de ácido fólico. 3. El ácido fólico ha sido añadido a otros alimentos como el pan, las pastas, el arroz y la harina de maíz que se utiliza en productos como tortillas, tacos y tamales. Revise las etiquetas nutricionales de los paquetes de alimentos. ~Fuente: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)! · Voluntarios en Medicina (VIM), 811 W. 2nd St., Bloomington, 812-333-4001 · Center for Human Growth (CHG) de la Universidad de Indiana, 812-8566975 o chgunido@indiana.edu para dejar un mensaje en español. · Centerstone, 645 S. Rogers St., Bloomington, 812-339-8109. · El Centro Comunal Latino, 812-3557513 o elcentrocomunal@gmail.com
y magnesio. Ayudan a equilibrar los niveles de colesterol y aportan tanto proteínas como ácidos grasos esenciales para la salud. Es uno de los alimentos más sanos para elegir como snack por su alto aporte nutricional. El brócoli tiene enzimas desintoxicantes y antioxidantes. El consumo regular de brócoli reduce a la mitad el riesgo de contraer cáncer de mama, pulmones, estómago y colon. Además, el brócoli aporta nutrientes como calcio, fibra, ácido fólico, fitonutrientes, potasio, vitamina C y betacarotenos, que protegen la vista y el efecto de los radicales libres en las neuronas. Los arándanos tienen su característico color gracias a los
flavonoides antioxidantes que protegen contra enfermedades cardiovasculares, cáncer, pérdida de memoria y de la vista. Otro aporte de los arándanos es que contienen polifenoles que reducen el desarrollo de células adiposas, lo que ayuda al control del exceso de peso. Los pescados ricos en ácidos grasos esenciales (como el salmón, la trucha, las sardinas y las anchoas) son muy beneficiosos para la salud. Los ácidos grasos Omega 3 son muy buenos para la salud del corazón y del sistema nervioso. También ayudan a evitar enfermedades inflamatorias como artritis. (cont. página 4)
Marzo 2017 * Boletín 160 3
Además, los pescados con alto contenido de ácidos grasos aportan vitaminas A y D. Los vegetales de hojas verdes reducen el riesgo de tener diabetes tipo 2. Estos vegetales (como rúcula, espinaca y acelga, entre otros) aportan un alto contenido de antioxidantes y nutrientes como vitaminas A, B6, C, E y K, así como zinc, selenio, fósforo, cobre, ácido fólico, potasio, calcio, manganeso y hierro. Es conveniente consumir estos vegetales de hoja crudos para asimilar completamente sus nutrientes. El yogurt, además de aportar calcio, es una excelente fuente de probióticos, fundamentales para la salud de la flora intestinal que fortalece el sistema inmune y protege contra todo tipo de enfermedades e inflamaciones a nivel digestivo. Las legumbres son indispensables para la salud del corazón. Contiene fibra soluble, que absorbe el colesterol para eliminarlo del cuerpo y evita que se adhiera a las paredes de las arterias. Además, las legumbres son una excelente fuente de proteínas y fibra. La palta o el aguacate es una de las mejores fuentes de ácidos grasos esenciales y antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Los ácidos grasos monoinsaturados presentes en paltas y aguacates reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular en un tercio y, además, tienen un alto contenido en betasitosteroles que bloquean el colesterol. La avena disminuye los niveles de colesterol en el organismo, gracias a su contenido en fibra soluble y tiene propiedades que protegen la salud cardiovascular. Además, los carbohidratos complejos en la avena estabilizan los niveles de azúcar en la sangre. Alimentos nutritivos para los niños Es importante incluir alimentos saludables en la dieta diaria de los más pequeños. De esta manera, le enseñas hábitos saludables para toda la vida. La alimentación de los niños es algo fundamental para su correcto crecimiento y desarrollo.
4
Boletín 160 * Marzo 2017
Existen alimentos que aportan muchos nutrientes necesarios y no deben faltar en su dieta. Si los niños aprenden a comer bien, cuando sean mayores serán más sanos y tendrán un riesgo menor de desarrollar enfermedades como la obesidad, la diabetes o enfermedades cardiovasculares. El aguacate tiene un alto contenido de grasas monoinsaturadas, conocidas como grasas buenas, y ayudan a reducir el colesterol malo. Contiene vitamina D, necesaria para absorber el calcio y el fósforo, que fortalece los huesos y dientes de los niños. A partir de los 6 meses, los bebés pueden comenzar a comer aguacate, sin embargo, es recomendable preguntarle antes a tu pediatra. Los arándanos son una fuente importante de energía. A partir de los 8 meses, los bebés pueden tomar jugo (zumo) de arándano o compotas, ya que la fruta es pequeña y se pueden atragantar. Los arándanos tienen un alto valor nutricional y son ricos en fibra, antioxidantes y flavonoides, que potencian la memoria y mejoran el aprendizaje. Son perfectos para los niños en edad escolar que se enfrentan cada día a nueva información. También son ricos en potasio, lo que permite al niño mantenerse hidratado y a recuperar los electrolitos que se pierden con la sudoración. Previenen las infecciones de las vías urinarias, comunes, sobre todo, en los niños que están aprendiendo a ir al baño. La avena es un cereal rico en fibra, que aporta hidratos de carbono de absorción lenta. Es decir, es una fuente de energía saludable y, además, es un alimento muy completo a nivel de proteínas, vitaminas y minerales. Los niños deben consumir la avena con precaución, sobre todo los copos de avena, ya que estos contienen mucha fibra. Es recomendable introducir la avena en la alimentación del niño a partir del año de edad, con cantidades muy pequeñas y bien cocinadas. El salmón es un pescado rico en grasas saludables (ácidos grasos Omega 3), que ayuda a disminuir el
colesterol y aumentar la fluidez de la sangre. Contiene vitaminas liposolubles, como A y D. La vitamina A contribuye al crecimiento, mantenimiento y reparación de las mucosas, la piel y otros tejidos del cuerpo; también protege contra las infecciones y es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y la visión nocturna. La vitamina D ayuda en la absorción del calcio y favorece la fijación de este mineral en los huesos. Las espinacas tienen propiedades laxantes y son una buena fuente de fibra. Tienen un alto contenido en folato, hierro y otros minerales que favorecen la formación de los glóbulos rojos. Además, son una excelente fuente de calcio y vitaminas A y C, que benefician el crecimiento de los huesos y al desarrollo del cerebro, ayudan a fortalecer los músculos, protegen la piel de los rayos dañinos del sol y reducen las enfermedades oculares. La batata o boniato es una fuente natural de potasio, contiene mucha vitamina A y es muy nutritiva en antioxidantes. Además, tiene hidratos de carbono de absorción lenta y es una fuente importante de carotenos, que contribuyen al cuidado de la piel. También es ideal para los niños en épocas de exámenes ya que mejora la memoria. El yogurt es un alimento excelente para los más pequeños de la casa pues tiene numerosos beneficios. Es rico en calcio y proteínas, ayuda a formar los huesos y dientes de los niños, permite el desarrollo de la flora bacteriana y favorece la asimilación de los nutrientes. También contiene ácido láctico que estimula la acción de las enzimas digestivas y, por tanto, contribuye a una mejor absorción de los minerales y una mejor asimilación de las vitaminas. Se digiere más fácil que la leche y el organismo asimila mejor todos sus componentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda sustituir la leche por el yogurt cuando el niño tiene diarrea. Por lo general, el yogurt se incluye en la alimentación del niño a partir del año de edad. Son recomendables de 2 a 3 raciones de productos lácteos al día y 2 yogures equivalen a una ración. (cont. página 5)
Ciudad de Bloomington
Como crear y mantener sus metas Por Patricia Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano Aunque han pasado unos meses desde el principio del 2017, nunca es tarde pensar en nuestras metas. Las metas son bastantes importantes en nuestras vidas. Puede ser querer comer saludable, limpiar la casa todas las semanas, o hablar más frecuente con sus familiares. Lo que sea, queremos hacer o mantener un cambio que sabemos es bueno para nuestras vidas. Las metas nos hacen dar cuenta que es importante en nuestras vidas tener objetivos. Las metas también nos motivan. Tal vez ustedes crearon sus metas para 2017 en enero, pero nunca las pudieron empezar. Quizás trataron de empezar a lograr sus objetivos, pero se les hizo difícil mantener su progreso. En este artículo vamos a hablar sobre estas metas. Específicamente, como crear metas y como ustedes pueden enfocarse para lograr sus metas. ¿Cómo podemos crear nuestras metas? Las metas son más efectivas cuando son específicas. ¿Cuál es la meta? ¿Exactamente qué queremos cumplir? Por ejemplo, aprender un idioma. El éxito hacia alcanzar su objetivo puede ser medido.
¿Cómo van a cumplir su meta? Ustedes tienen que saber cuál va hacer el resultado de la meta. Por ejemplo, estudiar con un libro de italiano 20 minutos todos los días. El objetivo es apropiadamente difícil. ¿Es realista el objetivo? ¿Qué es más razonable? ¿Estudiar 20 minutos todos los días, o 2 horas? El objetivo tiene una fecha límite. En otras palabras, sabemos exactamente cuando queremos cumplir nuestra meta. Por ejemplo, voy a estudiar por tres meses porque tengo un examen final en junio. ¿Cómo puedo mantener mi motivación? Hay muchas cosas que podemos hacer para mantener nuestra motivación y cumplir nuestras metas. Si sus metas no son tan personales, hablando de sus metas con gente confiada nos puede mantener en los pasas para cumplir nuestras metas. Con el apoyo de la otra persona, uno puede sentir una obligación de llegar al final. Uno también puede dejarse notas en la casa para acordarse de su meta. Estas notas pueden tener palabras de inspiración, como “Yo lo puedo hacer” o “Yo soy
fuerte”. Además de estas sugerencias, escribiendo en un diario puede ser poderoso para nosotros. Escribiendo un poco cada día de nuestra experiencia nos puede hacer reflexionar y leer cuanto hemos logrado (como podemos seguir adelante). Pueden también hacer lo mismo usando la grabadora de voz en sus celulares. Si quieren acordarse como se sintieron un día, solamente hay que buscar ese día en el celular y directamente escuchar cómo les fue (en su propia voz). Si ustedes quieren saber más de cómo pueden crear y mantener sus metas, abajo los dejo con unos recursos locales que los pueden ayudar. ¡Cuídense mucho! Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth/Centro de Crecimiento Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@ indiana.edu Centerstone: 645 South Rogers Street, Bloomington, IN 47403; (812) 339-8109.
El kiwi es una fruta que contiene el doble de vitamina C que la naranja y con un solo kiwi al día se cumplen las necesidades diarias recomendadas. Puede introducirse en la dieta a partir de los 12 meses de edad, pero cuando la madre lo consume de forma habitual y no se presentan alergias a otros alimentos, se puede comenzar antes. El huevo es rico en nutrientes, tiene pocas calorías y ayuda en el crecimiento. Contiene colina, un nutriente que mejora la actividad cerebral y, además, proporciona una fuente de fósforo, importante para el cerebro y las transmisiones neuronales. Este alimento debe incorporarse poco a poco a partir de los 10 meses. Es uno de los alimentos que más alergias produce; por esto, es necesario comenzar con un cuarto de yema cocida y, si el niño no presenta reacciones alérgicas, ir aumentando la proporción. El cacao
es un fruto natural que, después de un proceso de elaboración, se convierte en chocolate. Es un alimento muy energético y contiene calcio, fosfato, proteínas vegetales, minerales y flavonoides (antioxidantes). Hace que los niños estén más activos y despiertos (puede ayudar en su aprendizaje), los flavonoides aumentan el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Favorece la expulsión de elementos nocivos a través de la orina y ayuda a fortalecer los músculos y huesos. Es considerado un alimento antiestrés, pues tiene unos compuestos bioactivos que corrigen los desequilibrios del sistema nervioso. Diferencia entre comida saludable y comida chatarra La alimentación nutritiva aporta una buena cantidad de nutrientes necesarios para el organismo. Asegura
un consumo adecuado de vitaminas, minerales, carbohidratos complejos y simples, además de proteínas y grasas esenciales. La comida chatarra, en cambio, es rica en esteroles (esteroides) denominados colesterol, ocasiona problemas de corazón, obesidad y crecimiento, entre otros. La comida chatarra suele ser muy fácil de preparar y muy fácil de consumir, a diferencia de la comida nutritiva que requiere más dedicación. La comida chatarra no alimenta, quita el apetito y deteriora el presupuesto familiar. Algunos ejemplos de alimentación chatarra son las hamburguesas, las bebidas gaseosas (refrescos), los pasteles, los dulces y los perros calientes (hot dogs), entre otros.
Alcalde John Hamilton
Fuente:http://salud.ccm.net/faq/27661-
alimentos-nutritivos-y-comida-chatarra
Marzo 2017 * Boletín 160 5
El español desde la perspectiva estudiantil
Estas son descripciones sobre las experiencias personales de estudiantes de colegio en Bloomington
“He tomado la clase de español desde el séptimo grado. Estoy en mi último año de colegio entonces estoy completando seis años de haber estudiado el español. Yo he tenido suerte de tener buenos maestros. Ellos me han enseñado tan bien. Claro que no siempre es fácil, pero me han dado confianza para usarlo fuera de la sala de clase. A mi familia y a mi nos gust a ir a los restaurantes mexicanos en Bloomington. Yo pido la comida en español para mi familia y me gusta como los trabajadores de estos restaurantes son pacientes, amables y entienden que no soy la mejor hablante de español. Ellos realmente agradecen mi intento por hablar el español con ellos y me animan seguir practicándolo y continuar mis estudios. Ahora, yo quiero continuar con mi educación de español en la Universidad.” -- Fairin Smith “Aprender el español nos ha dado oportunidades para interactuar con la cultura hispana en maneras nuevas. Ahora tengo una apreciación más profunda de música y literatura. El español también me deja conectar no solo con las personas que crean y respetan esas obras pero con todas las personas hispanohablantes porque estoy más familiar con su cultura. Un aspecto de eso que me importa mucho es la comida. A través de todas las culturas, la comida tiene un gran papel. Cuando las personas comparten recetas o platos comparten una parte de sus vidas. De tamales a sopa seca, la comida hispana me ayuda a aprender y apreciar la cultura en una manera real y divertida, y recíprocamente es mi aprendizaje de español que me deja entender la comida auténticamente.” – Megan Bettencourt y Graham Todd “A mí siempre me han encantado los idiomas. Desde la niñez, me gusta aprender palabras nuevas, sintiendo los sonidos entre mis dientes. Cuando era niña, aprendía palabras básicas de inglés: “cat,” “dog,” “we walk to the store”. Yo miraba abrir un mundo nuevo a mí. Yo podía hablar a otros y 6 Boletín 160 * Marzo 2017
formar frases en mi mente. Era como un código que ahora yo entiendo. Cuando crecía, quería ser parte de más de esos códigos, y a mí me atraían otros idiomas diferentes. Yo encontré el español particularmente bello. Recuerdo en escuela primaria cuando yo aprendí la palabra “mariposa” y descubrí que el animal que conocía como “butterfly” tenía un nombre diferente. Empecé a estudiar el español formalmente cuando tenía doce años. Otra vez, lo mismo que cuando era niña, podía ver como las palabras empezaron a formar frases, cadenas de la mente que abrieron el mundo en un camino diferente. Me encantaron los sonidos del idioma, el río que roda con facilidad por las calles de México y playas de La República Dominicana. Con el español, yo tengo una perspectiva nueva que siempre puedo tener en mi corazón.” – Hannah Kunzman
“En Bloomington, tener dos o más lenguas es muy beneficioso. Muchas personas en la escuela secundaria toman la clase de español solo para graduarse. Pero a veces, los estudiantes no eligen el español por muchas razones diferentes. Para algunos de nosotros, elegimos el español para hablar con nuestra familia o para hablar con otras personas que hablan español como primer idioma. Saber hablar el español puede dar una conexión cultural a la cultura hispana. Por ejemplo, en la universidad, muchos estudiantes van a varios países para estudiar al extranjero (study abroad). El haber estudiado el español ayuda con este tipo de experiencia. Por estas y muchas razones, nosotros hemos elegido el español como idioma
extranjero para estudiar en el colegio.” Stephen Soto, Shyam Subramanian y Ethan Mcaninch “El español es muy útil afuera de la clase de español. El idioma nos da muchas oportunidades para aprender y comprender otras culturas porque podemos entender fenómenos culturales en un contexto más auténtico y tenemos perspectivas más similares a las de personas que también usan este idioma pero en otros países. El español también enriquece la experiencia de viajar a países hispanohablantes y crea una experiencia de inmersión. La habilidad de hablar otro idioma es muy valioso cuando una persona trabaja porque puedes ayudar y conectar con mas personas. El español también es muy importante porque los Estados Unidos se encuentra muy cerca de México y los dos países comparten un continente y aspectos de cultura.” – Katherine Tilghman, Daryl Crum y Erika Stackhouse “Aprender el español toma varias formas. Para algunas personas es entrar en todo un mundo diferente y aprender a comunicarse. Para estudiantes que han hablado el español como primer idioma, la clase de español tiene beneficios menos claros. Desde niña, yo hablaba el español e inglés con la misma capacidad. No era hasta que llegue a la clase de español que empecé a escribir y leer en español. Ya tenía todas las herramientas del idioma, pero no las estaba usando durante la escuela. En mi clase de español he tenido la oportunidad de estudiar países hispanohablantes, escribir informes y leer una novela, todo en español. Me parece que esta experiencia me ha ofrecido más para hacer con el español y en vez de sentirme solita puedo disfrutar la compañía de todos los alumnos del idioma. Ha sido alegre observar cómo la gente absorbe un idioma y poco por poco se acostumbra. Aunque hable español, siempre hay mucho más lugar para crecer.” – Lucia Davila
Ciudad de Bloomington
Conozca sus derechos Por National Immigration Law Center Si un agente de ICE quiere mostrarle una orden judicial, lo puede hacer poniéndola contra una ventana o la puede pasar por debajo de la puerta. (Usted también puede pedir que el agente de inmigración le demuestre su identificación oficial de esta manera.) Para ser válida, la orden judicial tiene que tener su nombre correcto y su dirección. • Usted no tiene que abrir la puerta para hablar con un agente de inmigración. Si usted abre la puerta, es mucho más difícil no responder a sus preguntas. Usted tiene el derecho de consultar a un abogado. • Usted simplemente puede decir, “Yo necesito hablar con mi abogado”. • Su abogado puede estar presente si ICE u otro oficial de la ley le hace preguntas. Antes de firmar cualquier documento, consulte con un abogado. • Los agentes de ICE pueden intentar que usted firme documentos donde renuncia a su derecho de consultar a un abogado o de presentarse ante un juez de inmigración. Asegúrese de entender exactamente lo que dice cualquier documento antes de firmarlo. Siempre lleve con usted cualquier documento de inmigración válido que tenga. • Por ejemplo, si usted tiene un permiso de trabajo válido o una tarjeta de residencia permanente (la “green card”), asegúrese de traerlo con usted por si necesita enseñarlo como identificación. Si usted tiene hijos y tiene miedo de que ICE lo arreste, dígale al oficial de ICE que tiene hijos. • Si usted es el padre, madre, o es la persona principal responsable del cuidado de un ciudadano estadounidense o residente permanente que tiene menos de 18 años de edad,
Alcalde John Hamilton
ICE puede ejercer discreción y no arrestarle. . Si ICE lo detiene o si tiene miedo que ellos vayan a hacer redadas en su área, esto es lo que usted puede hacer para protegerse y prepararse:
Cree un plan de seguridad. • Memorice el número de teléfono de un amigo, familiar, o abogado que pueda llamar si es arrestado. • Si usted cuida a niños u otras personas, haga un plan para que alguien se encargue de ellos si usted es detenido. • Mantenga documentos importantes como actas de nacimiento y documentos de inmigración en un lugar seguro donde un amigo o un familiar los pueda encontrar si es necesario. • Asegúrese de que sus familiares sepan cómo localizarlo si usted es detenido por ICE. Ellos pueden usar el buscador de ICE que está en la página de internet https://locator.ice.gov/odls/homePage. do para encontrar adultos bajo custodia de inmigración. También pueden llamar a la oficina local de ICE (busque el número de teléfono aquí: https://www. ice.gov/contact/ero). • Asegúrese de que sus familiares tengan su número de registro de extranjero (número A), si usted tiene uno. • Usted puede llamar al número de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) al 240-314-1500 o 1-800-898-7180 (gratis) las 24 horas al día, los 7 días a la semana para obtener información sobre el estado de su caso de inmigración.
Reporte y documente redadas y arrestos. • Si es posible y seguro para usted, tome fotos y video de la redada o del arresto. También tome notas de lo que sucedió. • Llame a la línea de United We Dream para reportar la redada: 1-844-363-1423. • Mande mensaje de texto a 877877. Obtenga ayuda legal. Puede encontrar organizaciones que proveen ayuda legal de a bajo costo en immigrationlawhelp.org. Las cortes de inmigración tienen una lista de abogados y organizaciones que proveen servicios legales gratuitos: justice.gov/eoir/list-pro-bono-legalservice-providers-map. En la página https://www. adminrelief.org hay un localizador donde usted escribe su código postal y recibe una lista de todos los servicios legales cerca de usted. Usted puede buscar un abogado de inmigración usando el directorio de la Asociación de Abogados Americanos de Inmigración (AILA), ailalawyer.com. El National Immigration Project of the National Lawyers Guild también tiene una herramienta de búsqueda para encontrar a un abogado: https://www. nationalimmigrationproject.org/find. html. Fuente: https://www.nilc.org/issues/ immigration-enforcement/todos-tienenderechos-basicos/ Para mas información o recursos tambien puedes visitar al http:// iamerica.org/es/conozca-sus-derechos
Marzo 2017 * Boletín 160 7
PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404 Para las últimas noticias, vaya al: https://www.facebook.com/Bloomingtonimmigrantrights/
Para solicitar un intérprete, llame al (812) 855-1740.
• El lunes, 27 de febrero (en español) • El martes, 7 de marzo (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación) • El lunes, 20 de marzo (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación) • El lunes, 3 de abril (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación) • El lunes, 17 de abril (en inglés, con un intérprete si se solicita con anticipación)
Todos los talleres se realizarán de 6:00 a 9:00 de la tarde en el Auditorio de la Biblioteca Pública (Monroe County Public Library, 303 E. Kirkwood Ave., Bloomington).
Asista a uno de los siguientes talleres para informarse sobre lo que debe hacer para protegerse a sí mismo y a la familia si La Migra viene a su casa o su trabajo, o si lo paran en la calle o en un lugar público. Con esta información usted va a tener un mejor entendimiento de sus derechos y los documentos que debe tener o llevar consigo. Después de la presentación sobre sus derechos usted tendrá acceso a asesoramiento legal para ayudarle a preparar los documentos que pueda necesitar en el peor de los casos. Además de eso, habrá profesionales de la salud mental para ofrecerle apoyo en estos momentos difíciles.
¿Sabe usted sus derechos si es parado o detenido por La Migra o ICE (Immigration and Customs Enforcement)? ¿Qué debe tener preparado en caso de que lo detengan?