BoletÃn
Comunitario
DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA
MAYO 2017
¡Conoce más de la Comisión! de Asuntos Hispanos y Latinos! Por Josefa Luce
L
a Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos está establecida para alcanzar igualdad económica, educativa y social para Hispanos y Latinos que viven en la ciudad de Bloomington y para promover cooperación y conocimiento entre las diferentes culturas. La Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos trabaja para identificar e investigar los asuntos que afectan a la población hispana y latina en Bloomington, especialmente en las áreas de salud, educación, seguridad pública y competencia cultural. La Comisión de asuntos Hispanos y Latinos trabaja para identificar e investigar los asuntos que afectan las poblaciones Hispanos y Latinos en Bloomington, espacialmente en las áreas de salud, educación, seguridad pública y competencia cultural. La responsabilidad de la comisión incluye: Crear comités de acción que enfrenten los retos de miembros de las poblaciones Hispanos y Latinos en las áreas de educación, salud, empleo, y seguridad pública. Servir como catalizador para promover soluciones positivas a los asuntos diversos que se enfrentan los Latinos e Hispanos en nuestra comunidad y los efectos que impactan a la comunidad entera.
Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 Historia Dia de las Madres........... p 6 Graduacion...................................... p 7
2
Boletín 162 * Mayo, 2017
Colaborar con grupos con metas similares y organizaciones locales para compartir ideas e información y para colaborar en proyectos cuando estos sean apropiados. Celebrar la historia Latina e hispana y sus contribuciones a la comunidad de
!Felicidades Vanessa Elías y Stephanie Huezo voluntarias de La Escuelita Para Todos por ganar el premio BE MORE! El premio se mas Involucrada - Categoría Estudiante Universitario.
Bloomington y en los Estados Unidos. Todas las reuniones de la comisión están abiertas al público y tienen lugar el primer miércoles de cada mes a las 5:30 pm en la sala McCloskey ubicada en el City Hall, 401 N. Morton Street, Bloomington. Si le interesa ser parte de la Comisión, por favor visite http:// bloomington.in.gov/chla Tienes preguntas, llama al 812-3493860. ¡Felicidades Voluntarios en Medicina (VIM) por ganar el Premio BE MORE! El premio se mas saludable-categoría de salud y bienestar.
INVITACION ¡BIENVENIDOS A BLOOMINGTON! La Comisión de Asuntos Hispanos y Latinos quiere conocerlos y al igual vengan a que conozcan a la comisión. También estarán otros miembros de nuestra comunidad Latina. Entre ellos, podrán ayudar en contestar y guiar cualquier pregunta que usted tenga sobre cualquier tema. No estás perdido(a). No estás solo(a). Infórmense quien son, que hacen, y en que le puede ayudar. Este evento se llevará a cabo el primero de mayo a las 6 PM en el salón VIM. La dirección es 811 West 2nd Street, Bloomington IN 47403. Este lugar queda cerca del hospital en la calle dos. ¡Este evento es gratis para todos y todos son bienvenidos!
Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Co-
munitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editor: Cristian Medina Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Editor Colaborador: Josefa Luce City Hall Building Diseño: Josefa Luce 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de Julio 2017 es el 15 de Mayo*
Ciudad de Bloomington
El Campamento Operation Fit Kids para Ninos Latinos Por La Junta Directiva Del Centro Comunal Latino A) ¿Un mínimo de cuántos minutos de ejercicio necesitan tener los niños diariamente? B) ¿Cuántas porciones de frutas y verduras debes comer al día, y de cuáles colores? C) ¿Puede ser una buena idea masticar chicle sin azúcar de vez en cuando? Sus niños de 6 a 12 años de edad van a encontrar las respuestas a éstas preguntas y mucho más durante el campamento gratuito Operation Fit Kids que tendrá lugar de 10:30 de la mañana a la 1:30 de la tarde los viernes durante el mes de junio – los días 2, 9, 16, 23 y 30 de junio. Los temas del campamento son la buena nutrición, el ejercicio y la salud dental, ¡y el objetivo principal es divertirnos mucho! El campamento empieza en la Biblioteca Pública del Condado de Monroe a las 10:30 de la mañana los viernes de junio con manualidades, información y ejercicio. Después salimos caminando a hacer otras actividades en La Casa Latina de la Universidad de Indiana y el campo verde en frente de La Casa, o a visitar lugares como Wonderlab, la Casa de Wylie y sus jardines del siglo XIX y el Museo de Lilly y su colección extraordinaria de libros y rompecabezas. Siempre tenemos un “snack” nutritivo y hablamos de distintos aspectos de la buena nutrición. ¡Y siempre lo pasamos bien! Usted puede inscribir a su(s) hijos e hija(s) en la oficina del Centro Comunal Latino en el segundo piso de la biblioteca pública durante el horario de oficina: los lunes y miércoles de 1:00 a 6:00 de la tarde, y los martes y jueves de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. La fecha límite para inscripciones es el viernes, 26 de mayo.
Alcalde John Hamilton
Para más información llame al 812355-7513. RESPUESTAS: A) 60 minutos B) 2 porciones de frutas y 3 porciones de verduras, ¡de todos los colores! C) Masticar chicle sin azúcar por 20 minutos después de comer puede ayudar a limpiar la boca.
Mayo, 2017 * Boletín 162 3
Mama Por Sandy López
L
a madre es el primer gran amor en la vida de todos los seres humanos. Un amor que nace de forma natural y al que no renunciamos, aunque ella no esté, o pese a que su presencia sea nociva, y hasta peligrosa, para un hijo. Siempre hay un hilo invisible que de alguna manera u otra nos une a ella. La psicoanalista Judith Viorst narra en uno de sus libros un caso atroz. Un niño de tres años había sido rociado con alcohol y, algo que parece impensable, su propia madre le prendió fuego. En la sala de cuidados intensivos, el pequeño solo quería una cosa: que ella viniera a abrazarlo. Así de fuerte es ese lazo primitivo. Sea como sea, amamos a nuestra madre. Al comienzo de la vida preferimos cualquier sufrimiento, antes que padecer el dolor de no tenerla a nuestro lado. El amor por la madre subsiste en la vida adulta, aunque tomemos nuestro propio rumbo, aunque alcancemos un éxito gigantesco, aunque tengamos dinero, o nos admiren por nuestras proezas. Allá en el fondo siempre queda algo de ese niño que no quiere vivir sin su madre. LA MADRE DIFICIL De niños, y pese a cualquier prueba de lo contrario, pensamos que nuestra madre es un ser absolutamente perfecto. De ella solo necesitamos que esté ahí, a nuestro lado. Y si no está, pensamos que tal vez sea culpa nuestra. Pero las madres no son esos seres totales y perfectos que idealizamos cuando estamos pequeños. No siempre somos completamente bienvenidos a su vida. Las madres también se deprimen, también tienen sus propios problemas. Y aunque el deseo de la mayoría de ellas es darnos lo mejor, a veces no pueden hacerlo. A veces renuncian a hacerlo, o tienen una idea no tan sana de lo que es el bienestar de un hijo. Muchas madres no están allí cuando sus hijos las necesitan. Deben, o quieren, trabajar fuera de casa y es posible
4
Boletín 162 * Mayo, 2017
que apenas tengan tiempo para ejercer su maternidad. Otras mujeres tienen un rechazo, consciente o inconsciente, hacia la maternidad. Aun así asumen la tarea de ser madres, pero lo logran a medias. Entonces, sus hijos se convierten en el blanco de su inconformidad. Son las madres que no logran ver nada bueno en sus hijos. Nunca son suficientemente obedientes, ni lo suficientemente capaces de hacerla feliz. Así sean los mejores estudiantes, o los deportistas más destacados. No importa, nunca están a la altura de sus expectativas. El rechazo por los hijos a veces también toma formas insospechadas. Es el caso de las madres ansiosas, que siempre están imaginando que el niño se va a caer, que el joven va a volverse drogadicto, que la hija va a cometer un error irreparable. En esos casos, el rechazo toma forma de un control extremo. Piensan que educar a sus hijos es mostrarle que el mundo es un lugar plagado de peligros y que su tarea es hacerles ver el lado amenazante. RECONCILIACIONES TEMPRANAS Y TARDIAS Durante la infancia, básicamente no tenemos la capacidad emocional para cuestionar a nuestra madre. Ella está en la base de todo, en el horizonte de todo, y quizás no nos gusten algunos de sus comportamientos, pero sentimos que no es bueno criticarla. Las cosas cambian durante la adolescencia. Por lo general, esa etapa es mucho más conflictiva para quienes han debido lidiar con una madre difícil. La adolescencia es una transición en la que se confrontan el niño que fuimos y el adulto que queremos ser. Es entonces cuando resulta fundamental cuestionar lo que hemos recibido en casa, para forjar una identidad propia. En la adolescencia es donde comienzan los interrogantes y cuestionamientos sobre nuestros padres. Es el momento de las grandes rupturas con los padres. Si antes no nos permitíamos criticar a nuestra madre, ahora se vuelve
objeto de gran parte de nuestras insatisfacciones. Ella quiere que sigamos siendo el niño que conocen, mientras que nosotros necesitamos volar. Pero así como la adolescencia puede ser el comienzo de los grandes distanciamientos con esas figuras amadas, también es una etapa en donde es posible ajustar muchos cabos sueltos. Una madre que ha hecho consciencia de que su papel no ha sido el mejor, puede aprovechar el tiempo de la adolescencia para reparar muchos de sus errores. Los adolescentes necesitan a los padres profundamente, mucho más de lo que está dispuestos a admitir. Un acompañamiento amoroso, paciente y con inteligencia durante esta etapa, puede reparar muchas de las fallas se dieron durante la crianza infantil. Los conflictos salen a flote de una manera a veces cruda y dura. Pero es precisamente una oportunidad para canalizarlos y darles una solución. El joven ya está en capacidad de comprender que su madre es una persona con límites y la madre puede admitir esas limitaciones. A veces no es posible evitar que se construyan grandes barreras. Es cuando los hijos solo terminan de comprender a los padres si se hacen padres ellos. Ahí descubren la imposibilidad de ser los padres perfectos de manual y entienden que el error está en la base de muchas realidades humanas. Que una madre que se equivoca no es una madre mala, sino una persona imperfecta, como lo somos todos. Cualquiera que sea el caso, hay una verdad indiscutible: todas las relaciones afectivas de una persona están marcadas por el vínculo que tuvo con su madre, su primer amor. Entre más sana sea esa relación, más sanas van a ser las demás. Y nunca es tarde para revisar ese vínculo. Para perdonarla y pedirle perdón. Para darle vía libre a ese amor que siempre ha estado ahí y, con ello, limpiar el camino hacia una vida más gratificante.
Ciudad de Bloomington
La Salud Mental Por Patricia Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano
N
osotros escuchamos mucho de la “salud mental” y como es importante mantener nuestra salud mental. También escuchamos sobre la consejería y los recursos en la comunidad de Bloomington que tiene que ver con el bien estar. Bueno, ¿Pero realmente qué es la salud mental?” Como consejera en el Centro de Crecimiento Humano, esta es una pregunta que muchos de mis clientes traen a nuestras sesiones. En este artículo voy a tratar de contestar esta pregunta y también ofrecer unos consejos para mejorar la salud mental. ¿Qué es la salud mental? La salud mental se trata de cómo nuestros pensamientos, sentimientos, y acciones afectan nuestras vidas. La buena salud mental incluye buenas relaciones sociales donde uno se siente apoyado y querido. También incluye una imagen positiva de uno mismo y tener buenas estrategias de cómo manejar el estrés. La salud mental es bien importante para varias (si no todas) cosas en nuestras vidas. La buena salud mental nos ayuda a tomar mejores decisiones, nos motiva, y nos ayuda a sobrellevar momentos difíciles en el trabajo o la escuela, las amistades, y en la familia. Por estas razones, la buena salud mental es bastante importante en todas las etapas de nuestras vidas. ¿Qué puedo hacer? Aquí hay unos pasos que pueden tomar para mejorar la salud mental: Trata de llamar sus seres queridos por teléfono o juntarse con una colega para almorzar o tomarse un café. Trata de juntarse con la gente y hablar sin distraerse con el celular u otra forma de tecnología. Salga de la rutina y haga algo
Alcalde John Hamilton
diferente uno o dos días de la semana. Salga a refrescarse con un helado, caminar por el campus, u asistir a un evento en la universidad o en la comunidad. Dormir lo suficiente para que se siente con energía al otro día. Si usted sabe que le toma un poco de tiempo para dormirse, asegura que los deberes del día estén terminados a una hora donde usted puede acostarse un poco más temprano. O haga algo para relajarse antes de irse a dormir, como escuchar música o un audio libro.
las relaciones sociales, le recomiendo buscar ayuda profesional. Una consejera puede ayudarle a crear metas y buscar maneras en cómo lograr esas metas. Sin juzgar, una consejera colabora con clientes y los motiva a tratar diferentes cosas para beneficiar la salud mental. Y, sobre todo, un profesional está allí para escucharlo y confirmar que uno no está solo. Abajo los dejo con unos recursos locales. ¡Cuidense!
Trata de no tomar tanto alcohol y cafeína. Hay que tener cuidado de cuanto alcohol y cafeína consume porque son substancias que afectan el humor de las personas si tomen sin medir. Haga cosas que usted sabe que le hace sentir más relajado. Como he escribido varias veces, es importante tomar el tiempo para uno mismo. Vea una película en casa solo o con la familia, haga una lista de las cosas buenas en su vida, escribe una tarjeta de agradecimiento a alguien que ha impactado su vida en una manera positiva, y escribe porque está agradecido de tener esa cosa o esa persona buena en su vida. El “porque” es beneficial para reflexionar de las cosas positivas y ver las cosas en otro punto de vista. Sabe cuándo pedir ayuda. Aunque pedir ayuda nos puede poner en un lugar vulnerable, una parte de la buena salud mental es saber que uno no está solo en las dificultades. Si usted encuentra que ha tratado muchas maneras para mejorar la salud mental y cree que no ha funcionado bien o que usted está teniendo problemas en la casa, el trabajo, la escuela, o en
Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@ indiana.edu. Centerstone: 645 South Rogers Street, Bloomington, IN 47403; (812) 339-8109 Mayo, 2017 * Boletín 162 5
Historia del Dia de las Madres Por Molly Wagschal
A
lo largo de los siglos, muchas culturas han celebrado a las madres de alguna manera. Los griegos y los romanos crearon festivales para mostrar respeto a sus diosas madres, por ejemplo Cibeles, la diosa de la Madre Tierra y de la fertilidad. También en el siglo XVI en Inglaterra, durante el festival católico de “Mothering Sunday,” la gente regresaba a sus iglesias de la niñez para una servicio especial y para respetar a sus madres. Esta celebración cayó en el cuarto domingo de la Cuaresma, y eventualmente se volvió el “Día de la Madre” más secular que celebramos hoy en día. El Día de las Madre estadounidense lo fundó una mujer que se llamaba Anna Jarvis. La madre de ella, Ann Reeves Jarvis, era de West Virginia, y estableció clubes de madres durante la época de la guerra civil norteamericana. Después de que se murió la madre en 1905, Jarvis (la hija) tuvo la idea de crear un día para celebrar los sacrificios que las madres hacían por sus hijos. En 1908, ella llevó a cabo el primer “Día de la Madre” en una iglesia metodista en West Virginia. Luego, Jarvis quería que su celebración fuera un día festivo nacional. Organizó una campaña para pedir a los legisladores que añadieran el Día de la Madre al calendario del país. Finalmente, en 1914 el presidente Woodrow Wilson estableció oficialmente el Día de la Madre en el segundo domingo de mayo. Este acto fue una victoria para Jarvis, pero de pronto estaba consternada con la comercialización del nuevo día festivo. Ella lo había imaginado como una celebración entre cada madre y su familia, pero los comerciantes que vendían tarjetas, flores, etc. tomaron la oportunidad para promocionar sus productos. Jarvis
6
Boletín 162 * Mayo, 2017
se enojó de esta comercialización del día e, irónicamente, empezó a hacer campañas en contra del nuevo día festivo, repudiando y aún pidiendo que el gobierno lo quitara del calendario nacional. Ahora, muchos países por todo el mundo celebran el Día de la Madre, y de maneras diferentes. En Tailandia se celebra el festival en el cumpleaños de la reina actual, que tiene lugar en agosto. En México, lo celebran siempre el 10 de mayo (en una fecha fija, en lugar de celebrarlo en el segundo domingo de mayo como en los EEUU). También en México hay una tradición en que los niños honran a sus madres con regalos, o comprados o hechos a mano. En Etiopía hay una celebración de las madres al fin de la estación lluviosa, cuando las familias se unen para cantar y comer un festín. De cualquier forma que usted elija, espero que el Día de la Madre lo pase muy bien este año. Y a todas las madres, les deseo un muy feliz día festivo. Fuentes: http://www.history.com/topics/ holidays/mothers-day https://www. care.com/c/stories/3668/10-mothersday-traditions-around-the-world/ http://www.bajainsider.com/article/ mothers-day-mexico-%E2%80%93may-10
Indocumentada Por Indocumentada
¿Cuál es su número de seguro social? “No tengo seguro social”, le contesto a la recepcionista frente a la ventanilla en la oficina de mi ginecóloga cuando me pregunta acerca del espacio asignado para el seguro social que dejé en blanco. Cuando llama mi nombre la mujer de algunos cincuenta y pico años, me levanto y me acerco sin esperar esa pregunta. No me sorprendí, pero sí me ataranté un poco. He llenado los mismos formularios anualmente por los últimos 8 años de la misma manera. Me pregunta en voz alta y las personas sentadas a solo un par de pies de la ventanilla voltean a percatarse de quién no proporcionó esa información lo cual me pone ansiosa. Mi respuesta le causa confusión, lo veo en el reflejo de sus ojos verdes. Creo que ella al igual se ataranta con mi respuesta. Sus labios se mueven pero no salen palabras. La piel en el espacio de la frente entre sus cejas forman dos líneas verticales. En mi opinion, se pregunta bajo qué número recibo cobertura médica o porqué no tengo uno. Continúa tratando de conectar su pensamiento con su boca pero percibo que esa secuencia fue interrumpida o rota. Pasan unos segundos, los que me parecen una eternidad ya que las personas que se percataron ahora esperan mi respuesta. Simultaneamente, confirma la información de mi cobertura médica en mi expediente mientras que mi ansiedad se convierte aparente con sudor en mi frente. Estoy avergonzada. Finalmente, ante la ausencia de palabras, le ofrezco mi Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) como una alternativa. Ella mueve su cabeza mostrando su conformidad y mientras que sus dedos izquierdos dan golpecitos en el escritorio, con su mano (Continua Pagina 7)
Ciudad de Bloomington
¡Felicitaciones para todos los graduados!
Por Josefa Luce
¡Felicitaciones a todos los graduados de las escuelas primarias, secundarias, y de las Universidades! Buen trabajo y muy bien hecho. El último día de clase para las escuelas de MCCSC es el 26 de mayo. Les dejo con este poema. Para el poema completo visita: http://www.tubreveespacio.com/poemas-01may05/despedida%20 de%20graduacion.htm Hoy nos graduamos...-Por Magali Sauceda El tiempo ha pasado, ya no somos aquellos chiquillos que comenzamos los tres maravillosos años de secundaria...Hemos madurado, aprendimos cosas extraordinarias, crecimos juntos emocional, física, espiritual y personalmente... La etapa más maravillosa de la adolescencia. Cada uno de nosotros hemos cumplido nuestro objetivo al estar hoy aquí…Quizás no nos volvamos a ver... pero estoy segura que en cada uno de nosotros quedará grabado en nuestros recuerdos... Quiero decirte que no te olvidaré, que aprecio tu amistad y que guardaré todos los recuerdos que compartí contigo... Se que aunque cambies y reorganices tu vida al paso del tiempo siempre me recordarás, aunque no tengamos nada en común... (Indocumentada, continua de la pagina 6) derecha presiona y gira la rueda del ratón mirando la pantalla de la computadora. ¿Estará buscando un espacio alternativo en donde poner mi ITIN? Sólo puedo suponer que no existe un espacio asignado en el programa para este tipo de informacón inesperada y que no tienen muchas pacientes sin un número de seguro social. Se comporta realmente profesional y amable, cumple su trabajo siguiendo los requisitos con el procedimiento. Mi verguenza no es su responsabilidad, sino un síntoma del actual sistema roto de inmigración. Me dice que puedo sentarme a esperar y regreso a mi asiento sintiéndome expuesta. Cabe pensar que mujeres indocumentadas no acuden a sus exámenes médicos de rutina o de prevención por verguenza a que se les pregunté, ¿cual es su número de seguro social?, cuando dejen el espacio en blanco. ¿ESTAS INTERESADA EN FORMAR PARTE DE UN GRUPO DE BAILE? Buscamos mujeres integrantes para formar un grupo de baile. El tipo de baile será basado al interés de las integrantes. Además de conversar, divertirse y bailar, es una buena idea para la salud física y hacer ejercicio. Las Inscripciones y las prácticas son gratuitas. Las participantes solo deben cumplircon su presencia en los ensayos. Experiencia no es necesaria. Nuestra primera junta se aproxima. Para más información comunícate con Josefa al 812-349-3860 di que te interesa el nuevo grupo de baile que se está formando. ESCUCHA Hola Bloomington, provee información en español incluyendo noticias. entretenimiento, espectáculo y opinión pública para todos los miembros de nuestra comunidad en el centro y sur de Indiana. Puedes escuchar a WFHB 91.3 o 98.1 BUSCANDO VOLUNTARIOS En estos momentos estamos buscando voluntarios que puedan ser animadores del programa durante los viernes entre las 6 y 7 de la tarde. Es muy fácil, solo debes facilitar una entrevista o conversación con un invitado(a), y leer algunos anuncios relevantes a la comunidad. ¡Si quieres, puedes voluntariar semanalmente, o cada dos semanas, o incluso una vez por mes! Como ves, somos flexibles con tal de contar con tu presencia como locutor(a) en nuestro programa. Si quieres saber más sobre Hola Bloomington, escúchanos cada viernes a las 6pm en el 91.3 o 98.1 FM o descarga nuestros podcasts en http://archive.wfhb. org/news/holabloomington. Comunicate al 812-349-3860 o correo electronico latinoprograms@bloomington.in.gov y di que estas interesado(a) en ser parte de Hola Bloomington.
Alcalde John Hamilton
Mayo, 2017 * Boletín 162 7
PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404