BoletÃn
Comunitario
DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA
2017
Invitación a la Noche Familiar Latina. Por Josefa Luce
¡NOCHE FAMILIAR LATINA! Cuando: Lunes, 16 de octubre del 2017 Hora: 5:30PM a 7:30PM Donde: en la Bloomington High School North, 3901 North Kinser Pike, Bloomington. ¡Conoce los recursos y servicios educativos, de salud, culturales y cívicos en la comunidad! ¡Encuentra información, conoce a representantes clave de estas diferentes áreas de la vida, y aprende más sobre nuestra comunidad, todo en un ambiente divertido!
La Noche de la Familia Latina es patrocinada por la Corporación Escolar de la Comunidad del Condado de Monroe, los Programas de Alcanse Latino de la Ciudad de Bloomington, El Centro Comunal Latino y el Centro Cultural IU La Casa.
Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 Indocumentada................................p 6 Gracias patrocinadores................. p 7
2
Boletín 167 * Octubre, 2017
¿LE GUSTARIA TENER AYUDA PARA SUS HIJOS CON SUS TAREAS? Puede ir al Centro Comunal Latino! Se encuentran en la biblioteca Publica del Condado de Monroe en el segundo piso y están ahí para ayudar a sus hijos con sus tareas. También, tienen una oportunidad maravillosa para los padres que quieran aprender inglés. ¡Comuníquese con El Centro o visiten para empezar con esas grandes oportunidades para su familia! Si desean ser voluntarios, comuníquese por teléfono o correo electrónico para más detalles.
Tutoría en El Centro ---------Para todos los niños Grados K a 12 ---------En todas las materias ---------Lunes a Jueves ---------Horas de tutores 4:30 a 7:30 de la tarde ---------¡También venga para ver lo que ofrecemos para los padres!
EL CENTRO COMUNAL LATINO Dirección: 303 E Kirkwood Ave., Rm 200 Bloomington, In 47408 Telefono: (812) 803-0508 Dirección web: www.elcentrocomunal.com Correo electrónico: cclyouthmentoring@gmail.com
Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editor: Elizabeth Huenupi Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Diseño: Josefa Luce City Hall Building Portada: Israel Ruz 401 N. Morton Street, Suite 260 Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de Diciembre 2017 es el 15 de Octubre* Ciudad de Bloomington
El Alcohol, los Medicamentos y el Envejecimiento Por la Junta Directiva del Centro Comunal Latino
Probablemente usted haya visto advertencias en los medicamentos acerca de no mezclarlos con alcohol. Si los mezcla, puede tener náuseas y vómito, dolores de cabeza, somnolencia, desmayo o falta de coordinación. También puede correr el riesgo de tener sangrado interno, problemas cardíacos y dificultades para respirar. El alcohol puede hacer que un medicamento sea menos eficaz e incluso que no sirva para nada. También puede hacer que resulte dañino o tóxico para su cuerpo. Los medicamentos suelen ser seguros y efectivos si se usan de la manera adecuada. Su farmacéutico u otro proveedor de atención médica pueden ayudarle a determinar cuáles medicamentos pueden ser perjudiciales si se mezclan con el alcohol. También se debería leer la etiqueta que trae el medicamento para saber exactamente qué ingredientes contiene. Algunos medicamentos, entre ellos muchos que pueden comprarse sin receta, tienen uno o más ingredientes que pueden reaccionar mal con el alcohol. En particular, los fármacos sedantes hipnóticos (tales como los somníferos, los medicamentos para la ansiedad y los que suprimen la excitación) amplifican los efectos depresores del alcohol. Por eso, beber alcohol mientras toma estos medicamentos puede ser especialmente peligroso. Otros medicamentos que pueden reaccionar mal con el alcohol incluyen muchos analgésicos Alcalde John Hamilton
populares (“calmantes”) y medicamentos para la tos, el resfriado y las alergias. Algunas hierbas medicinales pueden tener efectos perjudiciales si se combinan con el alcohol. Por otra parte, es muy importante que recuerde que el alcohol y los medicamentos pueden interactuar de forma perjudicial aunque no se tomen al mismo tiempo. Incluso sin interacción con los medicamentos, el alcohol puede representar un riesgo particular para ciertos grupos, tales como las mujeres y los adultos mayores. Las mujeres corren un mayor riesgo que los hombres de tener problemas relacionados con el alcohol porque el cuerpo de las mujeres tiende a tener mucho menos agua proporcionalmente que el cuerpo de los hombres. Esto significa que cuando una mujer bebe alcohol, el alcohol en su sangre suele alcanzar un nivel más alto que en un hombre aunque ambos beban la misma cantidad.
jóvenes después de unos pocos tragos. De manera similar, el equilibrio, la concentración, la atención y las habilidades para conducir un automóvil también se ven reducidas en la gente de más edad en comparación con personas más jóvenes después de unos poco tragos. ¡Si a esto le sumamos medicamentos, la situación puede volverse aún más complicada! Las personas mayores también tienen más probabilidades de tomar un medicamento que interactúe con el alcohol simplemente porque suelen necesitar más de ese tipo de medicamentos. Prestar atención a sus hábitos de bebida y los medicamentos que toma, en particular en el caso de las mujeres y los adultos mayores, es una forma fácil de mantenerse sano y salvo. ~Fuente: NIH Medline Plus~Salud, Invierno 2016
Dado que la cantidad de agua en el cuerpo se reduce con la edad, los adultos mayores alcanzan una mayor concentración de alcohol en la sangre después de cada trago que la gente más joven. Además, al ir envejeciendo, nos vamos volviendo más sensibles a ciertos efectos negativos del alcohol. Según pruebas que requieren una respuesta rápida y precisa, los adultos mayores resultan más afectados que las personas más Octubre, 2017 * Boletín 167 3
La Violencia Fisica, El Abuso Emocional y Sexual. Por Sandy López Hablamos de violencia doméstica cuando una persona trata de controlar y de ejercer poder sobre su pareja en el contexto de una relación sentimental. Pueden darse diferentes tipos de abuso: físico, emocional, sexual o financiero. En la mayoría de los casos, los maltratadores son varones y las víctimas, mujeres. Cualquier mujer, en cualquier tipo de hogar, puede verse afectada por la violencia doméstica. Existen una serie de señales de advertencia que pudieran indicar que tu relación es abusiva. ¿Que es el abuso físico? El abuso físico es, posiblemente, la forma más reconocible de abuso. Puede ocasionar daños físicos, y en algunos casos, poner la vida en juego. No siempre deja cicatrices u otras huellas visibles. Si te tiran del pelo, o te tiran un huevo a la cara, estás siendo maltratada. No minusvalores lo que te está pasando. Con el paso del tiempo, muchas veces las cosas empeoran. Hablamos de abuso físico cuando: Te empujan. Te abofetean o dan puñetazos. Te pegan con palos, palos de golf, palos de rugby, martillos o cinturones. Te clavan cuchillos o trozos de cristal roto. Te amordazan cuando quieres gritar, durante el enfrentamiento físico. Te escupen u orinan encima. Te golpean severamente, tirándote del pelo. Te golpean y violan y te empujan por las escaleras estando embarazada. Te golpean la cabeza contra la pared o contra el salpicadero del coche. Que es el abuso emocional? El abuso emocional constituye un modo altamente eficaz de establecer un desequilibrio de poder dentro de una relación. A menudo es invisible o intangible para cualquier persona externa. El abuso emocional es tan perjudicial como la violencia física. A menudo implica abuso físico o sexual, o amenazas de los mismos.
4
Boletín 167 * Octubre, 2017
Que es el abuso emocional? Hablamos de abuso emocional cuando: Te menosprecian. Te critican constantemente. Te supervisan y controlan constantemente en tu uso de la tecnología: te graban las llamadas telefónicas, comprueban las llamadas realizadas, te leen los mensajes de texto o los correos electrónicos, te espían en casa mediante el uso de cámaras ocultas instaladas en el hogar. El abusador amenaza con matar a la mujer, a sus hijos, a familiares de la mujer o con matarse a él mismo y da detalles acerca de cómo y cuándo lo hará. El abusador es violento en el uso de abuso y rompe propiedades como el coche, los muebles, la ropa u otros artículos del hogar. El maltratador utiliza insultos y lenguaje despectivo para referirse a ti (por ejemplo, "esa cosa", "puta"). El maltratador atrapa a su víctima, dejándola sin llaves del coche, vaciando el depósito de gasolina del coche o privándole del uso del teléfono (llevándoselo o rompiéndoselo), para que no pueda pedir ayuda. El maltratador nunca deja sola a su víctima: dentro de casa, la persigue de habitación en habitación y cuando la mujer sale de la misma, siempre va con ella. Cuando existe una dinámica de control y abuso dentro de una relación sentimental, la probabilidad de que haya coacción y abuso sexual es alta. Para las mujeres víctimas de maltrato por parte de sus parejas, la negociación de una relación sexual libre e igualitaria es tanto más difícil. Que es abuso sexual? Hablamos de abuso sexual cuando: Te violan y pegan repetidamente; te desnudan a la fuerza y violan; te dicen que es tu deber tener relaciones sexuales con tu maltratador. Te violan delante de tus hijos. Te violan en momentos en los que uno está particularmente vulnerable; por ejemplo, tras haber dado a luz. Te degradan sexualmente, inclusive
mediante el uso forzado de pornografía dura. Que es abuso financiero? El abuso financiero es un tipo de violencia doméstica, en el que el abusador utiliza el dinero como medio para controlar a su pareja. Se trata de una técnica que el abusador emplea para ganar en poder y dominancia, diseñada para arrinconar a la mujer en un estado de completa dependencia financiera. Mediante el control del acceso por parte de la mujer a los recursos económicos, el abusador logra que la mujer se vea forzada a elegir entre permanecer en una relación de abuso, o enfrentarse a la pobreza extrema. Hablamos de abuso financiero cuando: Te controlan las finanzas del hogar. No te dejan tener unos ingresos propios que te permitan ser independiente económicamente. Tienes que justificar todas las compras y gastos, aportando los recibos y tickets de los mismos. Te prohíben comprar artículos de uso personal, como compresas o tampones. Te confiscan tus tarjetas bancarias y vacían las cuentas bancarias conjuntas. No te pasan la pensión alimenticia para los hijos, o sólo de vez en cuando. Falsifican tu firma en los cheques. Te retienen el dinero si no accedes a tener relaciones sexuales. Te niegan dinero para alimentos, para ti y para tus hijos, y para pagar las facturas del hogar. Se utiliza el argumento de la recesión económica para justificar el abuso. La violencia doméstica es descrita como "el más democrático de todos los delitos". Esto significa que la violencia doméstica puede afectar a cualquier mujer en una relación íntima. No existe un prototipo de "hogar" más propicio para la violencia doméstica. Tampoco un prototipo de mujer maltratada. En Irlanda, una de cada cinco mujeres es víctima de la violencia doméstica, con independencia de su edad, estado civil, etnia, religión o contexto socioeconómico.
Ciudad de Bloomington
Octubre es el Mes Nacional de la Concientización sobre la Violencia Doméstica Por Nayely Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano
Octubre es designado como el Mes Nacional de la Concientización sobre la Violencia Doméstica, y es importante recordar que tres mujeres son asesinadas diariamente por sus esposos o novios y asaltados o golpeados cada nueve segundos aquí en los Estados Unidos. Las encuestas indican que 1 de 4 mujeres sufrirá violencia doméstica en el transcurso de su vida. De hecho, la violencia doméstica causa más daño a las mujeres que los accidentes y asaltos combinados es el 95 por ciento de las víctimas .La violencia doméstica también ocurre en las parejas del mismo sexo, y entre todas las edades, etnias, y niveles económicos. La violencia doméstica ocurre con tanta frecuencia en las relaciones LGBT como en las relaciones heterosexuales. Los hombres heterosexuales también pueden sufrir de la violencia doméstica, que pueden ser acoso verbal y emocionalmente, o abuso físico directamente. La violencia doméstica puede incluir a los niños, que suelen ser las cicatrices emocional de años después de que el maltrato físico ha terminado. ¿Que es la violencia doméstica? La violencia doméstica incluye: Asalto físico - Por ejemplo empujones, acosos, restricciones, golpes o patadas. Asalto sexual - Cada vez que un miembro de la pareja fuerza actos sexuales no deseados o rechazados por
el otro miembro de la pareja. Asalto psicológico - Incluye aislamiento de la familia y de los amigos, dependencia financiera forzada, abuso verbal y emocional, amenazas, intimidación, y control sobre las actividades de la pareja.
comportamiento abusivo. Ayúdale a buscar consejería especializada para maltratadores que le ayuden a cambiar su comportamiento. Apoye y proteja a la víctima aún después que el abusador haya comenzado el programa de consejería.
¿Que puedo hacer para ayudar si me doy a conocer una situación de abuso?
Tal vez es importante tomar acción y reportar el abuso. Llame al 911 para solicitar ayuda o a la Línea Nacional sobre Violencia Doméstica (1-800-7997233). Sólo cerca de la mitad de los incidentes de violencia doméstica son reportados a las autoridades. Si usted necesita hablar para sí mismo o llamar en nombre de un ser querido, reportar violencia doméstica es el primer paso para romper su poder. ¡Hasta la próxima vez!
Algunos de los signos de abuso doméstico son: trauma físico obvio, como un ojo negro, dolores estomacales crónicos, ansiedad, depresión, ausencia inusual al trabajo o a la escuela, e incluso el abuso de sustancias son a menudo señales de advertencia de un problema más profundo. •Escuche a la víctima y créele. Dile que no es su culpa. •Refiérala/o solamente a programas de consejería especializados en violencia doméstica, no a consejería de parejas. Ayúdale a encontrar un refugio, un hogar seguro o recursos de abogacía que le ofrezcan protección. Middle Way House en Bloomington proporciona refugio de emergencia para personas que huyen de la violencia doméstica. Es un lugar seguro disponible para las víctimas y sus familias hasta que hayan encontrado un lugar adecuado y asequible para vivir. •Mantenga la responsabilidad del abusador. No minimice su
Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth/Centro de Crecimiento Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@ indiana.edu
Departamento de la salud ocupacional y del medio ambiente, Indiana University School of Public Health
Proyecto de Evaluación de la Salud Ambiental en los Hogares Estamos investigando la contaminación del aire en los interiores del hogar y cómo afecta a la salud humana. Aproveche esta oportunidad para aprender más sobre su salud cardiovascular y respiratoria. Tarjeta de regalo de $ 15 por su participación. Para obtener más información póngase en contacto con: (812) 856-4731, (812) 856-4930, (812) 223-9721 o email: rarmijos@indiana.iu.edu Room 029, 1025 E. 7th street, Bloomington, IN 47401 Alcalde John Hamilton
Octubre, 2017 * Boletín 167 5
Indocumentada
Charlas de Asuntos Legales. ¡Ven y conoce tus derechos!
Por Indocumentada
¡GRATIS!
Soy víctima de abuso emocional La última vez que mi esposo y yo discutíamos, caminando un perro cerca me dijo que ese perro podía comprender mejor las cosas que yo. Mi hijo estaba dormido en el carro mientras manejábamos y preferí no despertarlo al ambiente malsano que se vivía alargando la discusión con una reacción después de tal comparación, así que dejé de hablar. Me dijo que yo lo provoco a decirme esas palabras y se detuvo por un café para él porque el camino era largo de regreso a casa. Subió el volumen de la radio y comenzó a cantar las canciones la cual emitía. Siento que me ahogo en el agua y que no puedo salir a la superficie para respirar; me siento atrapada. Ya no puedo seguir fingiendo tener un matrimonio porque poco a poco siento que pierdo mi entusiasmo de ser. Esto no es un matrimonio. Le he sugerido
consejería matrimonial, pero me ha respondido que soy yo la que lo necesito porque soy una mujer fracturada y que a mí me criaron mal –basa esa acusación en que mi padre fue abusivo físicamente con mi mamá. Se rehúsa a hablar de lo mal que estuvo alguna expresión o acción suya, o simplemente de la situación tóxica que vivimos. Desde su punto de vista, me gusta vivir del pasado y lo que estoy es traumada y es eso lo que hace los problemas. No me abusa físicamente, pero me da golpes de insuficiencia, de no valer la pena, de indiferencia a mis sentimientos. Quiero dejar esta “relación”, pero no es tan sencillo. Al hacerlo y tramitar un divorcio corro el riesgo de ser deportada durante el juzgado en la corte y como consecuencia ser separada de mi hijo.
Muñeca de hoja de maíz La muñeca de hoja de maíz era mi juguete preferido cuando era una niña, la cual me compraban mis padres y abuelos cuando paseábamos por los pueblos purépechas en Michoacán. Particularmente durante la visita a la fiesta de Cristo Rey en Patamban, celebrada en octubre. Aquí resaltaban los tapetes del piso elaborados por los habitantes a base de aserrín pintado y pétalos de flores naturales, a fin de que por él pasara el sacerdote cargando al Santísimo Sacramento. El sacerdote era el único que podía pisar los coloridos tapetes. Así como en Patamban pero más frecuente durante la temporada fría, el churipo nunca faltaba en la casa de mi abuela. El churipo es un caldo de res rojo con verduras, carne de res, repollo, y es acompañado de corundas que son tamales de maíz. Es, sin lugar a dudas, uno de mis platillos favoritos; además es lo más típico en la gastronomía purépecha. Y aunque nací en Zamora, Michoacán y gocé de sus tradicionales chongos –postre exquisito a base de leche fresca de vaca y azúcar con canela– la gastronomía, artesanía y costumbres que aprecié en sus municipios vecinos fue lo que más diversión y alegría me proporcionó.
6
Boletín 167 * Octubre, 2017
DERECHO DE FAMILIA & ORDENES DE PROTECCION DE RECURSOS Abogada Samantha Huettner Sábado Octubre 21, 2017 DONDE: The Pourhouse Café 314 E Kirkwood Avenue HORA: de 11am a 12pm Para más información llama a: (317) 654-9391 o nlandgraff@socc.org Traído a usted por Iglesia Hispana Testigos Pro Inmigrantes ¿Necesitas el apoyo del grupo Testigos Pro Inmigrantes? ¿De que manera? • Guardar tus documentos originales importantes • Acompañarte a citas oficiales (por ejemplo, al tribunal o La Corte o a las oficinas de La Migra o ICE) • Servir como testigos de tus experiencias con los oficiales de gobierno o de La Migra (ICE) y diseminar la información Los testigos son miembros de la comunidad que quieren apoyar a los inmigrantes en esta forma: • Guardando en un lugar seguro documentos que puedan ser importantes en caso de algún problema, por ejemplo un Poder o un documento notariado, y asegurar que dichos documentos lleguen a la persona adecuada • Acompañando a inmigrantes a sus audiencias y diligencias judiciales, sus citas con La Migra (ICE) u otras actividades potencialmente peligrosas • Siendo testigos en parejas si La Migra (ICE) aparece en sus hogares o lugares de trabajo u otros lugares • Documentando (notas, video, grabación de audio) situaciones difíciles
Ciudad de Bloomington
ÂĄGracias a nuestros patrocinadores y voluntarios por hacer que este evento sea posible!
Alcalde John Hamilton
Octubre, 2017 * BoletĂn 167 7
PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404
City of Bloomington Latino Programs and Outreach Division
El viernes, 6 de octubre a las 7:00 PM Bryan Park 1001 S Henderson St. Bloomington IN 47401. La película es en el parque Bryan cerca de las canchas de baloncesto. ¡Se traen su silla o cobija!
En celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, usted y su familia están invitados a ver la película "El Libro de la Vida" en el parque:
“El libro de la vida”