BoletĂn
Comunitario
OCTUBRE 2018
¡Gracias a nuestros patrocinadores, nuestros voluntarios, y participantes!
Por: Josefa Luce
Índice: Editorial............................................. p2 Center for Human Growth.............. p3 Cielito Lindo...................................... p4 El Centro.............................................p5 BCGC................................................. p6
2
Boletín 179* Octubre, 2018
Boletín Comunitario
es una publicación en español del Departamento de Recursos Comunitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Diseño: Josefa Luce Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Portada: Israel Ruz City Hall Building 401 N. Morton Street, Suite 260 Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de noviembre 2018 es el 15 de septiembre *
Ciudad de Bloomington
Mes nacional de la concientización sobre el cáncer de mama Por Nayely Gonzalez, Consejera de la Universidad de Indiana
El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes en las mujeres en los Estados Unidos. Las mujeres hispanas tienen menos probabilidad de padecer de cáncer de seno que las mujeres blancas no hispanas. Sin embargo, más de 14,000 mujeres latinas serán diagnosticadas con cáncer de seno este año y más de 2,000 morirán de esta enfermedad. El cáncer de mama es el cáncer más común entre las hispanas en los Estados Unidos y la principal causa de muerte por cáncer en este grupo. Afortunadamente, debido a la detección temprana y a los avances de los tratamientos para combatir el cáncer de mama, millones de mujeres se recuperan. Hoy, existen más de 2.8 millones de sobrevivientes de cáncer de mama en los Estados Unidos. ¿Qué es el cáncer de mama? El cáncer de mama es un tumor maligno que se inicia en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células cancerígenas que pueden crecer alrededor de tejidos o extenderse a áreas distantes dentro del cuerpo. El cáncer de mama puede aparecer en hombres y mujeres, pero es mucho más común entre mujeres. ¿Cuales son factores de riesgo? De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, factores de
Alcalde John Hamilton
riesgo del cáncer de mama incluyen: • Edad avanzada • Enfermedad benigna de la mama (no cancerosa) • Familiares diagnosticados con cáncer de mama • Cambios heredados en los genes • Mamas densas • Tomar terapia hormonal para los síntomas de menopausia • Obesidad • Consumo de alcohol ¿Cuales son los signos y síntomas del cáncer de mama? El síntoma más común del cáncer de mama es un nuevo nódulo o bulto en el pecho. Por lo general, este nódulo puede detectarse durante un físico o un examen de mama clínico. Existen otros signos para un diagnóstico de cáncer de mama: • Inflamación de toda la mama o de una parte • Irritación o formación de hoyuelos en la piel • Dolor de la mama o de la tetilla • Enrojecimiento, escamas o engrosamiento de la piel de la mama o de la tetilla • Secreción de la tetilla, que no sea leche de mama Estos signos no significan que tiene cáncer de mama, pero debe de buscar un médico para analizar su cuerpo. La detección temprana es importante, porque si se detecta el
cáncer temprano, más pronto podrá establecerse un plan de tratamiento que posiblemente brinde un mejor resultado. Las mamografías se recomiendan en mujeres de 40 años o más y se utilizan para detectar cáncer de mama en mujeres que no presentan síntomas. Es recomendado que las mujeres de 20 a 40 años deben hacerse exámenes de mama clínicos cada tres años como parte de los exámenes de salud. Las mujeres de 40 a 50 años deben realizarse exámenes de mama clínicos y una mamografía todos los años. El mes de la concientización del cáncer de mama contribuye a aumentar la atención, educación y el apoyo a la detección temprana. Podemos aprovechar esta oportunidad para compartir información sobre los pasos que las mujeres pueden tomar para detectar el cáncer de seno en sus etapas iniciales. ¡Hasta la proxima vez! Voluntarios en Medicina (VIM): 811 West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; (812) 333-4001 Center for Human Growth/ Centro de Crecimiento Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; (812) 8566975 (puede dejar su mensaje en español); chgunido@indiana.edu
Octubre 2018 * Boletín 179 3
¿Halloween, una
fiesta Americana? Por Sandy López
La noche del 31 de octubre tiene lugar la celebración de Halloween, una fiesta cada vez más implantada en el mundo con sello ‘’yankee’’ pero con un origen mucho más antiguo. Los celtas son los verdaderos padres de esta celebración, que se remonta miles de años atrás a la celebración del ‘’Samhain’’, o el ‘’año nuevo celta’’, en la que el mundo de los muertos y de los vivos se unían. Las gentes locales, ante la inminente llegada de espíritus malignos, decidían vestirse con prendas siniestras intentando imitar a estos espíritus. Los americanos reciclaron, bajo su propio criterio y apoyados por las empresas locales, un tradición que desembarcó en sus tierras de mano de inmigrantes irlandeses. En 1921 tuvo lugar el primer desfile masivo en Minnesota, que se repetirá en diferentes estados en los años sucesivos. Las brujas, las calabazas, los esqueletos, el naranja y, sobre todo el negro, comenzarán a invadir las calles
de las ciudades norteamericanas. Las calabazas talladas, adornan los porches de los estadounidenses para ahuyentar a uno de los espíritus más temidos, ''Jack o-lantern’'. Un hombre que engañó a Lucifer para que nunca pudiera captar su alma y que, al no ser aceptado ni en el cielo ni en el infierno a su muerte, vaga con un nabo en la mano a modo de linterna. Pero norteamérica se quedó sin nabos, y, en lugar de resignarse y dejar a un lado la celebración, dieron calabaza por nabo, creando esta figura tan admirada por Tim Burton. Los niños son los principales destinatarios de esta festividad. Las calles están plagadas, durante la noche del 31 de octubre, de pequeñas brujas, ''mini-frankensteins'', o dráculas con colmillos de leche. Los americanos convierten sus casas en improvisados cementerios o tenebrosos aquelarres a la espera de que suene el timbre
seguido de las palabras ''truco o trato''. Otra tradición en la que ‘'Jacko-lantern'' tiene mucho que decir. Cuenta la leyenda que el espíritu de ''Jack'' formulaba la pregunta, si la respuesta era trato, el vecino podía respirar tranquilo. Si, por el contrario, la respuesta era truco, las maldiciones invaden la casa y a sus habitantes. La versión actual es mucho más divertida para los más pequeños. El trato acarrea una bolsa repleta de caramelos, y el truco, en el mejor de los casos, papel higiénico en la fachada. Empresas de dulces y dentistas se frotan las manos con una fiesta que poco a poco va colonizando nuevos países. Así, que por si las moscas, el próximo 31 por la noche tengan una bolsa de caramelos a mano, respondan truco y todo estará bien.
Foto: Eduardo Isidro
4
Boletín 179* Octubre, 2018
Ciudad de Bloomington
El Campamento “Operation Fit Kids” 2018 del Centro Comunal Latino Por: Jane "Juanita" Walter Los días viernes de junio nosotros tuvimos la gran suerte de poder compartir unos programas educativos sobre nutrición, la salud dental y ejercicio, excursiones a lugares de interés en la comunidad, experimentos de química, manualidades, buena comida y mucha risa con niños latinos de 5 a 12 años de edad que participaron en nuestro Campamento “Operation Fit Kids” para niños activos. Quisiéramos agradecer con toda corazón a nuestros voluntarias, especialmente Bernardina, Kaitlyn y Molly, por su ayuda con el campamento, y la gentileza de todos los individuos y organizaciones que nos invitaron a visitarlos y nos enseñaron cosas interesantes sobre nuestro mundo – Wonderlab Museum, los biólogos Katherine y Daniel de IU que nos enseñaron los cráneos y dientes de distintos animales, Arturo del grupo Ginga Brasil que nos dio una clase del arte marcial brasileño “Capoeira”, la química Daisy que nos capacitó como químicos jóvenes y la antropóloga Sarah del Mathers Museum que nos ayudó a ver como distintos artículos de personas de otras culturas pueden informarnos sobre sus vidas. También quisiéramos agradecer a La Casa Latina de IU y la Biblioteca Pública por darnos espacio y buenas ondas para nuestras actividades. ¡Aquí unas imágenes del Campamento!
Alcalde John Hamilton
Octubre 2018 * Boletín 179 5
Bloomigton Creative Glass Center - Oportunidades de voluntariado para hispanohablantes Por: Abby Gitlitz
El 13 de octubre se celebrará el “Great Glass Pumpkin Patch” del Bloomington Creative Glass Center (Centro Bloomingtoniano de Crear Cosas en Vidrio). Solicitamos voluntarios que nos ayuden a hacer que el evento sea un éxito. En el Pumpkin Patch se ofrecerán más de 900 calabazas de vidrio soplado en el pasto del Monroe County Courthouse, en el centro de Bloomington, para ver, gozar, y comprar. Nos hacen falta personas que en la mañana nos puedan ayudar a desenrollar las calabazas, que están protegidas en papel periódico, y colocarlas en el pasto. Entre las 10:00 y las 3:00 necesitamos personas que nos
ayuden a venderlas, envolverlas de nuevo, ayudar a mantener orden, y educar a los visitantes en lo que es el arte en vidrio soplado. Por la tarde se presentará un taller en fundir y pintar el vidrio. Otra oportunidad para voluntarios vendrá el sábado, 6 de octubre, para la apertura oficial del nuevo edificio del Bloomington Creative Glass Center que será también la primera oportunidad de ver las nuevas calabazas de vidrio. El trabajo será el mismo: desenvolverlas, colocarlas, fijarlas el precio, mantener orden, etcétera. Para su participación de 3 horas recibirás una playera que celebra el “Pumpkin Patch” de BCGC
y el derecho de comprar hasta 3 calabazas antes de abrir las puertas al público. No es necesario poder hablar bien el inglés: la idea es que ayude a dar la bienvenida a los visitantes de habla hispánica.
Entre el grupo que trabaja en los dos eventos habrá varias personas completamente bilingües. Para más información, comunicate con BGCGglass@gmail.com.
Feria de Colegios del Condado de Monroe
Presentado Por: Bloomington North High School
Miércoles, octubre 3,2018
6:00 p.m. - 7:30 p.m. BloomingtonHighSchool North Gimnasio principal 3901 North Kinser Pike Bloomington, IN47404
Los estudiantes y las familias son bienvenidos a asistir a una feria universitaria gratuita del condado de Monroe Visita con representantes de universidades locales y regionales, universidades, colegios comunitarios, escuelas técnicas, militares organizaciones y escuelas especializadas. * Presentación de asistencia financiera 7:00 p.m. - 7:45 p.m. - Gimnasio auxiliar Para obtener más información, póngase en contacto con la Sra. Mary Priester-Hanks en mprieste@mccsc.edu.
6
Boletín 179* Octubre, 2018
Ciudad de Bloomington
Mes Nacional de la Herencia Hispana Septiembre 15-Octubre 15 2018
MUÑECAS GUATEMALTECAS 7 a 8 pm | La Casa. 5-6 DE OCTUBRE LA CASA 45 ANIVERSARIO Múltiple eventos y lugares. ¿Sabes que La Casa tenía 45 años? ¡Ayúdenos a hacer de este un maravilloso fin de semana uniéndose a nosotros para reconocer este hito increíble! Hacer click en este enlace para registrarse para la celebración del 45º Aniversario de La Casa: lacasa45thanniversaryregistration.
1 DE OCTUBRE SOy ANDINA: UNA PELÍCULA DOCUMENTAL SOBRE PERÚ, DANZA E IDENTIDAD. 5:30 a 7:00 p.m. | Ayuntamiento, 401 N Cámara del Consejo de la calle Morton # 115. Soy Andina es un documental sobre una bailarina en la ciudad de Nueva York con una madre peruana y puertorriqueña papá que viaja a Perú para descubrir sus raíces y un asombroso mundo de danza tradicional y cultura. Estamos emocionados de tener al Director Mitchell Teplitsky y su esposa y productora asociada Doris Loayza para presentar la película. www.soyandina.com Preguntas: latinoprograms@bloomington.in.gov 3 DE OCTUBRE PEACE CORPS 1 a 2 p.m. OCTUBRE 3- COMISIÓN DE ASUNTOS HISPANOS Y LATINOS DE LA CIUDAD DE BLOOMINGTON. La ceremonia anual de premios. 5:30 p.m. | Biblioteca Pública del Condado de Monroe - Auditorio 303 E Kirkwood Ave, Bloomington, IN 47408. Preguntas: latinoprograms@bloomington.in.gov 4 DE OCTUBRE BIENESTAR Y CULTURA -
Alcalde John Hamilton
12 DE OCTUBRE RECORDANDO NUESTRAS RAÍCES Y NUESTRA DIVERSIDAD. 5:30 - 7:30 p.m. | Salón Council Chambers #115 401 North Morton Street, Bloomington Únete con nosotros mientras recordamos nuestras raíces y nuestra diversidad. Mostraremos el video, “Somos tus Vecinos” con entrevistas con algunos de los miembros de la comunidad latina que viven en Bloomington! Segunda parte: Únete a nosotros mientras aprendemos cómo divertirse sin tecnología? Amantani y Andina presentan "MEET MY WORLD 2016" Inspirador cortometrajes escritos y presentados por adolescentes indígenas de los Andes del Perú. Co-Directores Fred Branson y Chris Palfreyman. Vea el avance aquí: https://youtu.be/ BNNwqs5neG0 Todas las edades son ¡Bienvenido a asistir! Evento es gratis!Preguntas: latinoprograms@bloomington.in.gov 13 DE OCTUBRE DÍA DE VOLUNTARIOS-Mes Nacional de la Herencia Hispana 10 a.m. a 12 p.m. | My Sister's Closet, 414 S College Ave, Bloomington. Proyectos para todos: ¡bienvenidos adolescentes y adultos! ¡Buscamos más de 10 voluntarios! Si está interesado, llame al 812-349-3860 o a lucej@bloomington.in.gov ¡Te invitamos a participar! (My Sister Closet ofrece servicios gratuitos de vestimenta de trabajo, capacitación para entrevistas, tutoría y abogacía para mujeres que buscan empleo. Manejan una tienda de segunda mano para financiar su misión. ) Preguntas: latinoprograms@bloomington.in.gov 15 DE OCTUBRE MCCSC LATINO FAMILY NIGHT 5:30 - 7:30 p.m. | Escuela secundaria Bloomington North Ganar | Conectar | Participe ~ Lo invitamos a unirse a nosotros para obtener más información, pero no se limita a: 1) Servicios y recursos en la comunidad para su familia; 2) información sobre la universidad y la ayuda financiera; 3) Programas y actividades después de la escuela. ¡Todo mientras te diviertes! Premios y comida gratis! Patrocinadores: Monroe County Community School Corporation, Servicios de extensión latina de la ciudad de Bloomington, El Centro Comunal Latino y La Casa
Octubre 2018 * Boletín 179 7
PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404