BoletÃn
Comunitario
DEPARTAMENTO PARA LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA
JULIO 2017
Puertorriqueños celebran el 4 de Julio Por Melanie Oben
P
uerto Rico celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos. Los puertorriqueños lo celebran porque son ciudadanos americanos desde el 2 de mayo de 1917 cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Jones. La Ley Jones fue firmada por el entonces presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson. El Día de la Independencia es uno de los días mas conocido entre los días festivos de Puerto Rico y Estados Unidos. Los puertorriqueños celebran este día en familia, van a las piscina o playas, hacen barbacoas y luego en la noche van a disfrutar de los fuegos artificiales, e incluso algunos hacen fogatas en la playa. Las familias rentan hoteles cercas de la playa para pasar esa celebración juntos con familiares y amistades. Otros lo celebran viendo películas o series de televisión en sus hogares y haciendo barbacoas. Centenas de personas se dan una vuelta por el área turística del Viejo San Juan, para disfrutar la exhibición artística, artesanía y el espectáculo de fuegos artificiales en la celebración gubernamental del 4 de julio, cuando se celebra la independencia de Estados Unidos. La fiesta se hace para conmemorar el día en que los padres funda-
Índice: Editorial............................................ p 2 El Centro Comunal Latino.............. p 3 Cielito Lindo..................................... p 4 Centro de Crecimiento Humano... p 5 Anuncios............................................p 6 Día Familiar Latino......................... p 7
2
Boletín 164 * Julio, 2017
dores de la nación estadounidense aprobaron la Declaración de la Independencia, la cual dio paso a la fundación de Estados Unidos de América. A continuación citas de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos: “En cada etapa de estas opresiones, hemos pedido justicia en los
Que estas Colonias Unidas son, y deben serlo por derecho, Estados Libres e Independientes; que quedan libres de toda lealtad a la Corona Británica, y que toda vinculación política entre ellas y el Estado de la Gran Bretaña queda y debe quedar totalmente disuelta; y que, como Estados Libres o Independientes, tienen pleno poder para hacer la guerra, concertar la paz, concertar alianzas, establecer el comercio y efectuar los actos y providencias a que tienen derecho los Estados independientes”. ~Fuente: https://www.archives.gov/ espanol/la-declaracion-de-independencia.html
términos más humildes: a nuestras repetidas peticiones se ha contestado solamente con repetidos agravios. Un Príncipe, cuyo carácter está así señalado con cada uno de los actos que pueden definir a un tirano, no es digno de ser el gobernante de un pueblo libre”. “Por lo tanto, los Representantes de los Estados Unidos de América, convocados en Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y por la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, solemnemente hacemos público y declaramos:
Foto por Melanie Oben
Boletín Comunitario es una publicación en español del Departamento de Recursos Co-
munitarios y Familiares de la ciudad de Bloomington. Su objetivo es proveer información en español entre las familias y residentes hispano hablantes sobre servicios, programas y temas de actualidad para facilitar su participación en la comunidad. * Los artículos de opinión que se incluyen en Boletín Comunitario son responsabilidad de su autor. Si usted desea ser voluntario del Boletín Comunitario, tiene alguna sugerencia o desea contribuir información puede comunicarse con nosotros en la siguiente dirección: Josefa Luce Directora: Beverly Calender-Anderson lucej@bloomington.in.gov Editora: Elizabeth Huenupi Tel. 812-349-3860 Fax : 812-349-3483 Editora Colaboradora: Josefa Luce City Hall Building Diseño: Josefa Luce y Melanie Oben 401 N. Morton Street, Suite 260 Portada: Israel Ruz Bloomington, IN 47404 *La fecha de cierre para recibir material para el mes de Septiembre del 2017 es el 15 de Julio*
Ciudad de Bloomington
Preguntas y Respuestas para los Padres de Preadolescentes acerca del Virus del Papiloma Humano y la Vacuna contra el VPH
E
Por la Junta Directiva del Centro Comunal Latino n qué consiste el virus del papiloma humano?
• El virus del papiloma humano o VPH (o HPV, por sus siglas en inglés) es un virus común que se transmite fácilmente a través del contacto de la piel durante la actividad sexual. Por lo general el VPH no tiene síntomas y por eso las personas no saben que lo tienen. • Existen muchas cepas o tipos del VPH. Algunos tipos pueden causar cáncer del cuello uterino en las mujeres y también pueden causar otros tipos de cáncer menos comunes tanto en los hombres como en las mujeres. Otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales en los hombres y en las mujeres. • En la mayoría de la personas el VPH desaparece por sí solo, sin ningún tratamiento y no causa ningún problema de salud. Los expertos no saben por qué el VPH desaparece en algunos casos y no en otros. ¿Qué tan común es el VPH? • El VPH es la infección de transmisión sexual más común en los Estados Unidos y actualmente alrededor de 20 millones de personas están infectadas. ¿Es común el cáncer del cuello uterino? • El cáncer del cuello uterino es un problema de salud grave en los Estados Unidos. Cada año se diagnostican alrededor de 12.000 mujeres con cáncer del cuello uterino. ¿Cuáles son las vacunas contra el VPH? • Existen dos vacunas para prevenir los tipos del virus del papiloma humano que causan la mayoría de los casos del cáncer del cuello uterino: Cervanix producida por GlaxoSmithKline y Gardasil producida por Merck. • La vacuna Gardasil también protege contra los tipos del VPH que causan la mayoría de los casos de verrugas genitales en hombres y mujeres.
Alcalde John Hamilton
• Ambas vacunas se administran en tres dosis a lo largo de un lapso de seis meses. ¿Quiénes deber ponerse las vacunas contra el VPH? • Se recomienda la administración de cualquiera de estas dos vacunas a las niñas de 11 a 12 años de edad. Se recomiendan también para las niñas y mujeres de 13 a 26 años de edad que todavía no se han vacunado o completado la serie de vacunas. • La vacuna Gardasil también ha sido aprobada por ser segura y eficaz para los varones de 9 a 26 años. • Si su preadolescente no se ha vacunado contra el VPH a los 11 o 12 años se le puede poner la vacuna en los años posteriores de la adolescencia, pero la edad ideal para obtener la máxima protección de las vacunas contra el VPH es de 11 a 12 años. • Los preadolescentes deben vacunarse antes de tener su primer contacto sexual. Es que la vacuna previene la enfermedad en personas que no han adquirido anteriormente un tipo del VPH. La vacuna no funciona de igual manera para aquellas personas que ya han sido expuestas al virus antes de vacunarse. Además de vacunarse, ¿existen otras maneras de prevenir el VPH? • La manera de prevenir el VPH genital es evitar el contacto sexual. • En el caso de personas que tienen relaciones sexuales regularmente, el uso de condones puede reducir (pero no eliminar) su riesgo de adquirir el VPH si los usan cada vez que tienen relaciones sexuales y de la manera correcta. ¿Estarán protegidas las niñas o mujeres contra el VPH y las enfermedades relacionadas con el virus incluso si no se ponen las tres dosis de la vacuna?
• La vacuna contra el VPH se recomienda como una vacuna de tres dosis. • Todavía no se sabe cuánta protección obtendrán las niñas o mujeres que solamente se ponen una o dos dosis de la vacuna. ¿Las mujeres que han recibido las tres dosis de la vacuna contra el VPH todavía necesitarán hacerse sus pruebas regulares de Papanicolaou para detectar el cáncer del cuello uterino? • Sí, ya que la vacuna no protege contra todos los tipos del VPH que causan cáncer del cuello uterino. • Se recomiendan las pruebas de Papanicolaou regulares para todas las mujeres a los tres años de haber iniciado su actividad sexual o a los 21 años de edad, lo que ocurra primero. ~Fuente: Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
CONSEJOS LEGALES GRATUITOS SOBRE ASUNTOS DE INMIGRACIÓN Con la licenciada Christie Popp ¿Dónde?: El Centro Comunal Latino, MCPL, 303 E. Kirkwood Ave, Bloomington, IN ¿Cuándo? : Los Lunes, 12:00 a 3:00 de la tarde, una vez al mes Fecha: -24 de julio, 2017 -28 de agosto, 2017 El programa empieza otra vez en enero del 2018 Este servicio gratuito es para personas con bajo ingresos econ- ómico que ganan menos de 150% del nivel federal de pobreza. PATROCINADORES: District 10 ProBono Project & El Centro Comunal Latino
Julio, 2017 * Boletín 164 3
CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS Por Sandy López
V
arias causas contribuyeron a la Independencia de Estados Unidos de Inglaterra en un hecho histórico conocido como la Revolución Americana Las causas de la independencia son de distinta naturaleza, pero en todas es común que producen un sentimiento entre las colonias de que la metrópoli los está tratando injustamente. Cuando esto sucedió, ninguna de las partes necesariamente creía que el resultado iba a ser la independencia de las colonias. Pero la suma de todas ellas contribuyó a forjar un proceso del que ya no habría marcha atrás y que culminó con el nacimiento de los Estados Unidos de América en 1776. Entre las causas de la independencia destacan las siguientes: Un mayor control británico sobre los asuntos coloniales Tras la Guerra de los Siete Años el Parlamento de Londres comienza a interferir en asuntos coloniales, produciendo malestar entre los colonos. Como ejemplo de ello destacan la anulación de leyes promulgadas por las colonias de Carolina del Sur y Virginia, el establecimiento de un mayor control sobre las cortes de justicia y la autorización para que las autoridades aduaneras entraran sin autorización judicial en almacenes y viviendas donde se sospechase que podría haber bienes introducidos en las colonias mediante contrabando. Pero la medida que realmente molestó a los colonos fue el despliegue en 1763 de seis mil soldados a lo largo de la cordillera de los Apalaches, separando a colonos de las tribus nativas y poniendo fin al comercio entre ambos grupos y a la expansión blanca a nuevos territorios indígenas. Se oyeron fuertes protestas, especialmente por parte de comerciantes y de especuladores de tierras. Estos últimos pretendían abrir el Valle del Ohio a la colonización de origen europeo. Esta expansión hacia el Oeste se acabaría produciendo más tarde causando grandes perjuicios a los indios de las praderas. 4 Boletín 164 * Julio, 2017
La Ley del Azúcar Inglaterra pretendía que las colonias colaborasen con los gastos de mantenimiento de la burocracia imperial. Mientras que los colonos, que se veían a sí mismos como ingleses, consideraban que el Parlamento no podía obligarles a pagar impuestos si ellos mismos no consentían a ello o sus representantes. O lo que es lo mismo, el principio de que sin representación, no puede haber impuestos. En 1764 se aprobó la Ley del Azúcar que imponía impuestos en bienes como el azúcar, el vino, el café, el potasio, la seda y el hierro y que fue recibida con gran malestar en las colonias. La Ley de la Estampilla Esta ley de 1766, conocida en inglés como Stamp Act, imponía un impuesto sobre toda clase de material impreso. Por ejemplo, sobre anuncios en un periódico, contratos legales como un testamento e incluso sobre barajas de cartas. Las protestas de los colonos no tardaron en dejarse oír. Se organizaron formando organizaciones irregulares como los Hijos de la Libertad que llegaron a cometer actos violentos y de saqueo. Al mismo tiempo, comenzaron a aceptarse documentos sin el correspondiente sello oficial, dejando en la práctica a la ley sin efecto. Las protestas llevaron a que la Ley fuera derogada en 1766. Pero ya se había creado en las colonias el sentimiento de que los británicos aspiraban a privar a los colonos de los derechos que les correspondían como ingleses. La Ley Declaratoria Esta ley, aprobada por el Parlamento británico en 1766 establecía que las colonias estaban subordinadas a Inglaterra y que el Parlamento podía aprobar cualquier ley y que ésta sería de obligado cumplimiento en las colonias y para los colonos. La reacción en América fue de absoluto rechazo. Las Leyes Townshend de 1767 En un contexto de gran necesidad por parte de los británicos de encontrar ingresos para sus arcas públicas, el Parlamento inglés aprobó estas
leyes que imponen impuestos en la importación por parte de las colonias de artículos como el papel, el cristal, el plomo, las pinturas y el té. Los ingleses además impusieron unas cortes de aduanas para garantizar que se cumpliera la ley que resultaron ser notablemente corruptas. La respuesta de las colonias fue boicotear los productos británicos y acelerar la producción propia de los bienes sobre los que se creaba un impuesto, cuando ello fuera posible. Asimismo, la cámara legislativa de Massachusetts envió una Carta Circular a las otras cámaras coloniales en la que específicamente se aludía a que las Leyes Townshend eran una violación de sus derechos naturales y constitucionales. El motín del té En 1773 se le permitió a la empresa British East India vender en exclusividad té directamente en las colonias americanas, pero manteniendo el impuesto creado sobre este producto por las Leyes Townshend. Aunque esto suponía un ahorro considerable a la hora de comprar té al tratarse de una transacción directa sin tener que pasar por Inglaterra y abonar impuestos extra, los colonistas percibieron que esta medida, a la larga, podría perjudicarse. En este contexto, la British East India Company envió barcos con té a diversos puertos. En Nueva York y Filadelfia se les obligó a regresar a Inglaterra sin descargar el cargamento. Sin embargo en Boston se le permitió amarrar para proceder a descargar. Consecuencias En este contexto, la British East India Company envió barcos con té a diversos puertos. En Nueva York y Filadelfia se les obligó a regresar a Inglaterra sin descargar el cargamento. Sin embargo en Boston se le permitió amarrar para proceder a descargar.
Ciudad de Bloomington
La Salud Mental y los Medios de Comunicación Por Patricia Gonzalez, Consejera del Centro de Crecimiento Humano
C
on mayor frecuencia, las personas son introducidas a temas de la salud mental por medios de comunicación tales como las películas, programas de televisión, novelas o por las noticias. Sin embargo, los medios de comunicación tienen un hábito de mostrar los trastornos mentales en una luz negativa. Esta percepción negativa y también la información falsa en los medios de comunicación contribuyen al prejuicio y discriminación contra individuos con trastornos mentales y también contribuyen al estigma que la comunidad Latina enfrenta cuando sus miembros buscan recursos y servicios sobre salud mental. Este artículo se enfocará en los estereotipos negativos de la salud mental que son frecuentemente mostrados en medios de comunicación. 1. Peligrosidad y Sensacionalismo Estudios indican que hay menos probabilidades que individuos con trastornos mentales cometan crímenes violentos. En realidad, individuos con trastornos mentales son más probables para ser víctimas de crímenes violentos. Pero los medios de comunicación muestran otra historia. El sensacionalismo en las noticias o en los programas de televisión representan a las personas con trastornos mentales como personas que son peligrosas, agresivas, sin empatía, irracionales o estafadores. 2. Distorsión Los medios de comunicación tienen la costumbre de mostrar los trastornos mentales como si todos fueran los mismos o como si todos fueran severos. Por ejemplo, hay pocos casos de depresión en los programas de televisión comparados a casos de psicosis (como escuchar voces o perder el contacto con la realidad). Aunque
Alcalde John Hamilton
la frecuencia de la depresión es más Voluntarios en Medicina (VIM): 811 alta que trastornos mentales como la West 2nd Street, Bloomington, IN 47403; esquizofrenia, apenas se ven caracteres (812) 333-4001 de televisión que tienen depresión. Hay Center for Human Growth/Centro de que recordar que “trastornos mentales” Crecimiento Humano (CHG): 201 North Rose Avenue, Bloomington, IN 47405; es una frase que incluye el trastorno (812) 856-6975 (puede dejar su mensaje obsesivo-compulsivo, el trastorno de en español); chgunido@indiana.edu ansiedad generalizada, el trastorno bipolar y la esquizofrenia- solo para Centerstone: 645 South Rogers Street, Bloomimgton, IN 47403; (812) 339-8109 nombrar algunos. 3. Todos los profesionales son los mismos Puede resultar que alguien ha tenido ¿TE GUSTARÍA APRENDER INGLÉS? una experiencia mala con un terapeuta. ¡Ahora Voluntarios en Medicina está También han ocurrido casos donde los ofreciendo clases de inglés! El curso terapeutas han violado reglas. Esto es diferente de lo acostumbrado. Los es algo que es más visto en los medios instructores se enfocarán en la comunide comunicación y puede producir cación diaria. desconfianza en terapeutas, psicólogos, ¡Empieza a comunicarte mejor con los psiquiatras o consejeros de salud demás! mental. Sin embargo, cada profesional Cuándo: Cada lunes es obligado a seguir un código ético Hora: 5:00pm que subraya que un profesional no Dónde: En el salón de Juntas puede dañar a sus clientes. de VIM Abajo los dejo con algunos recursos importantes en Bloomington. ¡Cuídense!
Desfile del 4 de Julio
El 4 de Julio la Ciudad de Bloomington tendrá su desfile para celebrar la independencia de Estados Unidos. Se llevará a cabo desde las 10:00am. Este desfile es organizado por la Recreación y Parques de Bloomington y Downtown Bloomington, Inc. 9 a.m Banda de la comunidad de Bloomington en el césped del palacio de justicia 10 a.m. Desfile del cuatro de Julio 11:15 a.m. Anunciación de premios
Julio, 2017 * Boletín 164 5
Campamento Kid City Break Days
M
Bienvenidia/Despedida Voluntarios en Medicina
N
unca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo... de hecho, es lo único que alguna vez ha tenido. Margaret Mead. El cambio no es nada nuevo y siempre es de esperar en Voluntarios en Medicina. En julio, la Sra. Sung Park, nuestra enfermera que ha estado con nosotros por mucho tiempo y muy querida se jubila. Desde la apertura de la clínica, Sung ha brindado atención compasiva y de cuidado crítico a los residentes de nuestra comunidad sin seguro y poca esperanza de encontrar atención médica asequible. Se le extrañará, y todos le deseamos lo mejor durante su merecido retiro. También debemos despedirnos de nuestro asistente médico y trabajador social, Osiel de Santiago. Ozzy ha estado con nosotros durante varios años, comenzando como un voluntario y ahora dejando como un miembro crítico de nuestro equipo. Él ha tenido una influencia única y positiva como el enlace con la comunidad latina, Binford Elementary School además de proveer educación en salud, 2300 E Second St. manejo de enfermedades crónicas y 7:30 a.m -5:30 p.m apoyo y guía, principalmente a nuestros Break Days son para estudiantes en pacientes de habla hispana.Le damos los grados K-6. la bienvenida a Samantha Eads como La cuota de inscripción es de $ 35 / nuestra nueva enfermera practicante. estudiante / día, e incluye todos los "Sam" trae una amplia experiencia meriendas, excursiones y suministros como enfermera y una enfermera de actividades durante todo el día. practicante. Con su experiencia clínica El almuerzo no se proporciona. La extensa, y su pasión para este trabajo, inscripción en línea no está disponible ella es un perfecta para la familia de para los días de descanso. Para VIM. Sabemos que nuestros pacientes registrarse, visite bloomington.in.gov/ estarán satisfechos con su cuidado. kidcity para descargar los formularios También le damos la bienvenida a Erin de inscripción y salud. Regístrese personalmente en la Oficina de Parques Bammann como nuestra nueva asistente médica. y Recreación de Bloomington. Para más información sobre Break Days, comuníquese con Amy Shrake al (812) 349-3747 o al correo electronico* shrakea@bloomington. in.gov. anténga activo a sus hijo/a durante las vacaciones escolares con Break Days presentado por Parque y Recreación de Bloomington y MCCSC. Kid City es un campamento perfecto para que su hijo/a pase con sus amigos, explorando la ciudad y el campus IU de excursiones, mantenerse físicamente activo jugando deportes y juegos, y ponerse en contacto con la naturaleza! Break Days son inclusivos y sirven para cualquier niño con o sin discapacidades. Las becas para los días de descanso están disponibles a través de la Fundación Bloomington Parks. La fecha límite para solicitar las becas Break Days es una semana antes de la fecha límite de inscripción. Para más informacion sobre las becas, llame al (812) 349-3700 o envíe un correo electrónico al parks@bloomington.in.gov.
6
Boletín 164 * Julio, 2017
Indocumentada Por Indocumentada
S
e acerca la hora de inscribir a mi hijo en su primer año en el sistema escolar público. Es una meta importante tanto para él como para nosotros los padres. Lo que comienza con alegría e ilusión de pronto se torna en incertidumbre y ansiedad al leer los requisitos para este paso de inscripción en la escuela. Entre ellos incluye presentar dos pruebas de que resido en el municipio con mi domicilio actual, las cuales puedo proveer. Afortunadamente, declaro los impuestos en conjunto con mi esposo. Esta prueba de declaración de impuestos y la matrícula consular serán suficientes para inscribir a mi hijo, pero desafortunadamente el proceso de inscripción será encabezado por la futura maestra de mi hijo. Siento temor al darme cuenta de eso. Como resultado del racismo que ahora se hace más presente, me pongo en la posición de mamá oso protegiéndolo, no exponiendo la más mínima sospecha de que estoy indocumentada. ¿Y qué tal si mi temor es infundado y la maestra es comprensiva y solidaria? ¿Será mi hijo tratado diferente si mi temor es justificado? Ese es un riesgo que no estoy dispuesta a aceptar. De tal manera, nos presentamos mi esposo y yo a inscribirlo (al principio pensaba ir sola para que él no tuviese que perder horas de trabajo). En lugar de mi matrícula consular, él proporciona su licencia de conducir y la factura de gas la cual está a su nombre - como todas las facturas de servicios públicos para nuestra casa, y así mismo y con más opciones alternamos la segunda prueba para evitar presentar algo más personal como nuestro ingreso ya que es ciudadano americano y cuenta con la facilidad para lo necesario. Para agregar mi nombre en facturas o títulos aún como cónyuges, requiere presentar documentación que para mi situación es imposible.
Ciudad de Bloomington
Día Familiar Latino Por Melanie Oben
E
l Día Familiar Latino se celebró el pasado 4 de Junio en el parque Trades, 619 W. Howe St, Bloomington, IN. Esté evento fue planificado por la Comisión de Asuntos Hispanos de la Ciudad de Bloomington. El objectivo fue pasar un día juntos en familia para compartir con el resto de la comunidad Latina de la Ciudad de Bloomington. Hubo comida, premios, música, juegos para todas las edades y una piñata con dulces.
Asistieron personas de diferentes nacionalidades como personas de Mexico, Venezuela, Republica Dominicana, Ecuador, Chile, Puerto Rico, entre otros. Muchos de los que asistieron no se conocían, pero tuvieron la oportunidad de conocer Latinos de la comunidad y compartir un buen rato. Sin duda los pequeños pasaron un lindo momento con nuevos niños de diferentes países y algunos de ellos pudieron notar los distintos acentos de cada persona. Le queremos agradecer a nuestros auspiciadores Uptown Cafe, FARM Bloomington y Sam's Club.
Alcalde John Hamilton
ESCUCHA Hola Bloomington, provee Información en español incluyendo noticias. entretenimiento, espectáculo y opinión pública para todos los miembros de nuestra comunidad en el centro y sur de Indiana. Puedes escuchar a WFHB 91.3 o 98.1tambien puede escucharnos usando la apllicación en su teleradio.net en su teléfono inteligente. QUIERES SER VOLUNTARI@ En estos momentos estamos buscando voluntarios que puedan ser tecnicos del programa. Comunicate al 812-349-3860 se parte de Hola Bloomington.
Julio, 2017 * Boletín 164 7
City of Bloomington, Latino Programs and Outreach Division
PO BOX 100 401 N. MORTON STREET, SUITE 260 BLOOMINGTON, IN 47404