Boletín 433 Boletín del CMCH, n. 433. Noviembre-Diciembre 2018 3ª época. Edición: G. Torres Puga. Colaboración: Ernesto Reséndiz Oikión.
Asamblea Ordinaria
NOVIEMBRE DICIEMBRE
2018
Mesa directiva Presidente: Dr. Alfredo Ávila (Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México). Secretario: Dr. Gabriel Torres Puga (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México). Tesorera: Dra. Yovana Celaya Nández (Universidad Veracruzana). Vocales: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Dirección de Estudios Históricos del INAH, El Colegio de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
El pasado 30 de noviembre, el Comité Mexicano de Ciencias Históricas celebró su Asamblea Ordinaria en el Centro de Estudios de Historia de México CARSO, donde dio la bienvenida a dos instituciones: el Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) y la Biblioteca Histórica José María Lafragua.
Premios del CMCH 2018 Como cada año, el Comité hizo un reconocimiento a los artículos y reseñas destacados publicados en revistas mexicanas, elegidos por integrantes de la propia comunidad de historiadores. Además, el Comité entregó un reconocimiento extraordinario a la Dra. Linda Arnold por el servicio hecho a la comunidad de profesionales de la historia, gracias a sus esfuerzos de catalogación y sistematización de fuentes documentales.
Página web: http://cmch.colmex.mx El Boletín del CMCH, 3ª época, es una publicación bimestral editada por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Editor responsable: Gabriel Torres Puga. Reserva de derechos en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se permite la reproducción de los artículos de este Boletín siempre que se cite la fuente completa y se haga sin fines de lucro.
Alberto Beltrán, La Convención de Aguascalientes, 10 de octubre de 1914, Grabado en linóleo, 1946, copia. Col. Jesús Gómez Serrano (tomado del artículo ganador de Historia del Arte y del Patrimonio)
Boletín del CMCH 1