LA DIMENSIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE BOLONIA Muchas de las críticas que recibe el Proceso de Bolonia se centran en que parece olvidar las cuestiones ligadas a lo que es la atención a los estudiantes con dificultades (económicas, sociales, …) para poder continuar sus estudios universitarios o incluso para acceder a la universidad. Sin embargo, esto no es en absoluto cierto y como botón de muestra basta consultar lo que el Comunicado de Londres1 dice sobre lo que se denomina “dimensión social”, donde de forma explícita los Ministros dicen: La educación superior debería jugar un papel esencial en la promoción de la cohesión social, en la reducción de las desigualdades y en la elevación del nivel del conocimiento, destrezas y competencias en el seno de la sociedad. Las políticas de educación superior deberían enfocarse a maximizar el potencial de las personas en cuanto a su desarrollo personal y su contribución a una sociedad sostenible, democrática y basada en el conocimiento. […]. Por tanto, continuaremos con nuestros esfuerzos para facilitar servicios adecuados a los estudiantes, crear itinerarios de aprendizaje más flexibles, tanto para acceder como una vez dentro de la educación superior, y ampliar la participación a todos los niveles sobre la base de igualdad de oportunidades. Si como objetivo supranacional poco se puede objetar a lo que en el Proceso de Bolonia se conoce como dimensión social, en nuestro país, este compromiso, asumido en todas sus consecuencias, se ha traducido en lo siguiente: o El acceso a la educación superior en nuestro país ha mejorado significativamente gracias a las múltiples posibilidades que tienen nuestros estudiantes para obtener una beca. Así nuestros estudiantes pueden optar a becas basadas tanto en el nivel económico de sus familias como en la brillantez de su expediente académico (ponderadas en función de la necesidad de movilidad por parte del estudiante). Esta oferta de becas se complementa con los préstamos-renta para estudiantes que realizan estudios de Master. o El importe de las becas para estudiantes universitarios ha crecido desde el curso 200304 hasta el 2006-07 un 16,5%, situándose en ese curso en 526.261 millones de euros. El importe medio de las becas ha crecido en este periodo un 20,5% pasando de 2.243 euros a 2.702 euros. Para el curso 2008-2009 el conjunto de acciones de becas y ayudas asciende a casi 1.200 millones de euros, 171,2 millones de euros más que el año anterior, lo que representa un incremento del 17,1%. Para el curso 2008-2009 se habían autorizado préstamos renta por casi 45 millones de euros para 3.662 beneficiarios. o A título de ejemplo, y en relación con el apoyo a la movilidad, los 25.500 estudiantes universitarios que han obtenido una beca Erasmus para el curso 2008-2009 obtendrán una subvención media de 900 euros al mes, además de tener cubierta la matrícula del curso académico en la universidad europea a la que acudan. o El recién aprobado Real Decreto que regula el acceso a la Universidad crea pruebas de acceso a la universidad específicas para los mayores de 25 ó 45 años (incluyendo la acreditación de la experiencia profesional previa y relativa a la titulación de acceso) y define adaptaciones para los estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad. o De acuerdo con la modificación de la Ley Orgánica de Universidades, todas las universidades reservan un cupo específico para el acceso de aquellos estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad. La atención individualizada a este tipo de estudiantes se extiende a toda su estancia en la Universidad, incluyendo la correspondiente adaptación curricular. Finalmente, hay que destacar que los estudiantes universitarios en nuestro país tienen una representación muy significativa en los órganos de gobierno de las universidades (y de sus centros y departamentos) que se refleja en los estatutos de cada Universidad. A título de ejemplo los estudiantes participan con un porcentaje significativo en las elecciones a Rector/a, a Decano/a, a Director/a de Departamento, ... .
1
Véase la página 5 (apartado 2.18) en http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/documents/MDC/London_Communique18May2007.pdf