Emprendimiento y Gestión - Guía del Docente

Page 1

Emprendimiento y Gestión II Segundo año [BGB]

B. G. U.

GUÍA DEL DOCENTE www.borediciones.com


EMPRENDIMIENTO & GESTIÓN FINANCIERA Boré Ediciones ISBN:

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS comentarios@borediciones.com www.borediciones.com Ave. Granados N40-50 y Paris

AUTORÎA Boré Ediciones DESARROLLO DE CONTENIDOS Franklin Muñoz Lorena Ávila ASESORÍA PEDAGÓGICA Lorena Ávila SUPERVISIÓN EDITORIAL Mariana Arboleda G. Katya V. Albuja Oskar Albuja A.

Edificio Bonaire – Piso 3 Telf.: 593(2) 333-1090 / (099) 846-1980

Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y tratamiento informático; y la distribución en ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos sin la autorización escrita por parte de Boré Ediciones, con las sanciones establecidas por la ley.

CORRECCIÓN DE ESTILO Jaime Pozo DISEÑO y DIAGRAMACIÓN Oskar Albuja A. Jaime Pozo Daniel Caicedo IMÁGENES, y FOTOS Depositphotos


Contenido

3


GUÍA DEL DOCENTE

§

Introducción .......................................................................................................................................................................... 9

§

Conociendo tu texto ........................................................................................................................................................ 10

§

Perfil de salida ...................................................................................................................................................................

11

§

Objetivos de la asignatura ..........................................................................................................................................

12

§

Objetivos especificos de segundo año ..................................................................................................................

13

§

Evaluación criterial ...........................................................................................................................................................

14

o Para análisis de casos prácticos .................................................................................................................. 15 o Particiapación en clase ....................................................................................................................................

16

o Entrevista .................................................................................................................................................................

17

o Debate ......................................................................................................................................................................

18

§

Planificación ........................................................................................................................................................................

19

§

Sugerencias metodológicas ........................................................................................................................................

20

§

Proyecto ................................................................................................................................................................................

21

§

Solucionario .........................................................................................................................................................................

22

4


EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACIÓN DE IDEAS A LO LARGO DE LA HISTORIA

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN

o o o o o

Bloque I

§

Teoría Administrativa Enfoque Clásico Enfoque Conductual Enfoque Cuantitativo Enfoque Contemporáneo

§

o o o o o §

EL EMPRENDIMIENTO

o o o

POTENCIAL EMPRENDEDOR

LAS ORGANIZACIONES Y SU ENTORNO

o o o

Tipos de emprendimiento Elementos del emprendimiento Importancia del emprendimiento § § § § §

§

El emprendedor y su contexto Cualidades del emprendedor Liderazgo y emprendimiento Tipos de líder Atributos del líder

Elementos de valoración Ambiente externo de las organizaciones Tipos de cambio

GLOSARIO ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES CUESTIONARIO - EVALUACIÓN PROYECTO EVALUACIÓN CRITERIAL

Duración: 8 semanas

5


ESCENCIA DEL EMPRENDEDOR, TOMA DE DECISIONES

§ §

HERRAMIENTAS PARA EL EMPRENDIMIENTO -­‐ -­‐

Toma de decisiones Financieras Etapas para la toma de decisiones

-­‐

Tipos de problemas en la toma de decisiones

Bloque 2

§ §

§ § § § § § § § §

ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL -­‐ -­‐ -­‐

Ética y comportamiento en la organización Los componentes de una empresa ética Implementación de la ética en la organización

-­‐

Responsabilidad social

GLOSARIO ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES CUESTIONARIO - EVALUACIÓN PROYECTO EVALUACIÓN CRITERIAL

Duración: 8 semanas

6


ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER

§ §

EL PLAN DE NEGOCIO • •

Bloque 3

§ § §

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS • • • •

§ § § § § § § § § § §

La planificación de objetivos Planificar para el cambio

Como elegir la mejor estrategia empresarial Estilos de emprendimiento Estrategias de introducción de un producto Investigación de mercado

GLOSARIO ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES CUESTIONARIO - EVALUACIÓN PROYECTO EVALUACIÓN CRITERIAL

Duración: 6 semanas

7


LA COMUNICACIÓN MOTIVACIONAL Y EFECTIVA

LA COMUNICACIÓN MOTIVACIONAL Y EFECTIVA § § §

§ AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

El emprendedor y el proceso de comunicación interpersonal La motivación de los colaboradores Los emprendedores como líderes

DESARROLLO Y TRABAJO EN EL PROCESO FINAL

Bloque 4

§ § § § § § § § § § §

GLOSARIO

§ § § § §

ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y GRUPALES EVALUACIÓN PROYECTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Duración: 8 semanas

8

Duración: 2 semanas


Introducción El presente texto, acorde con la propuesta y los lineamientos del Ministerio de Educación, permite el acercamiento del estudiante al emprendimiento y gestión de proyectos, negocios o empresas como una opción para incursionar en la vida laboral y profesional. Está compuesto de cuatro bloques secuenciales en los que se aborda temas básicos como la Historia de la Administración, la teoría introductoria pertinente acerca de las herramientas necesarias para emprender acertadamente un proyecto así como los atributos de un emprendedor exitoso y un líder asertivo. Se ofrece además una mirada minuciosa de los aspectos más importantes de una organización y su funcionamiento, cómo está constituida, los elementos que la conforman, la planificación sistemática de la misma y las estrategias para iniciar el adecuado posicionamiento dentro de un mercado competitivo. La metodología de aprendizaje pretende que el estudiante se relacione con el emprendimiento, desarrollando la capacidad de reflexión y análisis a través de casos concretos a fin de tener una visión real de su entorno, vinculando la teoría con actividades prácticas que le permitan adquirir destrezas y habilidades para el hacer y ser.

9


Conociendo tu texto El texto de Emprendimiento y Gestión comprende 4 bloques estructurados de manera similar que proponen una metodología sistematizada, presentada como se indica a continuación: En cada bloque se comienza exponiendo las destrezas con criterio de desempeño, establecidas por el Organismo regulador de la educación, mismas que constituyen las directrices para el aprendizaje de la materia, y te llevan al espacio “mide tus conocimientos” para iniciar con una actividad motivadora que cree el ambiente propicio y despierte el interés por el conocimiento de los fundamentos teóricos relevantes y pertinentes que ofrece el libro, enfocados desde un tema principal y desglosado en subtemas para facilitar la comprensión del lector. Cada bloque incluye: noticias, reflexiones y datos curiosos (sabías que…) con el objeto de reforzar los distintos temas y vincularlos con la realidad, permitiendo la construcción de un criterio personal sobre la importancia y necesidad de la materia en el mundo actual. Conforme avanzas, encontrarás varios links de videos relacionados con los temas de estudio, que permiten ampliar tus conocimientos y comparar distintas realidades y puntos de vista. Los espacios de tareas individuales y grupales están diseñados para potenciar las capacidades reflexivas y críticas que conduzcan a la metacognición a fin de relacionar la materia con otras disciplinas de forma transdisciplinaria, y su aplicación en la vida práctica, que se consolida con la gestión de un pequeño proyecto que otorgue significado a lo aprendido. Finalmente, encontrarás el glosario correspondiente, los ejercicios para evaluar la comprensión de la materia; y los criterios de evaluación que otorgan las pautas para medir cuantitativa y cualitativamente el aprendizaje.

10


Perfil de salida Al finalizar

el bachillerato, los estudiantes estarán en capacidad de:

§ Asumir nuevos desafíos con base en objetivos y estrategias claras para lograrlos § Identificar las oportunidades, los recursos y las herramientas potenciales para convertirse en emprendedores § Desarrollar la habilidad para planificar y organizar un plan de trabajo § Comunicar de manera efectiva y empática § Desarrollar habilidades administrativas § Trabajar de manera colaborativa § Reconocer y utilizar herramientas para la solución de problemas y la toma de decisiones

11


Objetivos de la asignatura • Comunicar de manera satisfactoria sinérgica de manera que tenga una mayor eficacia en sus relaciones interpersonales para satisfacer sus necesidades y las de otros. • Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivo.. • Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concreción de sus propios proyectos. • Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la formulación de metas adecuadamente diseñadas, la identificación y organización de recursos. • Identificar oportunidades mediante la observación y detección de necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural, útiles para la resolución de esas demandas. • Reconocer las habilidades y motivaciones personales para fortalecer el espíritu emprendedor que le permita involucrarse, proponer y gestionar proyectos.

12


Objetivos específicos de segundo año de bachillerato Este curso hace énfasis en formar a estudiantes que puedan: • Emprender mediante la aplicación de conceptos básicos de administración de recursos diversos para el desarrollo de proyectos con posibilidades de crecimiento. • Adquirir destrezas básicas para establecer una estructura organizacional, dirigir, apoyar y motivar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado. • Desarrollar una visión integral del emprendimiento, a partir del conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano e internacional. • Ampliar las competencias de comunicación, de trabajo en equipo y de liderazgo.

13


Evaluación criterial Para análisis de casos prácticos Criterios a evaluar

Supera las expectativas

Cumple las expectativas

(10)

(7, 8, 9)

No cumple las expectativas (...6)

Organización y escritura

Escribe en forma clara y organizada, con riqueza de vocabulario y excelente ortografía.

Escribe en forma clara, aunque Escritura desorganizada y con pocos errores ortográficos y confusa. Graves faltas falta de mejor organización. ortográficas.

Reflexión y análisis pobres.

Capacidad de análisis

Analiza y reflexiona en base a suficientes fundamentos y argumentos.

Analiza los conceptos. Falta un poco de profundidad.

Aplicación en Ecuador

Reflexiona sobre la aplicación y Menciona la relevancia del tema Pobre o nula reflexión sobre el relevancia del tema en el en el contexto ecuatoriano. tema en el contexto contexto Ecuatoriano. ecuatoriano.

14


Participación en clase

Criterios a evaluar

Supera las expectativas

Cumple las expectativas

(10)

(7, 8, 9)

No cumple las expectativas (...6)

Pertinencia

Realiza suficientes aportes y lidera la discusión. Hace preguntas de inferencia y análisis.

Participación oportuna, demuestra conocimiento del tema.

Participación casi nula y/o inapropiada.

Conexión

Realiza conexiones con la realidad y puede explicar el tema en sus diferentes aspectos.

Realiza pocas conexiones y transferencias de conocimiento.

No logra realizar conexiones con otros temas.

Actitud

Tiene actitud positiva y mentalidad abierta, respeta y valora las opiniones ajenas, y las retroalimenta.

Presta atención a los demás y contribuye a un buen clima en el aula

No presta atención a los demás, interrumpe y se distrae.

15


Entrevista

Criterios a evaluar

Supera las expectativas

Cumple las expectativas

(10)

(7, 8, 9)

No cumple las expectativas (...6)

Investigación

Formula preguntas pertinentes que ayudan a recabar información vital sobre el tema a investigar.

Realiza preguntas sencillas para recabar la información mínima requerida.

Entrevista pobre, ausencia de preguntas claves.

Análisis

Integra la información de Relaciona la investigación con forma adecuada, argumenta y la teoría, aunque falta la vincula con la teoría. profundidad en el análisis.

16

Análisis deficiente, con dificultades para integrar la información.


Debate

Criterios a evaluar

Supera las expectativas

Cumple las expectativas

(10)

(7, 8, 9)

No cumple las expectativas (...6)

Investigación / Preparación para el debate

Realiza investigación relevante más allá del texto de estudio y fundamenta sus comentarios.

Se prepara para el debate en base al texto de estudio.

No se prepara para el debate ni lee sobre el tema.

Participación

Expresa ideas claras y concretas, respetando turnos y reglas del debate.

En general se expresa de manera clara.

Hay confusión de ideas y falta.

Muestra algunos No respeta las reglas Escucha con atención la problemas para respetar las del debate. intervención de sus compañeros y reglas del debate. Escucha otras intervenciones en fomenta un buen clima general

17


Trabajos grupales Criterios a evaluar

Supera las expectativas

Cumple las expectativas

No cumple las expectativas

(10)

(7, 8, 9)

(...6)

Distribución del trabajo

Realiza investigación relevante más Se prepara para el debate en allá del texto de estudio y fundamenta base al texto de estudio. sus comentarios.

No se prepara para el debate ni lee sobre el tema.

Expresa ideas claras y concretas, En general se expresa de manera Hay confusión de ideas y falta. respetando turnos y reglas del debate. clara. No respeta las reglas del Escucha con atención la intervención Muestra algunos problemas para debate. de sus compañeros y fomenta un respetar las reglas del debate. buen clima. Escucha otras intervenciones en general.

Comunicación

La comunicación entre compañeros es Se dan ciertos conflictos que el positiva, tendiente a la resolución de grupo logra superar. conflictos para interactuar de la mejor manera.

No se ponen de acuerdo y no logran realizar un verdadero trabajo en equipo.

Presentación del trabajo

Es clara, coherente, relacionada con el tema y aportes extras, participan todos los integrantes del equipo.

Es clara y relacionada con el material de estudio. Participan todos los integrantes.

No se ajusta a lo solicitado, no hay coherencia con el tema y la participación no es equitativa.

Organización

18


Planificación

19


Sugerencias Metodológicas

20


Proyectos

21


Soluciones

22


Evaluación (Historia de la administración) 1. En el siguiente cuadro, elija el término que corresponda a los enunciados y escriba en el casillero de respuesta el número del término. Listado de términos: 1. Enfoque cuantitativo 2. Enfoque conductual 3. Enfoque contemporáneo Enunciados Este enfoque se basa en el fundamento de varias escuelas como la Escuela Behaviorista que afirma que los trabajadores tienen dos comportamientos, el uno es su nivel cultural y el otro es estilo de dirección que reciben donde juega un papel importante la motivación. Teoría de Sistemas y de Contingencias.

Respuesta

3

Considera que la administración debe adaptase a las necesidades de los individuos de la empresa y que debe fundamentarse en estudios psicológicos del individuo.

2

Se la conoce también como Investigación de Operaciones, Teoría Matemática de la Administración o Ciencia de la Administración, surgió después de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de controlar el recurso armamentista.

1

b. Efectúa un comentario sobre la importancia del uso de las normas ISO en las empresas. Comenta en clases.

23


Evaluación (Introducción al emprendimiento) 1. Describe ejemplos de tres tipos de emprendimiento.

2. Elige si la respuesta de los siguientes enunciados es verdadera o falsa.

No.

Enunciado

Respuesta (V – F)

1

En época de crisis, el emprendimiento puede dar soluciones a situaciones de desempleo.

V

2

El motor del emprendedor no es el dinero, sino el deseo por hacer realidad un sueño. Si no existe un sueño y si no hay ánimo para cumplirlo nunca habrá éxito.

V

3

El Emprendimiento por necesidad permite suplir las necesidades básicas, ingresos bajos, no tiene crecimiento, ni aplica innovación.

V

4

Innovar es la capacidad de ofrecer productos deficientes al consumidor.

F

5

Los emprendimientos no han permitido tener ingresos propios, ni mejorar la calidad de vida.

F

6

El emprendedor nunca encuentra la sabiduría en múltiples consejeros.

F

7

Es seguro obtener dinero por el solo hecho de tener un título profesional.

F

8

El emprendimiento empresarial permite alcanzar el progreso en las naciones en vías de desarrollo y la posibilidad que el individuo tiene de manejar su propio tiempo y ser su propio jefe.

V

24


Evaluación (Introducción al emprendimiento)

Emprendimientos Turísticos Napo, Ecuador https://www.youtube.com/watch?v=2n-dP9JmzGk

3. Expresa tu opinión sobre el video Emprendimientos Turísticos Napo, Ecuador.

4. Elabora un comentario sobre la importancia del emprendimiento como iniciativa de cambio y superación.

5. ¿Si tuvieses la posibilidad de efectuar un emprendimiento, en qué actividad lo harías?.

Comenta en clases.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.