2024-2-PA614-A-DISEÑO PARAMÉTRICO-PORTAFOLIO-20171583E-ALVARADO LARA BORIS EDISON

Page 1


PORTAFOLIO

DISEÑO PARAMETRICO A

CÁTEDRA:

ARQ. JULIA BARRANTES PÉREZ

ARQ. JAIRO ESPINOZA MINAYA

P0 SÍLABO

P1

P2

ÍNDICE

P3

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA 1

1. EJERCICIOS HECHOS EN CLASE

2. PRÁCTICA Nº1 PARTE 1: TURNING TORSO

3. PRÁCTICA Nº1 PARTE 2: PARASOL DE SEVILLA

4. PRÁCTICA Nº1 PARTE 3: IGLESIA

P4

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA 2

1. EJERCICIOS HECHOS EN CLASE

2. PRÁCTICA Nº2: TEATRO GRIEGO ANTIGUO

P5

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA 3

1. EJERCICIOS HECHOS EN CLASE

2. FICHA EXPLICANDO EL ELEMENTO PARAMÉTRICO

3. MODELADO EN RHINOCERO

4. INTEGRACIÓN ENTRE RHINOCEROS Y GRASSHOPPER

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA 4

1. EJERCICIOS HECHOS EN CLASE

2. ARCHIVOS RHINOCEROS Y GRASSHOPPER

P6

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA 5

1. MAQUETA DIGITAL

2. ALGORITMO

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA 6

1. POSTER A2

SÍLABO

El estudiante de arquitectura analiza, aplica y desarrolla la tendencia hacia la automatización del diseño arquitectónico mediante reglas geométricas codificadas a través de programas específicos y relacionados. Además, establece relaciones entre el diseño y la creatividad, utilizando el aprendizaje de casos para alcanzar resultados óptimos.

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA Nº1

SE TRABAJÓ LOS EJERCICOS DE MODELADO DE TURNING TORSO DE SANTIAGO CALATRAVA, UN SIMIL DEL METROPOL PARASOL DE SEVILLA Y POR ÚLTIMO LA IGLESIA EN LAGOS, NIGERIA.

Se crean las capas respectivas para mejor organización del modelado.

Luego se usa la herramienta extruir para generar un volumen de altura 189. Lo mismo con el volumen circular central, pero hasta una altura de 196

Se extruye el volumen para el destajo a una altura de 3.5m previamente trazado con sus respectivas curvas

Se crea el círculo con el radio correspondiente de 7.30m.

Se trazan las curvas respectivas utilizando las herramientas curva y líneas. Después se usa la herramienta reflejar para mayor equidad.

Luego usando la herramienta matriz rectangular se genera 9 volúmenes en el eje z con espacios de 21m. Después se usa la diferencia booleana para restar los volúmenes

Se usa la herramienta retorcer y se aplicará una torsión de 90 grados.

Por último, se usa la herramienta ahusar para reducir el área de la parte superior del volumen, se reduce a 10m

PROCEDIMIENTO DEL PROYECTO

ALUMNO: ALVARADO LARA BORIS EDISON

CÓDIGO: 20171583E

Cátedra:
BARRANTES
ARQ. ESPINOZA
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO:

Propuesta que fue ganadora de la medalla de bronce en los Holcim Awards el año 2005, como reconocimiento para aquellos proyectos que contribuyen a un futuro sostenible y mejoran la calidad de vida. El Metropol es una estructura vanguardista que se basa en 6 grandes columnas con forma de seta, cuyo diseño se inspira en las bóvedas de la catedral de Sevilla y los enormes árboles de la especie ficus macrophylla situados cerca de la construcción.

PERSPECTIVA 1

PERSPECTIVA 2

BARRANTES
ALUMNO:
LARA

Se crean las capas respectivas para mejor organización del modelado.

Se crea un rectángulo de 70mx45m con 6 lóbulos que definirán la forma del proyecto.

Elevar la superficie 12.50m con Gumball, después yendo a la barra superior, edición y reconstruir para generar puntos de control. Luego se editará la superficie deformándola hacia abajo.

Se eleva 4.50m las bases con la herramienta extrusión recta.

Se tapan los vacíos con la herramienta mezclar superficies

la base como los bordes del modelado.

Usando la herramienta mezclar superficies unir las bases con el recorte generado en la superficie superior.

Se genera una malla con líneas que seccionan el modelado tanto en el eje X como en el eje Y con la herramienta contorno.

Con la figura de elipse recortar la superficie superior.

Una vez agrupadas las superficies, usar la herramienta desfasar superficie.

Finalmente se usará la herramienta extrusión recta a las líneas generadas con el fin de generar elementos sólidos que se cruzan de manera ortogonal.

PERSPECTIVA

VISTA IZQUIERDA
VISTA DERECHA

Los propósitos de diseño de esta Iglesia están basados en los principios tradicionales de la Iglesia Católica, el espacio central en forma de cruz latina, en la zona entre el órgano y del Altar, el Hall tiene una nave y dos islas a cada lado que coinciden con el eje mayor de la cruz latina, se ha colocado esta cruz en el punto más alto de la estructura. El proyecto consiste en una piel orgánica que en un solo gesto pasa a ser el techo y los muros exteriores protegiendo el interior. El acceso principal se ubica en la parte baja del edificio, tendiendo un espectacular foyer, desde donde se llega a ambos niveles del templo

INSPIRACIÓN ILUMINACIÓN NATURAL

IDEA CATOLICISMO

PLANTAS

PA 614A 7th semester

PERSPECTIVA

CÓDIGO:

Cátedra: ARQ. BARRANTES JULIA
ARQ. ESPINOZA JAIRO CONTEXTO
ALUMNO: ALVARADO LARA

Se trazan los ejes respectivos para la correcta alineación de las plantas.

Se replican los ejes a una distancia de 3.70m con el objetivo de alinear las columnas de la planta. A su vez se crean las curvas respectivas del contorno y columnas.

En el plano de corte se trazó la curva de corte, esta se trasladará encima de la planta alineada con el eje central.

5 7 6 8

Se unirán los puntos con la herramienta “curva interpolar”, esto facilitará la creación del techo.

Aprovechando las curvas se crearán columnas de la forma de la imagen mostrada.

Usando la herramienta “barrido por un carril” se crearás columnas en forma de arcos.

Con la herramienta “sección” se crean puntos en las intersecciones de los ejes con el contorno y el eje central.

Una vez creado la superficie del techo con la herramienta “superficie desde red de curvas” se trazarás curvas auxiliares con la herramienta “extraer isocurvas” con el objetivo de ayudar a generar el plano de corte para las aberturas laterales. 9 10 11 12

Para las bancas se trazará sus respectivas curvas.

Se replicarán de manera ascendente y cada 5 habrá un espacio entre ellas, estas bancas con las que se encuentran en la parte inferior de la planta.

Con ayuda del plano, se trazará una curva que sirva como carril para general tanto los escalones como las bancas.

La forma de las bancas se cortarán en el medio con un plano auxiliar para definir las escalinatas centrales.

Una vez defino el camino central se recortará lo sobrante con la herramienta “recortar” con ayuda de la superficie del techo.

Se crea la estructura del estrado y del coro, también se crea la estructura que está en la parte exterior.

Con la herramienta “tubería tapa redonda” se genera la estructura de la fachada principal, esto se logra gracias a las curvas procedentes de los arcos.

Con la herramienta “tubería tapa redonda” se genera la estructura de la fachada principal, esto se logra gracias a las curvas procedentes de los arcos.

16 17 18 19 20

De la misma manera que el primer nivel, se crean las curvas para las bancas y escaleras del segundo nivel.

se creará la forma del

Una vez hechas, se recortará con la herramienta “recortar” utilizando la superficie del techo.

Cátedra: ARQ. BARRANTES JULIA ARQ. ESPINOZA JAIRO

PROCEDIMIENTO DEL PROYECTO ALUMNO: ALVARADO LARA BORIS EDISON CÓDIGO: 20171583E

Se crea la cruz central y las escaleras exteriores .
vidrio
fachada con ayuda de las curvas del arco exterior.
BARRANTES
ALUMNO: ALVARADO LARA

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA Nº2

SE TRABAJÓ LOS EJERCICOS DE MODELADO DEL TEATRO GRIEGO ANTIGUO

Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA
JAIRO VISTAS
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO:

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA Nº3

SE TRABAJÓ LOS EJERCICOS DE CREACIÓN DE LA FICHA SOBRE EL CONCEPTO DEL PROYECTO Y PLASMARLOS TANTO EN RHINOCEROS COMO EN GRASSHOPPER

Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA
JAIRO
FICHA
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO:
Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA
JAIRO
FICHA
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO:
Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA JAIRO
ARCHIVO EN RHINOCEROS
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO: 20171583E
Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA JAIRO
INTEGRACIÓN RHINOCEROS CON GRASSHOPPER
ALUMNO: ALVARADO LARA BORIS EDISON
CÓDIGO: 20171583E

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA Nº4

SE BUSCA OPTIMIZAR EL TRABAJO REALIZADO INTEGRANDO IGUALMENTE RHINOCEROS CON GRASSHOPPER

ESTADIO UNI LIMA, PERÚ

PERSPECTIVAS

El proyecto consistirá en la construcción de una cubierta que abarcará varias áreas pertenecientes al estadio UNI. El lugar donde se encuentra es una zona donde se encuentran áreas deportivas y espacios libres muchas veces sin usar, lo que se espera de esta intervención es darle notoriedad a este lugar a parte de brindar cobertura, esto ayudará a que otras personas reconozcan el lugar y se animen a conocerlo. El diseño se basará en un referente del estadio Beira-Rio, esta propuesta se acoplará al entorno y altura de las áreas que se encuentran actualmente

VISTA AÉREA

BARRANTES
ALUMNO: ALVARADO LARA BORIS EDISON
CÓDIGO: 20171583E
ESTRUCTURA
Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA JAIRO
CORTES Y ELEVACIONES
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO: 20171583E

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA Nº5

SE REALIZARÁ UN VIDEO EXPLICATIVO DEL PROYECTO JUNTO A UNA MAQUETA VIRTUAL Y EL ALGORITMO OPTIMIZADO.

Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA
JAIRO
MAQUETA
VIRTUAL
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO:

ALGORITMO DEL ESTADIO UNI

PA 614A
Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA
JAIRO
ALGORITMO
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
ARQ. BARRANTES JULIA
ARQ. ESPINOZA
JAIRO
ALGORITMO
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON CÓDIGO:
BARRANTES JULIA
ARQ. ESPINOZA JAIRO
ALGORITMO
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON CÓDIGO:
Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA
JAIRO
ALGORITMO
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO: 20171583E

EJERCICIOS PARA LA PRÁCTICA Nº6

POSTER EN FORMATO A2 RESUMIENDO EL PROYECTO

ESTADIO UNI LIMA,

El proyecto consistirá en la construcción de una cubierta que abarcará varias áreas pertenecientes al estadio UNI. El lugar donde se encuentra es una zona donde se encuentran áreas deportivas y espacios libres muchas veces sin usar, lo que se espera de esta intervención es darle notoriedad a este lugar a parte de brindar cobertura, esto ayudará a que otras personas reconozcan el lugar y se animen a conocerlo. El diseño se basará en un referente del estadio Beira-Rio, esta propuesta se acoplará al entorno y altura de las áreas que se encuentran actualmente

Cátedra:
ARQ. BARRANTES
JULIA
ARQ. ESPINOZA
JAIRO
POSTER
ALUMNO: ALVARADO LARA
BORIS EDISON
CÓDIGO:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.