ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 1. DATOS GENERALES DEL CURSO PERIODISMO MULTIMEDIA
CÓDIGO: 334
JORNADA NOCTURNA
CARRERA: PERIODISMO
DOCENTE: M.A. Víctor Ramírez
PLAN DIARIO
SEXTO SEMESTRE DE PERIODISMO
CICLO ACADLÉMICO 2015
CÓDIGOS PRERREQUISITO:
317-321-325-329-118 CORREO ELECTRÓNICO
Manuelrd_apg@hotmail.com
2. DESCRIPCIÓN El periodismo multimedia constituye hoy día distintos procesos de comunicación digitalizados para hacer llegar la información diaria a los receptores conectados a la WORD WIDE WEB a través de una computadora. Comprender el periodismo multimedia implica partir del prefijo MULTI, vocablo que se refiere a “mucho o numeroso” y MEDIA que representa “medios”. De manera que el nuevo término lo adopta el diccionario de la Real Academia Española para expresar que multimedia “utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y textos, en la transmisión de una información”. Sin embargo, podría decirse que algún porcentaje de los medios de comunicación tanto escritos como audiovisuales son percibidos por el público de forma MONOMEDIA, es decir, informase por medios tradicionales. Todo lo anterior tiene su origen en la sustitución de la tecnología análoga por la digital, fundamentada en los números binarios. Se queda atrás la radiofrecuencia y se sustituye por la digitalización en potencias y capacidades mucho más altas en megahercios, gigahercios y teras, como capacidad de almacenamiento. Para entender el periodismo multimedia de hoy es indispensable partir desde los inicios tecnológicos de los medios que dieron origen a la comunicación masiva a finales del siglo XIX y principios del XX hasta llegar a las posibilidades, alcances y evidencias de los medios de información y comunicación en la actualidad.
3. MACROCOMPETENCIA DEL CURSO Introduce al estudiante a conocimientos relacionados con la transformación de procesos y cambios tecnológicos digitales en la investigación, elaboración y difusión de mensajes periodísticos, para la comprensión y aplicación de modernas herramientas en la comunicación y la información.
Nota: Acta 08-14 (25-3-2014), Inciso 1.2 y 1.3, del punto primero: “En la Escuela de Ciencias de la Comunicación si está autorizado el uso de fotocopias como documento de estudio para sustentar las diversas pruebas académicas”.