Programa periodismo multimedia, jn 2015

Page 1

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 1. DATOS GENERALES DEL CURSO PERIODISMO MULTIMEDIA

CÓDIGO: 334

JORNADA NOCTURNA

CARRERA: PERIODISMO

DOCENTE: M.A. Víctor Ramírez

PLAN DIARIO

SEXTO SEMESTRE DE PERIODISMO

CICLO ACADLÉMICO 2015

CÓDIGOS PRERREQUISITO:

317-321-325-329-118 CORREO ELECTRÓNICO

Manuelrd_apg@hotmail.com

2. DESCRIPCIÓN El periodismo multimedia constituye hoy día distintos procesos de comunicación digitalizados para hacer llegar la información diaria a los receptores conectados a la WORD WIDE WEB a través de una computadora. Comprender el periodismo multimedia implica partir del prefijo MULTI, vocablo que se refiere a “mucho o numeroso” y MEDIA que representa “medios”. De manera que el nuevo término lo adopta el diccionario de la Real Academia Española para expresar que multimedia “utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y textos, en la transmisión de una información”. Sin embargo, podría decirse que algún porcentaje de los medios de comunicación tanto escritos como audiovisuales son percibidos por el público de forma MONOMEDIA, es decir, informase por medios tradicionales. Todo lo anterior tiene su origen en la sustitución de la tecnología análoga por la digital, fundamentada en los números binarios. Se queda atrás la radiofrecuencia y se sustituye por la digitalización en potencias y capacidades mucho más altas en megahercios, gigahercios y teras, como capacidad de almacenamiento. Para entender el periodismo multimedia de hoy es indispensable partir desde los inicios tecnológicos de los medios que dieron origen a la comunicación masiva a finales del siglo XIX y principios del XX hasta llegar a las posibilidades, alcances y evidencias de los medios de información y comunicación en la actualidad.

3. MACROCOMPETENCIA DEL CURSO Introduce al estudiante a conocimientos relacionados con la transformación de procesos y cambios tecnológicos digitales en la investigación, elaboración y difusión de mensajes periodísticos, para la comprensión y aplicación de modernas herramientas en la comunicación y la información.

Nota: Acta 08-14 (25-3-2014), Inciso 1.2 y 1.3, del punto primero: “En la Escuela de Ciencias de la Comunicación si está autorizado el uso de fotocopias como documento de estudio para sustentar las diversas pruebas académicas”.


No.

1

FECHA

4. CONTENIDOS

14/07/2015

Presentación programa del curso

16/07/2015

El ciberperiodismo o periodismo multimedia

2

21/07/2015

El ciberperiodista o periodista digital

3

23/07/2015

5. COMPETENCIAS

6. INDICADORES DE LOGRO

Escribe noticias para el periódico digital, con base en las características de la noticia escrita así como del proceso de producción técnica, para informar con exactitud, objetividad y actualidad a la sociedad guatemalteca.

Reportea noticias con grabadora digital o Smartphone, luego redactar la información para un periódico digital, con la aplicación de programas cibernéticos para texto y diseño.

Aplica los programas digitales de diseño como el Adobe InDesign, QuarkXpress, Adobe illustrator, Corel Draw, para la producción de un periódico digital.

Produce un periódico digital, con base en los lineamientos de diseño y diagramación cibernética, para informar al público, a través de sitios web y blogspot.

Historia del periodismo análogo en Guatemala

4

5

6

Transición del periodismo

30/07/2015

análogo al digital en la radio.

04/08/2015

Transición del periodismo

06/08/2015

análogo al digital en la

origen

televisión.

Guatemala.

11/08/2015

¿Periodismo multimedia para qué y para quién?

7

13/08/2015

¿A quiénes beneficia la tecnología multimedia?

8

Recolecta información relacionada con un tema de actualidad, con la disponibilidad de

28/07/2015

18/08/2015

Características del periodismo multimedia:

Interprete la transición del periodismo análogo al grabadora o smartphone, luego redactar el periodismo digital, para identificar la diferencia de la texto de un reportaje en un ordenador para información escrita, radial y televisiva del proceso diseñarlo e ilustrarlo con fotografías, sobre el tradicional al multimedia. del

periodismo

multimedia

en

Criticar, interpreta y opina respecto al periodismo Interpreta y critica, con criterios y multimedia en nuestro país, para evidenciar los avances, fundamentos teóricos e ideológicos, redactar logros y aportes al periodismo digital. un comentario y publicarlo en el periódico digital, ante los nuevos cuestionamientos que implican al periodismo multimedia. Produce un radio noticiero, como parte del proceso de producción técnica, para informar al público, a través de la radiodifusión guatemalteca, con base en las características del género noticia.

Produce un radio noticiero, con aplicaciones técnicas de programas de edición de audio como adobe audition 3.0.1, Sound Forge , Cool Edit Pro 2.0; con alto grado de auto exigencia técnica y profesional.


No.

9

FECHA

CONTENIDOS

Recolecta información relacionada con un tema de actualidad, con la disponibilidad de cámara de video digital o smartphone para grabar imágenes de noticias y entrevistas que luego redacta para un segmento de la población.

Produce noticias para medios escritos y audiovisuales con la interacción simultánea de chat o red social, para difundir información de interés nacional.

Reportea información de actualidad con cámara digital de video o Smartphone, con la

La reticularidad

Produce un telenoticiero y utiliza los géneros periodísticos más importantes, para informar con mayor participación de la opinión pública guatemalteca, ante la trascendencia e importancia de las redes sociales.

22/09/2015 24/09/2015 29/09/2015 01/10/2015 06/10/2015

Ventajas y desventajas del

Reconoce las ventajas y desventajas del ciberperiodismo, para orientar a la población respecto a las posibilidades y acceso al periodismo digital o la decadencia del periodismo tradicional.

Aplica técnicas de programas de edición de video como Adobe Premiere Pro CS6, Sony Vegas Pro 12 full, VirtualDub, ZS4 Video Editor, Zwei-Stein, Jahshaka, entre otros, ante la demanda de la calidad de postproducción. Entrevista a la población joven para evidenciar que existen ventajas y desventajas en el uso del ciberperiodismo.

08/10/2015 13/10/2015 15/10/2015 27/10/2015 29/10/2015

Los géneros ciberperiodísticos

La hipertextualidad

27/08/2015

La multimedialidad

01/09/2015

11

03/09/2015

La interactividadd

08/09/2015

12

10/09/2015 17/09/2015

13

14

INDICADORES DE LOGRO

Reportea noticias y redáctalas con la vinculación del hipertexto para un segmento televisivo, con base en las características del género. Produce un audiovisual, para informar dentro del marco de la radio y televisión nacional e internacional sobre distintos hechos de la sociedad guatemalteca. Redacta dos informaciones de actualidad, con base en el dominio y destreza del periodismo escrito y audiovisual, para contextualizar las noticias a nivel nacional e internacional.

20/08/2015 25/08/2015

10

COMPETENCIAS

ciberperiodismo

Futuro del periodismo multimedia y los cargos digitales

Produce un periódico multimedia con noticias escritas y audiovisuales así como con los demás géneros dentro del marco de la multimedialidad, la interactividad y la hipertextualidad, para informar a la comunidad nacional e internacional, ante la exigencia y desafíos del periodismo moderno.

Vincula los medios escritos como audiovisuales a través de links relacionados con noticias de actualidad, ante la necesidad de alcanzar una visión mucho más amplia de la información.

aplicación de habilidades para producir televisión, radio y medios escritos e inclusión de redes sociales, luego redacta de acuerdo a las características de los géneros periodísticos.

Reportea y escribe noticias para un periódico multimedia e incluye un editorial, con instrumentos digitales y aplica la hipertextualidad, la multimedialidad, la interactividad y la reticularidad.


7. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN No.

TRABAJO

FECHA

VALOR EN PUNTOS

28 de agosto

10

25 de septiembre

10

16 de octubre

10

06 de noviembre

10

1

Periódico digital

2

Radio noticiero digital

3

Telenoticiero digital

4

Periódico multimedia

5

PRIMER PARCIAL

27 de agosto

15

6

SEGUNDO PARCIAL

08 de octubre

15

7

EXAMEN FINAL

05 de noviembre

Examen final 30- TOTAL 100

Zona mínima 35, máxima 70 puntos. NOTA MÍNIMA 61. NOTA MÁXIMA 100


8. Referencias digitales Parra Valcarce, David y José Álvarez Marcos. Ciberperiodismo. Editorial Síntesis, Madrid, 2011. http://es.slideshare.net/monicacaceda http://www.electronica-basica.com/tecnologia-analogica.html http://www.electronica-basica.com/tecnologia-analogica.html http://www.electronica-basica.com/tecnologia-analogica.html http://cerigua.info/nuke/observatorio/exposicion_peru http://cerigua.info/nuke/observatorio/exposicion_peru http://es.scribd.com/doc/33115187/Scolarihttp://es.slideshare.net/monicacaceda Scolari, Carlos. Hipermediaciones, elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Editorial Gedisa, Barcelona, España, 2008. Edo, Concha. Periodismo informativo e interpretativo, el impacto de internet en la noticia, las fuentes y los géneros. Editorial Comunicación Social, ediciones y publicaciones, Sevilla, España, 2009. García Yruela, Jesús. Tecnología de la comunicación e información escrita. Editorial Síntesis, Madrid, España, 2003. Salaverría, Ramón. Cibermedios, el impacto de internet en los medios de comunicación en España. Editorial. Comunicación Social, ediciones y publicaciones, España, 2005. http://totsobreperiodismedigital.blogspot.com/ http://www.ufrgs.br/limc/participativo/pdf/generos http://venezuelaenelmundohoy.blogspot.comhttp://usuarios.multiman http://periodismodecadadia.blogspot.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.