TEMPORADA RUGBY A partir de mayo comienza la segunda temporada de deportes, en la cual se realiza la segunda unidad de la asignatura de Rugby para varones, que se entrena en Club Rinconada. Estamos conscientes de las aprensiones existentes respecto a los protocolos y todo lo que envuelve el contexto de salud mundial en el cual estamos inmersos; si bien sabemos que el Rugby es por definición, un deporte de contacto con balón, existen y se trabaja con adecuaciones metodológicas, que se realizan para propiciar las conductas deseadas, o acciones, en este caso para evitar el contacto en el juego. Por este motivo es que hemos investigado a fondo y recopilado la evidencia científica para cumplir con los protocolos de clases. Así como también se trabajó también con las recomendaciones del MINDEP, MINSAL, MINEDUC, ACHIPEF, SOCHMEDEP, SOCHIPE y OMS y lo emanado desde el comité de deportes de la ABSCh. Rugby: En relación a los aforos y distanciamiento físico, podemos mencionar lo siguiente: Las clases se desarrollan en un espacio de 5000 mts.2; es decir, al aire libre dónde las condiciones de ventilación son óptimas y por ende la probabilidad de contagio es extremadamente baja. Sumado a lo anterior, se trabaja con 15 a 20 alumnos en total, en una actividad de adecuación metodológica como la “tocata” en un campo abierto de 700 mts.2, con un tiempo de interacción (juego) de 12 minutos como máximo por vez. El área de interacción física en función de la ventilación por la actividad física tiene normas distintas a las establecidas en ambientes cerrados (y muchas veces se presta para confusión). Tal como constan las resoluciones exentas del ministerio del deporte MINDEP y MINSAL Resolución Exenta Nº341, Ministerio de Salud, respecto a la aprobación de los protocolos del deporte al aire libre. El protocolo y medidas exigidas establece lo siguiente: “Las medidas preventivas más importantes y que deben ser cumplida en todo momento son: • Lavado frecuente de manos. • Estornudar o toser en el antebrazo o en pañuelo desechable. • Uso de mascarilla cuando no se está realizando la actividad física y deportiva(se entiende por mascarilla cualquier material que cubra la nariz y boca para evitar la propagación del virus, ya sea de fabricación artesanal o industrial (numeral 25, Resolución Exenta Nº341, Ministerio de Salud)). • Distanciamiento social de al menos 1 metro cuando no se está realizando la actividad física y deportiva. • Evitar tocarse los ojos, nariz y boca. • No compartir artículos de higiene ni de alimentación. • Evitar saludar con la mano o dar besos. • Mantener ambientes limpios y ventilados. • Estar alerta a los síntomas por COVID-19. • En caso de dificultad respiratoria acudir a servicio de urgencia, o de lo contrario llamar a Salud Responde.” Por otro lado, y a pesar de los protocolos claramente establecidos, el trabajo y planificación de las clases, desde el punto de vista de los grupos etarios y de las habilidades adquiridas en función del desarrollo motor, se estableció no realizar las