Somos Cauca Gastronimía Emprendimiento Turísmo
Silvia, Cauca
Editorial Es una Revista que abarca , la cultura, el Turismo y el emprendimiento en el departamento del cauca, reflejando en ella todo el conocimiento, impulsado por el Gobierno y fondo emprender SENA.
2
Edición N° 1
Novimbre / Diciembre 2016
Editor Brahyan David Delgado
Diseño Brahyan David Delgado
Artículos y Fotografías Astrid Ximena Cabrera Julian Chicangana
Correo Brahyandavid@unimayor.edu.co
Teléfono 3172824481
3
Reconocimientos En el 2005 la Unesco puso sus ojos en Popayán y la designo Primera Ciudad de la Gastronomía gracias a su oferta alimenticia e importante recurso en el campo gastronómico.
Con un evento protocolario, la Corporación Clúster CreaTIC, realizó la puesta de la primera piedra de lo que será el Edificio Cubo CreaTIC, un espacio que tiene como objetivo el fortalecimiento de las industrias de base tecnológica y el apoyo a los emprendedores que buscan a través de propuestas de innovación generar tejido empresarial. Esta infraestructura de vanguardia, contará con 334 módulos de trabajo completamente habilitados para el desarrollo de productos y servicios de alto impacto.
Dentro del proyecto de Regalías a cargo de la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo y Competitividad, ejecutado por la Corporación Mixta de Turismo del Cauca denominado “Incremento de la Competitividad del sector turismo mediante la iniciativa OVOP en Tierradentro Cauca”, se viene implementando en articulación con el Sena una estrategia de formación dirigido a las poblaciones, acorde a las necesidades del sector, que es incorporado bajo un proceso de concertación, de acuerdo a sus planes de desarrollo, y en las comunidades indígenas, a sus planes de vida. Gobernación del Cauca
4
Índice Gastronómico
Ecka - Arquitectura Buxtar - Marketing
Pag18
Demoss - Prototipados E-Teknik S.A.S
Pag19
Turistico
Misak S.A.S La Quinua Granja Pisícola el Manantial
Pag 10
Choco Antojos Ricuras Payanesas
Pag 11
Aplanchados Doña Chepa
Pag 14
Mi Dulce Elena
Pag 15
Emprendedor
Puracé
Pag 22
Timbio
Pag 24
Popayán
Pag 26
Guía Turística
Pag 28
5
Somos Cauca
Gastron 6
nómico “
Popayán, se destaca por ser la ciudad blanca, ilustre y religiosa de Colombia, así como también desde el año 2007, magnífica su belleza al ser declarada como Ciudad Unesco de la Gastronomía en el marco de la Red de Ciudades Creativas en el mundo .
”
7
Gastronรณmico
8
Misak .S.A.S
“
Dora Lucía Yalanda y su esposo son empresarios de Misak SAS, una empresa con Sello Fondo Emprender, la cual se ha especializado en la elaboración de productos a base de quinua .
”
9
Gastronómico
Misak S.A.S en la comercialización de productos de quinua, al distribuir hacia Colombia, productos como harina, turrones, dulce y galletas de quinua, además de la harina de plátano, de la que sacan turrones y manjar de plátano.
De Interés: La quinua es una planta herbácea, conocida como un supuesto cereal, por su alto contenido de almidón. Mientras que botánicamente no pertenece a los cereales como el trigo, maíz o arroz, es un grano de color blanco, rojo o negro, con alto contenido de proteína.
Su Sueño En la vereda El Arado del Municipio de Cajibío, Cauca, viven está pareja de esposos y socios, quiénes pertenecen a la comunidad indígena Misak, de ahí el origen de su marca, que inspirados en los sabores y saberes ancestrales que los identifican han logrado organizar su Unidad productiva y gestionar ante el Sena Cauca todo el apoyo financiero y humano para cumplir su sueño.
Quinua
Gracias a su sentir guerrero, a sus sacrificios, y su espíritu emprendedor actualmente cuentan con una empresa próspera
Granja Piscícola El Manantial
Rodeado de exuberante belleza natural, ricos en producción de oxígeno y agua, se establece la Granja Piscícola Semillas El Manantial en la vereda Alto de Los Trochez de Silvia, Cauca. Juan Francisco Trochez es el empresario y líder de este proceso, un soñador misak, quién desde hace 9 años, emprendió esta Empresa, en la que produce y comercializa con total éxito semillas de trucha u ovas de trucha arcoíris las cuales fueron traídas del exterior. “Hace año y medio tuve el apoyo del Fondo Emprender y ahora estoy produciendo semillas de trucha proveniente de Canadá, estoy vendiendo el 100% de lo que produzco dentro de mi municipio, gracias a Dios, Silvia es potencial en producción de Trucha”, indicó Juan Francisco. Con gran orgullo caucano y honrado por el posicionamiento que su empresa tiene en la región, este empresario destaca que gracias al empeño, amor y calidad que brinda, las ovas de trucha arcoíris que produce son apreciadas por su rápido crecimiento, color vibrante y habilidad para tolerar estrés. El agua fría que corre desde las partes altas de la montaña, inunda este “manantial”.
10
Gastronómico
Ricuras Payanesas Es una empresa de tradición Payanesa, cuenta con una receta única en la elaboración del autentico Tamal de Pipián una comida típica que deleitará su paladar, también contamos con deliciosos almuerzos entre ellos encontrará la tradicional Sopa de Tortilla muy apetecida en nuestra ciudad por visitantes nacionales e internacionales, arroz mixto, arroz Verde con carne asada o carne de cerdo, deliciosa bandeja de fríjoles, rosquillas, hojaldras, buñuelos, pandebonos y muchos mas productos que su restaurante payanes Ricuras Payanesas tienen para ofrecerle, no deje de visitarnos y permitanos el gusto de atenderle con todas las delicias que tenemos para ofrecerle.
Choco Antojos No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao (Theobroma cacao). Algunas teorías proponen que su diseminación empezó en las tierras tropicales de América del Sur, de la cuenca del
cupcakes
río Orinoco o el río Amazonas, extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. Otras plantean que ocurrió lo opuesto: se
Libia Ortíz
Empresaria Choco Antojos
extendió desde el sureste
Postrecillos
de México hasta la cuenca del río Amazonas. Lo que se
Empresa Dedicada a la elaboración de chocolateria fina ,
tiene por hecho es que las
Reposteria y pasteleria en la ciudad blanca de Colombia
primeras evidencias de su uso humano se encuentran en territorio mexicano,
Bombones de chocolate
11
Gastronómico
Aplanchados Doña Chepa “
Josefina Muñoz de Bonilla, más conocida como Doña Chepa, todo un tesoro gastronómico de los Caucanos, con sus 96 años, se sigue destacando por ser una mujer aguerrida, laboriosa, que lleva en sus hombros el legado de toda una familia, sacando adelante a sus 15 hijos, de los cuales viven catorce y a quienes trasmitió el amor por su tierra y la exquisitez de sus productos, fruto de la gastronomía secreta que caracteriza a los payaneses.
”
12
13
Gastronómico
Sus Inicios Doña Chepa, inició su legado culinario a sus 12 años, cuando comenzó a aprender los secretos de los aplanchados payaneses, y ya cumplida la mayoría de edad, decide independizarse y empezar su propio negocio resaltando la identidad cultural de la ciudad, la cual transmite de generación en generación los saberes y sabores de toda una región.
Josefina Muñoz de Bonilla Fundadora Aplancahdos Doña Chepa S.A.S
Su Empresa
Doña Chepa SAS, fue registrada la Empresa de Doña Chepa,
Tortas caseras, pan de novia y aplanchados, son los produc-
la cual es administrada y liderada por sus hijos quienes se
tos estrella de esta empresa caucana, que se viene posicio-
sienten muy orgullosos de su madre, a quién admiran y ayu-
nando como una próspera marca que deleita los paladares
dan permanentemente en sus labores, ya que doña Chepa
de turistas y propios quienes gozan al degustar la exquisitez
sin sentir el peso de sus años, todos los días visita su fábrica
de sus productos.
de aplanchados para fortalecer su proceso de producción y empaquetado.
Reconocimiento Son innumerables los reconocimientos recibidos por Doña Chepa, entre los que se destaca la Medalla al Mérito Cultural que le entregó el Ministerio de Cultura “Por ser una mujer emprendedora y preservar el patrimonio gastronómico de su región, el Ministerio de Cultura le otorgó la Medalla al Mérito Cultural, reconociendo así el trabajo que Doña Chepa ha realizado, destacando la labor que desde su casa desarrolló como un escenario de encuentro de diferentes grupos de payaneses que compartían, llevando en su memoria las claves del sabor regional que en ningún otro espacio se estaban cultivando.” Indicó el Ministerio en su página oficial.
14
Gastronómico
Mi Dulce Elena
Elizabeth Benavides Empresaria Mi Dulce Elena
Mi Dulce Elena, es una empresa inspirada en su madre, de
Gracias a su empresa, Elizabeth Benavides, ha logrado unir
quién aprendió las más secretas e innovadoras recetas para
a los dos departamentos Nariño y Cauca a través de sus
forjar este exitoso negocio que le ha ayudado a forjar su ho-
culturas y riqueza gastronómica, al comercializar los más de-
gar, su familia y un panorama esperanzador hacía su Unidad
liciosos y apetecidos manjares de la culinaria caucana, como
productiva.
los liberales, los comunistas, los aplanchados, entre otros productos que nos hacen sentir orgullo Caucano.
Repollitas Dulces Una de las bases de la cocina dulce Patoja es la masa llamada Repollitas que se aplica en innumerables usos. Su nombre se refiere a la forma redondeada de los panecillos que se elaboran con esta masa, y que generalmente se rellenan con crema pastelera, chantilly. (muy famosos, por cierto, ya que son bocaditos dulces).
15
Somos Cauca
Emprend 16
dedor
17
Emprendedor Somos una empresa ubicada en la ciudad de Popayán, que ha unido el talento humano idóneo para el desarrollo de todo tipo de proyectos arquitectónicos, contamos con equipos propios, personal altamente calificado y alianzas estratégicas que nos permite brindarle un acompañamiento en todos los procesos de diseño y construcción.
ARQUIRECTURA La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras y espacios tanto arquitectónicos como urbanos.
DISEÑO Diseñar requiere principalmente de consideraciones funcionales, estéticas y simbólicas. Este proceso necesita de numerosas fases como: Observación, investigación, análisis, pruebas, ajustes y modelado.
CONSTRUCCIÓN Cuando hablamos de construcción, nos referimos a diversas formas y técnicas de como hacer o crear diferentes tipos de edificaciones y estructuras.
David Menses
Fundador Buxtar Corp. S.A.S Somos los creadores de la comunidad más grande de marketing digital en Latinoamérica, con más de 270.000 seguidores en google.
“
Tus artículos, videos y demás contenidos multimedia pueden ser visibles para esta comunidad de habla hispana, interesada en temas de tecnología.
”
18
Emprendedor
Fundada en el 2013, Demoss Prototipado SAS surge ante la necesidad de contribuir al crecimiento y fortalecimiento de los procesos investigativos, educativos y productivos del Cauca y la región, para lograrlo decidimos apostarle a satisfacer necesidades puntuales en áreas de ingeniería, artes, y medicina empleando equipos de impresión 3D, escáner 3D, maquinado CNC y desarrollo electrónico.
“
Era el momento propicio de que Popayán y la región contaran con una empresa dedicada al diseño y desarrollo de producto a la medida al alcance de todos.
”
Fundada en Mayo de 2014, E-TEKNIK es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones y servicios tecnológicos dirigidos principalmente al mercado empresarial y académico, buscando resolver necesidades de información útil para la toma de decisiones estratégicas, contribuyendo a a satisfacción de nuestros clientes en forma sostenible. E-Teknik SAS, es una empresa que se logró consolidar para brindar el servicio Plataforma SIGIA, gracias al apoyo del FONDO EMPRENDER y a las instituciones educativas que han confiado en nosotros. Somos una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de plataformas tecnológicas, que se encuentra dirigido principalmente al mercado empresarial e institucional, buscando brindar soluciones a la medida que siempre están enmarcadas a resolver los problemas reales con costos asequibles, garantizando la satisfacción de los clientes y de esta forma minimizar en gran medida la brecha digital que existe actualmente en el uso y apropiación de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s).
19
Somos Cau
Turís Represa la Salvajína
Suárez, Cauca 20
uca
stico 21
Turístico
Puracé, Cauca
“SIENTA AIRE PURO EN PURACÉ, JUNTO A SU FAMILIA Y AMIGOS MARAVÍLLESE DE LA RIQUEZA BIODIVERSA DE TODO UN DEPARTAMENTO.”
22
Con un trazado majestuoso, la Cordillera de los Andes, dominada por el imponente cóndor, abre su paso a la vida e inspiración de su territorio, siendo el principal descendiente de aguas dulces del país. Somos el patrimonio eco turístico del Cauca, en el que los exploradores y nómadas personajes pueden contemplar la naturaleza en todo su esplendor, al admirar como los hilos hídricos van tejiendo en su territorio, las vertientes más importantes de la región. Este es el más puro paisaje verde con precipicios y cascadas, que representan un lugar sagrado, en el que los dioses perpetuaron en sus montañas, el sentir de un pueblo que vive en abundancia, rodeado de lagunas, animales, frutos y aguas tranquilas. En nuestro Municipio, las montañas interponen allí su soberanía al paso impetuoso del viento y el aire es tan puro que sólo permite el paso del silencio.
23
TurĂstico
Timbio, Cauca
24
Para nadie es un secreto que nuestro Departamento del Cauca, es una de las regiones privilegiadas del planeta, desde Norte a Sur, desde Oriente a Occidente, este territorio se caracteriza por sus bondades culturales, sociales, políticas, paisajísticas, naturales e históricas, y es en este cumulo de aspectos donde se concentra la importancia de uno de los municipios mas antiguos de Colombia: TIMBIO, ubicado en el Corazón Caucano. Desde 1535, esta espectacular zona, empezó a generar procesos determinantes en la historia republicana, por largos periodos de tiempo, se ha
catalogado como gran fomentador de la agricultura y la ganadería departamental, y como no! si en su extensión se encuentra la Finca Cafetera más grande de Colombia. Francamente, Timbio, es un municipio ideal, un terruño con espectaculares paisajes. Déjese atrapar por la magia que albergan los numerosos atractivos turísticos en los que podrá desarrollar múltiples actividades, no solo de aventura sino también para descansar el espíritu y fortalecer el alma con la paz y tranquilidad que Timbio, nos puede proporcionar.
25
Turístico
Popayán, Cauca “El Morro de tulcán”
“Sebastián de Belalcázar”
26
Uno de los parajes mas hermosos de Colombia, tanto por su arquitectura como por su gente, es Popayán, aquí la retina se maravilla con el arco iris de su naturaleza, árboles frondosos y flores de intensos matices dejan su aroma por las avenidas de la ciudad, brindando magia al ambiente y tranquilidad hacia los payaneses quienes se detienen a admirarlos; un territorio colmado de historia, cultura y tradiciones, porque además de ser la muy noble y leal ciudad de Popayán, apelativo que le dio Carlos V en 1548, nuestra localidad es la capital de uno de los departamentos mas privilegiados del planeta, una región llena de contrastes. Aunque fue fundada el 13 de Enero de 1537, por el Adelantado Sebastián de Belálcazar, no podemos dejar de recordar a nuestros indígenas y afro descendientes, quienes con sangre y sudor sacaron avante las tradiciones y costumbres de una población pisoteada por la avaricia española, y eso sin contar los numerosos terremotos que han ido transformando nuestra hermosa ciudad, pero sea como sea, la culta y religiosa ciudad de Popayán, es el lugar predilecto para vivir en paz y no sufrir con cansancio y desesperanza del bochorno y desespero que genera la contaminación. En este Homenaje a Popayán, no podemos dejar de hablar de sus Procesiones de Semana Santa, que son la expresión popular más antigua de Colombia.
Cómo Llegar
27
Guía Turística Sus parques naturales hacen de esta región un sitio de gran interés turístico, con ciertas restricciones para su acceso por razones de seguridad, entre ellos podemos mencionar:
Parque Nacional Natural del Purace - Cauca / Huila: situado entre los departamentos de Cauca y del Huila, dentro de el se encuentra el volcán nevado del Purace cuya cima es visible desde Popayán, aguas termales, las más conocidas son la del Coconuco y la de Pisimbalá, géiseres, cascadas, la cueva de los Guacharos; muy rico en flora y fauna, entre ellas se encuentra el cóndor, el águila de copete. Su acceso es por vía terrestre desde Popayán Parque Nacional Munchique - Cauca: es muy rico en flora y fauna, dentro de esta última podemos destacar: el oso de anteojos, diversas variedades de micos y murciélagos, el puercoespín, tigrillos, nutrias, venados, armadillos, así como una gran variedad de aves y de reptiles. Su acceso es por vía terrestre desde Popayán Parque Nacional Isla de Gorgona - Cauca: esta formado por las islas de Gorgona (antiguamente era una prisión) y Gorgonilla en el Océano Pacífico, en el es posible observar, delfines cachalotes y las Ballenas Jorobadas. A él se llega por vía marítima desde el puerto de Buenaventura. Parque arqueológico de Tierradentro: Ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus hallazgos precolombinos: tumbas, gran cantidad de cámaras funerarias subterráneas y grandes estatuas entre sus sitios más conocidos tenemos El Duende, El Aguacate y EL Alto de San Andrés. Dentro de la región del Departamento del Cauca aún es posible encontrar comunidades indígenas, que conservan sus costumbres y su lengua tales como: los Guambianos o Misak y los Paeces.
28
Editor Brahyan David Delgado
DiseĂąo Brahyan David Delgado
Agradecimiento GobernaciĂłn del Cauca Fondo Emprender Sena Regional Cauca MarketPlace Cauca Marketplacecauca@gmail.com
29