3 vueltas

Page 1

Nuestro Trabajo El objeto artesanal como tal, no es una invención de ahora o de hace un siglo, es algo que ha acompañado al hombre desde que le es posibble expresarse através de los materiales que le ofrece la naturaleza, y se ha comportado como un reflejo de mitos y leyendas. Joyas, textiles, cestas, sombreros, figuras y utensilios de madera, barro y cuero, venidos del sur, del centro, del litoral y de las selvas, componen el vasto y variopinto panorama de la artesanía colombiana, en la que se ocupan las manos y el talento de 350 mil personas. Los primorosos productos, hechos domésticamente o en pequeñas empresas, abastecen los detalles del mercado nacional. Cerca de millón y medio de colombianos tienen que ver, en forma directa o indirecta, con la labor artesanal. Setenta por ciento de los mismos habitan en zonas rurales o indígenas, y sesenta por ciento son mujeres, que trabajan en los ratos que les dejan libres los oficios hogareños. Se podría afirmar que los objetos hechos a mano son la principal alianza de las comunidades indígenas con la civilización.

1


Misión

Somos una empresa colombiana con visión exportadora dedicada a la fabricación y comercialización de artesanías. También nuestro deseo es el de consolidar la empresa a nivel nacional e internacional y garantizar el cumplimiento de nuestras obligaciones haciendo uso de nuestra calificada infraestructura, atendiendo las necesidades de todos nuestros clientes y proveedores basados en una gestión oportuna, ágil, segura y con buenas estrategias de logística nacional e internacional.

Visión

Convertirnos en 2015 en una empresa líder en Colombia en la fabricación y comercialización de nuestras artesanías, e iniciar nuestra participación en los mercados internacionales posicionando nuestros productos como los de mejor calidad y diseño.

2


Quienes Somos Tres vueltas es una empresa de economía mixta que contribuye al progreso del sector artesanal mediante el mejoramiento tecnológico, la investigación, el desarrollo de productos y la capacitación del recurso humano, impulsando la comercialización de artesanías colombianas en ferias de expocisión a nivel nacional e internacional. Su función es la de contribuir al mejoramiento integral del sector artesanal estimulando el desarrollo profesional del recurso humano y garantizando la sostenibilidad del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural vivo, con el fin de elevar su competitivad. Logrando a través de sus procesos, que el artesano sienta una representación efectiva de su sector; posicionada nacional e internacionalmente, promoviendo estratégicamente al artesano en estos mercados y generando oportunidades comerciales bajo el nombre de “tres vueltas“.

FERIA ARTESANAL PALATINO 2012 Septiembre 14 al 23 En el Centro comercial Palatino dentro del evento de ART&LOVE

3


Cerámicas y joyas al exterior Las ventas artesanales de Colombia al exterior sumaron en el año 2000 cerca de 19 millones de dólares, de los cuales la mitad fue aportada por objetos cerámicos. El segundo renglón lo ocupó la joyería especialmente la hecha en oro, con tres y medio millones de dólares, que representaron casi una quinta parte del total exportado. Este par de productos, cerámica y bisutería, han mantenido en los últimos años un nivel sostenido de auge exportador, en tanto que los demás rubros artesanales muestran en las estadísticas, oscilaciones abruptas de año en año. La participación por subsectores en las ventas de artesanías al exterior no corresponde a la distribución porcentual por oficios exhibida por esta actividad económica.

4


La revolución del diseño A mediados de los años 70, Colombia comenzó un proceso altamente innovador en materia de diseño, un proceso que tiene hoy al país como líder en América Latina en desarrollo futurista de este sector. Hace seis años se creó el Concurso Nacional de Productos de Diseño para Artesanías, que al comienzo estaba abierto sólo a estudiantes y luego se extendió a profesionales del diseño. Las innovaciones premiadas se exponen igualmente en Expoartesanías y han significado un estímulo para los artistas del diseño, que encuentran en las artesanías un campo donde hacer propuestas y donde aplicar sus conocimientos e imaginación.

5


Feria de las artes manuales

La convocatoria está abierta desde el día 19 de Agosto y se extenderá hasta el 23 de Septiembre del presente año, y las muestras se estarán recibiendo en la oficina de diseño de La Plaza de los Artesanos de lunes a viernes de 9:00 a.m. – 12:00 m y de 2:00 p.m. – 5:00 p.m. excepto 2, 16 y 26 de Septiembre, días de evaluación de los aspirantes a participar en el evento.

6


Desde China y para el continente

No sólo los productos artesanales colombianos viajan por el mundo. También los expertos y los diseñadores son solicitados en países que piden apoyo. De hecho, Bolivia, Ecuador, Perú, Brasil y varios países centroamericanos han recibido a profesionales colombianos, que llevan sus indicaciones de diseño y de organización institucional. También vienen de afuera expertos. Durante los últimos dos años, dos misiones de la China capacitaron a los artesanos locales. Después del terremoto de Armenia, una de ellas llegó al eje cafetero para transmitir destrezas en cultivos, cestería y construcción en bambú y guadua. Otra misión estuvo en Ráquira, Guatavita y Bogotá, enseñando tecnología de cerámicas, hornos, arcillas, esmaltados y acabados. Como resultado de esta cooperación, los artesanos de Ráquira lograron crear porcelana con arcillas de la región.

7


8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.