Especial feria de abril 2015

Page 1

ESPECIAL FERIA DE ABRIL DE SEVILLA 2015 PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA Archivo realizado por TORO MADRIGUERAS (Francisco Javier Carretero Navarro)


FERIA DE ABRIL 2015 – SEVILLA Carteles Domingo 5 de Abril (Domingo de Resurrección) – Corrida de Toros Toros de JUAN PEDRO DOMECQ – PARLADÉ para los espadas: JUAN ANTONIO RUIZ “ESPARTACO” JOSÉ MARÍA MANZANARES BORJA JIMÉNEZ que tomará la alternativa Domingo 12 de Abril – Novillada con Picadores Novillos de LUIS ALGARRA para los novilleros: MIGUEL ÁNGEL LEÓN JOSÉ RUIZ MUÑOZ PABLO AGUADO Miércoles 15 de Abril – Corrida de Toros Toros de CAYETANO MUÑOZ para los diestros: JOSELITO ADAME OLIVA SOTO ESAÚ FERNÁNDEZ Jueves 16 de Abril – Corrida de Toros Toros de FUENTE YMBRO para los toreros: ANTONIO NAZARÉ ARTURO SALDÍVAR JAVIER JIMÉNEZ Viernes 17 de Abril – Corrida de Toros Toros de MONTALVO para los espadas: MANUEL JESÚS “EL CID” DANIEL LUQUE PEPE MORAL Sábado 18 de Abril – Corrida de Toros Toros de VICTORIANO DEL RÍO CORTÉS para los diestros: ENRIQUE PONCE JOSÉ MARÍA MANZANARES LAMA DE GÓNGORA que tomará la alternativa


Domingo 19 de Abril – Corrida del Arte del Rejoneo Toros de FERMÍN BOHÓRQUEZ para los rejoneadores: RUI FERNANDES DIEGO VENTURA ANDRÉS ROMERO Lunes 20 de Abril – Corrida de Toros Toros de JUAN PEDRO DOMECQ – PARLADÉ para los espadas: ENRIQUE PONCE SEBASTIÁN CASTELLA JOSÉ GARRIDO que tomará la alternativa Martes 21 de Abril – Corrida de Toros Toros de EL PILAR – D. MOISÉS FRAILE para los toreros: FINITO DE CÓRDOBA JOSÉ MARÍA MANZANARES DANIEL LUQUE Miércoles 22 de Abril – Corrida de Toros Toros de TORRESTRELLA para los diestros: ANTONIO FERRERA IVÁN FANDIÑO PEPE MORAL Jueves 23 de Abril – Corrida de Toros Toros de VICTORINO MARTÍN ANDRÉS para los espadas: MANUEL JESÚS “EL CID” ANTONIO FERRERA MANUEL ESCRIBANO Viernes 24 de Abril – Corrida de Toros Toros de NÚÑEZ DEL CUVILLO para los diestros: FRANCISCO RIVERA ORDÓÑEZ “PAQUIRRI” JOSÉ MARÍA MANZANARES DAVID GALVÁN


Sábado 25 de Abril – Corrida de Toros Toros de JANDILLA para los toreros: JUAN JOSÉ PADILLA MIGUEL ABELLÁN DAVID FANDILA “EL FANDI” Domingo 26 de Abril – Matinal – Corrida del Arte del Rejoneo Toros de BENÍTEZ CUBERO – PALLARÉS para los rejoneadores: FERMÍN BOHÓRQUEZ ANDY CARTAGENA LEONARDO HERNÁNDEZ LUIS VALDENEBRO MANUEL MANZANARES LEA VICENS Domingo 26 de Abril – Tarde – Corrida de Toros Toros de MIURA para los diestros: EDUARDO DÁVILA MIURA MANUEL ESCRIBANO IVÁN FANDIÑO GANADERÍAS D. Juan Pedro Domecq – Parladé Miura Benítez Cubero – Pallarés Jandilla Núñez del Cuvillo Montalvo El Pilar – D. Moisés Fraile Luis Algarra Cayetano Muñoz Fuente Ymbro Fermín Bohórquez Victoriano del Río Cortés Victorino Martín Torrestrella

Nº TARDES 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TOREROS

Nº TARDES

José María Manzanares

4

Corrida de Toros / Corrida de Toros Corrida de Toros Corrida de Rejones Corrida de Toros Corrida de Toros Corrida de Toros Corrida de Toros Novillada con Picadores Corrida de Toros Corrida de Toros Corrida de Rejones Corrida de Toros Corrida de Toros Corrida de Toros GANADERÍAS Juan Pedro Domecq – Parladé Victoriano del Río Cortés El Pilar – D. Moisés Fraile Núñez del Cuvillo


Torrestrella Miura Victorino Martín Miura Torrestrella Victorino Martín Montalvo Torrestrella Montalvo El Pilar – D. Moisés Fraile Victoriano del Río Cortés Juan Pedro Domecq – Parladé Montalvo Victorino Martín Andrés Juan Pedro Domecq – Parladé Cayetano Muñoz Fuente Ymbro Miura Jandilla Juan Pedro Domecq – Parladé Victoriano del Río Cortés Juan Pedro Domecq – Parladé Jandilla Núñez del Cuvillo El Pilar – D. Moisés Fraile Cayetano Muñoz Fuente Ymbro Núñez del Cuvillo Jandilla Fuente Ymbro Cayetano Muñoz

Iván Fandiño

2

Manuel Escribano

2

Antonio Ferrera

2

Pepe Moral

2

Daniel Luque

2

Enrique Ponce

2

Manuel Jesús “El Cid”

2

Borja Jiménez (alternativa) Joselito Adame Antonio Nazaré Eduardo Dávila Miura Juan José Padilla Sebastián Castella Lama de Góngora (alternativa) José Garrido (alternativa) Miguel Abellán David Galván Finito de Córdoba Oliva Soto Javier Jiménez Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri” David Fandila “El Fandi” Arturo Saldívar Esaú Fernández

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

NOVILLEROS Miguel Ángel León José Ruiz Muñoz Pablo Aguado

Nº TARDES 1 1 1

GANADERÍAS

REJONEADORES Rui Fernandes Diego Ventura Andrés Romero Fermín Bohórquez Andy Cartagena Leonardo Hernández Luis Valdenebro Manuel Manzanares Lea Vicens

Nº TARDES 1 1 1 1 1 1 1 1 1

GANADERÍAS

Luis Algarra

Fermín Bohórquez

Benítez Cubero – Pallarés


Las ganaderías JUAN PEDRO DOMECQ / PARLADÉ

Divisa: Encarnada y blanca / Amarilla Procedencia Actual: Juan Pedro Domecq y Díez / D. Luis Gamero Cívico-D. Juan Pedro Domecq y Díez Antigüedad: 2 de Agosto de 1790 / 23 de Mayo de 1913 Finca: “Lo Álvaro” EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (Sevilla) / “La Góa” GRANJA (Portugal) Historia: D. JUAN PEDRO DOMECQ: Don Gregorio Vázquez lidia en la Real Maestranza de Sevilla los días 21 y 23 de abril de 1763 según consta en los anales de dicha Real Maestranza de Caballería de Sevilla. En 1780, tras su muerte, se hace cargo de la ganadería su hijo don Vicente José Vázquez que, eliminando todo lo anterior la forma con reses del Marqués de Casa Ulloa, Bécquer, Cabrera y Vistahermosa. A la muerte de don Vicente fue adquirida en 1830 por el Rey don Fernando VII. A su muerte, la Reina Gobernadora la vendió en 1835 a los Duques de Osuna y Veragua, quedando en 1849 como único propietario el Duque de Veragua, don Pedro Alcántara Colón, y a la muerte de éste en 1866 su hijo don Cristóbal Colón de la Cerda. En 1910 pasó a su hijo don Cristóbal Colón y Aguilera, de igual título, y éste la vende en 1927 a don Manuel Martín Alonso. En 1930 la adquiere don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio que la incrementa con dos lotes de eralas y cuatro sementales del Conde de la Corte. Desde 1937 se anuncia “Hijos de don Juan Pedro Domecq”, estando bajo la dirección de don Juan Pedro Domecq y Díez, aumentándola con reses de la ganadería de don Ramón Mora Figueroa procedente de don Francisco Correa y García Pedrajas, a las que había añadido sementales del Conde de la Corte y Gamero Cívico. A su vez, don Juan Pedro vende todo lo puro de Veragua y la mayor parte del cruce Veragua-Conde de la Corte, de la que sólo quedan algunas vacas excepcionales. En 1939 se adquieren más hembras del Conde de la Corte. En 1975, a la muerte de don Juan Pedro Domecq y Díez, heredan su esposa e hijos, pasando en 1978 el hierro original y una parte de las reses a su hijo don Juan Pedro Domecq Solís. / PARLADÉ: Don Eduardo Ibarra adquirió en 1884 la mitad de la ganadería de doña Dolores Monje, viuda de Murube. En 1904, después de sucesivas ventas parciales, fue adquirida una parte por el Conde de Santa Coloma y otra por don Fernando Parladé. En 1914, el señor Parladé, tras vender asimismo parte de la ganadería en varios lotes, la vendió a don Luis Gamero Cívico y al fallecimiento de éste, en 1921 se hicieron cuatro lotes para don Luis, don Manuel, don José y doña Juana, los cuales, en 1925 vendieron cada uno de ellos sus porciones siendo adquiridas dos de ellas por don Ernesto y don Manuel Blanco. En 1934 la adquirieron don Clemente Tassara y don Domingo Ortega, sufriendo una importante reducción en 1980. En 1986 es adquirida por don Domingo Hernández, que posteriormente la vendió a la Sociedad Agropecuaria Do Río, incorporando dicha sociedad a las reses existentes un lote de don Juan Pedro Domecq, buscando que fueran animales sin cruce Veragueño por lo que puede decirse que sigue siendo pura Vistahermosa-Parladé.


LUIS ALGARRA POLERA Divisa: Morada y blanca Procedencia Actual: D. Juan Pedro Domecq y Díez Antigüedad: 22 de Mayo de 1983 Finca: “La Capitana” ALMADÉN DE LA PLATA (Sevilla) Historia: Don Mariano y don Francisco Pelayo Navarro compraron en 1948 la parte que había correspondido a don Ignacio Figueroa y Bermejillo tras dividirse después de la guerra civil la ganadería del Duque de Tovar. En 1960 fue adquirida por don Andrés Parladé Marín, vendiéndosela éste en 1963 a don Salvador Algarra del Castillo, que en 1965 adquirió de don José Benítez Cubero un lote de vacas y un semental. Desde 1975 figura la ganadería a nombre de don Luis Algarra Polera, que eliminó la anterior procedencia y la formó con vacas y sementales de don Juan Pedro Domecq y Díez, procedentes del Conde de la Corte y Tamarón.

CAYETANO MUÑOZ Divisa: Azul y verde Procedencia Actual: D. Juan Pedro Domecq y Díez, Torrestrella y Torrealta Antigüedad: 28 de Septiembre de 1947 Finca: “Casablanca” SEGURA DE LEÓN (Badajoz) Historia: Sobre el año 1940 se formó la ganadería por don Julián Escudero Nuño y al dividirse por herencia, uno de los lotes correspondió a su hija doña María Escudero Muriel, que la aumentó con reses del señor Vizconde de Garci-Grande, y cuya vacada se vendió en 1959 a don Pedro Luis García Carranza. En 1960 se la vendió a don José Luis Hidalgo Rincón, fallecido poco después y anunciándose a nombre de sus herederos. En 1979 eliminaron todas las reses y adquirieron vacas y dos sementales de Herederos de don Carlos Núñez. En 1981 fue adquirida por los hermanos Rubio Villadiego, que traspasaron todas las reses de don Carlos Núñez a don Francisco Rubio y adquirieron para su hierro un gran lote de vacas y dos sementales de la ganadería “Torrestrella” (don Álvaro Domecq). En 1983 fue adquirida por La Tauromaquia, S.A.T., vendiéndola en 1984 a don Cayetano Muñoz, que conserva únicamente la procedencia “Torrestrella”, adquiriendo últimamente 100 vacas y dos sementales de la ganadería “Toros de El Torero”. En 1992 adquiere 90 añojas de la ganadería de “Los Guateles” y tres sementales. En el año 2008, adquiere 180 vacas y 5 sementales de la ganadería de 'Los Guateles'. En 2011, se aumenta la ganadería con 100 vacas y 8 sementales de origen 'Torrealta' vía 'El Toñanejo' llevando completamente por separado.


FUENTE YMBRO

Divisa: Verde Procedencia Actual: Jandilla Antigüedad: 17 de Marzo de 2002 Finca: “Fuente Ymbro-Los Romerales” SAN JOSÉ DEL VALLE (Cádiz) Historia: Ganadería creada en 1996 al amparo del artículo 5 bis b) de los Estatutos, con vacas y sementales de “Jandilla”. En 2003 pasa satisfactoriamente la prueba que marca los Estatutos de la UCTL e ingresa en el Grupo Primero.

MONTALVO

Divisa: Azul y amarilla Procedencia Actual: “Martínez” (Casta Jijona) y D. Juan Pedro Domecq y Díez por separado Antigüedad: 6 de Octubre de 1926 Finca: “Linejo” MATILLA DE LOS CAÑOS (Salamanca) Historia: Procede de la que a finales del siglo XVIII formó don Julián de Fuentes con reses de Salamanca y Jijonas. Adquirida por don Vicente Martínez, y después de varios cruzamientos, en 1904 adquirió de don Eduardo Ibarra el semental “Diano”. En 1925 don Antonio Pérez-Tabernero compró de los herederos de don Vicente Martínez la parte de don Pedro Fernández Martínez, inscribiéndola a nombre de su esposa, doña María Montalvo, y adoptando el hierro y divisa con que actualmente figura. Al fallecimiento de doña María Montalvo, en 1942, se anunció la ganadería a nombre de sus herederos. En el año 1967 se anuncia la misma a nombre de don Juan María Pérez-Tabernero Montalvo. En la década de los 70 comenzó a cruzar con reses procedentes de don Juan Pedro Domecq, cediéndola en 1984 a su hijo don Juan Ignacio, que la anuncia “Montalvo”. En 1994 se adquieren reses de “Zalduendo” y de don Daniel Ruiz, rama que se lleva por separado de la originaria de Martínez.


VICTORIANO DEL RÍO CORTÉS Divisa: Negra y amarilla Procedencia Actual: D. Juan Pedro Domecq y Díez Antigüedad: 12 de Julio de 1942 Finca: “El Palomar” GUADALIX DE LA SIERRA (Madrid) Historia: Por división de la ganadería de don Juan Guardiola Fantoni, que procedía de Gamero Cívico, uno de los lotes correspondió a su hijo don Manuel Guardiola Soto, el cual lo vendió en 1951 a don José Luis Vázquez Garcés, agregando vacas y sementales de Santa Coloma. En 1973 la adquieren los Hermanos Vázquez Silva vendiéndola en 1982 a Doña Leandra Díaz Martínez, que anuncia “El Retamar”. En 1985 la adquiere su actual propietario, que elimina todo lo anterior y la forma con un lote de don Juan Pedro Domecq, otro de don Luis Algarra Polera junto con el semental Aldeano y setenta vacas y tres sementales de “Jandilla”. Posteriormente agrega más vacas de “El Torreón”. En 2002 compró por sorteo una octava parte de la ganadería de “Toros de El Torero”, todo de procedencia Juan Pedro Domecq y Díez.

FERMÍN BOHÓRQUEZ Divisa: Verde y encarnada Procedencia Actual: “Murube-Urquijo” Antigüedad: 17 de Mayo de 1951 Finca: “Fuente Rey” JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz) Historia: La forma en 1940 don Luis Vallejo Alba con vacas y dos sementales de doña Carmen de Federico. En 1946 es adquirida por don Fermín Bohórquez Gómez, que varía el hierro en 1951 por el que se utiliza actualmente, manteniendo la procedencia. Tras el fallecimiento de don Fermín en 1974, la ganadería pasa a su hijo don Fermín Bohórquez Escribano.

EL PILAR – D. MOISÉS FRAILE

Divisa: Verde y blanca / Encarnada y amarilla Procedencia Actual: “Aldeanueva” / “D. Lisardo Sánchez” Antigüedad: 30 de Junio de 1991 / Sin antigüedad Finca: “Puerto de la Calderilla” TAMAMES (Salamanca)


Historia: EL PILAR: Al dividirse la ganadería de don Alicio Cobaleda Marcos, en 1948, una parte de aquella se adjudicó a su hija doña Eusebia Cobaleda Gajate, esposa de don Bernardino García Fonseca y que adoptó para anunciar su ganadería la denominación de “Castraz de Yeltes”. En 1980 cedió su ganadería a su hijo don José Luis García Cobaleda, que anunció a su nombre y que la aumentó con vacas adquiridas a la ganadería de su padre, don Bernardino García Fonseca. En 1986 fue adquirida por don Antonio Pérez Tabernero, que anuncia La Rivera. En 1987 la venden a don Moisés y doña María del Pilar Fraile Gómez, que eliminaron todo lo anterior y la formaron con vacas y sementales de “Aldeanueva”, propiedad de don Domingo Matías Bernardos (Raboso). / D. MOISÉS FRAILE: Ganadería creada en 1996 al amparo del artículo 5 bis b) de los Estatutos con vacas y sementales de “Puerto de San Lorenzo”. En 2006 pasa al Grupo Primero en virtud de los acuerdos tomados por la Asamblea General de la Unión de Criadores.

TORRESTRELLA

Divisa: Azul y oro Procedencia Actual: “Torrestrella” Antigüedad: 2 de Septiembre de 1951 Finca: “Los Alburejos” MEDINA SIDONIA (Cádiz) Historia: Don Salvador Suárez Ternero, con reses de Parladé, solicitó la prueba de acceso, lidiando en las plazas de Córdoba, Sevilla, Cádiz, Valencia, Vista Alegre y Madrid, siendo admitido. En 1954 fue vendida a don Álvaro Domecq Díez que la anunció “Valcargado”. En 1956 adquirió machos y hembras de don Francisco Chica, procedentes de Veragua e Ibarra, y así mismo hembras de don Carlos Núñez, eliminando lo procedente de Suárez Ternero. En 1957 pasa a anunciar “Torrestrella”. Actualmente tiene sangre de Curro Chica, Carlos Núñez y “Jandilla”, teniendo un 3% de sangre de Veragua.

VICTORINO MARTÍN

Divisa: Azul y encarnada Procedencia Actual: Marqués de Albaserrada Antigüedad: 29 de Mayo de 1919 Finca: “Las Tiesas de Santa María” PORTEZUELO (Cáceres) Historia: Fue fundada en 1912 por el Marqués de Albaserrada con hembras y sementales del Conde de Santa Coloma, origen Saltillo. En 1920 fallece el señor Marqués y en 1921 su viuda la vendió a don José Bueno. En 1928, por división, le corresponde una parte a su viuda doña Juliana Calvo. En 1941 la heredan sus sobrinos que anuncian “Escudero Calvo Hermanos”, los cuales la venden en 1965 a don Victorino Martín.


NÚÑEZ DEL CUVILLO

Divisa: Blanca, verde y roja Procedencia Actual: Osborne – Núñez – Domecq Antigüedad: 29 de Mayo de 1919 Finca: “El Grullo” VEJER DE LA FRONTERA (Cádiz)

JANDILLA

Divisa: Azul Procedencia Actual: D. Juan Pedro Domecq y Díez Antigüedad: 3 de Mayo de 1951 Finca: “Los Quintos” LLERENA (Badajoz) Historia: La vacada fue constituida en 1930, en la finca “Jandilla”, donde continúa hoy en día, por Don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, con vacas y sementales del Marqués de Tamarón y del Conde de la Corte, ambas de procedencia Parladé y casta Vistahermosa. Desde su fundación a su muerte en 1975, fue dirigida por don Juan Pedro Domecq y Díez, y hasta 1982 se lidió con el hierro de Veragua. En 1978, poco después de la muerte de don Juan Pedro Domecq y Díez, las nueve décimas partes de la vacada fueron transferidas del hierro de Veragua al actual y comenzó a lidiarse con el nombre de “Jandilla” en 1983. Desde 1975 a 1986 fue dirigida por su hijo don Fernando Domecq y Solís, y a partir de 1987 al fundar don Fernando su propia ganadería la dirección es ejercida por su hermano don Borja Domecq y Solís quien continúa en la actualidad. La vacada de los Juan Pedro, cuya sangre corre por numerosas ganaderías españolas y americanas actuales, se extiende por todos los países donde se crían toros bravos. El hierro de la estrella fue creado en 1943 por las hermanas doña Serafina y doña Enriqueta Moreno de la Cova con reses procedentes de las ganaderías de sus padres de origen Saltillo. En 1970 fue comprado por don Juan Pedro Domecq y Díez quien eliminó la totalidad de las reses.

BENÍTEZ CUBERO / PALLARÉS

Divisa: Azul y blanca / Verde, amarilla y morada Procedencia Actual: D. Diego Hidalgo Barquero / D. José Benítez Cubero. Antigüedad: 10 de Septiembre de 1939 / 29 de Junio de 1962 Finca: “Los Ojuelos” MARCHENA (Sevilla) Historia: BENÍTEZ CUBERO: En el año 1825 fundó don Diego Hidalgo Barquero esta ganadería con reses de origen Cabrera, Vazqueño y Vistahermosa, vendiendo en 1841 una parte a don Joaquín Jaime Barrero, que después de sucesivas ventas pasó, en 1910, a don José Domecq, que la


aumentó con reses de Felipe Salas (de origen Hidalgo Barquero y Cabrera) y Parladé. En 1924 la adquirió don Antonio Peñalver, quien en 1929 se la vendió a los señores Pallarés Delsors, (bisabuelo y tío del actual propietario) de los que en 1935 la adquirió don José Benítez Cubero, desde cuya fecha conserva el actual hierro. Posteriormente, en mayo de 1943, adquiere dos toros de Pedrajas. PALLARÉS: Procede del lote que le correspondió en 1948 a doña María Gallardo Santos por división de la de su padre don Ramón Gallardo González. En 1949 fue adquirida por los señores Quintanilla Vázquez, que en 1950 adquirieron de don Joaquín Buendía un lote de vacas y un semental, así como otro lote de hembras de don Luis Ramos Paul, además de una punta de vacas de don Romualdo Arias de Reina. En 1960 fue adquirida por doña María Pallarés Redondo, que varió el hierro y la aumentó con reses de la de su marido don José Benítez Cubero. En 1980 se anunció esta ganadería a nombre de don José Benítez-Cubero Pallarés y en 1985 a nombre de Hermanos Benítez-Cubero Buendía y a partir de 1995 pasa a anunciarse “Pallarés”.

MIURA

Divisa: Verde y grana Procedencia Actual: “Miura” Antigüedad: 30 de Abril de 1849 Finca: “Zahariche” LORA DEL RÍO (Sevilla) Historia: Se formó ésta en 1842 por don Juan Miura, con reses de Antonio Gil, y posteriormente otro lote grande de vacas de don José Luis Alvareda, todas ellas procedentes de don Francisco Gallardo. En 1850 y 1852 se agregaron reses de la de doña Jerónima Núñez de Prado, viuda de Cabrera, agregándole en 1854 sementales de don José Arias de Saavedra (Vistahermosa). Al fallecimiento de don Juan, en 1855, se anunció a nombre de su viuda, y de ésta pasó a su hijo mayor, don Antonio Miura, y a la muerte de éste, en 1893, se hizo cargo su hermano don Eduardo, heredándola en 1917 sus hijos don Antonio y don José, anunciándolo: “Hijos de don Eduardo Miura”. A finales de 1940, don Antonio y don José se la cedieron a su hijo y sobrino don Eduardo Miura Fernández. A la muerte de don Eduardo Miura Fernández, en 1996, la heredan sus hijos don Eduardo y don Antonio Miura, los cuales lidian a nombre de “Hijos de don Eduardo Miura”. En 2002 la ganadería pasa a anunciarse como “Miura”.

LOS DE ORO JOSÉ MARÍA MANZANARES Nació en Alicante, el 3 de enero de 1982. Debut con picadores en Nimes (Francia), el 22 de Febrero de 2002. Alternativa en Alicante, el 24 de Junio de 2003. Confirmación el 17 de Mayo de 2005. José María Dols Samper, conocido por los carteles como José María Manzanares, es la gran base de la Feria de Abril de Sevilla, con cuatro tardes, una en Resurrección y tres en el ciclo ferial. Además, esta temporada es un reto para él, y una temporada muy especial, en la que recordará la gran figura de su padre, Jose Mari Manzanares, fallecido hace poco.


SEBASTIÁN CASTELLA Nació en Beziers (Francia), el 31 de Enero de 1983. Debut con picadores en Acapulco (México), el 17 de Enero de 1999. Alternativa Beziers (Francia), el 12 de Agosto de 2000. Confirmación el 28 de Mayo de 2004. El francés quiere demostrar que puede dar mucho más de sí. Las últimas temporadas no están siendo tan regulares como él querría, pero Castella tiene mucho toreo por dentro. Está únicamente una tarde en el abono sevillano, pero dispuesto a dar un golpe en la mesa, que lo necesita y mucho.

JUAN ANTONIO RUIZ “ESPARTACO” Nació en Espartinas (Sevilla), el 3 de Octubre de 1962. Alternativa Monte de Arenas, el 1 de Agosto de 1979. Confirmación el año 1983. Vuelve a Sevilla, porque Sevilla lo necesita. Sin duda una cita histórica con un gran torero, que vuelve en Resurrección para dar alas a Sevilla, para olvidar todos los males. Sin duda una de las bases de la temporada de Sevilla aunque solo va a una corrida. Sin duda vuelve una figura.

BORJA JIMÉNEZ (alternativa) Nació en Espartinas (Sevilla), el 28 de Enero de 1992. Debut con picadores en la Monumental de México, el 21 de Julio de 2012 Llega su gran día, el día de su alternativa. Y lo hace en un cartel sensacional, el Domingo de Resurrección, en una señora plaza de toros, en Sevilla, en la Real Maestranza de Caballería, y lo hace de manos del mítico Espartaco, y acompañado por José María Manzanares. Le deseamos muchísima suerte, un torero con mucho futuro.

JOSELITO ADAME Nació en México, el 22 de Marzo de 1989 Debut con picadores en Millas (Francia), el 7 de Agosto de 2005. Alternativa Arles (Francia), el 7 de Septiembre de 2007. Confirmación el 25 de Mayo de 2011. El mexicano llega con ganas a Sevilla después de que la temporada pasada no consagrara su buen año 2013. Todo puede pasar con él, si sale un toro con opciones podremos ver la esencia del toreo mexicano.


OLIVA SOTO Nació en Camas (Sevilla), el 13 de Octubre de 1987. Debut con picadores en Galapagar (Madrid), el 15 de Septiembre de 2005. Alternativa Sevilla, el 22 de Mayo de 2008. Confirmación el 1 de Octubre de 2010. Torero sevillano, muy del gusto de la afición de la Maestranza. Sevilla es su territorio, y hará todo lo posible por salir de esa zona amarga de todo torero y conseguir más contratos. Injusticia con este torero que tendría que estar en más ferias.

ESAÚ FERNÁNDEZ Nació en Camas (Sevilla), el 22 de Octubre de 1990. Debut con picadores en Las Matas (Madrid), el 1 de Mayo de 2009. Alternativa Sevilla, el 3 de Mayo de 2011. Confirmación el 11 de Mayo de 2012. Sevillano de los pies a la cabeza, y torero de mucho gusto. Puede ser el gran torero sevillano en un futuro próximo. Torero que demostró mucho valor en su alternativa, y que en Sevilla es muy querido y siempre tendrá un lugar. Si la tarde le sale redonda la puede liar.

ANTONIO NAZARÉ Nació en Dos Hermanas (Sevilla), el 2 de Octubre de 1984. Debut con picadores en Navas de San Juan (Jaén), el 28 de Junio de 2003. Alternativa Sevilla, el 28 de Abril de 2009. Confirmación el 10 de Mayo de 2012. Se le exige mucho al sevillano de Dos Hermanas, y se le exige porque puede dar más de sí. Ha llevado a cabo buenas tardes en la capital andaluza, y se espera mucho más de él. Ojalá esta sea su feria, y lo veamos en su mejor versión, ya que la regularidad no le acompaña demasiado. Aun así merece la pena pagar la entrada por verle torear.

ARTURO SALDÍVAR Nació en Tehocaltiche (México), el 24 de octubre de 1989. Debut con picadores en México, el 3 de septiembre de 2006. Alternativa Guadalajara (México), el 31 de Octubre de 2010. Confirmación el 15 de Mayo de 2011. El mexicano es un seguro en muchas plazas aztecas, pero en España todavía no ha tenido un golpe de autoridad en una feria importante, y tiene la oportunidad en el abono sevillano. Una oportunidad que no puede dejar escapar.


JAVIER JIMÉNEZ Nació en Espartinas (Sevilla), el 23 de diciembre de 1990. Debut con picadores en Ciudad Lerdo (México), el 3 de abril de 2010. Alternativa Sevilla, el 3 de Mayo de 2014. Regresa a Sevilla tras tomar la alternativa en el mismo ruedo la temporada pasada. El momento actual le ha impedido torear mucho, y tiene una oportunidad más en Sevilla para demostrar que puede ser un torero con muchas expectativas.

MANUEL JESÚS “EL CID” Nació en Salteras (Sevilla), el 10 de marzo de 1974. Debut con picadores en Salteras (Sevilla), el 10 de Marzo de 1994. Alternativa y Confirmación Las Ventas, 20 de Abril de 2000. El de Salteras es el ejemplo del toreo puro, del toreo relajado, del toreo que pone boca abajo al público de las grandes plazas. Llega a Sevilla a demostrar que puede hacer cosas importantes, el 15º Aniversario de su Alternativa, y se apunta a la corrida de Victorino, apostando fuerte, unos toros con los que ya ha triunfado. Si tiene suerte la Maestranza puede ser una olla a presión.

DANIEL LUQUE Nació en Gerena (Sevilla), el 21 de Noviembre de 1989. Debut con picadores en Cortes de la Frontera (Málaga), el 19 de Marzo de 2005. Alternativa Nimes (Francia), el 24 de Mayo de 2007. Confirmación el 5 de Junio de 2008. Tiene gusto y torería, y algún día puede dar la gran sorpresa si asienta la cabeza y empieza a tener las ideas más claras. Sevilla puede tener a su torero, la ilusión de Luque, que viene de hacer grandes cosas en irregulares corridas, tiene la oportunidad de demostrar a su gente que puede llegar a ser una figura… pero para ello hay que empezar a dar golpes de autoridad.

JUAN JOSÉ PADILLA Nació en Jerez de la Frontera, el 23 de Mayo de 1973. Debut con picadores en Jerez de la Frontera, el 17 de Septiembre de 1989. Alternativa Algeciras, el 18 de Junio de 1994. Confirmación el 10 de Septiembre de 1995. Ejemplo de superación y de querer vivir, y lo más importante, de no tener rencor al toro y de seguir dándole las gracias. Padilla llega a Sevilla con ganas de demostrar sus ganas más inmensas, aunque no es el mejor Padilla que conocemos y que hemos conocido… pero aun así su gran fuerza de voluntad hace que sea un mito viviente.


PEPE MORAL Nació en Los Palacios (Sevilla), el 3 de Abril de 1987. Debut con picadores en Peralta (Navarra), el 4 de Septiembre de 2005. Alternativa Sevilla, el 11 de Junio de 2009. Confirmación el 7 de Mayo de 2011. Torero que ha despertado muchas ilusiones entre los aficionados. El sevillano tiene mucha clase y ha dado golpes de autoridad tanto en Madrid como en Sevilla. Además, estará dos tardes en Sevilla, y mucho cuidado con él, que podrá encender la llama de la torería en la capital sevillana.

ENRIQUE PONCE Nació en Chiva (Valencia), el 8 de Diciembre de 1971. Debut con picadores en Castellón de la Plana, el 9 de Marzo de 1988. Alternativa Valencia, el 16 de Marzo de 1990. Confirmación el 30 de Septiembre de 1990. El maestro de Chiva vuelve a Sevilla, y lo hace con dos tardes, en su 25º Aniversario de Alternativa. Difícil de superar las cifras de un torerazo, que aunque mucha gente piensa que ya no tiene nada en su interior, puede prender la mecha del toreo eterno, y esperemos que en Sevilla ocurra.

IVÁN FANDIÑO Nació en Orduña (Vizcaya), el 29 de Setiembre de 1980. Debut con picadores en Orduña (Vizcaya), el 2 de Junio de 2002. Alternativa Bilbao, el 25 de Agosto de 2005. Confirmación 12 de Mayo de 2009. Ha empezado a apostar fuerte, con corridas duras y menos duras. El inicio de temporada no ha sido lo que él esperaba, su encerrona con ganaderías de verdad, de las fuertes, se desvaneció, pero el de Orduña lo puede remediar en Sevilla, donde ha hecho otro gesto importante, apuntándose a la corrida de Miura.

LAMA DE GÓNGORA (Alternativa) Nació en Sevilla, el 23 de Septiembre de 1992. Debut con picadores en Olivenza (Badajoz), el 3 de Marzo de 2013. Su día más esperado, su alternativa, y en un escenario excepcional, en la Real Maestranza. Torero de mucha clase, que puede llegar a ser figura. Esperamos que tenga mucha suerte el 18 de Abril, cuando recibirá de manos del maestro Enrique Ponce la alternativa, y como testigo el alicantino Manzanares. Mucha suerte. Para destacar su encerrona la temporada pasada en el ruedo maestrante.


JOSÉ GARRIDO (Alternativa) Nació en Badajoz, el 18 de Noviembre de 1993. Debut con picadores en Olivenza (Badajoz), el 3 de Marzo de 2013. Un torero con mucho futuro, que destacó la temporada pasada en muchas plazas, destacando Sevilla y Bilbao, lugar donde se encerró ante seis novillos, abriendo la Puerta Grande. La afición está ilusionada con él, y esperemos que en el día de su alternativa los astados le permitan hacer el toreo que ha impactado en su etapa de novillero.

FINITO DE CÓRDOBA Nació en Sabadell (Barcelona), el 6 de Octubre de 1971. Debut con picadores en Marbella, el 25 de Marzo de 1989. Alternativa Córdoba, el 23 de Mayo de 1991. Confirmación 13 de Mayo de 1993. Juan Serrano no termina de cuajar una gran faena en ninguna plaza. Tras su vuelta a los ruedos, solo está dejando destellos bonitos de su toreo, pero le falta rematar las faenas. En Sevilla tiene una buena oportunidad.

ANTONIO FERRERA Nació en Bunyola (Baleares), el 19 de Febrero de 1978. Debut con picadores en Zaragoza, el 5 de Febrero de 1995. Alternativa Olivenza (Badajoz), el 2 de Marzo de 1997. Confirmación 28 de Marzo de 1999. Hace doblete en el abono sevillano. Torero muy destacado en las corridas exigentes, tiene la oportunidad de demostrar que es un gran torero, tras dejar una buena faena la temporada pasada en Sevilla ante un toro de Victorino Martín.

MANUEL ESCRIBANO Nació en Gerena (Sevilla), el 21 de Agosto de 1984. Debut con picadores en La Victoria (Venezuela), el 2 de Diciembre de 2001. Alternativa Aranjuez (Madrid), el 19 de Junio de 2004. Confirmación 14 de Mayo de 2014. Aún se recuerda su faena a un toro de Miura en el coso maestrante. Esta temporada tiene dos tardes en su Sevilla, donde tiene que dar otro golpe duro para demostrar que es un torero a tener en cuenta. Sus méritos están en torear las dos corridas más duras del abono sevillano: Victorino y Miura.


DAVID GALVÁN Nació en San Fernando (Cádiz), el 27 de Marzo de 1992 Debut con picadores en Mugron (Francia), el 5 de Abril de 2010. Alternativa Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el 28 de Febrero de 2012. Confirmación 13 de Mayo de 2013. Torero joven y con mucho futuro. Tiene una tarde en Sevilla que le puede ayudar mucho en la busca de nuevos contratos. Esperemos que tenga suerte y que salga un toro que le permita demostrar su toreo.

FRANCISCO RIVERA ORDÓÑEZ “PAQUIRRI” Nació en Madrid el 3 de Enero de 1974. Debut con picadores en Ronda (Málaga), el 31 de Mayo de 1992. Alternativa Sevilla, el 23 de Abril de 1994. Confirmación 23 de Mayo de 1996. Es su vuelta a los ruedos, y ha querido volver a estar en Sevilla. La verdad es que no está en un gran momento pero aun así ha entrado en el abono sevillano. Esperemos que demuestre algo más que en sus últimas tardes.

DAVID FANDILA “EL FANDI” Nació en Granada, el 13 de Junio de 1981. Debut con picadores en Santa Fe (Granada), el 14 de Abril de 1998. Alternativa Granada, el 18 de Junio de 2000. Confirmación 17 de Mayo de 2002. Torero experto en banderillas, y por lo que mucha gente lo va a ver. No es un torero que destaque por su poder con la muleta, pero aun así tiene mucho público, muchos seguidores, y estará en Sevilla otro año más. Un torero que llena muchas plazas.

MIGUEL ABELLÁN Nació en Madrid, el 24 de Septiembre de 1979. Debut con picadores en Vinaroz (Castellón), el 2 de Febrero de 1997. Alternativa Alicante, el 24 de Junio de 1998. Confirmación 20 de Mayo de 1999. Un torero de raza y valor, y de buen toreo. Una mezcla interesante. Destacó su temporada pasada, donde demostró que tiene mucho toreo dentro, y sobre todo mucha verdad. Acude a Sevilla con las ganas de dar una buena muestra de lo que lleva en su interior.


EDUARDO DÁVILA MIURA Nació en Sevilla, el 5 de Marzo de 1974. Debut con picadores en Toledo, el 4 de Junio de 1995. Alternativa Sevilla, el 10 de Abril de 1997. Confirmación 6 de Junio de 1999. Vuelve a los ruedos, un torero con casta y con mucha profesión, y lo hace apostando con un mítico hierro: Miura. Una de las novedades de Sevilla, y que creará sin duda mucha expectación. Esperemos que toda salga bien y tenga mucha suerte en su reaparición

NOVILLEROS MIGUEL ÁNGEL LEÓN Nació en Gerena (Sevilla), el 1 de Febrero de 1993. Debut con picadores en Sevilla, el 30 de Mayo de 2013.

JOSÉ RUIZ MUÑOZ Nació en Puerto Real (Cádiz), el 20 de Junio de 1995. Debut con picadores en Sevilla, el 27 de Abril de 2014.

PABLO AGUADO Debut con picadores en Olivenza (Badajoz), el 8 de Marzo de 2015.

CABALLEROS REJONEADORES RUI FERNANDES Nació en Almada (Portugal), el 23 de Octubre de 1978. Debut con público en Charneca Da Caparica (Portugal), el 10 de Febrero de 1991. Alternativa Lisboa, el 6 de Agosto de 1998. El portugués es un gran jinete con una técnica envidiable. Realiza un toreo puro al mejor estilo portugués. En Sevilla podrá demostrarlo.


DIEGO VENTURA Nació en Lisboa (Portugal), el 4 de Noviembre de 1982. Debut con público en Churriana (Málaga), el 21 de Febrero de 1998. Alternativa Utiel (Valencia), el 13 de Septiembre de 1998. Se puede considerar el número uno del escalafón junto a Hermoso de Mendoza. Un rejoneador excepcional, con una cuadra impresionante, y con caballos que realizan un toreo muy pausado y muy bonito, seguido de una emoción importante. Se encerró con seis toros en el ruedo maestrante, abriendo la Puerta del Príncipe. En definitiva, un rejoneador puro y extraordinario.

LUIS VALDENEBRO Nació en Sevilla, el 25 de Octubre de 1989. Debut con público en 15 de Agosto de 2009. Alternativa el 24 de Mayo de 2014. Rejoneador sevillano con mucha proyección por delante. Se está formando y todavía tiene que demostrar que puede ser una gran figura del rejoneo.

ANDY CARTAGENA Nació en Benidorm (Alicante), el 31 de Enero de 1981. Debut con público en Nimes (Francia), el 24 de Febrero de 1996. Alternativa Castellón, el 8 de Marzo de 1997. Un rejoneador con una cuadra muy trabajada y muy espectacular. Es sinónimo de espectáculo al montar sus caballos. Un rejoneador con mucha carrera ya transcurrida, y que llega muy bien al público.

ANDRÉS ROMERO Nació en Escacena del Campo (Huelva), 21 de Diciembre de 1984. Debut con público en 1 de Julio de 2006. Alternativa Sevilla, el 4 de Mayo de 2014. En su alternativa consiguió dejar muestra de que puede ser alguien importante en este mundo. Se espera mucho de este rejoneador.

FERMÍN BOHÓRQUEZ Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), el 21 de Enero de 1970. Debut con público en Santander, el 30 de Agosto de 1985. Alternativa Jerez de la Frontera, el 4 de Mayo de 1989. En su sangre se encuentra el rejoneo clásico y cuidadoso. Un rejoneador con mucha trayectoria en el año de su despedida de los ruedos. Que tenga muchísima suerte.


LEONARDO HERNÁNDEZ Nació en Badajoz, el 11 de Septiembre de 1987. Debut con público en Huéneja (Granada), el 1 de mayo de 2004. Alternativa Córdoba, el 28 de Mayo de 2006. Un rejoneador con mucha clase y torería. Presenta una cuadra muy trabajada y un toreo muy bonito. Cada día se encuentra mejor y más maduro. Se espera mucho de él en el mundo del rejoneo.

MANUEL MANZANARES Nació en Alicante, el 4 de Octubre de 1986. Debut con público en San Miguel de Allende (México), el 27 de Enero de 2007. Alternativa Nimes (Francia), el 11 de Junio de 2011. Hermano del torero José María Manzanares. Quiere ser una figura en el mundo del rejoneo, y para ello lucha cada día, y además cada día lo vemos más compacto y más serio. Debido al fallecimiento de su padre hace muy poco, esta temporada será muy especial para él.

LEA VICENS Nació en Nimes (Francia), el 22 de Febrero de 1985. Debut con público en Olmedo, el 2 de Octubre de 2010. La rejoneadora francesa es sinónimo de belleza. Una rejoneadora con una monta excepcional que siempre crea mucha expectación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.