W ebQuest- CoMatFis – Proyectos Multimediales Rodriguez
Esp. Jairo Segundo Inagan
REF: 070709_4P
/
WebQuest (Búsqueda en Internet)
Lección 03. Plantillas
Nombre: Brayan Leandro Guancha Díaz
p
Grado: 11 C jm
Tarea 08. PLANTILLA 02
1. Teniendo en cuenta la información de la Tarea 07. llenar la siguiente plantilla (modelo 02)
PLANTILLA PARA ELABORAR WEBQUESTS TITULO DE LA W EBQUEST:
Historia de los computadores Tipo de Aporte: W ebquest
NOMBRE DEL DISEÑADOR:
Brayan G. Díaz
EMAIL:
Windows_0712@hotmail.com
AREA:
mantenimie GRADO: nto
10
ASESO R:
Jairo Inagan
La historia del computador tiene sus inicios, en el siglo XVII cuando el famoso matemático escocés John Napier, distinguido por la invención de INTRODUCCIÓN: Consiste en un texto corto cuya los logaritmos, desarrolló un ingenioso dispositivo mecánico que utilizando función es proveer al estudiante unos palitos con números impresos permitía realizar operaciones de información básica sobre el tema, el multiplicación y división. objetivo y el contenido de la actividad que se va desarrollar, de manera que En 1642, el matemático francés Blaise Pascal construyó la primera lo contextualice, lo oriente, y lo calculadora mecánica. Utilizando una serie de piñones, la calculadora de estimule a leer las demás secciones. Pascal sumaba y restaba. Más…
TAREA: La Tarea consiste en una actividad diseñada especialmente para que el estudiante utilice y sintetice la información que ofrecen los Recursos de Internet seleccionados por el docente para desarrollar la WebQuest.
¿Cuándo comienza la era electrónica? Para tener más conocimientos acerca de los inicios de la computadora y poder cumplir con los objetivos planteados los alumnos tendrán que buscar más información aparte de la presentada en la pagina ya que en la web se puede encontrar mucha más información, para que así ellos puedan desarrollar más conocimientos acerca del tema y para que amplíen mas sus saberes, para que así ellos se motiven mas y sigan buscando mas información y aprendiendo cada vez más, y así comprender el gran avance que ha tenido la tecnología y que cada día va avanzando mas.
PROCESO: Es mejor trabajar en grupos para que así haya mas: Es la secuencia de pasos o subtareas Amplitud de conocimientos. El grupo dispondría de más información que que el estudiante debe realizar para cualquiera de los miembros en forma separada. Diversidad de opiniones. resolver la Tarea de una WebQuest. Al diseñar una Tarea, el docente debe Así el grupo permitiría distintos puntos de vista a la hora de tomar una analizarla y descomponerla para
Mg. Arnovia M. Gomez B. – Esp. Jairo S. Inagan R. - 2009
1
W ebQuest- CoMatFis – Proyectos Multimediales Rodriguez
Esp. Jairo Segundo Inagan
decisión. Esto hace más llevadero el trabajo y minimiza las frustraciones. Mayor eficacia. Un grupo que funcione lograría mejores resultados que determinar cuál es el proceso que cualquier trabajo individual. Motivación. El hecho de sentirse parte de un debe llevarse a cabo para poder grupo hace que los estudiantes puedan aumentar su motivación hacia el completar exitosamente la Tarea. trabajo. La participación hace aumentar la aceptación. Las decisiones que se toman con la participación de todo el grupo tendrían mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.
RECURSOS: Lista de sitios Web seleccionados como los más adecuados para desarrollar la WebQuest y que contienen información valida y pertinente para realizar efectivamente la Tarea. Los Recursos generalmente se dividen de acuerdo a cada subtarea descrita en el Proceso o de acuerdo a los diferentes grupos de estudiantes o roles específicos preestablecidos para desarrollar la WebQuest.
En la pagina aparecerían los links de algunas de las páginas más capacitadas para dar información acerca de este tema, y esto haría un poco más fácil la investigación y ya no tendrían que andar buscando paginas por todo lado sin hallar ninguna respuesta contundente o bien elaborada. Todo esto suena bien siempre y cuando los estudiantes no se dedique solamente a copiar y pegar, sino que lean para que así puedan sacar una idea o un concepto bien elaborado y lo mejor que sea de sus conocimientos. http://www.angelfire.com/de/jbotero/co/cohistoria.html http://www.monografias.com/trabajos12/hiscompu/hiscompu.shtml http://www.solociencia.com/informatica/computador- historiahistoria.htm http://www.icesi.edu.co/blogs/historiadelcomputador/ http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_computaci%C3%B3n
Mg. Arnovia M. Gomez B. – Esp. Jairo S. Inagan R. - 2009
2
W ebQuest- CoMatFis – Proyectos Multimediales Rodriguez ASPECTOS A EVALUAR
Esp. Jairo Segundo Inagan
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación se deberían tener en cuenta: las conclusiones individuales que den los estudiantes, una exposición bien elaborada y clara, y sobre todo una buena presentación del trabajo.
EVALUACIÓN: La Evaluación de una WebQuest va mas allá de la asignación de una nota o calificación y debe diseñarse con el propósito de obtener información que permita orientar al estudiante para que alcance los objetivos de aprendizaje establecidos para esta.
CONCLUSIÓN: Comentario o idea final que resume los aspectos más importantes tanto del tema que se trabajó como de los resultados de la actividad que se llevó a cabo durante el desarrollo de la WebQuest.
Excelente: un trabajo bien presentado sin errores de ortografía, con títulos y subtítulos que diferencien lo uno de lo otro, que al ver elaborado el trabajo se note que lo haya leído y que no fue una simple copia, que tenga una buena expresión y pueda dar respuestas a las preguntas que se presenten durante la exposición, que todos los integrantes del grupo estén en capacidad de responder todas las preguntas y que no se dividan el trabajo ya que son un grupo y todos deben saber lo de todos. Sobresaliente: Con algunos errores ortográficos, que en algunas partes no se diferencien cada uno de los temas (sin títulos ni subtítulos), que se note un poco el no haber estudiado y que el trabajo fue una parte copia y otra no, debe de dar respuestas a casi todas las preguntas y que únicamente se note que uno o dos estudiantes si le pusieron interés al trabajo. Aceptable: con varios errores ortográficos y gramaticales, que no esté bien organizado el trabajo y con poca información, que solamente sea una copia y que no leyeron para sacar las conclusiones, que no se dirigen bien al público y respuestas inconcretas, que tenga escasos usos de apoyo, que casi ningún miembro del grupo tuvo el interés por esmerarse en hacer el trabajo. Insuficiente: demasiadas faltas ortográficas, poca información y desorganizada, que solamente fue una copia y que nadie leyó ni se preparo, temor al hablar o nervosismo que se nota por que no se prepararon, total ausencia de algunos recursos de apoyo, ningún estudiante demostró interés en el trabajo. Se puede concluir que después de esto que los estudiantes que si se interesaron en el tema pueden seguir avanzando mas sobre el mismo o pasar a otro tema, y a los que no se le noto interés solo les quedaría recuperar y volver a presentarse a la exposición pero esta vez mas preparados.
Por último agradecer a las fuentes de información que hicieron posible este trabajo: http://www.angelfire.com/de/jbotero/co/cohistoria.html CREDITOS & REFERENCIAS http://iaap.wordpress.com/2007/06/19/cinco-ventajas-del-trabajo-en-equipo/ http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_computaci%C3%B3n Listado de fuentes que haga uso la http://www.icesi.edu.co/blogs/historiadelcomputador/ webquest, proporcionando enlaces a http://www.solociencia.com/informatica/computador- historiala fuente original. historia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
Mg. Arnovia M. Gomez B. – Esp. Jairo S. Inagan R. - 2009
3
W ebQuest- CoMatFis – Proyectos Multimediales Rodriguez
Esp. Jairo Segundo Inagan
Modelo Tomado de: http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php y adaptado por Jairo Inagan para CoMatfis http://www.jairoinagan.com/comatfis
Mg. Arnovia M. Gomez B. – Esp. Jairo S. Inagan R. - 2009
4