Portafolio estructuras 2

Page 1

odreiuqzI návI :etnecoD

426

Portafolio 2021-2

ESTRUCTURAS II BRENDA LÁZARO 20182778

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Construcción y Estructuras Ciclo 2021-1


Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura

Alumna

Brenda Luisa Lázaro Baldera 20182778

Curso

Estructuras II

Profesor

Iván Izquierdo Casafranca 2021-2 Lima-Perú


odreiuqzI návI :etnecoD

426

Portafolio 2021-2

ESTRUCTURAS II BRENDA LÁZARO 20182778


CRITERIOS RIBA vistos en el curso

CG1

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan tanto requisitos estéticos como técnicos.

CG4

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habiliddades relacionadas al proceso de planeamiento planeamiento.

CG5

CG8

CG10

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

Las habilidades de diseño necesarias para alcanzar los requisitos de los usuarios del edificio dentro de las restricciones impuestas por los factores de costos y regulaciones de construcción.


Portafolio 2021-2

ESTRUCTURAS II BRENDA LÁZARO 20182778

A continuación el presente portafolio tiene como objetivo de mostrar todos los trabajos prácticos como ejercicios y prácticas calificas desarrolladas en el curso de Estructuras II. Se verá el progreso que se tuvo a lo largo del ciclo 2021.2, de tal manera se demostrará lo aprendido.


CONTENIDO PÁG 10-11

e01 INFOGRAFÍA

CG4/CG5/CG10

PÁG 12-13

e02 MARCOS Y ARMAZONES

CG4/CG5/CG10

Ejercicios

PÁG 14-15

e03 EQUILIBRIO DE FUERZAS Y METRADO DE CARGAS

CG1/CG8/CG10

PÁG 18-25

PC1 EQUILIBRIO DE FUERZAS Y METRADO DE CARGAS

CG1/CG8

Prácticas C


PÁG 26-33

PÁG 36-37

PÁG 38

PÁG 39

PC2 METRADO, SISMOS Y PREDIMENSIONAMIENTO

CV

CON CLU SIÓN

CG1-CG8

CV, sumilla Y comentario final

IN FOR MA CIÓN DEL CURSO



EJERCICIOS


E01

INFOGRAFÍA CG04/CG05/CG10

DESCRIPCIÓN: En este primer encargo, se elaboró una infografía sobre algún concepto a elección propia que se haya enseñado durante las primeras clases. En esta oportunidad, se mostrará una infografía sobre las zapatas.

PROCESO: Para realizar este trabajo revisé mis apuntes de cursos anteriores relacionados al tema y adicional, como Construcción I Y II, además del material ofrecido en clase e indagar más en internet. Posteriormente, se clasificó la información más importante y fue ordenada en puntos claves que ayudaron a clasificar todo lo que encontrado respecto al concepto elegido.

REFLEXIÓN: El encargo se me hizo fue entretenido, debido a que se tuvo que que leer bastante información sobre las zapatas y cómo estas funcionan estructuralmente, fue interesante que al investigar se fue encontrando términos que no había escuchado. Fue de utilidad procesar toda la información encontrada y resumirla en una infografía ya que a través de este medio se logra expresar y entender mejor los conceptos. Finalmente, con respecto al tema de las zapatas, me sorprendió la cantidad de pasos en su proceso constructivo.

10

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica


EST02 2021.02

11


E02

MARCOS Y ARMAZONES CG04/CG05/CG10

DESCRIPCIÓN: En este segundo encargo, se pidió resolver el ejercicio que comprendía dibujar el DCL, determinar las reacciones en los apoyos y las reacciones en el pin ubicado en el punto C del marco de la figura.

PROCESO: En este ejercicio, primero se hallaron las reacciones de la barra, haciendo uso de la fórmula de equilibrio, luego se resolvieron las fuerzas internas de la barra tomando en cuenta la distancia que se indica.

REFLEXIÓN: Este ejercicio, a pesar de ser el más sencillo, logró reforzar los conocimientos que ya se tenían del curso Estructuras I, notamos otra vez lo importante tener cuidado con el sentido de rotación de las fuerzas para determinar si es que son en sentido horario o anti horario. Además, el ejercicio aplica el DCL, cargas distribuidas en distintos puntos fijos y descomposición de fuerzas. Esta aplicación se puede ver en, como el título del tema indica, marcos y armazones, cuales estructuras están compuestas gracias pasadores o pernos.

12

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica


EST02 2021.02

RESOLUCIÓN

13


E03

DFC Y DMF EN VIGA

CG01/CG08/CG10 DESCRIPCIÓN:

En este tercer encargo, se resolvió un ejercicio que presenta a una viga de la sometida a las cargas y se pidió dibujar el diagrama de fuerza cortante y el de diagrama de momento flector.

PROCESO: En primer lugar, se empezó a resolver en orden a medida de pasos para poder comprender mejor el tema. Luego, se hallaron la sumatoria de fuerzas y momento para el diagrama y posteriormente, se procedió a separar por tramos y analizar cada uno para poder hallar su cortante y momento exactos para así poder diagramar el DFC y DMF.

REFLEXIÓN: En esta oportunidad, el ejercicio fue un poco más complicado que el anterior: sin embargo, gracias a un pequeño repaso de la teoría aprendida en Estructuras I, se pudo recordar los pasos para poder resolver el ejercicio sin inconvenientes. Además, en este ejercicio nos percatamos de tener cuidad con el salto que se da en el tramo 2.

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica

14


EST02 2021.02

RESOLUCIÓN

15



PRÁCTICAS CALIFICADAS


PC1

EQUILIBRIO DE FUERZAS Y METRADO DE CARGAS CG01/CG08

DESCRIPCIÓN: En este primera práctica calificada, se resolvió 4 preguntas para desarrollar de los siguiente temas: -DCL -Reacciones en puntos de apoyo -Metrado de cargas PROCESO: Semanas previas a este examen, repasamos varios ejercicios en clase, cada uno con su resolución. Además, el tema de DCL y Reacciones en puntos de apoyo fueron vistos en Estructuras I, por lo que solo tuvimos que recordar un poco de la teoría. En el caso del tema de metrado de cargas, si se repasó desde la teoría ya que fue un tema nuevo. Aprendí a entender que tipo de cargas tienen las vigas y cómo estas se reparten la losa uniformemente. Adicional a eso, reconocí que existen las cargas muertas y vivas en cada viga, lo cual también se tiene que calcular asÍ esta sea una carga indirecta. REFLEXIÓN: En general, los temas aprendidos no fueron difíciles; sin embargo, faltó un poco de práctica con más ejercicios, ya que en el examen me demoré mucho tiempo en las preguntas sobre metrado de cargas, puesto a que es nuevo tema visto en Estructuras II.

18

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica


EST02 2021.02

RESOLUCIÓN

19


20


EST02 2021.02

21


22


EST02 2021.02

23


24


EST02 2021.02

25


PC2

IMETRADO, SISMOS Y PREDIMENSIONAMIENTO CG01/CG08

DESCRIPCIÓN: En esta segunda práctica calificada, se desarrolló 4 preguntas de los siguiente temas: -Cálculo de fuerza cortante sísmica -Metrado de cargas de vigas -Fuerza cortante y Momento flector -Predimensionamiento PROCESO: Así como en la anterior prueba, vimos la teoría previamente y practicamos con bastantes ejercicios, los cuales nos ayuden a poner en práctica todo lo aprendido. Cabe resaltar que estos temas fueron vistos por primera vez en Estructuras II. Por otro lado, para los ejercicios de predimensionamiento, fuerza sísmica y metrado de cargas, el procedimiento es similar ya que se identificaron los valores dados en el plano o tablas. Luego, estos datos se aplicaron a las fórmulas para finalmente obtener los resultados finales. l

REFLEXIÓN: A pesar de que esta prueba fue más complicada que la anterior, me pareció muy interesante el tema de sismos ya que al vivir en un país sísmico, es importante conocer cómo funcionaran las estructras y el comportamiento que tendrán frente a esta fuerza. Finalmente, el ejercicio de predimensionamiento, también es importante ya que a través de él podré mejorar mis diseños arquitectónicos a futuro y empezaré a tomar en cuenta esta teoría para hallar el espesor de losas.

26

VALORACIÓN PERSONAL Dificultad del tema Motivación frente al tema Tiempo utilizado en teoría Tiempo utilizado en práctica


EST02 2021.02

RESOLUCIÓN

27


28


EST02 2021.02

29


30


EST02 2021.02

31


32


EST02 2021.02

33



CV COMENTARIO SUMILLA


CV

SOBRE MI: Estudiante de Arquitectura de la Universidad de Lima.

Mi

objetivo

es

alcanzar

logros

que

contribuyan a mi experiencia y así tener la oportunidad

de

crecer

personal

y

profesionalmente, incrementando mis valores y mis conocimientos, buscando siempre mejorar y tener un mejor desempeño. Asimismo, en un futuro acceder a un trabajo relacionado a mi

CONTACTO SOCIAL: Teléfono:

+51 922 935 480

carrera que me permita alcanzar todas mis metas trazadas, desarrollar mis habilidades y poner en práctica todo lo aprendido durante los siguientes años de formación en la universidad.

Email:

brenda.lazarob@gmail.com brenda.lazaro@hotmail.com 20182778@aloe.ulima.edu.pe

Instagram: brendalazarob

INTERESES: Fotografía Viajar Natación Dibujar Diseño de interiores Voluntariado (rescate y adopción de animales)


BRENDA LÁZARO • estudiante de arquitectura •

EDUCACIÓN: 2005-2010

Primaria Colegio Santa María Goretti

2011-2015

Secundaria Colegio Trilce

2018-Actualidad

Pre-grado Universidad de Lima (Quinto superior)

IDIOMAS: Inglés Español

RECONOCIMIENTOS:

PROGRAMAS:

Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura II

AutoCAD

2018-2 Seleccionado para exposición.

Revit Sketchup

Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura III

Adobe Photoshop

2019-1 Seleccionado para exposición.

Adobe Illustrator Adobe Premiere

Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura III 2019-1 en exposición (coordinación).


EST02 2021.02

COMENTARIO FINAL SOBRE EL CURSO Al finalizar el curso de Estructuras I se pudo consolidar el entendimiento de todos los temas desarrollados de manera eficaz, no se presentaron grandes complicaciones en algún concepto o ejercicio, la enseñanza fue sido clara y concisa. Ha sido grato llevar este curso porque todo lo aprendido será de gran utilidad y ahora las nociones que ya se tenían gracias al curso de Estructuras I ahora se han fortalecido y se ha formado una base sólida para poder seguir avanzando con otros cursos en el área de Construcción y Estructuras. Cabe recalcar que todos los ejercicios entregados fueron clave para lograr el entendimiento de los temas, ya que fueron preparando para realizar las prácticas con mayor rapidez. En conclusión, el curso ha logrado que se maneje mejor los temas para seguir avanzando al próximo curso estructuras III.


INFORMACIÓN DEL CURSO I

SUMILLA: Estructuras II es una asignatura teórica obligatoria donde se desarrolla la teoría de la resistencia de materiales de los sólidos a partir de modelos matemáticos de su deformación (esfuerzo) y su capacidad a resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas (cargas) sin romperse.

II

OBEJTIVOS GENERALES: Estructuras II es una asignatura teórica obligatoria donde se desarrolla la teoría de la resistencia de materiales de los sólidos a partir de modelos matemáticos de su deformación (esfuerzo) y su capacidad a resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas (cargas) sin romperse.

III

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Terminada la preparado en:

asignatura

el

alumno

debe

estar

1. Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio, así como obtener y trabajar con diagramas de fuerzas internas en vigas, desarrollando la habilidad de planificar, gestionar y reflexionar sobre los procesos en paralelo a las competencias matemáticas. 2. Analizar sistemas isostáticos estructurales complejos, utilizando programas de cómputo desarrollando las competencias en matemáticas y uso de las TICs. 3. Comprender el funcionamiento y calcular las fuerzas en armaduras, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas


Brenda Lázaro/20182778

ESTRUCTURAS II

624 Iván Izquierdo C.

2021-2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.