3.Regirse por los parámetros (y valores) establecidos por la Fundación.
VOLUNTARIADO ACTUAL
IGLESIA CDC
MISIONEROS
CASA BUENA SEMILLA
1. No existe un sistema planificado para el proceso de convocatoria y selección de voluntarios.
1. Implementar el concepto de reciprocidad, de tal manera que cada contribución tenga reconocimiento y retroalimentación; generando así una noción nueva del “Voluntario” como alguien que intercambia su labor por retribuciones tangibles e intangibles.
2. No hay una contextualización ni aproximación previa para el voluntario de la labor que va a realizar: “Cuando vienen a hacer actividades con los niños y no tienen algo bien planeado, los niños se dan cuenta y se aprovechan de la situación” Consuelo (Cocinera)
3. Estimular la participación reconociendo el trabajo y la contribución de cada persona que se haya involucrado con la fundación.
COLEGIO ECA
JÓVENES DEL BARRIO EGIPTO
1. CDC se apropie de la labor en la Buena Semilla. 2. Conectar necesidades de la casa a las habilidades de los voluntarios.
CARTA DE PERFILES
Invitan a participar a la comunidad CDC en las jornadas & retos. Estos videos también contienen testimonios de personas que hayan hecho parte de la fundación, así como sus beneficiarios: los niños y niñas.
Con las que actualmente ya cuneta la fundación como forma de proyectar las videopostales y videos de testimonios, de tal manera que se de a conocer la labor de la fundación por fuera de la comunidad CDC.
Herramienta para visualizar y comparar aspectos y características de los perfiles de voluntariado que existen en la comunidad CDC. Evalúa aspectos como: Conocimientos, Disponibilidad, Habilidades y Herramientas.
Traen una nueva visión y modelos de vida diferentes para los niños y niñas
3. Plantear voluntariado para emergencias, logística y mantenimiento.
ACTORES BACKSTAGE
Apelar a la buena voluntad de las personas. Generar sentido de pertenencia por el proyecto colectivo. REDES SOCIALES
Son refuerzo y ayuda para la labor de la fundación
DESEOS & NECESIDADES
VOLUNTARIO EXTERNO
4. “Los niños se aburren siempre de hacer lo mismo (rutina), pero por todas las cosas que nos tenemos que hacer cargo, no tenemos el tiempo suficinte para preparar nuevas actividades” -Blanca (Profesora).
VIDEOPOSTALES
Su compromiso afianza el proyecto colectivo
2. Proponer actividades que no impliquen un compromiso de tiempo extenso, actividades cortas para que se haga “mucho con poco”
3. No se tienen claras las actividades que en las que puede llegar a involucrarse un voluntario, teniendo en cuenta sus habilidades y disponibilidad de tiempo.
HERRAMIENTAS
LA IMPORTANCIA DEL VOLUNTARIO
INSIGHTS
ELIAS MENDOZA
JOHNATAN MONTOYA (JOMO)
EX-VOLUNTARIOS
Director de la fundación quién asigna una actividad teniendo en cuenta las necesidades en la fundación. Formula la estrategia para convocar voluntarios.
Es voluntario actual de la fundación, sus contribuciones son el material audiovisual que requiere la fundación para promocionar su labor.
Alimentarán con sus experiencias el banco de videopostales para poder convocar otras personas en el proyecto.
ESTRATEGIA Información clara respecto a los objetivos, labores y royecciones de la fundación.
HERRAMIENTAS
ACTORES BACKSTAGE
http://colombia.voluntariado.org/ Plataforma web a la que actualmente está inscrita la fundación. A través de ella se contactan personas interesadas en ser voluntarias con el Director de la fundación.
La oficina en el Centro de Desarrollo Cristiano (CDC) es el lugar asignado para que el Director administre y organice los procesos de la fundación.
ELIAS MENDOZA
Las redes sociales poseen la información para contactar directamente al director de la fundación ya que él es quien se hacer cargo de manejarlas y actualizarlas.
Entrevistas específicas para identificar motivaciones y disponibilidad de cada perfil de voluntario.
Director de la fundación quién asigna una actividad teniendo en cuenta las necesidades en la fundación. Formula la estrategia para convocar voluntarios.
PROPUESTA
1. No agregarle más trabajo a los empleados actuales de la Casa B.S. 2. No generar gastos extra con la propuesta.
ESTRATEGIA
PERFILES VOLUNTARIOS
ARCHIVOS
SEMBRANDO VOLUNTAD
La propuesta consiste en una herramienta gráfica para poder visualizar, comparar y planear la convocatoria de nuevos voluntarios de tal manera que haya una participación más activa por parte de la comunidad CDC en el proyecto. Para poder dar estructura al sistema se plantean “Perfiles de Voluntarios” (8) , estos son nuna caracterización basada en personas que han pasado por la fundación y han colaborado de diferentes maneras en el desempeño de las labores de la Casa Buena Semilla.
ACTORES BACKSTAGE
Observación e interacción con el contexto. Observación de las situaciones para medir la motivación.
ESTRATEGIA
SÍMBOLO DE AGRADECIMIENTO
8 PERFILES 1 ENTREVISTA GENERAL 8 ENTREVISTAS ESPECÍFICAS 1 RETROALIMENTACIÓN 1 PLANILLA PLANEACIÓN JORNADAS 1 INSCRPCIÓN /COMPROMISO 1 EXPLICACIÓN AGRADECIMIENTO
ACTORES BACKSTAGE
HERRAMIENTAS
Trabajo en equipo: ayuda y soporte constante. Objeto de identificación para garantizar la señalización apropiada en el barrio egipto. Esto da una noción de seguridad a los voluntarios que llegan por primera vez al contexto.
Pautas para dirigir una retroalimentación fructífera y útil para optimizar procesos futuros.
Planilla de compromiso
Equipo Buena Semilla
Equipo Buena Semilla
CONCLUSIÓN
ESTRATEGIA
Conocimientos & habilidades, que pueden beneficiar a los niños y la fundación.
8
DESARROLLO
CONVOCATORIA
DISEÑO POPULAR Briana Barrios/ Paola Molano/ Lorena Restrepo 2013-1
Elias Mendoza- Dir. Buena Semilla
CONTEXTO
Sistema de Voluntariado
RESTRICCIONES
CONTACTO
OPORTUNIDAD
CASA BUENA SEMILLA
Cuando se acerca alguien para ofrecerse como voluntario, no se qué ponerlo a hacer, a pesar de que hay tantas cosas en las que se puede trabajar
ESTRATEGIA Destacar la importancia del trabajo que fue realizado como una labor de vital importancia para el bienestar de los niños en la fundación.
Como agradecimiento será entregada a cada voluntario una semilla que representa la labor de la Casa Buena Semilla aludiendo al cuidado y cultivo de la misma como el servicio y la mano de obra que hacen que de un buen fruto en los niños de la comunidad del Barrio Egipto.
HERRAMIENTAS
Pautas para dirigir una retroalimentación fructífera y útil para optimizar procesos futuros. Objetos de reconocimiento por el cmplimiento de la labor en el voluntariado.
Voluntrios de Soporte para las actividades
EXPECTATIVAS HACER PARTE DEL BANCO DE VOLUNTARIOS B.S
NECESIDAD EN LA FUNDACIÓN
PLANEACIÓN DE UN OBJETIVO CLARO (MISIÓN/RETO)
DETERMINACIÓN DEL PERFIL REQUERIDO
CONVOCAR OTRAS PERSONAS
CONVOCATORIA
Tiempo de espera para que el voluntario confirme su participación y disponibilidad
INTERÉS
ENTERARSE DE LA LABOR DE B.S.
BUSCAR CONTACTO
CONVERSACIÓN CON EL DIRECTOR DE B.S
ENTREVISTA
CLASIFICACIÓN (Aptitudes con necesidades)
CONTEXTUALIZACIÓN
CONFIRMACIÓN
Firma y Aceptación del compromiso con B.S
DÍA DE LA ACTIVIDAD (Primer día)
RETROALIMENTACIÓN DE LA (PRIMERA) JORNADA
AGRADECIMIENTO
RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO COMPLETO
CONTINUAR CON LA LABOR