Portafolio final

Page 1

Brice単o Dise単o



Brice単o Dise単o


Portafolio Académico. Asignatura: Diseño Multimedia. Docente: Aida Gomez. Grupo 1. Facultad de Diseño Gráfico. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 2013/2. DISEÑO GRÁFICO, es todo lo que nos rodea!!!! Todo lo que vemos!!! Es tan importante como las matemáticas o la física o la química!!!. Es llegar al público con imágenes, es sacar el niño que llevas dentro !!!. Es divertirse haciendo un trabajo!!!.


Mi Portafolio

Ésta recopilación está planteada para cubrir dos funciones, la primera como memoría física del recorrido por los talleres del programa de Diseño Gráfico y el proceso en la creación de lenguajes visuales en la parte laboral, cuyo desarrollo a partido de la acción de concebir, programar, proyectar y realizar diferentes tipos de comunicaciones visuales, destinados a trasmitir mensajes específicos a grupos determinados. Y la segunda parte exponer mi potencial conceptual y técnico en el desarrollo de nuevas cosas gracias a mi experiencia laboral de varios años y poder acceder a nuevos conocimientos académicos diseñando materiales digitales e innovadores para el aprendizaje como
resultado de un trabajo interdisciplinario que integran elementos pedagógicos, tecnológicos y comunicativos; liderando proyectos educativos con TIC´s para transformar procesos de 
enseñanza y nuevos tipos de aprendizaje a los que actualmente se están infundando.


“Las personas que tejen los hilos de multimedia para hacer una alfombra esplendorosa son desarrolladores de multimedia�.






Quién soy yo y punto

Experiencia Laboral: Universidad EAN Cargo: Diseñadora Área de trabajo: Dirección de Gestión del Conocimiento. Funciones y logros: - Planificación de la producción diseño gráfico y multimedia realizada y gestionada. - Diseño aplicado para productos multimedia. - Elaboración del material diseñado y publicado en la plataforma de aulas virtuales. - Gestión de los procesos del sistema de calidad inherentes al cargo del subproceso de Gestión Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

Me considero una persona en el ámbito profesio-

nal con las habilidades y destrezas suficientes para diagnosticar, planear y diseñar soluciones prácticas y creativas a problemas para implementar como diseños web y multimedia a través de un proceso metodológico consciente que determine todas las variables del diseño. De igual forma me siento con la capacidad de liderar equipos de trabajo hacia la consecución de objetivos propuestos y de llevar un desempeño dentro de un equipo de trabajo utilizando las herramientas de desarrollo necesarias para diseñar interactividad y las interfaces, a fin de presentar su proyecto en pantalla y combinar los diferentes elementos multimedia en un solo proyecto cohesionado con fines lúdicos, didácticos y académicos.





Proyecto No. 1

Proyecto No. 3

Proyecto No. 2

Proyecto No. 4



Referentes Institucionales

Diseño Multimedia Diagramación y desarrollo

Presento esta multimedia del tema “Referentes Institucionales”, para los nuevos y antiguos colaboradores que hacen parte de la familia EANista, donde se buscó ampliar los conocimientos acerca de la universidad EAN, con el fín de identificar cómo está organizada, cada uno de sus procesos que la conforman, identificar el pensamiento, la prospectiva y la manera en que deben incidir estos saberes en su quehacer diario a los diferentes cargos, con el acompañamiento de unos personajes que nos ayudaran a retroalimentarnos de todos estos contenidos. Para ello se trabaja como estrategia diseñar un curso mediante la modalidad virtual de tipo informativo, ayudando al aprendiz quien sea el que disponga del tiempo y el espacio en el que se dedicara al desarrollo de las actividades planteadas durante los diferentes módulos. Las herramientas que se le ofrecen al aprendíz en la posibilidad de interactuar son los siguientes: presentación del tema,


metodología, actividades de aprendizaje, ejercicios de asociación, análisis de casos, situación problema, evaluaciones, desarrollo de competencias, ruta de aprendizaje, producto. El conjunto de todas estas herramientas y la forma de presentarlo al observador es una idea nueva para ejecutar por medio de diferentes interfaces a partir de los diferentes contenidos de cada uno de los módulos, donde los contenidos son tratados desde una perspectiva pedagógica tecnológica, con el fín de hacerlos comprensibles y facilitar su apropiación en cada una de las interfaces junto de lo que se reproduce y la forma de u presentación. estas interfaces puede definirse tanto por las reglas de lo que debe suceder con los datos introducidos, como por los gráficos que aparecen en la pantalla. por último donde esta contenido y preparados todos estos contenidos y donde se rigen los límites de lo que puede ocurrir es la plataforma o ambiente multimedia denominada blackboard donde el aprendiz accederá desde internet solo con digitar un usuario y una contraseña. Los colores utilizados en cada uno de los módulos (verdes, azul, rojo, amarillo) armonizan cada uno de los contenidos para caracterizar cada uno de los temas que ser explican en cada uno de los módulos.

El módulo 0 (cero), “Presentación general” de la universidad, el aprendiz conocerá la historia de la EAN y cada una de las dependencias que la conforman.


El módulo 1 (uno) corresponde al “Pensamiento”, donde se abordan temas relacionados con la filosofía e ideología institucional.

El módulo 2 (dos) denominado “Prospectiva” presenta el PEI, el plan de acción y los núcleos articuladores de gestión.


El módulos 3 y 4 (tres y cuatro), esta explicada la “Estructura y los Instrumentos para la Gestión de la Universidad”, los procesos que la conforman y los diversos reglamentos y manuales que permitirán el óptimo desempeño de cada cargo.

Ficha Técnica: Tamaño: 920x600 px Técnica: Vectorial. Programas:

Trabajo elaborado para la “Universidad EAN”, para la campaña de la dependencia de la Gerencia de Desarrollo Humano.


Impactos Ambientales

Diseño Multimedia

Ilustración Diagramación - Desarrollo

Presento esta multimedia del tema “Impactos Ambienta-

les”, este prototipo como curso avanzado debe contener una metáfora del proceso, la cual está enmarcada en el tema ambiental, para esto se propone la imagen de un paisaje en un entorno natural donde se vean árboles, cascada, montañas, flores, etc., similar. Todo el proceso de formación deberá contar con un personaje caricatura animado, el cual estará permanentemente durante todo el proceso para que la interfaz no esté basada solo en texto sino que proporcione beneficios importantes en atraer y mantener la atención y el interés del usuario. Este prototipo es una a las multimedias tradicionales utilizadas académicamente a la retención de la información presentada, a pasar a ser una interfaz enormemente divertida, ya que la idea es presentar la información de una forma diferente para que sea


captada el ideal de su aprendiaje “crear conciencia ambiental“. Como proceso se maneja una narrativa no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.) y en el fundamento de desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre el mismo. Las herramientas que se le ofrecen al usuario en la posibilidad de interactuar son los siguientes: presentación del tema, metodología, actividades de aprendizaje, ejercicios de asociación, análisis de casos, situación problema, evaluaciones, desarrollo de competencias, ruta de aprendizaje, producto y autoevaluaciones.Estas herramientas brindan el marco esencial para organizar y editar los elementos de su proyecto, incluyendos en los gráficos, sonido, animaciones y secuencias. El módulo 0 (cero), “Generalidades”, el usuario se relacionará con los contenidos y la interfaz.


Ficha Técnica: Tamaño: 920x600 px Técnica: Hipertexto. Programas: El módulo 1 (uno), “Identificación de los impactos ambientales”, el usuario se relacionará con los contenidos y temas pertinentes.

Trabajo elaborado para la “Universidad EAN”, para el proceso de Universidad Corporativa - Direcc. Gestión del Conocimiento.


Ambiente de Aprendizaje

Diseño Multimedia Diagramación y montaje

Bajo esta perspectiva, un ambiente interactivo de aprendizaje se encuentra integrado por un conjunto de instrucciones acerca de lo que el estudiante debe realizar a lo largo de un periodo académico, en el desarrollo de una unidad de estudio, a nivel de lecturas, actividades de aprendizaje, prácticas, laboratorios, entre otros; por un conjunto de objetos de aprendizaje diseñados con el fin de facilitar la apropiación de los diferentes conceptos y la ejercitación de diversas habilidades de pensamiento, y por una serie de actividades de interacción que propician el intercambio entre los estudiantes y el tutor, y entre estos y sus demás compañeros. Características de un Ambiente Virtual: La inmersión: propiedad mediante la cual el usuario tiene la sensación de encontrarse dentro de un mundo tridimensional. Existencia de un punto de observación o referencia: permite determinar ubicación y posición de observación del usuario dentro


del mundo virtual. Navegación: propiedad que permite al usuario cambiar su posición de observación. Manipulación: característica que posibilita la interacción y transformación del medio ambiente virtual. Un ambiente virtual de aprendizaje se constituye en el entorno básico a partir del cual un estudiante de la modalidad virtual accede a los contenidos de una unidad de estudio, interactúa con estos, con su tutor y con sus compañeros y por lo tanto, genera su proceso de aprendizaje. En este sentido, este se diseña con fines de aprendizaje, por lo cual, debe incluir las distintas rutas que el estudiante debe seguir para el logro de las competencias propuestas, a partir de diversos recursos didácticos. Estos cursos son publicados en una herramienta tecnológica llamada plataforma “Blackboard“, que sirve para entregar los cursos virtuales a los estudiantes o usuarios final (tutor - aprendiz) mediante la ejecución desde cualquier navegador vía Internet.

Ambiente de aprendizaje “Programa Lenguas Modernas - Information and communication technologies II“ contenidos y la interfaz.


Ficha Técnica: Tamaño: 920x600 px Técnica: Vectorial. Programas: Ambiente de aprendizaje “Programa Lenguas Modernas - Chino - 1“ contenidos y la interfaz. Trabajo elaborado para la “Universidad EAN”, para los programas de modalidad virtual para la Facultad de Estudios en Ambientes Virtules.


Gestión Ambiental

Diseño Multimedia

Ilustración - Diagramación - Desarrollo La construcción de este proyecto se generó como acompañamiento de un trabajo continuo de un semillero de investigación y a partir de la publicación de uno de los textos impresos “Principios básicos de Gestión Ambiental”, para la cátedra de Gestión Ambiental del programa de Ingeniería Ambiental. La multimedia presenta procesos, contenidos, casos, competencias y evaluaciones para que los estudiantes basados en el desarrollo y la teoría del texto con acompañamiento didáctico a los contenidos vistos durante los cinco capítulos del libro y se apliquen estas definiciones al campo de la tecnología hipermedial, y teórico para formaliza todas las características y funciones, esenciales o deseables, que se puedan incluir en cualquier aplicación de este tipo, con el fín que estén interesadas en asumir los planes, programas y proyectos en torno al tema medio ambiental.


Ficha Técnica: Tamaño: 920x600 px Técnica: Vectorial. Programas: CD - Interactivo “Libro Principios básicos de Gestión Ambiental“. Trabajo elaborado para la “Universidad EAN”, para la multimedia didáctica para el texto impreso para el programa de Ingeniería Ambiental.


AVA - Manual DPS

Diseño DPS

Diagramación - Desarrollo La construcción de este proyecto se generó a partir de una capacitación de nuevas tecnologias como son los dispositivos móviles como por ejemplo un aparato móvil, una tablet o un reproductor, y sus aplicativos que por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros. Con el programa de “Adobe Indesing” y con la ayuda “Digital Publishing Suite”, creamos el siguiente manual “AVA“como app (aplicación informática) diseñado para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles,para los estudiantes de modalidad virtual de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales. Las aplicaciones sirven para ahorrar tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer cosas útiles con el teléfono; algunos con ciertas prestaciones, otros con un determinado diseño; unos son más amigables o fáciles de usar que otros, pero bajo el mismo principio.


Ficha Técnica: Tamaño: 920x600 px Técnica: Vectorial. Programas: DPS -“Manual Ambiente de aprendizaje AVA“, propuesta realizada durante la capacitación y certificación.

Trabajo elaborado en la capacitación con la Empresa “Cymetria“ para la certificación de DPS (publicaciones en aplicativos móviles.)




Proyecto No. 1

Proyecto No. 2

Proyecto No. 3

Proyecto No. 4



Empresa Datalogística

Diseño Identidad y piezas

Ilustración - Diagramación - Composición

Ficha Técnica: Técnica: Vectorial - Montaje. Programas:

Trabajo elaborado para la “Empresa Datalogística”, para su actualiación a su imágen Trabajo freelance.

La propuesta de identidad visual y promoción a la empresa “Datalogística” se generó a a partir de la necesidad de crear una nueva imágen de la empresa y los servicios a los cuales ellos ponen a disposición. Se referencia su logotipo al copy “Integración en Movimiento“ a aquella experiencia de sus procesos como integradores de servicios logísticos orientado al desarrollo estratégico de la PYMEs, a su calidad y confianza que le desean manifestar a sus clientes en sus diferentes opciones de portafolio de servicios. El Identificador lo emulamos a la letra “D“ conformado con un pequeño elemento de piezas encajadas donde se quiere referenciar la integración de todos esos servicios que las pequeñas empresas necesitan en la parte logística.



Carpeta de presentaci贸n (29,9x22 cms)

Tarjetas de presentaci贸n (9 x 5,5 cms)


Factura (27,9x21,5 cms)

Membrete (27,9x21,5 cms)

Volante (15 x10,5 cms)


Portafolios, Reels y Cortometrajes

Diseño Identidad y piezas

Ilustración - Diagramación - Composición

UESTRA DE PORTAF OL I OSREELS Y C ORT OME TRAJ E S 2012/ 1

La propuesta de identidad visual y promoción al evento “Muestra de Portafolios, Reels y Cortometrajes del Programa de Diseño Gráfico y Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia” se referenció a la metáfora del “viaje” como el proceso que cada estudiante realiza hasta llegar a la muestra de sus trabajos de acuerdo a su profesión. Como aquella experiencia enriquecedora de un proceso, una evolución de capacidades y habilidades profesionales que día a día estamos retroalimentando. El Identificador lo emulamos el estilo de los paneles de información que se encuentran en algunos aeropuertos y estaciones de tren. Y el contexto utilizado es el ambiente de los aeropuertos; sus elementos principales donde se inician los viajes, donde se inician nuestras ideas.


Cartel (50x70 cms) Cartel (50x35 cms) Pendón (50x70 cms)

Ficha Técnica: Técnica: Vectorial - Montaje. Programas:

Trabajo elaborado para la “Universidad Jorge Tadeo Lozano”, para el taller de Identidad Visual.



Demarcaci贸n entrada (50 x 20cms) Invitaci贸n (25,8x10,5 cms) Credencial (6,5x13 cms)


Mundial Colombia Sub - 20

Diseño Identidad y piezas Ilustración - Diseño - Composición

Ficha Técnica: Trabajo colaborativo con: Elizabeth Cruz. Técnica: Vectorial - Montaje. Programas:

Trabajo elaborado para la “Universidad Jorge Tadeo Lozano”, para el Taller de Identidad Visual.

La propuesta de identidad visual y promoción al evento “Mundial Colombia Sub - 20“ lo quisimos llevar a cabo a partir de conceptos culturaes e iconicos en referentes contemporáneos, como lo es San Agustín un patrimonio no solo de Colombia, sino del Mundo entero, como el mayor deposito arqueológico, se caracteriza por una arquitectura interesenate pero poco desarrollada, una cerámica de variada tipología y especialmente por una gran riqueza de esculturas hechas en piedras. Como cultura deportiva e historica a su fama se alude por su fama como guardameta y su forma de jugar con el balón el famoso arquero René Higuita. A partir de esto se genero una marca donde se viera la caracterización de estos elementos la cultura deportiva y la pasión del juego.



Carpeta de presentaci贸n (29,9x22cms)

Tarjetas de presentaci贸n (9 x 5,5 cms)


Sobre (29,9x22cms)

Membrete (27,9x21,5 cms)

Membrete (27,9x21,5 cms)


Empresa Metal Desing

Diseño Identidad y piezas Ilustración - Diseño - Composición

Ficha Técnica: Trabajo colaborativo con: Daniela Vives y Josue Virviescas. Técnica: Vectorial - Montaje. Programas:

La estratégia de comunicación se ideo a partir de una recopilación de una PyME en cada uno de sus niveles institucionales (realidad, identidad, comunicación e imágen), se planteo una estratégia de comunicación y imágen a partir de las cualidades y aspectos favorables que la empresa posee y con a que se ha hecho a conocer a público y sus clientes. Una vez determinada la estratégia de comunicación a seguir se genera un manual de Identidad donde se especificará un sistema completo y de aplicación de piezas.

Trabajo elaborado para la “Universidad Jorge Tadeo Lozano”, para el Taller de Identidad Visual.

La marca y/o identificador lo planteamos como descriptivo en su logotipo tipográfico singular, ya que en su nombre haremos relevancia a los atributos de la empresa a lo que se dedica: diseñar con metal y madera como su materia prima a sus diseños.



Membrete (27,9x21,5 cms)

Sobre (29,9x22cms)


Factura (27,9x21,5 cms)

Carpeta de presentaci贸n (29,9x22cms)

Tarjetas de presentaci贸n (9 x 5,5 cms)



AGRADECIMIENTOS:

Gracias a todos los que de alguna u otra manera estuvieron involucrados en la creación de éste documento que tantas canas me sacó. Gracias a mi familia por su apoyo y paciencia, a mís compañeros de trabajo por sus tardes/noches trabajadas, a la oportunidad laboral que tengo actualmente y que me ha ayudado a formarme como profesional y gracias a Dios y cada una de las personas que se han hecho participe durante mi proceso de formación académico, personal y profesional, durante mi trayectoría de vida.



DERECHOS RESERVADOS:

Los trabajos compilados en el presente portafolio son de Adriana Priscila Briceño Urquijo, bajo la marca “Briceño-diseño”, y de la Universidad EAN , correspondiente al procesos académico y laboral desempeñado durante los últimos años. Su compilación es estrictamente documental del proceso elaborado para cada uno de los proyectos que acá se presentan, por tanto, la documentación conceptual y gráfica; como también el resultado final obtenido para los proyectos, se encuentra protegido por las leyes de Propiedad Intelectual vigentes en Colombia. Se prohibe el uso, la copia, reproducción o exhibición del presente material, sin antes contar con una previa autorización explícita y por escrito del autor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.