![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/8951670772823d66204fc8eedd730931.jpg?width=720&quality=85%2C50)
13 minute read
DEPSA
Escrito por,
Mateo Rafael Tablado
Advertisement
Producido por,
Jassen Pintado
Entrevistado,
Ing. Álvaro Obiols, Gerente General
Una magnífica combinación de factores e innovación desde que fue creada impulsan a DEPSA a un liderazgo sostenido desde la toma de decisiones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/3531d3b4204ca9ed87ae4b618da96061.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Así luce Portal de San Isidro III, desarrollo construido por DEPSA que se beneficia por su cercanía con Ciudad Cayalá
Condado de las Fuentes ostenta más de mil unidades en sus dos primeras fases. Las fases III, IV y V agregarán más viviendas a este gran proyecto ubicado en la Zona 18 de la Cd. de Guatemala n América Latina el tema de la vivienda propia adquiere una relevancia significativa como logro tangible en la búsqueda y provisión de bienestar y estabilidad. Durante su primer cuarto de siglo, DEPSA se convirtió desde su inicio en actor fundamental en la construcción de vivienda en la ciudad de Guatemala y alrededores a base de encarar grandes proyectos brindando resultados en tiempos y calidad. Al independizarse de una sociedad previa en 1994, el ingeniero José Felipe Obiols Del Cid consideraba la vivienda como uno de los rubros de la construcción que serían atendidos por DEPSA. Retos como llevar a su país métodos de construcción previamente no disponibles y la compleción de proyectos cuyo producto final beneficiaría a familias en cifras de cuatro dígitos resultaron en apoderarse durante cinco años consecutivos (1998-2002) del “Tikal de Oro”, premio otorgado por el Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), organismo oficial guatemalteco a cargo de la facilitación para adquisición de la vivienda. “No dejamos de ganar porque ya no existiera el premio, sino dejaron de otorgarlo al constructor y lo dan ahora al desarrollador”, comparte el Ing. Álvaro Obiols, gerente general de DEPSA desde 2015, quien encabeza una segunda generación que se apoya en la experiencia y logros de la primera para mantener a DEPSA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/b515c1b4ed4f33291ffcc8421e84e826.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Biografía
Álvaro Obiols
egresó en 2012 como ingeniero mecánico de la Universidad Rafael Landívar. Obtuvo una Maestría en Administración de Empresas por parte de la Universidad de Valparaíso y un posgrado en Neuromarketing. Se integró a DEPSA aún como estudiante universitario en 2007. Obiols es el sexto hijo de nueve de don José Felipe Obiols, fundador de DEPSA. Una de sus pasiones es impulsar a su personal a desarrollar su máximo potencial. Se actualiza en el tema siguiendo mediante publicaciones y podcasts a autores como Anthony Robbins y Simon Sinek, entre otros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/351e4deaff05b6b121697a7980a2d54d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/d91159e2a15ff7ae685028236adfcfec.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/80693aacce00af7e60280016ded46383.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/f26ccd4d02c0f559761fdd76449d62e7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
PRODUCTOS Y SERVICIOS CONFIABLES
Con más de 12 años de proveer productos para sistemas industrializados de construcción como Desencofrantes y Separadores Plásticos a más de 200 proyectos en Latinoamérica, hacen de GRUPO PRONISA una opción confiable, pues como fabricantes garantizamos calidad, precio competitivo y abasto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/6f4247f8e5f997ef813aaf74b8cece2e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
info@pronisa.com.gt | gleon@pronisa.com.gt | www.pronisa.com.gt
Perfíl de Proveedor
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/2d331bf00721da6eeb7fe83ce8a017ac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Número de Empleados:
30 - 50
Año Establecido:
Enero del 2005
Tipo de Industria:
Manufactura
Servicio Principal:
Productos plásticos y químicos para la construcción, envases farmacéuticos, esquineros de cartón y asas metálicas para cubetas
Proyectos recientes:
Actualmente tenemos presencia en más de 30 proyectos de casas, edificios, bodegas, pasos a desnivel y obra gris, entre los que destacan: FUENTES DEL VALLE NORTE, FUENTES DEL VALLE DE SAN MIGUEL DUEÑAS, PORTAL DE SAN ISIDRO Y ALTOS DE SAN NICOLAS
Presidente:
Ing. Gilberto León, Gerente General
Página web:
www.pronisa.com.gt en la posición de liderazgo que ha redituado en que ahora clientes como bancos, financieras y desarrolladores como Hogares ISN obtengan estos premios. Álvaro Obiols es ingeniero mecánico egresado de la Universidad Rafael Landívar, cuenta con una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Valparaíso y un posgrado en Neuromarketing. Una de las habilidades del joven Obiols es el desarrollo de potencial de los individuos, tema que lo lleva a actualizarse siguiendo a autores y catedráticos a la vanguardia del tema. Ingresó a la empresa como estudiante universitario para encargarse de inventario, lo cual le permitió conocer el día a día de DEPSA en todo nivel, adquiriendo la experiencia indispensable para hacerse cargo y encarar nuevos retos. Ambas generaciones en DEPSA conocen a fondo que no todo es premios al palmarés; también han enfrentado situaciones difíciles a nivel global como la crisis financiera mundial de 2008, la reciente pandemia COVID19 y una situación precaria sufrida en 2015 debido a un tema de abuso de confianza. “Esta situación propició cambios drásticos en la organización, fue el año en que asumí la gerencia general. Mi padre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/552d495a28ef1c177da3fc152b8e06b2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DEPSA se encarga desde el anteproyecto, diseño y planificación hasta la construcción completa y acabados
- Ing. Álvaro Obiols, Gerente General de DEPSA sigue trabajando en temas de su especialidad y desde 2015 me dedico a la administración y ejecución de los proyectos”, señaló Obiols.
INNOVANDO PARA EDIFICAR PROYECTOS DE TRASCENDENCIA
El primer proyecto de DEPSA fue Ribera del Río (en Villa Canales), el cual hoy sigue siendo uno de amplia trascendencia junto al posterior desarrollo del Valle de la Mariposa, en Amatitlán. Ambos proyectos siguen siendo los
más grandes en construcción de vivienda en Guatemala, ostentando más de 2,600 unidades cada uno. Entonces la construcción de vivienda en Guatemala estaba en transición del ladrillo al molde y concreto. La cantidad y tiempos de Valle de las Mariposas exigieron recurrir a diversos apoyos para viajar a Estados Unidos y llevar a Guatemala el uso de la formaleta, entonces de metal. Ser pioneros de este método de construcción -que entonces permitía fundir una casa al día- en Guatemala brindó a DEPSA una ventaja competitiva que se amplió a medida en que su personal fue capacitado para trabajar de esta forma, derivando en más proyectos cuyas exigencias en cantidades y tiempos eran cada vez más factibles.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/659a8762d20b48cd83695f9577b7c9a8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
APOYO MUTUO CON PROVEEDORES Y SOCIOS ESTRATÉGICOS
“Somos una empresa que cuida mucho a sus proveedores. Tú te apoyas de ellos y ellos
Toscana Campestre es uno de los más recientes desarrollos completados por DEPSA para Grupo Campestre
Perfíl de Proveedor
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/b7e3ed6b03bce060f8359b9f98002b2b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Número de Empleados:
+450
Año Establecido:
1954
Tipo de Industria:
Mixto Listo pertenece a la Industria de la construcción, específicamente a la de producción y distribución de concreto premezclado.
Servicio Principal:
Empresa guatemalteca con más de 65 años de experiencia en la producción y distribución de concreto premezclado, junto con los servicios asociados a su colocación. Hemos estado presentes en la fundición de los proyectos más importantes de infraestructura, edificación y vivienda del país, así como en la fundición de miles de proyectos particulares. Contamos con más de 10 plantas de producción distribuidas estratégicamente en el país para atender toda clase de proyectos de fundició.
Proyectos recientes:
Participamos en la construcción de los proyectos más relevantes del país, tales como: Proyectos residenciales Fuentes del Valle Norte, Altos de San Nicolás, Portal San Isidro; proyectos de infraestructura como la Terminal de contenedores Quetzal o bien la nueva embajada de los Estados Unidos de America, entre otros.
Gerente de Unidad:
Ing. Astrid Pellecer
Página web:
www.mixtolisto.com se apoyan de ti, es una gran diferencia”, dijo Obiols. Esta relación ha generado crecimiento mutuo, de manera que en tiempos difíciles tanto a nivel interno como en entornos generales y globales, proveedores como Cementos Progreso (CEMPRO), PRONISA, Proyectos Futuristas, Multi Group y Mexichem, entre otros, han apoyado a DEPSA para contar con material que le ha permitido seguir ejecutando y cumpliendo los compromisos.
EVOLUCIÓN HACIA UNA OPERACIÓN INTEGRAL DEL PROYECTO AL ACABADO
Los proyectos desarrollados por DEPSA incluyen todos los aspectos relacionados con la vivienda. Durante mucho tiempo se subcontrató para acabados en texturas, colocación de pisos, ventanas, puertas, plomería y otras labores de acuerdo al volumen de trabajo. Pero esto cambió a partir de 2012, cuando Obiols empezó a retomar cada uno de estos elementos al tiempo que la empresa creó su propia fábrica de acabados. Centralizar estas operaciones brinda mayor control al no depender de terceros para detalles y minucias que los acabados requieren. De esta forma DEPSA tiene capacidad de cubrir labores desde el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/8b4ba2500d47e72cd49e89a35f65e334.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/5e3a41093162766b6e3c00e9d70af39b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/4c9e1d7e3b7b55cd86e4a9ac9eeeabd6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/15cb24db966e458c45b19639261c9778.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DISEÑO PARA UN ÓPTIMO DESEMPEÑO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/eed7b24ce5788753445f98800d43ef27.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Le apoyamos en la caracterización de sus materias primas y en el diseño de sus mezclas para lograr un nuevo nivel de costo y desempeño en su formulación de concretos y morteros.
Teléfono +(502) 6676-5343 www.versaquim.com | gerencia@versaquim.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/574fd1402d4886f657db78438f0034cd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
De izq. a der. Álvaro Obiols y el Ing. José Felipe Obiols Del Cid. Las dos generaciones que llevaron a DEPSA a obtener premios y a trascender triunfalmente las situaciones difíciles
anteproyecto, diseño y planificación de la obra hasta la compleción, cubriendo cada detalle para entregar proyectos “llave en mano”. “El desarrollador consigue el terreno, permisos municipales, financiamiento, inversionistas, y posteriormente mercadea y vende. Él nos contrata de manera que damos seguimiento al día a día del proyecto”, explicó Obiols.
PROYECTOS EN EJECUCIÓN
Varios proyectos que involucran a DEPSA se han desarrollado exitosamente en diferentes fases. Hoy se trabaja en Condado de las Fuentes, ubicado en la Zona 18 de la capital guatemalteca. Las primeras dos fases de este proyecto sumaron el millar de viviendas, mientras que la fase III que está en desarrollo llegará a 280 unidades; la fase IV de 400 casas ha sido asignada también a DEPSA y actualmente se planifica la fase V del proyecto iniciado en 2007. Por su parte, Portal de San Isidro, desarrollo de Hogares ISN, es un
Las relaciones entre DEPSA y sus proveedores son de apoyo mutuo, de manera que la ejecución de cada proyecto cuenta siempre con recursos y material para seguir adelante hasta su compleción proyecto contemporáneo a las Fuentes ubicado en la Zona 16 de la ciudad el cual se ha beneficiado del auge generado tras la construcción de Ciudad Cayalá y su entorno elegante y conceptual de alta gama. Tras completar la fase llamada Portal Residencias, DEPSA está por terminar la fase Portal San Isidro III. Otros proyectos se llevaron a cabo en poblaciones cercanas a la Carretera a El Salvador, donde se ubican Toscana Campestre y Villa Campestre (ambos para Grupo Campestre), los cuales han sido construidos en block al igual que San Isidro, manteniendo así un balance entre el block y casas de concreto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/39d22f6c7e5154d197f16c82fdcd2c5b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Manos a la obra con herramientas digitales
La actual administración de DEPSA se ha aliado con la tecnología para aprovecharla al máximo en todos sus procesos, empezando por la implementación de un sistema ERP desde su llegada en
2015. SKO es este sistema personalizado basado en el O4B (“Open for Business”) desarrollado en Costa Rica, con la ventaja del soporte técnico local y basado originalmente en Oracle. A través de este sistema se manejan operaciones de obra y administrativas. “Necesitamos un ERP para gestionar los recursos en proyectos que pueden involucrar hasta a 300 personas”, detalló Obiols. Otras herramientas útiles
- Ing. Álvaro Obiols, Gerente General de DEPSA
para DEPSA y sus operaciones es el diagrama de Gantt gigante administrado en su “mural digital” y el uso de metodología SCRUM en la asignación de
La magnitud de desarrollos que involucran los servicios de construcción de DEPSA son edificados en diferentes fases, cada una sujeta a una debida planeación y ejecución
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/20c04f021516683bd1ff0cbae123a936.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DEPSA considera a la mano de obra como su principal aliado recursos materiales y mano de obra. “El uso de la tecnología sólo viene a facilitar los procesos que durante años han existido y hemos utilizado para el desarrollo de estos proyectos”, explicó el ejecutivo.
VENCIENDO A LA PANDEMIA
Lo más grave que trajo el COVID19 en los sectores productivos fue primeramente la incertidumbre de la extensión de su impacto. DEPSA primero redujo salarios a todos niveles -a excepción de la mano de obra-. “Ha sido una carrera de obstáculos el estar venciendo el efecto de la enfermedad”, comentó Obiols. Para sortear la pandemia se recurrió a la experiencia en crisis por parte de la primera generación de DEPSA aunado al empuje de la actual
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/75402b99fc47426a383f5b63318044ff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
administración. Las operaciones no cesaron al 100% en ningún momento y la salud financiera mantuvo a flote las operaciones. Otro factor fundamental para reducir los impactos fue la reciente transformación digital de la empresa al permitir que todo proceso administrativo pudiera realizarse trabajando en casa, mientras que la centralización en la fábrica de acabados reduce que este trabajo de detallado dependa de terceros. “La inversión en la fábrica y su consecuente centralización nos permite ser más cuidadosos con las disposiciones que se vienen a futuro en cuanto al distanciamiento y manejo del personal”, expresó Obiols.
RECURSO HUMANO HACIA UNA ECONOMÍA FORMAL
El personal de DEPSA es el principal aliado en las labores de Historia
DEPSA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/d1a1308517584ee577a989396d6ad79c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210419181327-f086e39fa6b5c7c7d07152774885dc1b/v1/52dc1912514875298093c4815d852731.jpg?width=720&quality=85%2C50)
- Ing. Álvaro Obiols, Gerente General de DEPSA
la empresa, la cual tiene la premisa de llevar a cada elemento hacia una economía formal. “Nuestro negocio se basa en que las personas tengan un empleo digno, seguro, donde puedan cumplir con compromisos de largo plazo, con créditos por adquirir una casa para ellos y su familia. La construcción de casas es la herramienta que utilizamos, pero es una plataforma realmente para desarrollar personas”, explicó Obiols.
CONSTRUYENDO EN COMUNIDAD
Para establecer vínculos con las comunidades donde construyen, DEPSA contrata personal principalmente de la zona donde se va a realizar cada trabajo. En otros esfuerzos, en poblaciones como Iztapa, Escuintla, DEPSA ha edificado templos eclesiásticos y escuelas, patrocinando a estas últimas de manera que hoy en día brindan alimento y estudios a 150 alumnos que de otra manera no tendrían acceso a esta posibilidad.
EL FUTURO APUNTA HACIA ARRIBA
Además de obras por completar en Condado de las Fuentes, y poblaciones como San José Pinula, San Miguel Dueñas, Fuentes del Valle, proyectos en la Zona 18 de la capital y otras ciudades, muchos de los futuros desarrollos de vivienda en los que se involucraría DEPSA serían de carácter vertical, citando la creciente dificultad de tránsito. “La industria de la construcción es la que más rebalse económico tiene y es una forma digna de desarrollar las distintas ciudades que se están formando alrededor de Guatemala. Nuestro enfoque va hacia el compromiso de dejar al país mejor de lo que lo encontramos”, concluyó Obiols.