Broker #9 Elecciones EUA

Page 1



Contenido 10

LA BATALLA PARA ALCANZAR LA CASA BLANCA

16

EL JAQUE MATE DEL AÑO: QUIÉN GANA, ¿REPUBLICANOS O DEMÓCRATAS?

20 24

¿PRIMERA DAMA? O ¿PRIMER CABALLERO?

28

MICHELLE OBAMA: TIENE, TUVO Y TENDRÁ SIEMPRE LUZ PROPIA

34

EL LEGADO DE OBAMA

36 40

Y EL GANADOR DE ESTE CONCURSO ES...

LA PRENSA VS TRUMP LOS ZOMBIES DE TRUMP

44 50 54 60

¿latinos a favor de donald trump? CRÍA MILLENNIALS Y TE ANULARÁN EL VOTO Honor a quién honOr merece

MI JUVENTUD Y TU EXPERIENCIA




Editorial.

Mañana, el mundo entero estará a la expectativa de los resultados de las elecciones estadounidenses. Millones de personas esperaremos con ansias el anuncio del fin. Si bien 2016 no ha sido un año precisamente fácil para la humanidad, este evento será sin duda el que marque históricamente el rumbo de todo el mundo. Antes de que pasen a leer las notas quisiera explicarles el proceso electoral de una de las principales (si no es que la principal) potencias mundiales:

6


Existen dos tipos de elecciones: primarias

y generales. Las primeras se utilizan para determinar el candidato que cada partido presentará a las generales. Para ser un posible candidato hay que cumplir ciertos requisitos; haber nacido en Estados Unidos, tener más de 35 años y haber residido en territorio nacional un mínimo de catorce años. Un presidente puede presentarse como candidato para renovar su cargo por otros cuatro años una única vez. Las elecciones primarias son un proceso largo llamado «caucus» en los que los diversos estados seleccionan a los delegados que enviará para seleccionar a los candidatos de cara a los comicios generales. Cuando el candidato ha sido elegido de entre la mayoría de los delegados, el candidato escoge a un aspirante a la vicepresidencia y se inicia la recta final de la campaña. Las elecciones siempre son el “primer martes después del primer lunes” de noviembre”, esto quiere decir que si el día 1 de Noviembre fuera Martes, las elecciones serían el 8 de Noviembre. Para poder votar es preciso ser ciudadano de Estados Unidos, estar registrado como votante en el estado en el que resida y tener al menos 18 años (aunque algunos estados permiten votar a partir de los 17 años).

El sistema de elección presidencial no es directo, es decir, se lleva a cabo mediante un procedimiento por el cual cada estado dispone de un número de votos electorales que se determina en función del número de miembros que tiene en la Cámara de Representantes y en el Senado. El total de votos electorales es de 538, por lo que un candidato necesita de al menos 270 votos electorales para ser presidente. En caso de empate, sería la Cámara de Representantes la que resolvería el mismo. Este sistema está pensado para repartir el poder entre el gobierno federal y los estados, permitiendo que el ganador del voto popular a veces pueda o no no coincidir con el vencedor en el Colegio Electoral. Si ganase, Trump acreditaría que este es el año de los detractores del establishment, el de los votantes que quieren romper con la clase política. Si ganase Clinton, ocurriría lo contrario: pese al éxito de los candidatos insurgentes en las primarias y pese al malestar de los estadounidenses y el supuesto declive de la primera potencia, llegaría a la Casa Blanca quien mejor representa a la denostada élite: la candidata de la continuidad y, al mismo tiempo, la de la novedad más revolucionaria. La primera mujer presidenta.

7


8


9


La bat para alc la casa

Celebridades en

- Rebeca Ram

Sabemos la importancia que tienen, ya que el resultado del candidato electo una de las potencias mundiales, así que comien

Se ha realizado diferente propaganda política, debates, los candidatos se pr campañas electorales, de cierta forma todo es

Más allá de todo esto los candidatos cuentan con un apoyó que podría tener que causan polémica al no estar de acue

Un claro ejemplo de ello es Kanye West quien está totalmente en contra del su video musical Famous en donde se muestran algunos rostros famo

Este tema también salió a relucir en los premio

“Lo hice para que la gente entienda que tan bendecidos estamos. Es como u televisor, la audacia de poner a Anna Wintour junto a Donald Trump. Puse a estamos todos en la misma cam

10


talla canzar blanca.

n las Elecciones.

mírez -

o será un gran cambio tanto para el país como para otros, ya que Estados Unidos es nza la carrera y la batalla para alcanzar la Casa Blanca.

resentan en algunos programas de televisión y hasta gifs o memes al respecto de las sto los ayuda a tener popularidad ante los ciudadanos.

r mucha influencia a la hora de la votación, la ayuda de celebridades que los siguen o erdo con su candidatura y lo que ofrecen al país.

candidato Donald Trump, se ha manifestado de diferentes formas, una de ellas es en osos como el del candidato y Taylor Swift una de las celebridades que lo apoya.

os MTV VMA´S 2016 en dónde el cantante Kanye dijo:

una expresión de nuestro ahora, nuestra fama en este momento, nosotros detrás del a Ray J allí, hermanos. Eso es la fama, hermanos. Vinimos en el mismo bote, ahora ma. Bueno, quizás en diferentes botes”.

11


El video fue estrenado el 24 de Junio, esto provocó que la palabra Kanye se convirtiera en Trending Topic en Twitter. En cambio Taylor Swift apoya totalmente al candidato, ya que en una entrevista para la revista TMZ, la cantante estadounidense menciono: “No tengo duda de que el señor Trump es la mejor opción para ser el presidente de nuestro país” Esto causo polémica ya que Swift declaró estar totalmente de acuerdo con la postura de Trump ante los inmigrantes, tema que no dejó muy contentos a los fans latinos de la cantante. Esto tuvo un gran impacto en sus 50 millones de seguidores, tan sólo en una de sus redes sociales. Por otro lado, la candidata a la presidencia Hillary Clinton también cuenta con el apoyo de diferentes celebridades en su mayoría y tal vez las más representativas son mujeres, entre ellas Meryl Streep, Alicia Keys, Katy Perry, Elizabeth Banks, Sarah Silverman, Lena Dunham también las latinas América Ferrara y Eva Longoria. Eva Longoria en un discurso que dio se podría decir que dio respuesta a los comentarios contra los latinos, mencionando lo siguiente:

12

“Si ustedes saben su historia, Texas solía ser parte de México. Mi familia nunca cruzó la frontera, la frontera nos cruzó a nosotros” explicó Longoria -“Cuando Donald Trump nos llama criminales y violadores, está insultando a familias estadounidenses. Mi padre no es un criminal ni un violador, de hecho es un veterano de Estados Unidos” Algunos pueden decir que los famosos no deben opinar en la política, pero no debemos olvidar que cuentan con grandes grupos de seguidores y que tal vez no sólo son sus comentarios los que pueden influenciar sino también representar. Los candidatos ya cuentan con el apoyo o desacuerdo de ciertas celebridades, esto ayuda a subir o mantener su popularidad ante los ciudadanos, así que la batalla por alcanzar la casa blanca continua, los principales rivales y de los que más se habla son Trump y Clinton, solamente uno podrá salir victorioso de esa batalla y llegará a la presidencia. Así que esperemos el resultado, que está claro, cambiará muchas cosas no sólo en el país estadounidense si no en el mundo.


13


14


15


El jaque mate del año. -Daniela Lino-

¿Quién Gana, Republicanos o Democratas?

En este momento toda la atención

del mundo político se concentra en dos personas: Hillary Clinton y Donald Trump. Y es así porque ambos se postulan para llevar sobre sus frágiles hombros a toda una nación, la cual no sólo es eso, sino también una de las primeras potencias en el mundo. Sí, el 8 de Noviembre es importante porque uno de ellos se define como presidente de los Estados Unidos de

16

América; pero a la par se elige el futuro panorama político – completito- del país. Recordemos que todo se rige por ideologías y bandos: Republicanos y Demócratas. Para que el presidente funcione, las cosas se estructuran así: El partido al que representa la presidencia debe tener un porcentaje significativo en la Cámara, en el Congreso o en el Senado para que las reformas que propongan tengan la oportunidad de ver la luz. No sólo los grupos políticos mayores se ven envueltos en el performance de cambio; también los cargos unos escalones abajo: asambleas legislativas, jueces, alcaldes, consejos municipales y jefes de policías. Es decir, toda la estructura sufrirá los cambios después de las votaciones. Actualmente, los republicanos son mayoría en la Cámara de Representantes y no es tan sencillo que en cuestión de un día, en caso de que gane Hillary, todo sea demócrata. ¡Ahí está la cuestión! Pensando todo como un juego de ajedrez: el que gana el juego no es el presidente, es toda la horda de republicanos o demócratas que estarán durante el siguiente periodo. Que si Donald, que si Clinton. Ellos apenas son la punta del iceberg. Aunado a esto, se votarán 154 iniciativas. 71 de ellas serán dadas al populo y podrán ejercer una decisión al respecto en sus boletas electorales. El resto serán gestionadas por las legislaturas estatales. Los temas a tratar son diversos. Unos,


a primera vista, más serios que otros; pero que la decisión que tome –la naciónprovocará un serio movimiento en el país y a nivel global. La remoción de la pena de muerte, la aprobación de la eutanasia, la eliminación de una extraña permisiva para la esclavitud, la creación de un nuevo estado, modificaciones en las leyes que permiten portar armas, el aumento del salario mínimo y el impuesto en los cigarros: todas son iniciativas que –en caso de ser aprobadas- prometen un cambio en la forma como se lleva el gobierno de Estados Unidos. Hablamos de un escenario diferente. Una que parece tener más relevancia sobre las demás es la legalización de la marihuana. ¡Hay todo un circo argumentado sobre esto! La marihuana es legal en ciertos estados con prescripción médica: casi toda la costa oeste. ¿Cuál es el pedazo del pastel que vale la pena atajar? California. Es, estratégicamente el estado que, si legalizan la droga, tendrá gran influencia en los demás hasta acercarse a la otra costa. Hay tres razones por las cuales creen que legalizar la marihuana es buena idea: uno, significa la erradicación de la guerra contra la droga en general pero, haciendo énfasis, sobre todo la externa. O sea, la que pasa viene del sur. Dos, encuentran en la regulación de la industria una forma para cubrir gastos que tiene la ciudadanía. Tres,

disminuiría el índice de criminalidad: la venta y portación de marihuana es una de las razones principales de arresto de la comunidad afroamericana y latina. Obviamente, la estructura política es mucho más intrincada que lo que deja ver; pero a simple vista tenemos una cámara que en su mayoría es republicano, y si llegara a ganar Clinton constantemente estaría luchando por que sus reformas se validaran. Referendos que tienen un tinte demócrata y que parecen marcar un rumbo diferente del que actualemente ha cursado el país. ¿Recuerdan que unas iniciativas se les dieron a votar a las personas y otras las gestionará el gobierno? Bueno, falta ver cuáles se les darán a los ciudadanos y cuáles aprobará “el poder”. No hay mejor forma de comparar a la política que con el ajedrez: El jaque mate no lo hace únicamente la pieza que mata a la reina, lo hace cada pieza anterior que permitió el paso a la pieza clave. Es cuestión de pensar a largo plazo para darse cuenta de que los que ganan son los partidos y no sus piezas. Pensemos en todo lo que podrán hacer y deshacer con esas iniciativas aprobados o no aprobadas.

17


18


19


¿Primera dama,

O

- Fernanda Ortíz/

Camino a la casa blanca, Melania y Bill, po y ¿Primer Caballero?, un rol que jamás oc Estados Un

Michelle Obama nos ha dado un modelo a dicho título, con imagen maternal y comprom país, sin olvidarse de la lucha por los derech también de la

Pero, ¿realmente pueden llegar a tal nive presidente con pasado de escándalos sexua primera dam

Hablemos un poco de quié

24 años menos que el candidato hacia la pre Trump, nació en Eslovenia

Comenzó su carrera como modelo en los 90 Arquitectura en la Univer

Su carrera como modelo la llevó a vivir en la París y New York, donde conoció al magnat en el 2015 vestida con un tr

The New York Times catalogó a la ex mode Trump, por su perfil bajo durante la

Sin embargo, Melania ha dado de qué ha discurso que dio en Cleveland y también a lencería y portada

20


O

Primer Caballero?

/Gabriela Suárez -

odrían ser la próxima Primera Dama cupó un hombre en la historia de los nidos.

a seguir para todas las sucesoras de metida con causas filantrópicas de su hos de la comunidad homosexual como a mujer.

el una ex modelo eslovena y un ex ales para llenar los zapatos de la actual ma?.

én es Melania Trump.

esidencia. La tercera esposa de Donald a. (sí, es inmigrante)

0, sin embargó, se graduó en Diseño y rsidad de Ljubijana.

as grandes capitales de la moda: Milán, te de peinado inusual y se casó con él raje de Christian Dior.

elo como “la compañera silenciosa” de a campaña del multimillonario

ablar gracias al plagio que hizo en el a su pasado de sesiones de fotos en as sin ropa.

21


Melania ha tenido diferentes negocios, los cuales han fracasado como sus productos de caviar hasta su línea de ropa Macy’s, la cual fue retirada por las declaraciones racistas contra los inmigrantes mexicanos, ya que en México se elaboraban sus prendas. No sé si su perfil bajo en la campaña de su esposo es por que “no se siente cómoda hablando de política” o más bien su ignorancia de la misma. ¿Qué puede decirse del ex presidente que no se haya dicho? Poco y nada es lo que está escrito y documentado. Willam Jefferson Clinton sabe que es un personaje popular a comparación de Melania quien ha recibo demasiadas críticas negativas. Desde su salida de la Casa Blanca, se ha dedicado a sumergirse en el mundo de dar conferencias sobre liderazgo. La mayoría de la prensa, no sólo de los Estados Unidos sino alrededor del mundo, hablan sobre cuál será el titulo que le darán cuando su esposa llegué a la presidencia. Su carrera política empezó en los 70, fue gobernador de Arkansas, para así llegar a la presidencia vinculando su imagen con el también demócrata John F. Kennedy. Sin embargo, Clinton estuvo envuelto en uno de los escándalos sexuales más famosos durante su presidencia, con la becaria Mónica Lewinsky, gracias a ella los medios de comunicación pusieron en tela de juicio la figura del entonces presidente. Clinton ha demostrado una conducta sexual inapropiada, ya que no sólo le bastó el escándalo de Mónica, sino otras tres mujeres lo acusaron de varios encuentros, a tal grado de demandarlo por acoso sexual. Aún no sabemos como llamaríamos a Clinton en caso de que Hillary ganara a presidencia, pero de lo que estamos seguros es que no será fácil llenar los zapatos de Michelle Obama nunca.

22


23


Y el gana concu Foto: people.com

Momentos Clave El 30 de Julio de este año el candidato republicano Donald Trump desató la polémica al ofender a los padres de un soldado estadounidense de origen musulmán muerto en Irak, lo que dejó a Trump con un 39.0% en las encuestas y elevo a la candidata demócrata Hillary Clinton con un 46.0% . Además el 22 de Agosto del 2016 se reveló que el FBI encontró cerca de 15,000 correos respecto a un servidor privado de correo electrónico que la candidata Hillary utilizo cuando fue secretaria de Estado de EU los cuales no se habían entregado a las autoridades por lo que ayudó a que Tump se acercara más a la candidata con un porcentaje del 45.0% mientras que la candidata se mantiene con un 46.0%. Clinton abandonó el 11 de Septiembre el homenaje a dicho acontecimiento corrido el 11 de Septiembre del 2001 ( el ataque terrorista a las torres gemelas) en Nueva York. Pues una fuerte neumonía la obligó a cancelar varios eventos y citas durante algunos días, sin embargo las cifras de las encuestas la mantienen aún sobre trump con un 45.9% respecto a un 41.0% del candidato republicano.

Si bien es muy complicado aún tener resultados certeros respecto a quien será el candidato que obtenga más votos en esta carrera por la presidencia, pues a lo largo de esta campaña han ocurrido una serie de sucesos que afectaron considerablemente los porcentajes obtenidos en las encuestas, dichos resultados han mantenido en algunas ocasiones a la candidata por encima de Trump aunque él no lo ha permitido y se ha logrado colocar a la par de Hillary.

24

Por último el pasado 19 de Octubre fue el tercer debate presidencial en el cual se tocaron los temas de inmigración, economía, Suprema Corte y deudas. Después del debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, una encuesta de CNN dio como ganadora a la candidata demócrata, Hillary Clinton, con 62 % de resultados a su favor, frente a 27% por ciento para el republicano Donald Trump. El primer debate entre los candidatos que se llevó acabo el 26 de Septiembre en el que Trump aseguró que los acuerdos comerciales con México, como el de la Nafta, “son defectuosos” y generan pérdidas para el país. Clinton, por su parte, habló de una “economía justa”, también se tocó el tema de los inmigrantes en el que el candidato republicano volvió a relacionar a los inmigrantes con el tema de la inseguridad. Se hablaron de otros temas como impuestos, seguridad, entre otras cosas, todo esto arrojó como resultado en las encuestas que Clinton se posicionó con un 48.0% sobre Trump que alcanzo un 46.0%. El pasado 7 de Octubre se dio a conocer un video del 2005 en el que Donald Trump hacia comentarios obscenos sobre las mujeres por lo que bajó en las encuestas a un 43.0 % mientras que Clinton subió a un 47.0%.


ador de este urso es...

e de la Campaña El segundo debate fue el pasado 9 de Octubre en el cual el tema principal fue el video que se dio a conocer sobre el candidato, se mencionó el tema de inmigración nuevamente en el que no cambiaron las cosas debido al famoso “muro” que Trump quiere levantar además de comentar la filtración de un correo de Clinton en el que decía que ella aspiraba a tener fronteras abiertas. Entre otras cosas Trump aceptó que usó pérdidas para evitar impuestos, por lo cual las encuestas quedaron así Clinton 47.0% y Donald 42.0%. El 12 de Octubre comenzó una serie de denuncias contra el candidato debido a que dos mujeres acusaron a Trump de haber abusado de ellas, con esto Clinton aumento su porcentaje a un 48.6% mientras que Donald quedo en un 41.5%. De acuerdo con un sondeo publicado por la cadena CNN y elaborado entre 1.001 adultos del 17 al 20 de Marzo de este año, el 56% de los entrevistados dijeron que Clinton seria ganadora en el eventual duelo con Trump, que obtiene el apoyo del 42%, con estas encuestas la precandidata demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton podría vencer al republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales del próximo 8 de Noviembre. Asimismo, el 51% cree que la ex secretaria de Estado entiende mejor los problemas de la clase media, frente al 36% que expresa esa opinión respecto al polémico magnate inmobiliario. El 55% también considera que la ex primera dama sería mejor “comandante en jefe” que el empresario neoyorquino, a quien respalda al respecto el 36 por ciento. Según un sondeo, publicado por la Universidad Monmouth, realizado entre 848 votantes, Clinton ganaría las elecciones de Noviembre con el 48% de los votos, diez puntos más que Trump. Ese estudio indica que la ex secretaria de Estado se beneficiaría del débil apoyo del magnate entre el electorado republicano, pues sólo el 73 por ciento de los encuestados conservadores votaría a Trump, y el 89% de los demócratas apoyaría a Clinton. Las críticas de Trump a los padres del soldado estadounidense musulmán muerto en Irak, la crisis de los correos electrónicos de Clinton o el polémico vídeo con comentarios obscenos del candidato republicano son algunos de los momentos que marcaron esta campaña y que influyeron de manera muy considerable en los sondeos. Puesto que está claro que los números no son muy alentadores para Trump, no sólo por el porcentaje que hasta hoy tiene respecto a las encuestas ya que a tan sólo un día

-Lucero Camargode conocer al nuevo presidente de los Estados Unidos se puede observar una ventaja considerable de Hillary en cuanto a votos sobre el candidato, sino también por su mala imagen pues se puede decir que en este aspecto el candidato se mantiene con una gran ventaja pues el 70% tienen una opinión muy poco favorable sobre el candidato, lo que en cierto modo ayuda bastante a Hillary no porque su imagen sea impecable, simplemente porque respecto a los números que muestra el candidato, Foto: people.com

Clinton se posiciona cada vez más alto ya que cada oportunidad en buena para obtener ventaja sobre el candidato. El candidato republicano ha mostrado en varias ocasiones estar ansioso por vencer a la candidata demócrata en la carrera por la presidencia, pero al observar los resultados de las encuestas podemos ver quien lleva la delantera, pues a pesar de a quien apoyen los encuestados un poco más del 50% asegura que ganará Clinton. Lo único que nos queda es esperar con ansias éste próximo 8 de Noviembre para conocer el resultado final.

25


26


27


Michelle O

Tuvo, tiene y tend Los Obama están a punto de decirle adiós a la Casa Blanca y sin duda han sido una familia que dejó huella en los Estados Unidos, comenzando por Barak que fue un presidente que a pesar de errores en su presidencia, destacaron más sus logros, buenas acciones y el match que hacia con el pueblo estadounidense; pero además de él, alguien que indudablemente es digna de admiración es su brillante esposa Michelle Obama. Michelle estudió en las escuelas públicas de Chicago. Luego fue a Princeton y estudió sociología y cultura afroamericana. Se graduó en 1985 e ingresó a la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard, con el tiempo y con sus grandes títulos que la respaldaban pudo entrar a el reconocido bufete de abogados Sidley & Austin. Tiempo después se dio cuenta de que la abogacía corporativa no era su pasión y volvió a dedicarse al trabajo comunitario. Y si bien la abogacía corporativa no era su pasión profesional, ella rescata el haber encontrado allí otra pasión: su esposo Barack Obama. Barack conoció a Michelle cuando ella ocupaba un alto puesto en una prestigiosa oficina de abogados en Chicago. Él, a pesar que era un becario, la invitó a salir varias veces hasta que ella aceptó.

28

“Me robó el corazón la manera en que Obama conecta con la gente”, comentó en algún momento Michelle. Algunas otras palabras que conmovieron mucho fueron las que declaró para una prestigiada revista: “Barack y yo, como pareja, amigos y amantes, nos complementamos en muchos sentidos. Lo que más me gusta es tener a Barack a mi lado y viceversa, ya sea ver cómo me regala una sonrisa, cómo cautiva a su público o cómo habla a mayores de edad en una residencia”


Obama

-Itzel Delgado-

drá siempre luz propia. Aunque su prioridad siempre ha sido su familia, Michelle logró el éxito profesional, logrando ser una mujer reconocida y modelo a seguir a nivel mundial, pues si algo ha demostrado la primera dama es que ella no ha necesitado forzosamente de las influencias de su esposo, pues mucho antes de eso ella ha logrado grandes cosas por ella misma. Su fuerza, inteligencia, bella sonrisa y alto carisma, son sus grandes atributos ante lo imponente que es su personalidad en el mundo. Tras pasar ocho años en la Casa Blanca, Michelle tiene innumerables acontecimientos dignos de reconocerlos, empezando por la campaña que estuvo manejando contra la obesidad y sobre peso, bajo el lema de “Let´s Move” dónde se mostraba como la primera dama activista. Además de ser experta en declamar discursos excepcionales, tal como el que dio resaltando los valores como la honestidad, la integridad, la dignidad, la gratitud y la humildad. “Eso es lo que somos”, subrayó cuando su esposo Barak se postulaba para la reelección de los Estados Unidos. Michelle nos ha dejado claro que tiene luz propia y que es capaz de influir mucho en la política y tal es el caso como el pasado Jueves 27 de Octubre la candidata demócrata junto con la primera dama Michelle Obama aparecieron juntas en Carolina del Norte anunciándose como “amigas” y dejando muy en claro el apoyo que le brindaba la primera dama a la candidata a la presidencia.

29


Más que un acto de cortesía y “amistad” este acto lo tomo más como una estrategia publicitaria y política, pues no podemos negar la gran inteligencia y buenas relaciones que Clinton ha manejado, es claro que se ha sabido ganar al pueblo y más ahora colgándose de la fama y las buenas relaciones que generan los Obama. Es bien sabido la gran admiración que la gente le tiene a Barack Obama y ni se diga del cariño y respeto que se ha ganado Michelle, tanto que mucha gente la tiene como modelo a seguir ¡y no es para menos! La mujer aparte de ser bella, es inteligente y sin tocar un trasfondo “malo” que como cualquier persona metido en la política tiene y que seguro debe haber en su vida, la primera dama irradia una simpatía y carisma ante el pueblo que pocos dentro del ámbito político han logrado. Ante la fuerte personalidad de la primera dama, Clinton ha sabido aliarse y utilizarla muy bien a su favor, “Michelle nos recuerda que trabajemos duro, fieles a nuestros valores, seamos buenos unos con otros, y nunca, nunca dejamos de luchar por lo que creemos, ella ha pasado ocho años como primera dama defendiendo que las

30

niñas en todo el mundo puedan ir a la escuela”, dijo Clinton y además agregó: “En serio, ¿hay alguien más inspirador que Michelle Obama?” Tanta ha sido la influencia de Obama en la campaña de Clinton que ésta misma debe agradecerle los dos discursos más emotivos que hizo en pro a su campaña apoyándola, además de dejar en claro que reprueba la conducta misógina que refleja Donald Trump. La primera dama también ha dado el lema oficial para la campaña de Hillary, el tan famoso: “Cuando ellos van abajo…Nosotros vamos alto” Pero ante todo esto, las declaraciones que dio la esposa de Barack Obama causaron gran polémica de forma positiva mencionando que: “Clinton tiene más experiencia que cualquier otro candidato en nuestra vida” añadiendo también que “Tiene mucha experiencia, incluso más que Barack y más que Bill. Está absolutamente preparada para ser comandante en jefe del país” No queda más que esperar los resultados de las elecciones este 8 de Noviembre y ver los frutos positivos que tuvo la presencia de Michelle Obama ante el apoyo y reconocimiento en la campaña política de su ahora “amiga” Hillary Clinton.


En lo personal todo lo relacionado con la política se me hace muy maquillado, falso, hipócrita y bastante actuado, no creo en los políticos “buenos y malos”, creo en los actos en pro del pueblo. Tampoco creo que Hillary Clinton sea la mejor representante política pero no puedo negar el hecho de que ha sabido manejar las cartas a su favor, pero no se compara con la gran personalidad que tiene Michelle, si bien la apoyó mucho en su campaña, nos queda claro que una gran candidata a la presidencia digna del puesto hubiera sido la primera dama, pues siempre ha tenido claro sus objetivos, lo que ella es y lo que quiere para su pueblo, pero no sólo lo deja al aire, es de esas personas que actúa frente a lo que dice. ¿Será posible que en unos años veamos como candidata a la presidencia a la imponente Michelle Obama? Estaremos en espera de lo que nos traiga el futuro, que seguro seguiremos teniendo muchas noticias del trabajo que seguirá realizando la futura ex primera dama.

31


32


33


EL LEGADO DE OBAMA. El presidente norteamericano Barack Obama le quedan pocos días frente a la presidencia de los Estados Unidos. Su forma tan peculiar de tratar a las gente le ha favorecido a lo largo de su mandato, proyectando ser una persona inteligente, seria y ecuánime. Llegó a la presidencia un hombre de ascendencia afroamericana con uno de los retos más importantes, al enfrentarse a uno de los países más racistas del planeta, junto con otro problema el cual consistía en unir al pueblo estadounidense al estar muy dividido por la gestión de Bush. Él tuvo grandes aciertos a lo largo de su mandato, uno de ellos, considerado el más grande logro y que muchas personas elogian fue su manejo con la economía en tiempo de crisis, logrando poner en marcha iniciativas para reforzar el crecimiento de forma considerable. Otro gran acierto y una de las decisiones más criticadas fue implementar la reforma del sistema de salud logrando la extensión de la protección de la de los más vulnerables, al brindar servicio médico a más del 90% de la población. Obama mostró durante sus ocho años en la Casa Blanca un estilo de negociación y elegancia en el ejercito que ayudó a mejorar la imagen de los Estados Unidos en el mundo, y no bastando esto, siguió buscando más por su país. Puesto que también implementó la Reforma migratoria para beneficiar a millones de indocumentados. Además de legalizar en casi los 51 estados de su país el matrimonio igualitario.

-Daniela Rodríguez / Jessica Sánchezfamilia Obama siempre ha proyectado una imagen de amabilidad, unión y amor con un ánimo de optimismo, mostrándose humildes y respetuosos ante todos los lideres de las naciones que conocieron. La familia Obama da su apoyo al presidente Barack en todo momento y le ha sido de suma importancia para dirigir tan importante gobierno. Obama sin duda como presidente ha tenido tanto aciertos como errores y será recordado como el presidente con mayor carisma y el que ayudó a superar al país de una crisis económica, así como por sus dudas de cómo hacer actuar a su gobierno ante la catástrofe en Siria. Ahora, los temas a tratar sobre Obama se han centrado en su legado que perdurará en la historia internacional, por los grandes logros por los que será recordado, o por las promesas incompletas. Es cierto que el próximo presidente o presidenta puedan emitir otra perspectiva presidencial que revierta lo del gobierno de Obama, puesto que Trump , se ha caracterizado por ser una persona racista. Estamos hablando de tirar abajo todo lo que construyó Obama, además de ser una persona prepotente y altanera, Hillary por otro lado no se considera una eminencia andante pero se podría decir que es la mejor opción. Sólo es cuestión de esperar los resultados de la próxima elección, para saber como se ira formando la situación en Estados Unidos y si posteriormente tendrá consecuencias para otros países, y no queda más que despedir con honor a un presidente que ha dejado una gran marca.

Hay quienes creen que los verdaderos aciertos de Obama fueron la retirada de soldados de Irak, la nueva relación que se creó con Cuba, la ejecución de Osama Bin Laden, la inversión en energías limpias y el acuerdo nuclear con Irán que lo llevó a ser uno de los presidentes norteamericanos preocupado por la paz internacional. Y claro, ante tal comportamiento del presidente, su familia no se podía quedar atrás, puesto que la

34

Foto: nbcnews.com


35


Elecciones 2016

-Samantha Quesada / Rigel Ríos-

“En la actual carrera, sólo cuatro periódicos han apoyado abiertamente a Trump, entre ellos el New York Post, mientras que 86 se han decantado por la ex Secretaria de Estado, Hillary Clinton.” – El país. Durante el proceso de las elecciones los protagonistas no fueron los candidatos a la presidencia sino la presa, quién estos últimos meses ha jugado un papel primordial para la toma de decisión del voto de los estadounidenses. Estados Unidos es un país que tiene la característica de que sus medios de comunicación se involucren en las campañas políticas. En ellos se muestra su apoyo o rechazo a determinado candidato. El apoyo de la prensa es indispensable para que los candidatos puedan conseguir ayuda para sus campañas políticas, lograr simpatizar con los votantes y dar a conocer su plan político. Estas elecciones tuvieron un giro un tanto sorpresivo. Si bien no toda la presa se mostraba a favor de Hillary Clinton, sí lo hacía en contra de Donald Trump. Curiosamente el candidato republicano, en su libro “El Arte de la Negociación” tiene un capítulo que trata sobre cómo manipular a la prensa y siempre quedar bien. Incluso menciona que la mala publicidad también es buena publicidad. “No estoy diciendo que necesariamente le caiga bien a los periodistas. A veces escriben cosas positivas, y otras veces cosas negativas. Pero desde un punto de vista puramente de negocios, los beneficios son muchos mayores que las desventajas”. –Donald Trump Si esto fuera verdad ¿no creen que sería el candidato favorito de los americanos en lugar de ser el enemigo público de la actualidad?

36


LA PRENSA VS TRUMP Pero este rechazo no ha sido de a gratis, Trump comenzó a ganárselo. Si bien los comentarios racistas y misóginos del candidato no lograron poner a los medios en su contra, sus mentiras y sus afirmaciones en contra de la prensa sí lo hicieron. Se dejó de lado lo políticamente correcto, maquillando los titulares. Ahora los medios decían las cosas como eran. “No sabíamos cómo escribir un párrafo que dijese: Simplemente esto es falso’”, dijo el director del Times. Y así lo hicieron. La prensa no ha mostrado un completo apoyo hacia Clinton, no le dicen a la ciudadanía que voten por ella, pero sí dicen que no elijan a Trump. Quizá viéndolo desde una perspectiva diferente, en la cual Trump hubiera hecho las cosas “políticamente correctas”, la prensa que apoya a su partido hubiera seguido de su lado y la respuesta con el pueblo estadounidense hubiera sido totalmente diferente. Pero la realidad es la misma que hemos observado desde Julio cuando se dieron a conocer los candidatos a la presidencia y como desde un inicio Trump salió con una actitud dominante y discriminatoria, algo que desde el principio se veía perdido. Ante todo esto los verdaderos resultados los obtendremos mañana, en los cuales saldrá a la luz si los esfuerzos de la prensa por evitar que el candidato republicano llegue a la Casa Blanca dieron frutos, o su poder no fue suficiente para cambiar la opinión de los votantes.

37


38


39


Los zombies de Trump ¿Quiénes Son?

-Málati Barbosa-

El candidato a la presidencia Donald Trump es una personaje muy polémico, que ha logrado conseguir muchos enemigos, como lo son los latinos, los musulmanes y los orientales, sin embargo, muchas personas lo apoyan pues las encuestas él siempre las encabezaba.

Estados Unidos, como sabemos es un país primer mundista, líder de la economía mundial, en consecuencia creemos que sus habitantes viven cómodamente sin ninguna falta ya sea económica o educativa; sin embargo el panorama es muy distinto a como lo imaginamos, pues la realidad es que es un país que aún vive en la ignorancia, basta con saber que una gran mayoría de la población aún cree que los inmigrantes son una amenaza a la soberanía de Estados Unidos. Así como en México podemos identificar a un “naco”, como nos referimos peyorativamente a las personas que escasean de educación y que por lo general viene de un nivel socio económico más bajo; en Estados Unidos también existe un término despectivo a la clase obrera, este término es redneck o White trash.

40


Estos términos se refieren al prototipo de persona blanca de clase baja, con tendencias violentas, poseedor de un nivel educativo bajo, que gusta de beber cerveza y de la música country. Es el ejemplo de habitante norte americano, sobre todo de la parte rural del sur del país. Algunas personas creen que son el cáncer de Estados Unidos que debe ser extirpado, sin embargo, así como en México, son una gran parte de la población. Pero a diferencia de nuestros “nacos”, ellos sienten que son los dueños de su país, le tienen un gran aprecio y son bastante patriotas, por eso, el speech de Donald Trump, les ha entrado en el corazón, a pesar de que Estados Unidos es un país conformado por inmigrantes, ellos creen que el verdadero cáncer son los latinos, musulmanes y orientales que “invaden” su país y les quitan los trabajos, así ellos jamás pretendan trabajar en los campos recolectando manzanas o haciendo jardinería.

Son personas ignorantes que ven a su país como una religión, son racistas y machistas y están a favor de la legalización de las armas. Por lo tanto, no estuvieron a favor de la presidencia de Barack Obama ni tampoco están del lado de Hilary Clinton por ser mujer. Tanta es su ignorancia que a pesar de formar parte del 15% de población que no cuenta con seguro médico, ven con malos ojos el seguro médico requerido por el gobierno o el famoso “Obamacare”, creen que tiene intenciones siniestras, no tienen otro argumento que apoye el por que no lo utilizan. Es verdaderamente triste reconocer que existen muchas personas que están del lado de Donald Trump, pues es imposible creer que un país con una posición económica tan fuerte como las de Estados Unidos, crea que por que un hombre cuenta con cerca de 500 empresas pueda comprender acerca de política y economía internacional.

41


Hay algo que ha caracterizado mucho al candidato y es su “extrema sinceridad” que no sólo ha conseguido miles de enemigos, sino también de seguidores que argumentan que eso es lo que Estados Unidos necesita, un presidente que diga sin pelos en la lengua las cosas, pues eso, según ellos, caracteriza a un líder; pero desconocen que no todo lo que dice es verdad, por más que el diga lo contrario, pues muchos de sus empresas han sido construidas por manos de habitantes ilegales, como también él ha argumentado que no aceptará que las empresas norte americanas inviertan en el extranjero, cuando eso es prácticamente imposible, si no su economía comenzaría a estancarse. También dice que todas las empresas norte americanas deberán invertir en mano de obra de su propio país, lo cual suena interesante y ayudaría mucho a las personas, pero no a las empresas, ya que incluso los productos del mismo Donald Trump están elaborados en China o países de oriente, pero la ignorancia de las personas es tanta que no se informan de que no todo lo que parece ser mera sinceridad lo es, pues lo oyen de un candidato que evade impuestos y se atreve a decir que él hará de Estados Unidos un país mejor. Todo lo que muchos hemos visto en estas votaciones como un circo protagonizado por Donald Trump, para muchos red necks es la verdad pura, ellos confían que la frase que lo ha hecho tan popular “ Make América Great Again” es la ostia del nuevo inicio de Estados Unidos, sin tener en cuenta la ignorancia que los ha sumergido para que en pleno siglo XXI sigan apostando por ideas tan racistas y misógina; el candidato no ha hecho verdaderas propuestas para combatir la ignorancia, pero que importa, eso no es necesario para ellos, mientras haya pistolas legalizadas, mujeres sumisas, negros doblegados y latinos fuera del país, “Norte América será un buen país”.

42


43


ÂżLAtinos a favor de TRUMP? -Mariant Carmona-

44


En un abrir y cerrar de ojos serán las selecciones y aún muchos de los mexicanos no le encontramos sentido a cómo fue que Donal Trump, una persona racista y hostil, llegó a postularse para presidente de la nación más importante y poderosa del mundo. Y mucho menos entendemos por qué existe gente en la comunidad latina que apoya este tipo de situaciones sin importarles que Trump etiquetó y llamó a los mexicanos narcotraficantes, criminales y violadores. Conociendo que existen 27.3 millones de latinos repartidos a lo largo de los Estados Unidos. Para mí y para muchas personas, es decepcionante ver a miles de familias ex migrantes de raza hispana, participando en votaciones y caminatas a favor de la construcción del muro fronterizo, que más que proteger al migrante es creado para generar muerte.Y algo realmente triste, es saber que hombres y mujeres de generaciones atrás pasaron ilegalmente por el muro para poder ofrecer un mejor nivel de vida a estos jóvenes hispanos en su mayoría ya nacidos en E.U.A. Aunque estas nuevas generaciones suelen ser más racista y prepotente. Muchas veces se debe a un problema de identidad, tanto así que les avergüenza decir de dónde viene su origen, y de ahí surge el enojo y el desprecio por la misma raza. Muchos de ellos dejan de lado, lo difícil o doloroso que fue este proceso, del paso fronterizo para los familiares que un momento lo cruzaron. Por personas como estos jóvenes sin carácter y sin historia, candidato Trump sigue aumentando dia con dia y un claro ejemplo lo da NBC News / Wall Street Journal, Fox New latino ellos encuestaron que Donal tiene entre 20 y 23 % de los votos latinos registrados. Estas cifras podrán ser impactantes pero el trasfondo lo es más.

Los votantes a favor de Trump en la comunidad latina/Hispana son personas que llevan de 3 a 5 generaciones viviendo en E.U.A., en estos momentos posicionados como empresarios, algunos tienen dudas sobre el origen de donde provienen , también un gran porcentaje son religiosos y eso los hace creer que deben regirse al lado conservadores. En la parte económica se encuentran estables y por lo mismo los llevan hacer persona plenamente aspiracionales porque desean llevar una vida de éxito, triunfo, negocios, dinero como lo hace el candidato Donal. Ellos creen que seguir a este candidato los trasformara en el hombre Americano perfecto y esto los hace olvidar que sus padres y abuelos en algún momento fueron MIGRANTES. La aspiración es un insight muy fuerte y mezclado con el deseo de estas personas han logrado que la candidatura vaya aumentando. A pesar de los comentarios y actitudes Trump hay millones de personas que lo respaldan con la misma ideología y esto ha aterrorizado a muchas personas en el mundo. Al final queda un numero inmenso de votantes que se espera voten por la mejor opción ya que en sus manos esta no solo el futuro de E.U.A si no el de gran parte del mundo. Faltan poco días para la selección y aun ningún resultado es seguro ya que cualquiera de los dos partidos podría ganar. Ya que al parecer los porcentajes son los siguientes 47.5 %Hillary Clinton y 42%Donald Trump según la cadena Univision Noticias. Conociendo a Donal Trump el martes nos espera una gran sorpresa ya que este personaje sabe cómo hacer espectáculos y en poco tiempo sabremos si esta historia continuará.

45


32



48


Voto latino!

“ I’ll kick your ass yo mismo por supporting el racismo i’ll blow your head hasta la vista por ser un vato racista.”

49

-Elizabeth Ortega-


Elecciones de EUA -Mildred Hernández-

Foto:

genfk

d.com

Una de las características más resaltantes de los millennials es que no creemos en la política, estamos convencidos que el partido por el cual votemos va a terminar llevando el país a la ruina así que, ¿para qué votar? Pero si eres Estados Unidos donde hay 320 millones de habitantes, 74 millones de ellos son millennials, y Donald Trump pudiera ganar, estás en graves problemas.

Para ser más claros, vamos a ejemplificarlo: Los candidatos a la presidencia han peleado toda la campaña por esos votos, como papás divorciados queriendo ganar la custodia de los niños. En este caso, los niños pueden decidir con que papá irse pero ninguno los convence. Ser joven no es sinónimo de ser estúpido (En la mayoría de los casos) y la memoria de un millennial es de oro. A los candidatos se les está olvidando que estos jóvenes, cuando eran pequeños vieron como dos aviones se estrellaban contra el World Trade Center en New York y que, aunque en ese entonces eran muy pequeños para procesar lo que pasaba con el gobierno, hoy no lo están y mientras la mitad cree que fue un complot de la misma presidencia de Estados Unidos, la otra cree que todo fue culpa del gobierno por permitir la entrada del terrorismo al país. En 2012, el presidente, Barack Obama ganó el voto joven con 60%, sí, por ser negro. Ante los millennials, la tolerancia y el respeto son muy importantes. Mientras que Hillary trata de hacerse la mujer más buena del mundo y la abuelita buena onda que quiere donar becas para todos sus nietecitos y ofrecer la mejor educación del mundo, por otro lado tenemos a Donald Trumb que trata de convencerlos haciéndose pasar por uno de ellos como un adolescente berrinchudo.

50


Cría millennials y Te anularán el voto Ambos carecen de esa empatía que te hace sentir que esa persona que aspira a presidente es igual a ti y que ha luchado toda su vida para lograr sus metas. Podrán pagarle al mejor publicista del mundo, pero los millennials no los perciben sinceros tal vez porque simplemente no lo son, o porque para convencerlos se necesita más que dos o tres actrices buenas. Bernie Sanders parece ser la luz al final del camino de muchos de estos jóvenes, un hombre sin estereotipos que pude hablar con transparencia de temas como el sistema capitalista en Estados Unidos o los intereses políticos de la presidencia. La propaganda de Bernie se veía en todas las universidades portada por la mayoría de los alumnos, y a pesar de no quedar como el gran nominado, Sanders logró esa empatía en los millennials, no sólo prometiendo un mejor futuro para sus hijos sino tratando de incluirlos desde la campaña. Mucha gente tiene miedo de que las elecciones no funcionen como la mayoría quiere porque dicen que los millennials son apáticos, poco comprometidos y desinteresados, en realidad hay mucho interés, sólo que los dos grandes nominados, aún en el siglo XXI les parecen retrógradas y tradicionalistas. Los millennials saben que el mundo está cambiando y una mente pequeña no va a crear el mundo donde ellos quieren estar. Cuál sea la decisión que tomen, y como consejo personal, espero no otorguen su voto a un candidato sin plan de gobierno, racista, machista, sin conocimiento de política interna y extrerna así como cualquier presidente promedio de la Republica Mexicana.

51


52


53


54


Honor a quien honor merece. - Zion Tamsut Los hombres durante toda la historia nos hemos sentido superiores, nos vemos como el sexo fuerte y creemos que somos los responsables del avance de la humanidad, eso es una total falacia, lo único que hemos hecho es destruir y tapar nuestros errores con otros errores. Es hora de redefinir la frase “detrás de un gran hombre existe una gran mujer” porque en realidad es detrás de una gran mujer hay conocimiento, esfuerzo propio, disciplina, entrega y amor incondicional. Las mujeres en la política no necesitan a los hombres para ser buenas lideres, ellas llevan los pantalones bien puestos y lo han demostrado en pocas pero significativas veces en las cuales han tenido la oportunidad de ser las cabezas de diferentes países. Brindemos un homenaje a estas líderes, empezando por: Golda Meir (Kiev, Ucrania, 1898 - Jerusalén, 1978) está mujer admirable e ideológica mostro interés en la carrera política desde muy temprana edad, formó parte del movimiento sionista que buscaba el establecimiento de un estado propio para los judíos, cosa que era impensable en esa época. Al finalizar la segunda guerra mundial, Golda se convirtió en presidenta de la agencia judía, esta tenía

la función de gobernar a los colonos, ya que el resto de los líderes estaban detenidos por los ingleses. Fue participe de la declaración de independencia en 1948, siendo la única mujer que firmó el documento. Un año más tarde se convierte en ministra de trabajo y seguridad social, y según muchas fuentes nadie ha logrado desempeñar esta labor como ella lo hizo. Debido a sus problemas de salud tuvo que dejar la política por muchos años hasta que en 1969 toma el cargo más importante de su carrera convirtiéndose en la primera primer ministro mujer de Israel y del mundo. En 1972 tras el asesinato de los deportistas israelíes en las olimpiadas de Múnich, Golda decide realizar la operación cólera de Dios, la cual consistió en el asesinato de docenas de miembros de grupos terroristas palestinos como Septiembre negro y la OLP. Fue muy criticada esta decisión a lo que Golda contestó en varias ocasiones que lo volvería a hacer con tal de proteger a los ciudadanos de su país.

55


Otra figura que pasa a la historia como una mujer poderosa y que llevo a su país con mano dura fue Ángela Merkel(Hamburgo 1954), una de sus características más importantes es que ella vivió en la República democrática Alemana y fue militante de la juventud alemana(comunista), cosa que pocos cancilleres alemanes pueden decir. Entra a la política después de la caída del muro de Berlín teniendo una carrera honorable en diferentes puestos como Ministra de Juventud y Familia (1990-1994) Ministra del Medio Ambiente y Naturaleza (1994-1997), Secretaria general (1998) y presidenta de partido CDU (Unión Democrática Cristiana) en el año 2000. Merkel elevó el nombre del partido cambiando los viejos hábitos de robo y estafa, está fue criticada por los miembros masculinos del partido que creían que sería una presidenta transitoria en lo que encontraban a otro, cosa que no sucedió y les calló la boca.

56


En el 2005, fue elegida por unanimidad candidata de la coalición CDU-CSU a la cancillería. Durante la crisis económica de Grecia, Merkel se ha visto como parte de la institucionalidad europea buscando mantenerlos en la moneda oficial (euro) manteniendo la economía de Alemania sin riesgos y provocando simpatía tanto en los griegos como en sus votantes, demostrándose como una mujer que hace todo de corazón. En todo momento Merkel se mostró como científica, practica, creadora de nuevas ideologías y como ella dijo en varias ocasiones” cuidar los pros y los contras y nunca se vacila en la decisión. Para terminar con esta lista de honorables mujeres hablemos de Margaret Thatcher (Grantham, Reino Unido, 1925 - Londres, 2013) Política británica y primera ministra de 1979 a 1990. Estudió ciencias químicas en la Universidad de Oxford. En 1951 contrajo matrimonio con Denis Thatcher, el fue quien la introdujo en la política ya que el ya formaba parte del partido conservador. En 1961 fue nombrada secretaria de Estado para Asuntos Sociales, y luego ministra de Educación y Ciencias. Años más tarde elaboró un programa para solucionar la crisis de la economía británica haciendo una reducción en los sueldos de las personas que trabajaban en el gobierno. Llevaba como bandera el liberalismo y el monetarismo estricto. Llevo a cabo la renegociación de la abolición de los sindicatos, dándole fuerza y esperanza a los trabajadores. Debido a estas acciones se convirtió en la primera primer ministro de Inglaterra. Por sus actos fue la primera jefa de gobierno británico del siglo XX que logró vencer en tres elecciones consecutivas. Desde el principio de su carrera política se mostró de lado del pueblo buscando siempre lo mejor para los ciudadanos que representaba, por todo esto fue considerada la dama de hierro.

57


Estas como muchas otras mujeres lucharon por el bien de los ciudadanos que representaban y a diferencia de muchos políticos, que solo buscan su bienestar económico, ellas buscaban marcar la diferencia, ser parte del pueblo y defenderlo a como dé lugar. El poder debe pasar a manos de las mujeres, ellas deben guiarnos hacia un mejor mañana asegurándonos un futuro para las siguientes generaciones, es por eso que creo fielmente en que Hillary Clinton debe ser la próxima presidenta de los Estados Unidos, no solo por ser mujer sino por ser la más calificada políticamente.

58


59


MI JUVENTUD Y TU EXPERIENCIA -Itzel DelgadoAgotados y desgastados están mis pensamientos por querer que los entiendas o simplemente “me comprendas”, por querer un poco de tu atención y fijes tus ojos por unos segundos sobre mí, ¡pero no desespero!, pues tengo necedad de rodearte con mis fríos brazos aún sabiendo que no encajas en ellos, aún sabiendo que al tocarte desbordaré deseo y escasa conexión. Pues puedo encontrar en las grietas de tu rostro pequeños rastros de anécdotas que me muero por escuchar, podría explotar con delicadeza cada aprendizaje que me quisieras mostrar. Pero mejor aún: ¡qué excitante sería poder chocar miradas con tu intelecto arrogante!, y que me regales una sonrisa prejuiciosa sobre mis gustos musicales. Yo con mi “techno” y tú con tu “classic”.

60

Te puedo decir con certeza que me gusta tu forma de hablar, con seguridad y dominante. Crees tener todos los conocimientos y experiencias de la vida, ¡pero qué equivocado estás! ¿qué no te das cuenta que te falta experiencia conmigo?. Millennial en punto de cocción ante la vida, desbordando juventud, aún con senos firmes, hambrienta de experiencias, conocimientos y adrenalina. Me gustan tus años que sabes cargar con propiedad, me gusta tu prudencia, tu arrogancia intelectual, tu forma de ver la vida. Me gusta como crees que nadie nunca se atreverá a desafiarte y te lo vuelvo a repetir… ¡QUÉ EQUIVOCADO ESTÁS!

No pongo en tela d lo que sabes o al m lo que crees saber. luces plateadas no vano y de cada una que aprender, cosa tú podrías contar y embargo, a mí no m con tu experiencia endulzar el oído, ni interesante, a mí m porque eres de bue tallado artesanalme que se hace notar, con gran sabiduría

Y si algo debo deci que te veo, es que manos grandes y á más me gusta imag espalda haciendo l que me provoquen que me cuentes de locuras de juventud que vas bajando tu entrepierna, hacien tenga y resbalando dedos dentro de m en que me cuentas experiencia que ha otras mujeres.

Tus caricias suave evolucionado, ahor son con más furia,


de juicio todo menos todo . Sé que tus o han sido en a hay mucho as que sólo y explicar. Sin me sorprendes verbal al i por hacerte el me sorprendes ena manera, ente, con voz pero sobre todo a cosechada.

ir cada vez me gustan tus ásperas, pero ginarlas en mi ligeros roces n cosquilleos, e tus ridículas d al compás u mando en mi ndo a un lado mi o tus gruesos mi al tiempo s la amplia az tenido con

es han ra cada vez rasgas mis

caderas, las aprietas y las llevas hacia ti ¡qué excitante es que al mismo tiempo no dejas de llenarme de conocimientos ambiguos! haciendo datos curiosos sobre “el orgasmo de una mujer” sólo puedo desprender una ligera risa por tu comentario y en seguida poner los ojos en blanco por sentir con fuerza tu pene dentro de mi, apretando mis senos y pellizcando mis pezones porque así te lo he pedido. Te mueves al ritmo de mis gemidos, en ocasiones se me va la respiración, me encuentro en un punto tan excitante y húmedo que es la combinación perfecta: tu basta experiencia y mis piernas líquidas y húmedas. Y justo en ese contexto, tirados en la cama, sudados, excitados aún, tu tocando mi clitoris y yo jalando tu pene,entre gemidos, respiraciones aceleradas, gestos exagerádamente marcados, empieces a contarme de tu infancia ¡no te cansas de enseñarme tu punto de vista ante la vida! y yo por otro lado no me canso de mirarte, de saber que soy tuya y tú mío, aunque sea por esta noche, por breves instantes...¡Qué excitante es poder recorrer tu sabiduría!

61


62


63


Directorio Directora Editorial Gabriela Suárez Jefatura de Información Daniela Lino Jefatura de Redacción Itzel Delgado Jefatura de Arte Luis Martínez Diseño Editorial ELIZABETH ORTEGA Agradecimientos Raúl Gómez M.

64

@brokermagazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.