Broker magazine Nº00

Page 1

Nยบ 00


Contenido / índice

03 08 15

¿Quién es Broker?

12

Ilusionismo publicitario.

09

Mamá, quiero ser publicista.

de Publicidad.

¿Cómo ser publicista y no morir en el intento?


02


03

Neutralizando el medio. A lo largo de nuestras vidas, nos han enseñado a “alzar la voz”, pero… ¿hemos imponemos nuestras opiniones y nos negamos a escuchar lo que nuestros semejantes nos quieren decir. El objetivo de Broker es AYUDARNOS a entender el medio de la publicidad. El medio menos objetivo y más subjetivo de todos. En las siguientes ediciones, hablaremos desde un punto de vista neutro tratando de hacer

que tanto publicistas como no publicistas, -considerados en el medio como entes de otro mundo o los fabulosos consumidores-, entiendan y tratados. Una revista creada por Universitarios, futuros dioses de la publicidad, queriendo generar controversia con la gente que más admiramos y conciencia en los que no conocemos. expensas del medio que nos dejen las generaciones actuales; vivimos con el miedo de no poder llegar tan alto como personajes como Ana María


04

Olabuenaga o, incluso, como el mismísimo David Ogilvi. “Es un tanque de tiburones” es lo que escuchamos a diario de profesores y jefes negreros, en caso de que seamos trainees. Es verdad que para estudiar esto, debes en serio, sentir pasión; para trabajarlo, personales para poder llegar a tus objetivos profesionales y para vivirlo debes simplemente amarlo, con defectos y virtudes, en las buenas y en las malas. Muchos de nosotros iniciamos sin saber en qué nos metíamos, nos inscribimos creyendo que era la mejor carrera del mundo porque el

programa no incluye matemáticas y cuando descubrimos que sí: seguimos resignados y con actitud de ganadores. Algunos se involucran más que otros en el medio, por ejemplo, están los que siguen creyendo que la publicidad es hacer comerciales para Coca-Cola y “está padre”.Los que simplemente quieren ganar premios, premios y más premios; los que siempre dicen: “yo voy para creativo” y de creativo tienen lo que tuvieron los de “Cable, teléfono e internet”; los que nunca quieren trabajar en agencia, sino, de lado del cliente; los que se enamoraron del

actitudes y aptitudes de esta fauna a la que pertenecemos. Nuestros conocimientos dependen de lo que las generaciones anteriores nos enseñan, de los entrenamientos que nos den y de nuestras ganas de “tratar de cambiar al mundo”, aunque nuestro objetivo sea sólo cambiar la cantidad de ceros que hay en nuestras cuentas bancarias. Bienvenidos al único espacio en el que neutralizamos el medio. Bienvenidos a Broker. H. Directora Gabriela Suárez


05 amante de las app's de shop online ( su deuda es como de $10.000 )

sufre de Pottermania

Samantha Quesada

dibujante por pasión

UN RETO PARA LA PUBLICIDAD Elegí estudiar Publicidad porque quiero dejar una huella en la memoria y los corazones de las personas con campañas creadas para ellas. A futuro me gustaría poder ayudar a darle voz a empresas en mi país que buscan un bien social.

Tratan de evitar la publicidad, ya que la consideran molesta. Pero cuando la comunicación de una marca logra conectar con ellos, no dudan en compartirla en sus redes sociales o hacerla tema de conversación e incluso dedicarla.

La Publicidad en México está estancada. Si bien hay agencias que buscan nuevas propuestas, la mayoría lleva haciendo lo mismo desde hace años. Tanto agencias como marcas se están conformando. Este confort surge de la negación a querer hacer algo diferente. Muchas marcas tienen miedo a cambiar su comunicación, no quieren entender que no es sólo tener los medios adecuados. Tropicalizamos campañas. Gastamos ideas que en su momento fueron buenas. Hacemos publicidad de concurso, pero mucha de ella no llega a los ojos de quienes realmente deberían de premiarnos con su reconocimiento: los consumidores.

Necesitamos hacer que se sientan

Debemos comprender que las cosas están cambiando. A la gente le interesa cada día menos comprar por comprar o hacerlo por el hecho de que una marca lo diga. Las personas están promoviendo la integración, la educación y el amor por el prójimo y por el medio ambiente. Les interesa una marca por el cómo habla, cuáles son sus propuestas y si los escucha. Buscan una marca que comparta su forma de pesar.

24 Leones en Cannes, que tiene la capacidad y el talento de hacer publicidad digna de reconocimiento. Publicidad que erice la piel, arranque sonrisas y lágrimas. Es momento de hacer ese tipo de publicidad para las personas de nuestro país. Una publicidad que conecte y deje esa huella en sus corazones. El reto es lograr que haya una relación a largo plazo entre consumidores y marcas y traducirlas en ventas, así como enseñarle a las marcas que quizá están haciendo algo mal no con su comunicación, si no internamente.


apple maniaca

cineasta de corazón

06

rockera de nacimiento Rebeca Ivette Ramírez Rodríguez

¿En verdad la necesitamos? Contamos con diferentes formas de anuncios, diversos medios que nos ayudan a transmitir los mensajes para que los productos tengan un mayor número de ventas, pero esto ¿Cómo ha ido cambiando? Ya no contamos sólo con impresos, spots de televisión o menciones en radio, cada día es más fácil poder llegar al público de diferente forma, ya existen vallas digitales o el famoso street art, que ya también es utilizado en el mundo de la publicidad. Las nuevas generaciones forman parte de este nuevo estilo de comunicarnos, gracias a la tecnología y la creatividad en la publicidad, pero ¿Qué medios llaman la atención de las nuevas generaciones para conseguir una empatía con la marca? La publicidad es parte importante en nuestras vidas, desde sus antecedentes históricos hasta la actualidad, ya que fue cambiando tanto la forma de vender como de comunicarnos. Sabemos que existen diferentes tipos de publicidad como la “engañosa” o

la altruista, pero poco a poco iremos desarrollando esos temas. Así que les pregunto ¿Por qué creen que la publicidad es importante en nuestras vidas? ¿En verdad la necesitamos? Es importante. Personalmente creo que la publicidad siempre forma y formará parte de nuestro día a día , ya sea directa o indirectamente pues el mensaje de algún producto llegará a nosotros como uso personal o para algún miembro de nuestra familia, amigos o pareja. Ha cambiado y seguirá cambiando con el paso del tiempo junto con la tecnología que la humanidad irá desarrollando. Captar la atención del consumidor puede ser más fácil o más difícil ya que pueden decidir si creer o no en lo que la publicidad de sus productos.

¿Es necesaria? Sí, ya que gracias a ella se logra esa conexión con el target, obtener esa unión entre marca y persona, que se sienta parte de algo. Ese algo que lo hará sentir bien, emocional y hasta físicamente. La publicidad puede transmitir sentimientos de felicidad o de tristeza con anuncios escritos o visualesy que al y quiera formar parte de esas historias. Esto se vuelve aspiracional pero al mismo tiempo con algo de frustración ya que para algunas personas el no pertenecer a algo puede llegar a frustrarlos en exceso. Sin duda esto afecta tanto económica como tecnológicamente y siempre será algo que afectará a la sociedad.


07


08 youtube es su pastor es una rocola andante

se sabe todos los guiones de las peliculas

Zion Tamsut Hanono

Como publicistas debemos buscar nuevas estrategias, porque estoy seguro que más de uno hemos tenido conversaciones con gente que no es del medio y que está harta de no poder ver una serie sin tener que ver algún anuncio, gente que cambia el canal en el espacio publicitario o de personas que lo único que les importa es la comida gratis que les regalan en el supermercado sin preocuparse de toda la estrategia que hay detrás de esa muestra gratis. Si el consumidor cambia los publicistas tenemos que cambiar con él. En conclusión, somos artistas de la persuasión y la manipulación, somos el motor del mundo, somos eso que mueve la economía y crece la marcas, sin nosotros el mundo no sería lo que es y por eso sin pelos en la lengua me atrevo a decir: “Los publicistas somos la ley”


ama instagram y los filtros de snapchat

09

quiere ser publirelacionista

Fernanda Ortíz Cruz

su comida es el fuerte

para así entender los sentimientos de las personas, porque sólo con ese súper poder podía escucharlos, comprenderlos e imitarlos.

entre muchas otras. Descubrí que ser publicista solo tiene un gran súper poder y no es otra cosa que: la capacidad de contar tus propios sentimientos a través de una gran idea.

Me di cuenta, que para ser un superhéroe no se necesitan unos músculos, sino que con pocas palabras podría derribar muros de indiferencia o Así que no siempre se trata de ser el construir fortalezas de felicidad. mejor en algo, sino de disfrutar lo que haces, sin tratarse de dinero o de una Quise ser publicista porque supe que obligación, debes sentir gran coneuna sola palabra es más poderosa que xión con tu trabajo y saber lo que le cualquier otro súper poder, porque tratas de transmitir a la gente o en este podía ser invisible y hablar a través de caso, el consumidor. las marcas. Porque quería conocer el mundo y me di cuenta que tendría el súper poder de salir en muchos medios. Ser publicista está lleno de emociones. Mi profesión podría salvar vidas y podría arrancar sonrisas, porque con cada idea tengo la oportunidad de crecer. La publicidad te permite inspirar a las personas con tu trabajo, puedes lograr millones de cosas creando, dibujando, diseñando, escribiendo, leyendo,


10

instagram es su pasión

Japón su segunda nación pet friendly 100%

Málati Barbosa

Las agencias ya no hacen ideas para transformar, sólo para vender. Debemos ser sinceros, hoy en día la creatividad se ha diversificado en significados, pues al parecer algunos creen que decir una idea “locochona” después de un buen churro es una idea que venderá, cosa que no es cierto, pienso que debe de haber un balance entre lo creativo y lo que vende, pues la publicidad tiene como finalidad eso, vender. Si queremos tener un cambio, está en nuestras manos hacer buena publicidad, no proponer cualquier idea que parezca divertida o que se ajuste al presupuesto y dejar de pensar como creativos, planning o como ejecutivos de cuenta, si no que también hay que pensar como clientes.

Yo creo que el recurso del “insight” es la herramienta más poderosa que tenemos. Ya no basta con decir los beneficios de un producto o servicio, es necesario darle un valor extra a la marca, crear lazos, vínculos fuertes. No veo necesario tampoco estar en todos los medios para que la gente vea la publicidad, podemos usar unos cuentos medios y hacer una campaña tan efectiva que se haga notar ; creo que las redes sociales son una herramienta eficaz y son el futuro, pero tampoco opino que se deban de dejar a un lado las experiencias reales. La publicidad siempre se ha catalogado de frívola, creo que es momento de cambiar esa idea. Aunque sepamos que en este negocio estamos para poder pagar nuestras cuentas, se puede transformar ese panorama a nuestro beneficio y beneficio de las marcas y para que eso ocurra creo que debe de haber más humanidad y compromiso por parte nuestra como publicistas, aprender que también podemos tener el poder

de generar un cambio ideológico como lo hicieron todas las leyendas que admiramos, porque sé que si estamos en este medio fue porque quizás en algún momento más jóvenes vimos algún comercial o impreso que nos hizo voltear a verlo y nos saco una lágrima, una carcajada o un suspiro. Soy Málati Barbosa y creo firmemente que tenemos el potencial de crear publicidad como se ve en países del primer mundo, la cuestión es que siempre tengamos convicciones para guiarnos por nuestra propia filosofía y no nos moldeemos a agencias que tienen como convicción sólo vender ideas básicas. Porque quiero el día de mañana enseñarle una idea a mi cliente y hacerlo suspirar de modo que hasta él crea más en su producto que en él mismo; preferiré miles de carcajadas o lágrimas del público al ver mi publicidad que aplausos por ganarme un premio, por una pieza que nadie vio y que no transformo a nadie.


11


12

futura emprendedora

cineasta y buena en post producción lover de lo exremo

Daniela Lino

Los millennials somos una generación que pretende haberle dado la vuelta a las cosas. Creemos en la creatividad como la solución por excelencia; pensamos que el mundo se va a reestructurar en orden de nuestras prioridades. Creemos que podemos controlar el internet, pero es al revés. Somos el resultado de un intercambio de ideas entre empresas y nosotros mismos y así ha funcionado por mucho tiempo.

Estamos perdiendo el tiempo, estamos alejandos y dando pedradas al mejor ejemplo de reinvención. Es el esfuerzo en vano de nuestra generación: entender la publicidad y querer cambiar algo Es el trabajo de un publicista el que lleva años. Desde esa lógica ella va dos generar una conexión entre los elementos pasos delante de nosotros. culturales del target y los intereses de la empresa y que éste sea genuino, lo más Si queremos ser disruptivos deberíamos natural posible. Hasta la fecha así se aprender de los mejores. No es culpa de nadie siente. que antes de nosotros alguien haya inventado la rueda y no tengamos La determinación con la que ejecutan y la mucho que aportar al mundo porque ya otros habilidad en el uso de los recursos, entre lo hicieron. otros atributos, hace a la publicidad una parte vital de la maquinaria que mueve a La idea de que podemos crear algo alterno a la sociedad. Y para estar dentro de ella es lo que ya existe es sólo una ilusión publicitarimportante aceptarse como una pieza que ia. Después de todo, nada es nuevo, sólo es un ayuda a que se mueva. reciclaje de lo que ya existe.


13 amante de las sopa instantaneas instagram es su fav

balletera desde niña Daniela Rodríguez

Nuevos portales, nuevas oportunidades. Daniela Rodríguez, mexicana y estudiante de la licenciatura de Publicidad en séptimo semestre. Cree que la publicidad no sólo es un anuncio, un impreso o un video, es más que eso, es dejarte llevar y sentirte conectado con ese algo que ha formado parte de tu día a día, son experiencias y vivencias cotidianas. Quiero lograr un cambio dentro del medio a través de concientizar a la gente acerca de la importancia de la publicidad empezando en México y enfocándome a la publicidad móvil ya que es un mercado potencial y amplio ya que en México más de 90 millones de personas tienen en posesión un celular.

La publicidad móvil hoy en día se encuentra muy bien colocada y más hablando de la tecnología que conlleva. Creció un 65% el año pasado y alcanzó los 31.900 millones de dólares. Esto nos habla que en el futuro el medio tendrá más ventajas, además considero que estás cifras irán en aumento y no se quedarán truncas. Las marcas, clientes y agencias eligen este medio por diversas razones: la primera es que los jóvenes de ahora tenemos smartphones, tablets o ambos, de ésta manera generamos una nueva tendencia podemos llegar a través de mensajería tipo SMS y MMS, bluetooth (marketing de proximidad) o aplicaciones para el móvil, además de que influye bastante en las decisiones de compra. El 90% de los consumidores acceden al sitio Web antes de realizar una compra. Los aparatos digitales son herramientas personales y ayudan aún más para poder hacer segmentaciones, hacer más fácil su proceso de comunicación pensado especialmente para cada target o persona. Tocando este punto, es decirle a los publicistas que están por salir al mundo real de la publicidad es que tomen en cuenta a todos los targets posibles aunque parezcan ilógicos o sean objetos de crítica juzgados por la sociedad.

Porque en eso también nos hemos equivocado, hace tiempo no había productos o servicios para personas homosexuales o diferentes productos para personas con sobre peso y esto son pérdidas. Con este medio no sólo generamos empatías y fidelidad entre la publicidad y la gente si no que también podemos colaborar y aportar grandes cosas a nuestro país. Lo lograremos a través de seguir generando ciertas estrategias funcionales por medio de la publicidad ya que podemos referir a alentar las ventas que aportarían cuestiones monetarias a empresas pequeñas y medianas. Además de que genera sustentabilidad a los diferentes medios donde se comunica, al igual que aporta a varios factores como lo son: estimular a la competencia, aumentar las exportaciones y no sólo eso si no que también promueve la cultura y el entretenimiento por los contenidos que se exponen en estos medios móviles.


14

Cuando no quería ser nada quise ser publicista y dos años más tarde entré en su mundo. Con el tiempo aprendí que la publicidad se centra en dos cosas: los apodos y el ego. Hay una extraña obsesión con que todos en el medio tengan un apodo. Ser uno mismo es difícil por que algunas veces hay que olvidarse de lo que uno quiere o de lo que uno cree para seguir comiendo. Y de ahí este "alter ego" para restar el pesar de venderse al mejor postor.

fa st

fo od

lo ve r

Mildred Hernández Espinoza

´ no conoce muchas peliculas

swarm su guía

Ahí entra el ego. Haciéndonos creer que no hay mejores ideas que las nuestras, que ninguna opinión está bien porque todos son unos idiotas y no saben nada. El ego de un publicista es ese que le hace creer que la publicidad nacional es una basura y para qué desgastarse creando algo bueno si a los mexicanos nos gusta la mierda, mejor hacer un buen trucho que gane muchos premios. El aire que respiro es de nostalgia al ver que cada vez estamos más lejos de aquellos súper héroes de la publicidad que hicieron lo imposible realidad, por que conoceremos mucho al cliente, pero en algún punto del camino nos perdemos a nosotros mismos y dejamos la tierra convirtiéndonos en eso que tanto odiamos.


15

La publicidad exige mucho y paga poco . Soy una joven a punto de terminar la Licenciatura en Publicidad, una típica “millennial” que se aventuró a estudiar esta enigmática carrera. ¿Pero qué clase de loca debo ser para estar dentro de una carrera que “paga poco”? pues a decir verdad no estoy tan loca pues me encuentro dentro de una carrera que me apasiona, soy de la idea que en esta vida se viene a hacer lo que a uno le gusta. La publicidad es algo que día con día ha ido perdiendo valor, algo que el cliente ya no valora tanto y por ende la paga es menor. Pero como lo he mencionado antes hay que dedicarnos a lo que nos gusta cuando es así es de gane que hagas las cosas bien, las jornadas de trabajo las disfrutas y más que algo que debes hacer para ganar dinero y pagar las cuentas, empiezas a ver tu trabajo como algo cotidiano que te hace feliz, recibes una recompensa económica y lo mejor de todo recibes una satisfacción personal. ¿Quién dijo que ser publicista era fácil? ¿Por qué elegí esta carrera que exige mucho y paga poco? Pues la publicidad es ingrata. No todo es lo que parece, si bien el mundo de la publicidad es algo único y apasionante, es estar en constantes cambios y aprender a conocer mucho en todos los sentidos, tanto cultural, como en el ámbito político, social, deportivo, medios, farándula entre muchos otros. Nadie nos dice que es estar en un constante sube y bajas a veces estás en la cima con toda la luz creativa y otras veces simplemente no tienes ¡Nada! Ser publicista no es cosa fácil pues de entrada la publicidad exige mucho. Exige ventas, exige creatividad, exige conciencia social, exige el “menos es más”, exige buen trato a los clientes y con ello entender sus pésimos briefs pero lo que mucha gente NO sabe es que uno como publicista se las tiene que arreglar para trabajar en todo lo mencionado ¡Y más! Teniendo que respetar muchas limitantes que nos pone la COFEPRIS, PROFECO,AMAP, entre muchas otras. Ocuparé la frase cliché pero no menos cierta “todos empezamos desde abajo” y como en muchas otras carreras hay que picar piedra, agarrar callo o como vulgarmente lo conocen “enseñar chichi” no es algo de lo que yo sea partidaria pero en mi poca experiencia en el medio puedo decir que no todo es tener “buenas ideas” un publicista también se tiene que aprender a vender no importa lo crudo que pueda sonar.

Alejandra Delgado

ama a charles ans

fitness girl

twitter su mejor diario

Pero no todo es tan dramático pues el mundo de la publicidad no necesariamente tiene que girar alrededor de una agencia o en ser el mejor creativo para quedarte con las mejores cuentas y ganar premios. Puedes ser un publicista y dedicarte a muchas otras cosas dentro de los medios de comunicación, pues oportunidades hay muchas el chiste es saberlas aprovechar y encontrar para qué realmente eres bueno. Si eres súper creativo pues ¡Felicidades! Puedes ir armando tu book e ir directo a las grandes agencias… suerte con eso. Por otro lado dentro de la carrera y de la profesión como tal puedes ir desarrollando otras habilidades como: fotografía, redacción, relaciones públicas, marketing, producción, etcétera. Y si algo debo mencionar para concluir es que en el mundo del publicita la gama cromática también tiene tonos grises y negros.


16 su misión es construir el arca de la publicidad

pambolero nato

Moises Alejandro (el Moy para los cuates)

¿Pequeñas alegrías en una vida triste? Es sorprendente como una persona ignora mucho de lo que ocurre en su vida diaria y se concentra solo en cosas que le hacen recapacitar y pensar un poco lo que está haciendo. Para mí la publicidad es una de los grandes placeres de mi vida, como lo es: comer, la sonrisa de una mujer, el olor de un auto nuevo o la risa de un niño. La publicidad desde mi punto de vista no es una carrera, es un estilo de vida, es una interminable ola de sorpresas, buenas o malas, conocimientos, aventuras y miradas distintas de la realidad. La publicidad, como lo son los placeres de mi vida, ocurre por destellos y no son momentos comúnes o que ocurran seguido y es aquí donde me entra la rabia porque estoy seguro que la publicidad mexicana en general podría ser mucho mejor. Con mayor calidad, creatividad y esencia de lo que es hoy en día porque el mexicano carecerá de muchas cosas pero no de ingenio. La publicidad en vez de hostigar a los consumidores podría hacerles de un día común a un viaje más agradable con sorpresas que no imaginaban, puede hacerles sentir cosas que no esperaban.

discreto y eficaz

Muchos publicistas están motivados por pertenecer a la mejor agencia o ganar todos los premios del medio. Pero para mí el mejor premio que podría tener sería el de un día que vaya a comer a la calle, las personas que estén sentadas a lado mío y que sean unos totalmente desconocidos, empiecen a conversar de alguno de mis trabajos profesionales como : algún comercial en la tele o algún spot de radio que haya hecho. Es ahí donde me sentiría plenamente realizado, porque a final de cuentas nosotros le vendemos a personas no a máquinas. Sería interesante que en México, la publicidad fuera vista como un placer más, en la que los consumidores disfrutarán de ver y escuchar publicidad, que estuvieran dispuestos y cómodos a estar en contacto con los distintos mensajes. Como lo es en Argentina, que las personas entran antes a la sala de cine para gozar de ver los anuncios. Qué lindo sería crear una cultura que deleite en publicidad pero, esto sólo se va a lograr haciendo publicidad de calidad y con mucha esencia.


17


18


Desde que tengo uso de razón caí en cuenta que las personas eran como atunes y en su mayoría pensaban del mismo modo, entonces esto los llevaba a seguir la misma rutina una y otra vez. Al crecer siempre traté de buscar algo distinto para estudiar y vivir de ello, algo que al despertar me motivara para hacerlo y que al momento de ir a la cama supiera que hago mi trabajo con pasión y entrega. Siempre me inquieté por la comunicación y el impacto de los medios en el desarrollo social, pero sabiendo eso yo quería ir por el pez gordo y de pronto ahí estaba ¡Encontré la publicidad! Una vez que me empapé de ella, descubrí que el océano es lo más parecido a la publicidad. Muchos la conocen pero no todos se adentran. La vista que te ofrece es maravillosa, pero una vez que entras ¡Nadas o te ahogas! La publicidad es como describir algo totalmente inmenso que nos da la oportunidad de crear todo lo que nos venga a la mente. Desde mi punto de vista este medio está repleto de tiburones, que para mí simulan ser los publicistas. Los encargos de defender las ideas y obtener

Mariant Carmona

19

Vine su mejor arma

ingeniosa al 100%

NFLista de corazón

la cuenta hasta de cuidar la marca. También existen los clientes que direccionan el trabajo a cada agencia, en este ecosistema a ellos los nombro “orcas” : muy bonitas por fuera pero muchas veces las asesinas de varias ideas y campañas. Y claro no podíamos dejar atrás a los atunes que son representados por esa gente encargada de consumir y adquirir todo lo que es expuesto ante la publicidad y las estrategias de los tiburones. En estos tiempos sabemos que existe contaminación en el océano y lo mismo pasa con la publicidad, en la mayoría de los casos somos bombardeados por los mismos clichés y muy de vez en cuando festejamos una que otra campaña creativa. Muchas veces olvidamos que nosotros somos los encargados del océano, y que necesitamos ayuda para mantener este gran ecosistema publicitario. Ésto va de la mano de clientes y consumidores para así poder crecer. Es importante no olvidar que en la vida tenemos mareas altas y bajas pero está en nuestras manos el control de crear una buena idea para llevarla a flote y a la vez poder navegarla creando así campañas frescas, distintas y sobre todo creativas.


20

mujer de pocas palabras

de verdad muy pocas palabras ama las app's de decoración

Jessica Sánchez

UNA FUTURA GENERACIÓN CON GRANDES Y FUERTES TRANSFORMACIONES. En nuestra ciudad de México, actualmente para Jessica Sánchez Cruz que cursa el séptimo semestre en la carrera de publicidad, menciona que es el ámbito publicitario, destacando que la publicidad es una forma de comunicación, una manera de poder contar historias, y cantar canciones, un modo de transmitir emociones, creando vínculos afectivos, que permiten incrementar el consumo de algún producto y/o servicio. Nos platica sobre y cómo ocurrió todo, cuales fueron los motivos que la llevaron a elegir este camino de la publicidad y la manera de como transcurrió.

Nos expresa cómo en su nivel medio superior, todos los de su salón ya sabían a lo que se dedicarían toda la vida, a diferencia de ella que lo único que le interesaba era dormir y muchos de sus compañeros le decían que como era posible que estando a unos cuantos meses de salir, no había pensado en una carrera universitaria. Muchos de ellos le hablaban de lo que les gustaba y a lo que se querían dedicar, mientras ella escuchaba les sonreía diciéndoles que serian muy buenos en eso, para que la dejaran en paz, tiempo después llego el día, la preparatoria termino y comenzaba una vida universitaria, una vida que aun no sabía lo que le esperaba, hasta que un día por la tarde decidió navegar en internet, buscando opciones de carreras universitarias a las cual


21

tinder su gran amor próximo RP de Edgar y Chuy

el rey de Técpan

Mi pasión de vida. De pequeño siempre me hacia la pregunta ¿Qué habrá detrás de los comerciales que pasan en la televisión? Crecí y la pregunta me seguía invadiendo, hasta que hace un par de años decidí encontrar tal deseada respuesta pues quien iba a pensar que a ese chiquillo la respuesta le cambiaria la vida. Publicidad, eso era lo que había detrás de los comerciales. Eso que se convirtió en mi pasión, eso que hace que mis Lunes tengan

un buen sentido. Ahora que conozco el medio me a atrevo a decir que es un mundo fascinante, lleno de creatividad, que te permite expresarte libremente. Es una mezcla de arte y comunicación que llevan al éxito. En esta etapa de mi vida he entendido que la publicidad se estudia porque de niños teníamos un gusto especial por cierta malteada de entre muchas otras que había en el supermercado. La publicidad se estudia por ese día que tuviste tu primera decepción amorosa y mamá supo darte el mejor consejo en su cafetería favorita. La publicidad se estudia por ese bello parque de diversiones que te trae buenos recuerdos de tu adolescencia, la publicidad se estudia por ese lunch que comiste tu primer día de clases, la publicidad se estudia por ese anillo de compromiso que el amor de tu vida te dio en tu cumpleaños. La publicidad se estudia por ese beso que les diste a tus padres al salir de casa porque ya era la hora de emprender el viaje en el cual tus sueños eran la única meta por cumplir.


22

diseñadora y editora de video

también es muy seria EL FUTURO ES AHORA Y LA PUBLICIDAD DEBE INNOVAR Hay muchos aspectos evolutivos a tratar en torno a la publicidad en nuestro país: la responsabilidad social de las marcas, el green marketing la influencia económica, el crecimiento publicitario, los premios, etcétera. Todo esto aunado a un factor muy importante e influyente que actualmente ha llevado a dicha evolución: la digitalización. La cultura mexicana urbana se ha globalizado y ha adoptado tendencias tecnológicas que ayudan a facilitar la vida diaria. Los smartphones se han vuelto parte de la persona en sí, han devorado principalmente a las generaciones más recientes. La demanda de estos usuarios va en aumento. No es de extrañarse que las marcas y algunos medios vean la necesidad de mudarse hacia un terreno virtual de la mano con las técnicas publicitarias que cada vez cubren más intereses sociales.

Como consumidores ya no buscamos productos, si no soluciones prácticas e interactivas y muchas veces como marca buscamos interfaces que ofrecen un bajo costo a comparación de otros medios. A partir de esto se puede deducir que las empresas con presencia digital tienen gran ventaja competitiva. Pero no todo es color de rosa, pues debo admitir que como buen millennial nos gusta saltar o bloquear anuncios molestos que quitan el tiempo y no es que no nos guste la publicidad pero hay mucha que ya da hueva, es tan clásica y repetitiva que muchos “creativos” de este país no hacen honor a su puesto, solo algunos han logrado sorprender con nuevas estrategias digitales diferentes y frescas, pero a penas va comenzando. México tiene mente retorcida, sobre todo los jóvenes y he ahí el problema ¡Nadie confía en los jóvenes! Es por eso que decidí meterme en este ámbito.

Mi propósito es conocer las bases de los “publicistas dinosaurios” para innovar en un futuro con las ideas de mi generación y las que vienen, para demostrar que los millennials no solo somos flojos y alocados. Tenemos iniciativa y creatividad, puede ser que hasta más que cualquier “chavoruco” en agencia. Merecemos una oportunidad de cambiar algo que todos llegaron a aborrecer: la publicidad. Y qué mejor que en esta era, donde se han creado nuevos medios como los BTL y el internet con su social media, pueden hacerse grandes campañas redondas e interactivas con un gran porcentaje de éxito por el simple hecho de que es algo nuevo. No solo la publicidad ha evolucionado sino que, irónicamente, también las compras. Ahora existe la posibilidad de hacerlas online, ha quedado atrás ir al súper o pedir comida por teléfono. Esta es una buena oportunidad para las marcas. ¡Despierten! El futuro avanza más rápido de lo que creemos y podemos hacer cosas más allá de lo que conocemos.


23


24


TODO CONTENIDO EN ESTA REVISTA ES ÚNICAMENTE CON FINES CRÍTICOS CONSTRUCTIVOS, ESPERAMOS NO OFENDER A NADIE.

Septiembre 2016 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.