Tecnologia#6

Page 1

#6 tecnologĂ­a

Pre mi

2

obel 201 N 6. s o



Contenido

05 08 10 20 23 26

28 42

Editorial Making Life El pionero futurista.

DefiniZion El mundo vs México

Estudihambre Paren la tecnología que me quiero bajar.

Viewed viral

Levanta la mirada y apaga la pantalla.

Think both side ¡Adiós crackberries!

Merca Broktecnia Airpods

Publi a la mexicana

Desafiando a Facebook.

en portada

14 31

34 51 46 48 54 58

Los Juegos de la creatividad

Creando a MarioBros

Entrevista con... Hilario Arreola.

Nobel 2016.2 La esquina de Alvarado Littlepeople Niños digitales.

Pink Market ¿Dónde quedo el amor?

Un trucho por aquí un trucho por allá

Google Science Fair.

Proyección

La inmersión es el futuro.



La era de la Tecnología. - H. Directora Gabriela Suárez -

En las últimas semanas ha circulado un video, en redes sociales, que habla del deterioro y poca evolución de la educación en el mundo. Hay una parte en específico que me parece la más importante. El protagonista muestra en un rotafolio, distintas fotos de cosas que han evolucionado: teléfonos, automóviles y un salón de clases. Sin duda lo más importante que nos ha dado la evolución es la tecnología, pero no creo que la hayamos estado usando como es debido. El problema es, quizá, que todo a nuestro alrededor evoluciona menos nosotros. Si tan solo tuviéramos la educación que se necesita para aprender a aprovechar la tecnología para lo que se creó, otro gallo nos cantara. Smartphones que son más inteligentes que nosotros, se han adueñado de nuestra memoria. Somos nosotros quienes aún llevamos memoria externa y que, lamentablemente, no puede ser expandida. Somos nosotros quienes no tenemos un respaldo de información, porque las cosas importantes siempre se nos olvidan y seguimos cometiendo los mismos errores de siempre. Quitarle el autocorrector al whatsapp se ha vuelto una hazaña sumamente temeraria y es solamente para los más atrevidos, cínicos o, en su mejor caso, los que saben escribir un poco mejor que otros. No todo es nuestra culpa, pero como generación que creció en plena revolución tecnológica, estamos obligados a usarla a nuestro favor y lo mejor que se pueda, además de enseñar a las nuevas generaciones a tenerla como aliado. Agradezco a los dioses de las computadoras poder escribir esta nota picando botoncitos en lugar de estarme cansando la mano, sin embargo, a veces volver a lo básico, nos hace valorar lo que tenemos y desperdiciamos. B

05


El pionero - Elizabeth Ortega -

Foto: drmartens.com

06


futurista

ulises vázquez ¿Alguna vez se han preguntado quién inventó cierta cosa o cómo fue que llegó algo a México? No sé ustedes, pero yo me lo pregunto todo el tiempo. No bastó con tener publicidad en la calle, en la tele, en la radio… ¿En qué momento invadimos internet? Lo que parecía un negocio no rentable para los empresarios terminó siendo el trabajo que llevó a Ulises Vázquez a la cima de la innovación en México. Seguramente eres de los que buscan cualquier cosa en MercadoLibre.com; pues esta página fue la startup que le cambió la vida a Ulises, quien formó parte del equipo creador de esta plataforma tan exitosa. Aunque hoy en día es la número uno en e-commerce, en ese entonces era difícil ganarse la credibilidad y confianza del público. Empezar desde cero y con cero ganancias no esta nada chido, pero poco a poco Ulises logró persuadir, introducir e incluso educar al consumidor en una cultura digital donde se muestra la facilidad y practicidad de comprar vía internet. Posteriormente, en el 2003, se animó a crear Ergos, la primera agencia de marketing digital en México. Una empresa que permitía a los clientes publicitarse en internet. Además de contar con estrategias y soluciones de alta tecnología para generar

07


Foto: fluxmagazine.com

Además de contar con estrategias y soluciones de alta tecnología para generar tráfico con el que las marcas pueden tener mayor alcance a un bajo costo, estas estrategias pueden estar personalizadas según las necesidades y target de la marca, obteniendo resultados visibles y totalmente medibles.

k

in

m fe

o :s

Poco a poco Ergos fue creciendo y expandiéndose al mercado hispano to de Estados Unidos, Portugal y Latinoamérica. Fo En cuanto a la dificultad más importante que se topó comenzando de la nada fue: “Los bancos no confiaban en el proyecto. Cuando me preguntaban por los activos en garantía y les explicaba que eran banners digitales, me negaban el financiamiento.” dice Ulises. Pero su consejo es: “Hay que voltear a ver el mundo. Hay que conquistar otros mercados” argumenta el emprendedor. Con tal motivación el éxito y las ideas le empezaron a llover; ya que en el 2006 lanzó “Directa Network” la primer red de performance marketing en América Latina que, un año después, dejó ir en manos de Fox Media para lanzar la primera red de afiliados en Latinoamérica “Adverlatin” llevándola a facturar más de 3 millones de dólares en el 2009. Este hombre no paraba con su innovación y mucho menos el tiempo, pues en el 2008 estrenó BlinkDR, la red de performance más grande en México, que en tan solo un año, creció más de 2 millones de

08

in

o.u c . e


Foto: buzznet.com dólares. Al mismo tiempo que lanzó la primera red de representación de sitios Premium en México junto con una tecnología de videos para comercializar espacios publicitarios. Para el 2010, tomó la decisión de vender el 50% de las acciones de Ergos a Matomy Media Group, la red más grande e importante de marketing en Europa. Y no estuvo tan mal, ya que en el 2014 logró entrar en la Bolsa de Valores de Londres con más de 300 millones de dólares. Recientemente, la agencia de publicidad Publicis también metió su cuchara, pues adquirió el 20% de la compañía. A la par de esto, Mr. Vázquez fue nombrado el Personaje del año por la Asociación Mexicana de Internet A.C. (AMIPCI), organización que pretende fomentar y reconocer la creatividad de los empresarios en Internet. Si le pudiéramos preguntar cuál es su secreto, él nos respondería: “Debemos tomar en cuenta que si logramos que de las 100 personas que visitan una tienda online, 10 se vuelven consumidores regulares, estamos logrando una conversión que, obviamente, deviene dinero”, describe Vázquez. Hoy nuestro amigo empresario está desarrollando el grupo más grande de medios tecnológicos en Latinoamérica y al mismo tiempo ayuda a otros empresarios a alcanzar sus sueños en el mundo digital financiandolos con su proyecto Investomex, que hasta ahora ha logrado apoyar a 15 startups mexicanas. También colaboró con NXTP Labs, la aceleradora más grande América Latina y es socio de Smartclip y Plenum Media. El giro que le dio Ulises a un medio tan versátil como el internet fue que lo vio como una herramienta del marketing online, un lugar donde estaban todos los targets y podían segmentarse por categorías de interés; donde la tarea principal era enlazar esos intereses con el contacto de nuevos clientes potenciales para generar lazos afectivos que logren atender sus demandas. B

Una vez más les dejo la lección de no rendirse y no dejarse llevar por lo que dice la gente, porque en el mundo habrá alguien que también comparta tu idea y te ayude a desarrollarla, Ulises comenta que eso fue lo que lo llevó al éxito, tener un gran equipo que se especializaba y sabía otras cosas que él no, pero con el mismo objetivo e ideal. Una idea por más loca que parezca siempre va ser una idea existente y el que no arriesga, no gana B

09


Foto: lightinthebox.com

El mundo vs México.

- Zion Tamsut -

El mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados, cada vez nos es más fácil comunicarnos y crear nuevas soluciones que nos facilitan la vida. La publicidad ha sabido utilizar esta herramienta para lograr acercar al consumidor con la marca y generar mucho más interés, también ha servido para crear insights mucho más consistentes y ha conseguido un mayor recuerdo del producto en la mente del consumidor. Lamentablemente, en nuestro país nos hemos quedado muy cortos en lo que se refiere a la tecnología publicitaria.

Para muestra de lo antes mencionado expondré dos casos de mismos productos, diferentes marcas y diferente estrategia publicitaria comparándolas con campañas mexicanas. Contrex es una marca de agua francesa que pertenece a Nestlé, con originalidad y mucha creatividad hicieron una campaña que será recordada no solo por los afortunados que estuvieron ahí, si no por todo aquel que haya visto el video, que se volvió viral y recorrió todo el mundo. En una de las calles más concurridas de París se colocaron unas bicicletas estáticas, estas estaban conectadas a un sistema de iluminación led que a su vez estaba conectado a unas bocinas, con el pedaleo de todas las bicicletas se iniciaba un show de un streaper de led, este se quitaba las prendas, antes de quitarse la ropa interior se esconde y al salir aparece con un cartel el cual habla sobre la marca y sus beneficios, bajo el concepto “agua + ejercicio ayudan a perder kilos y por supuesto a estar más sano.”

10

Foto: fragranceexpert.com


En México la marca Bonafont realiza una campaña con un concepto bastante similar, pero en mi punto de vista, no utiliza la tecnología adecuada y no logra tener el mismo nivel de recordación en su campaña del “reto Bonafont”. Este consiste en invitar al consumidor a tomar dos litros de agua al día para eliminar lo que el cuerpo no necesita y los medios que utiliza son ATL. El siguiente caso es de la marca CocaCola, mismo producto, misma marca, diferente ejecución de acuerdo al país y diferentes resultados. En países como Argentina, Brasil y

Costa Rica, se colocaron máquinas de la amistad, estas median más de tres metros de largo y para poder alcanzar la ranura de las monedas era necesario la ayuda de otra persona, al comprar una Coca-Cola recibías dos, una para ti y otra para compartir con un amigo. Los resultados de esta campaña: 800 coca-colas vendidas en nueve horas en cada máquina, miles de comentarios en las redes sociales de la marca, presencia en varios periódicos a nivel internacional y lo más importante, en mi opinión, fueron fieles a su promesa de destapar la felicidad utilizando la tecnología como un aliado

Foto: ambersocialla.com

B

11


En México se realizó una campaña algo similar bajo el mismo concepto de compartir, se imprimieron nombres en las latas y la idea era comprársela a alguien. La idea, en mi opinión, no era mala, sin embargo no creo que haya logrado su objetivo, ya que el consumidor buscaba las latas con su propio nombre. Debido al “éxito” de esta campaña se abrieron espacios en donde se podía personalizar las latas con el nombre que el shopper quisiera. Los resultados: incrementó en las ventas. Y en mi opinión se generaron filas interminables de personas insatisfechas ya que abrieron muy pocos espacios, tráfico, caos y para la marca, una incongruencia en su promesa de compartir.

12

La tecnología utilizada jugó en contra de la marca. Dentro de las agencias mexicanas hay mucho talento, hay personas que buscan innovar, sin embargo lo utilizan para hacer truchos, hacen campañas cumplidoras y algo mediocres para salir del paso. Y por otro lado está el consumidor mexicano totalmente conformista que dice estar harto de la publicidad y sigue comprando. En resumen, la calidad de la publicidad es directamente proporcional a la situación de nuestro país B



Foto: mundotkm.com

Construye

a mario br

¿Has pensado sobre el gran avance tecnológico de los videojuegos? Si alguna vez tuviste un PlayStation o un Nintendo, tú te podrás dar cuenta como han crecido nuestros héroes, pero pocos son los que han llegado a la actualidad porque muchos han desaparecido. Es por eso, que hoy hablaremos del personaje más querido en el mundo y que la mayoría de nosotros ha jugado por lo menos en algún momento de su vida: Mario Bros.

Foto: tiempo.com.mx

14


endo

- Fernanda Ortiz -

ros. Las aventuras inalcanzables por recuperar a su princesa y sus fieles amigos, han hecho que éste personaje haya pasado por varias generaciones. Ha sido tanto su éxito, que se convirtió en el personaje principal de Nintendo Entretaiment Corporation. Mario Bros, ha pasado por un sin fin de cambios, los cuales han mejorado sus habilidades, aspecto y por su puesto en la dificultad de los niveles de cada uno de los juegos. Fue diseñado por el artista gráfico Shigeru Miyamoto, quien se inspiró en Popeye el marino y sus amigos. Las limitantes de la animación en esos años provocaron el diseño de plomero del personaje y para que él fuera aceptado en el mercado americano, Miyamoyo decidió llamarlo así. El juego Super Mario Bros hizo su debut el 13 de septiembre de 1985. Sin embargo, ya había aparecido en 1981 bajo el nombre de “Jumpman”

15


Foto: widewalls.ch (Hombre saltador) en otro popular juego: Donkey Kong. Pero fue en 1982 cuando lo empezó a acompañar su hermano Luigi y nacio el juego Mario Bros, que dos años más tarde, se convirtio en Super Mario Bros que se jugaba en la antaña consola NES. El éxito del videojuego fue tan grande que ayudó a Nintendo a colocarse como un referente mundial. Del pixeleado personaje que conocimos en un principio, solo queda su atuendo, la evolución a sido significativa pero siempre fiel al original. Lo hemos visto con diferentes superpoderes, volando, montando a su fiel Yoshi, el cual tuvo su aparición en los 90’s. Siempre luchando contra su principal enemigo Bowser y tratando de rescatar a la hermosa princesa Peach.

Foto: youngmarketing.co

Pero ¿cuál fue la clave del éxito? Quizá, sus escenarios coloridos y variados con innovadores niveles subterráneos y acuaticos conquistaron a los usuarios y el éxito del videojuego fue tan grande que ayudó a Nintendo a colocarse como un referente mundial. Mario ha pasado varias etapas, sin embargo la mayor experencia y considerado un parteguas dentro de la industria fue “Super Mario 64”. Donde nos ofrecía grandes innovaciones, como el caso de las nuevas plataformas 3D, el cual muchos videojuegos se basaron en él, ya que se convirtió en el primer juego realista. El tiempo transcurre y Nintendo ha sabido como conservar al personaje dentro de la industria, Durante todos estos años, ha tenido una diversidad de juegos, Wii nos permitió competir y manejar nuestro auto de carreras en Mario Kart.

Convirtiendose en un personaje muy querido y a pesar del tiempo que ya tiene en la industria ha sabido mantenerse entre las nuevas generaciones, conservando los elementos que lo caracterizan sin caer en algo monótono.

16

Foto: taringa.net


Nintendo busca que Mario se quede por mucho tiempo, siendo un videojuego que evolucionará conforme la tecnología avance, y nos lo ha demostrado. Foto: searchenginejournal.com

Hasta ahora solo creaba juegos que eran compatibles con las consalas de Nintendo, pero la compañía ha tendio que replantearse las nuevas formas de negocio. Necesitando expandirse a los recientes mercados, adapatando sus juegos de plataforma. El creador Shigeru Miyamoto ha desarrollado uno especificamente para la famosa compañía Apple, probando suerte después de un largo tiempo en el mundo de los dispositvos móviles. Sin duda, Mario es referente mundial de la cultura popular de los videojuegos, al igual que la compañía, han dejado un legado que ha servido de inspiración para muchas compañías Su nacimiento de la mano de las primeras consolas de Nintendo y su evolución posterior simbolizan el avance imparable de esta forma de entretenimiento hasta convertirse en una parte fundamental de la cultura. Mario Bros será un videojuego que siempre recordaremos por sus ingeniosos niveles y fantásticos personajes, pero por el momento, nos quedaremos con la incógnita ¿Cuál será la innovación que nos traerá el próximo juego de Mario? B

Foto: pinterest.com

17




PAREN la tecnología Estudihambre: Individuo universitario que dice “Es que no sé usarla.” Cuando le das una Mac.

Foto: mexicocity.gob.mx

20


que me quiero bajar. - Mildred Hernández Los adultos no se equivocan en decir que los niños de ahora nacen “Con el chip incluido”, es totalmente entendible que para muchos sea muy fácil utilizar cualquier aparato tecnológico que tengamos en las manos. Así de fácil debería ser enseñarles a nuestras abuelitas a usar sus smartphone, ¿Por qué a ninguna empresa se le ha ocurrido lanzar un celular para adultos mayores? Muchos profesores, cuando empezó a darse toda esta revolución tecnológica, se quejaban de que los alumnos ya no iban a las bibliotecas ni se esforzaban por sus tareas y trabajos, años después me di cuenta que ellos ya también sacan sus clases de Wikipedia. Las generaciones que se quejan de que los “Millennials” no sabemos hacer nada deberían estarse quejando de una buena vez de la generación “Z”, esos ni a las papelerías les tocó ir. Yo todavía pasé a mano las biografías de los héroes de la patria, pero ellos no escriben nada que no sea con teclado o con touchscreen. Sí, estoy feliz de poder hacer cualquier cosa (Incluso esta nota) desde la comodidad de mi casa con la computadora en las piernas. Pero aquellas actividades como agarrar, trepar, tirar y manipular objetos para el sano aprendizaje no existen más y lo cambiamos por dos simples y sencillas acciones: Copiar y pegar. Hace apenas unos años, la sociedad te atacaba diciéndote que te modernizaras, tuvieras un smartphone, una laptop, red WiFi y cualquier cosa que saliera. Hoy en día te piden que dejes el celular al centro de la mesa mientras comes con esos con los que nunca hablas pero likeas en Facebbok, tu familia.

21


La cosa se nos salió de las manos, revisamos cada 4 minutos en promedio el celular e incluso hay algo que se llama “Nomofobia” que es el miedo a salir sin el celular y lo sufren muchísimas personas, ¡Qué pinche miedo! Yo no sufro nomofobia, pero sí me salió un callo en el dedo meñique por el uso excesivo. Vivimos en la era de la tecnología, en realidad estar desinformados de ella nos es realmente difícil. Sólo puede haber un motivo por el cual la tecnología no esté en nuestra vida: La pobreza, claro que hay quienes que en casa de obra negra posan con iPhone 6, pero no es mi caso. Mi casa no estará en obra negra pero mi cartera sí. Lo único que me consuela de no tener dinero y por consiguiente no tener el celular más caro y actualizado del mercado es que jamás voy a sentir lo que es pagar más de $ 000 10 para que un día mi celular decida explotarme dentro de la bolsa de la nalga de mi pantalón. En la película de Disney y Pixar, “Wall · e” Nos muestran un futuro en el que la tecnología hace todo por nosotros, los humanos son obesos ya que no se mueven para nada e incluso no existe la interacción entre individuos. La película es del 2008 y, aunque 8 años han pasado, debemos pensar que la tecnología ya no es el futuro, es el presente, el aquí y el ahora y que lo que el hombre creó como ayuda y apoyo se está apoderando de nosotros. B

22


levanta la mirada y apaga la pantalla.

- Jessica Sánchez -

La tecnología es utilizada por la humanidad y ha facilitado el día a día. Ha creado riqueza, bienestar en el mundo y ha ayudado a desarrollarlo. Sin embargo, para la juventud este “bien” se ha convertido en un mal, provocando adicción en destinar su mayor tiempo a estar conectados o en “línea”. Un video que circula de forma viral en internet con el nombre “Look up” producido, escrito y actuado por Gary Turck galardonado director de cine que se volvió popular al tratar este tema de adición a la tecnología y a la falta de comunicación con los otros. Publicado en YouTube el 25 de abril 2014. Sabemos que existe otro tipo de videos tratando este mismo tema y lo que distingue del resto es la conexión que se crea a partir de mostrar a un joven desilusionado platicando acerca de dónde nos ha llevado la actual fascinación por la tecnología, denominado un video hablado para la generación online. Este video cuenta con una duración de 4.58 minutos, con más de 59,087,832 millones de views. El tema principal trata de las relaciones sociales, como se va perdiendo todo el sentido de convivencia y se va dejando fuera un factor tan importante como la emoción. El objetivo, es concientizar sobre los problemas que genera estar todo el día en contacto con la tecnología. Este video llegó a inspirar a las masas en todo el mundo, y ganó premios como “Mejor película

23


viral” en Cannes, Medios y premios de televisión. Además de ganar dos premios de oro. A finales del 2014, YouTube anunció oficialmente “Look up” como uno de los videos de tendencia en ese año. Este video hace mención sobre la tristeza que provoca el no ver a los niños jugar fuera de casa, en lugares como los parques o con sus bicicletas y lo único que hacen en su mayor tiempo libre es estar frente a un dispositivo electrónico jugando cualquier aplicación que los mantenga entretenidos. Con 85% de la población mundial dispone de Smartphone, en consecuencia de utilizarlo por periodos largos, en niños crea pequeños efectos que podrían perjudicar el desarrollo de habilidades socio emocionales y el poner en peligro los patrones de sueño. El video señala como tenemos esa necesidad de aprobación por los demás a través de subir o compartir contenido que de alguna manera por medio de likes o me encanta pretendemos existir para las demás personas que se hacen llamar “amigos” y dejar pasar oportunidades verdaderamente valiosas por solo poner tus ojos en unas cuantas letras e imágenes.

24


Un poco más de 3.419 millones de habitantes en el mundo tiene acceso a Internet y 2.307 millones usan regularmente las redes sociales, aumentando el número de usuarios que acceden a estas páginas por medio de Smartphone con 1.968 millones de personas. Sin darse cuenta de los males que causa estar tanto tiempo en contacto con estas tecnologías. Cómo todo en esta vida tiene su parte mala, este video por medio de YouTube se difundió y no habría alcanzado tan grande popularidad sin la ayuda de este medio, es un poco irónico ya que toca un tema en donde uno como individuo debe valorar, si es necesario y valioso permanecer tanto tiempo conectados, o si bien permanecer tiempos cortos y productivos. El mensaje fue enviado, la tecnología no desaparecerá, si no al contrario con el tiempo ira evolucionando hasta crear y satisfacer otras necesidades, que probablemente creen nuevas adicciones. Al paso que vamos será una tarea difícil decidir, el darse cuenta del daño que nos ha provocado a largo plazo al ser dependientes de la tecnología y al realizar en su mayoría actividades que requieren de ella y preguntarnos si las tecnologías son malas o tienen usos equivocados B

25


Foto: forbes.com

¡adiós crackberries!

Blackberry es un teléfono de marca canadiense que fue lanzado por primera vez alrededor del año de 1999, considerado como un teléfono inteligente, que se diferenció gracias a su teclado QWERTY , a su propio sistema operativo BlackBerry Os y a que podía recibir y enviar correos electrónicos. Esto no es de un día a otro, en el 2009 sale la aplicación de WhatsApp y en esta época los líderes del mercado eran Nokia y por supuesto BlackBerry , iPhone sólo tenía dos años así que aún no estaba por encima como lo hace ahora .

Los teléfonos Blackberry tenían tanta demanda, que varias celebridades lo tenían , algunos políticos, corredores de Wall Street , el presidente Obama, y celebridades como Kim Kardashian, entre otros, en esos momentos para muchas personas se habían convertido en un marca aspiracional. Desgraciadamente, con las nuevas eras y actualizaciones de la tecnología, los consumidores se dieron cuenta de que BlackBerry había quedado estancada en cuanto a sus sistema y sus modelos, entonces optaron por probar nuevas marcas Y esto fue un mal porque a WhatsApp no le convenía hacer toda una plataforma para tan

26


- Daniela Rodríguez -

¿blackberry se va para siempre del mercado? pocos usuarios, por ende la aplicación dejó de existir, y menos puntos a favor para la marca . Por consecuencia las pérdidas empezaron a notarse más sus ingresos comenzaron a bajar un 32% a un total de 334 millones de pesos cuando tenían un aproximado de 394 millones de pesos, contando sus pérdidas llegaron a una cantidad de 372 millones , y obteniendo una ganancia de tan sólo 51 millones a comparación de años pasados por lo que la quiebra de esta empresa, ya no sólo quedaba en un temor si no que se comenzaba a hacer realidad. Sí BlackBerry quisiera seguir dentro del mercado tendría que depender de varios socios que estén encargados de sustentar la manufactura de los dispositivos electrónicos, lo que me parece un tanto complicado ya que ésta marca quedó muy desactualizada a comparación de lo que ahorita se está usando. Pero aún no desaparecerán del todo , están buscando estar encargados de mantener su propio sistema operativo, y si otras empresas deciden continuar con la creación de los celulares , darles el mantenimiento, mientras tanto al par consideran diseñar sus propias tablets. Y sí lo ponemos así , en ésta época quien pierde un segundo de estar al pendiente de la vanguardia y de estar en busca de nuevas oportunidades, es una caída o un bache fatal, ya que las marcas que sí buscan eso, queda claro que se irán a un mejor posicionamiento, por que ellos si van a satisfacer las necesidades de las personas Ahora queda en una gran incógnita si BlackBerry desaparece para siempre, o vuelve a posicionarse la marca con sus nuevos dispositivos y si es capaz de superar a las marcas que están hasta la punta en cuanto a tecnología, y tomando en cuenta que ahora sus teléfonos ya no valen ni siquiera una parte de lo que lo hacían años atrás, yo también ¡me iría del mercado!. B

Foto: extramedia1.com

ldefor Foto: e

ma.com

27


AirPODS.

- Samantha Quesada -

El pasado 7 de Septiembre en San Francisco, Estados Unidos, Apple presentĂł los AirPods, unos audĂ­fonos inalambricos que pretenden iniciar una nueva era de auriculares.

28


rompiendo moldes

Apple Inc. Es una multinacional estadounidense, la cual diseña y produce equipos electrónicos, software así como servicios online. Desde su creación se ha encargado de innovar el mundo de la tecnología, siendo la marca favorita de muchos consumidores. Hace un mes, la empresa presentó el Apple Watch 2, su alianza con Nintendo y sus nuevos smartphones: el iPhone 7 y el iPhone 7 plus, que no cuentan con la entrada jack de 3.5 milímetros, lo que llevó a la presentación de los nuevos auriculares inalámbricos. Los AirPods son la solución para lo molesto de desenredar cables; tener que elegir entre cargar la batería del celular o escuchar música y mejorar la experiencia de audio. Gracias al chip W1 hay una variedad de funciones, como detectar cuando los audífonos están en nuestros oídos, activando la música; con sólo retirarlos se pausa la reproducción; o utilizar sólo un audífono para hablar por teléfono. También permite acceder a Siri con dos toques, así como controlar la música y el volumen. Incluso estos accesorios pueden detectar cuando la persona está hablando y filtra el ruido exterior. Ofrece 5 horas de reproducción con 1 hora de carga, y más de 24 horas si se van recargando en su estuche que es totalmente portátil. En cuanto a diseño, los AirPods parecen audífonos normales, sólo que sin el cable y al contrario de lo que muchas personas piensan, no se caen de forma fácil cuando se tienen puestos. Apple siempre ha hecho alarde de saber lo que sus clientes necesitan, sin embargo los consumidores no se mostraron entusiasmados. Las redes sociales explotaron con memes, críticas y muchos corazones decepcionados.

29


Las razones principales del descontento: la facilidad en la que se pueden perder los auriculares y su precio de 3599 pesos. Una combinación poco agradable para los descuidados. Diversos medios han podido probar los AirPods, y coinciden en que la tecnología es buena, pero no superior a los EarPods, los audifinos con cable. También se critica mucho el diseño, ya que se considera extraño y antiestético. Tampoco podemos perder de vista que es otro plan de mercadotecnia, ya que reitera que necesitamos comprar accesorios para que funcione el dispositivo, en este caso el iPhone 7 con los AirPods. Obviamente al ser algo a lo que no estamos acostumbrados, siempre habrá críticas y opiniones divididas. Para algunos los AirPods no tienen razón de ser, mientras que para otros es la magia de la tecnología. Sinceramente, creo que todos nos predisponemos a que algo diferente o que no conocemos no nos va a gustar, y le encontraremos todos los peros posibles para no salir del entorno en donde estamos. La molestia sobre los AirPods es un ejemplo. Primero debemos de probarlos, y después decidir si son tan malos como nos habíamos imaginado o que estamos equivocados. Apple nos está dando una idea de cómo serán los auriculares en el futuro, y aunque nos cueste aceptarlo, esta tecnología ya existe y llegó para quedarse. B

30


hilario arreola.

- Samantha Quesada - Lucero Camargo -

un gran personaje. El pasado jueves 13 de octubre, el profesor Hilario Arreola Sánchez presentó su libro “Nido de Oscuridad” en el Auditorio del Instituto de Mercadotecnia y Publicidad. Hilario es licenciado en administración de Empresas y Ciencias Humanas. Tiene dos maestrías: Administración Pública y Literatura Iberoamericana. También ha cursado especialidades en administración industrial, publicidad, arte y mercadotecnia. A lo largo de su vida ha publicado 14 libros cuya temática varía entre poesía, cuentos y novelas. En una entrevista exclusiva para Broker, nos contó un poco sobre las influencias que ha tenido para su escritura. ¿Cúal es tu libro favorito y por qué? Don Quijote que es mi favorito en español, pero tengo otras que son extraordinarias. Tengo otra favorita que es La condición Humana de Hannah Arendt que es una cosa maravillosa desde mi punto de vista. Tengo muchas otras, El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, para mi es una maravilla. Frankenstein, creo que es una de las mejores novelas también jamás escritas. Drácula me encanta. Ocasionalmente también la Biblia porque tiene historias maravillosas, cuando se abre el mar, Moisés, etcétera. Me gusta muchísimo Las Mil y una Noches, la imaginación y la creatividad.

31


Cuando escribiste tu primer libro ¿Qué fue lo que te motivo? Antes del primer libro, cuando tenía 18, 20 años, hace como 100 años (risas), quería que me publicaran, y luché porque me publicaran en revistas y cosas por el estilo; cuando lo logré me sentí encantado. Con el tiempo maduras, cambias de perspectiva. Cuando leo lo que publiqué realmente me causa pues no pena, sino lo que le sigue. O sea, pienso que cómo me atreví a hacer eso, esas publicaciones tan pésimas. Y después me dije que podía escribir, si era bueno o no, si les gustaba o no, ya era irrelevante. ¿Qué es lo que más disfrutas del proceso de escribir? Me gusta ir siguiendo los personajes, a veces me causa un poco de conflicto porque a nivel personal yo no haría cosas, pero el personaje la tiene que hacer. A veces me cuesta trabajo describir o hacer que el personaje haga o no haga algo porque yo no lo haría, pero el personaje sí lo tiene que hacer y pues ni modo. ¿Cuál es la ambientación perfecta para que llegue la inspiración? No es una inspiración sino un trabajo, ósea tiene una idea que germinar y después ir pensando, entonces ya que tienes más o menos delineado el personaje, ubicarlo en un medio ambiente que conozca; por ejemplo, la primer novela que se llama el canto de Sísifo, yo lo ubico en el estado de Veracruz; yo conozco a la perfección el estado de Veracruz y a la gente, etcétera. Si yo quiero escribir del desierto, tengo ciertas nociones pero así como precisión pues no. Por ejemplo la película esta del Paciente Inglés que está filmada en el desierto, esto a mi me costaría mucho trabajo describirlo. Por ejemplo, si el personaje se desarrolla en una colonia, pues debes de conocerla bien si no ¿cómo? Luego ya el personaje te atrapa y tú vas escribiendo que es lo que va haciendo. En la narración te das cuenta que puedes meter cualquier cosa. Lo que no me gusta hacer es escribir cuentos cortos. Y la poesía …

32

¿Qué género prefieres escribir? Los tres me gustan pero depende del estado de ánimo, hay ocasiones que tienes la idea para escribir ya sea una novela, cuentos cortos o poesía al mismo tiempo. Incluso hay veces que pasa un año y no se me ocurre nada y de repente me surge la idea y entonces comienzo a escribir ¿Qué satisfacción te dejó este libro? Pues el hecho de ir siguiendo los personajes , de inventar cosas que … bueno me encanta la literatura griega por eso muchos de los libros que tengo tienen referencia griega, a Sísifo, al minotauro, a la medusa, por ejemplo el complejo de Edipo y el de Electra ya están establecidos, pero me di cuenta que no hay un complejo en donde el hijo siendo varón se dispute con la mamá el amor del amante… el hecho de que tengas en disputa a la amante con la mamá…entonces la mamá es gay es una historia que se me hacía atractiva… no conozco a nadie que sea así entonces es puro rollo inventado.


“La literatura te presta lentes de muchos colores” - Hilario Arreola -

Hilario es un profesor muy querido y admirado por sus compañeros de trabajo, familia y alumnos, pues sin duda ha dejado una huella en cada uno de ellos. Consideramos que sus libros son una pequeña muestra de su extensa cultura, la cual, se ha ido enriqueciendo gracias a los múltiples viajes que ha realizado, así como su interés en las distintas bellas artes. Hilario es una persona que no tiene miedo a experimentar y seguir aprendiendo, su determinación lo ha llevado a cumplir sus objetivos; siempre tratando de compartir y de dar más, para enriquecer la vida de quienes lo rodean.

33


Premios nobel 2016.2 Dylan sí, Borges no. ¿qué?.

34

- H. Directora Gabriela Suárez -


El pasado 13 de octubre, desperté con una noticia que, de entrada, me hizo sentir confundida, después el sentimiento de querer saber lo que opinaban los escritores, quienes por cierto debieron sentirse más confundidos que yo, me invadió. Esperé a que fuera el medio día para poder buscar información sin que me cacharan en la chamba que, en lugar de dedicarme a mis labores de trainee, estaba desesperada por encontrar videos, notas y entrevistas acerca del tema de la entrega del Premio Nobel de literatura. Primero conozcamos a Bob Dylan: Músico, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como una se las figuras más prolíficas e influyentes de su generación, según Wikipedia. A los veinte años se mudó de Minnesota a Nueva York, en donde empezó a cantar en los cafés de Greenwich Village, donde se reunían los aficionados al folk. El joven cantante llamó la atención de las más importantes figuras del género, a las que admiraba y que pronto lo consideraron uno de los suyos. Con sus guitarras, banjos, tambores y armónicas, los cantantes folk de los años sesenta, iban de la mano con la expansión de los movimientos por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam. También Bob Dylan transmitía, con sus letras de alto contenido poético, mensajes que daban un nuevo sentido a la música popular. Sus canciones de protesta, no sólo reflejaban los sentimientos de la gente hacia los temas contemporáneos, sino que los creaban, ganándose el título de la voz de su generación. Una elogiosa crítica aparecida en The New York Times le abrió las puertas del mercado discográfico: la discográfica Columbia Records le ofreció grabar su primer disco, titulado Bob Dylan (1962). En este primer vinilo, alternó canciones del repertorio folk y blues e incluyó dos temas propios. Bob Dylan fue bien recibido por la crítica y el público y ya mostraba las características esenciales de su estilo: mezcla de las distintas tradiciones musicales populares americanas (especialmente el folk de origen europeo y el blues afroamericano) y gran importancia de las letras de las canciones.

35


A lo largo de su carrera ha recibido premios como: El Doctor Honoris Causa por la Universidad de Princeton, diversos Grammy y el Lifetime Achievement Award como reconocimiento a su trayectoria artística. Comendador de la Orden de las Artes y las Letras francesas, en 2001 recibió un Óscar a la mejor canción original y un Globo de Oro por Things Have Changed, tema incluido en la banda sonora de la película The Wonder Boys, dirigida por Curtis Hanson. En 2006 recibió dos nuevos premios Grammy por Modern Times, disco editado ese mismo año y galardonado como mejor álbum de folk contemporáneo. Además, recibió por una de las canciones de este trabajo, Someday Baby, el reconocimiento como mejor solista de rock. A todos los reconocimientos anteriores, hoy suma a la lista el Premio Nobel de Literatura. Como era de esperarse, hay quienes les hierve la sangre del coraje al enterarse de la noticia y hay quienes parecen ranas de los brincos que pegan de la felicidad. Pero, tratemos de analizar por qué se lo dieron: No existe un Premio Nobel de la música, por lo tanto, no se puede premiar a una de las cosas que nos hacen más felices en el mundo, ¿Por qué? Sí, Dylan escribe canciones, pero no por eso es menos escritor que Borges, ni menos merecedor que Murakami. En mi opinión, si fue por poesía, Bob merecía ganar, si fuese por literatura, que yo entiendo más la prosa como literatura, entonces sí debió abrirse una categoría musical o de artes. Creo que el cantautor cuenta con una calidad impecable en sus canciones dentro de lo poético y narrativo, porque ha hecho canciones de introspección, libertad, amor, tristeza, protesta y en cada uno de los rubros tiene canciones que merecen millones de premios. Es cierto que cada año, el premio Nobel de Literatura sorprende. Para muchos él es, según algunos, merecedor de un premio Nobel, no de literatura, sino de alguno de una categoría nueva. Otros, en su mayoría críticos literarios, que es una broma el que se lo hayan dado. La pregunta que todos ellos se hacen es: ¿Por qué no se lo dieron a Borges, entonces? Sigue siendo un misterio el proceso de selección de los premios, poco sabemos acerca del por qué eligen a quienes ganan. Seguro que los fans de Bob Dylan están felices. Definitivamente, creo entender a los escritores porque nos hemos acostumbrado a que el premio se le entregue a escritores de libros y, a pesar de que Dylan ha escrito: Tarántula, que es un libro de poemas; Crónicas descrito por el mismo como una autobiografía, el premio se le otorgó por la poesía de sus canciones. Tras conocer la decisión de la Academia sueca, algunos dijeron: “Claro, ya se habían tardado”. Y es que desde hace algunos años, muchos críticos aficionados a sus composiciones poéticas, habían apelado a que fuera reconocido.

36


Todas las premiaciones me dejan siempre un sentimiento agridulce, porque por cada ganador, hay cien de nuestros favoritos que no ganan. El misterio de por qué Borges no y Dylan sí será un tema jamás resuelto. Mientras tanto sintonicemos Like a Rolling Stone en nuestros smarthphones y fluyamos…

Foto: publico.pt

Foto: salon.com

B

37


The WHO ¿quiénes son the who?

A diferencia de la música que se escribía y escuchaba en Estados Unidos y en otros lados del mundo, que abordaban temas como la paz y el amor, los jóvenes ingleses escribían sobre su situación post segunda guerra mundial, que describía temas totalmente diferentes. De esta corriente nació “The Who”. Una banda que tuvo origen en 1963 en Londres, sus integrantes originales son Roger Daltrey, Pete Townshend, John Entwistle y Keith Moon. Pasaron por muchos nombres como “The Detours”, “The High Numbers” hasta que al final se quedaron con el nombre de “The who” que es como hoy los conocemos. En 1965 sale a la venta uno de los álbumes más importantes de la banda llamado”My generation”, en este aparecen los éxitos “the kids are alright” y “My generetion”. Estos dos temas se convierten en precursores de la música punk. Esta banda es considerada revolucionaría ya que eran capaces de hablar de temas que se consideraban tabúes en su época. Las letras de sus canciones contenían connotaciones sexuales, el espectáculo que realizaban era tan llamativo que lograron conseguir admiradores por todo el mundo con sus ya famosas destrucciones de instrumentos. También fueron bastante innovadores para su época ya que en el álbum “The Who sell out” realizaron una producción conceptual que simulaba una transmisión en vivo de un programa de radio con anuncios y jingles creados por los integrantes de la banda. En 1969 se filma la película “Tommy” basada en uno de sus álbumes, la que se convierte algunos años después en película de culto.

38


en

México. - Mildred Hernández - Zion Tamsut -

En la actualidad la banda fue incluida en el libro de los records Guinness, como la banda más ruidosa de todos los tiempos. En 1978 fallece Keith Moon e ingresa a la banda el actual vocalista Kenney Jones. En 2002, Jhon Entwistle sufre un ataque al corazón y muere y es reemplazado por Pillo Palladino. Ya que conocemos un poco más a “The Who”, hablemos del fenómeno que fue su visita a México el pasado 12 de Octubre en el Palacio de los deportes, empezando por mencionar el lleno total y el hecho de que es la primera vez que la banda se presenta en nuestro país. Demostraron una gran entrega y pasión dejándolo todo en el escenario. No solo nos trajeron su talento, sino también invitados como Zak Starkey, hijo del ex Beatle Sir Ringo Starr, Frank Simmes, Simon Towshend hermano de Pete, entre otros. En las pantallas se realizaban homenajes a los integrantes fallecidos durante todo el concierto y el público en ningún momento paro de gritar y corear los éxitos de la banda, también en las pantallas se ondeaba la bandera de Inglaterra demostrando el amor por su patria.

39


Entre los presentes se encontraban personas de todas las edades, desde los que escuchaban a la banda desde sus inicios hasta jóvenes entregados totalmente a este género musical. Una de las cosas que más llamó mi atención es que muchos padres encontraron en este concierto el medio para convivir con sus hijos y disfrutar de la música que ambos aman. Al finalizar este gran concierto, los asistentes, pedían a gritos que no terminara, y que cantaran una canción más. A todo aquel que piense que los mexicanos solo escuchamos banda mientras tomamos tequila con nuestro gran sombrero de charro, que no tenemos cultura ni un buen gusto musical y que no sabemos nada del mundo, esto les demuestra que no es así, que sabemos admirar a los grandes de la música y darles su lugar y que estamos totalmente agradecidos por esta gran visita dejándonos con ganas de más B

40



Desafiando las recetas de nestlé

Como ya sabemos, la tecnología es una herramienta importante para la publicidad que ayuda a conectar con mayor velocidad con el target deseado, tiene un bajo costo y tiene una gran extensión. En México poco a poco, la publicidad ha ido avanzando por las sendas de la tecnología, haciendo que este medio cada día este más saturado, por lo que ser innovador y creativo es un requisito para destacar entre tanta publicidad que existe en las redes sociales México es un claro ejemplo de creatividad, ya que en el 2015 se convirtió en el país de América Latina con el mayor número de premios, después de Brasil y el sexto a nivel mundial, al recibir 26 leones y un Grand Prix, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad.

42


a facebook. - Málati Barbosa Fotos: blogspot.com

Y es que, a pesar de los datos duros, y lo dicho anteriormente acerca de lo importante que es que una marca esté en Redes Sociales, Nestlé siempre optaba por el clásico comercial de la mamá y el hijo felices utilizando los productos de la marca, sin embargo, en esta ocasión sorprendió a todos con esta campaña que aparte logró conseguir un premio tan reconocido. La campaña de Nestlé se llevó a cabo en Facebook, la red social más popular a nivel mundial que representa un espacio importante para las marcas por su alta exposición, pero en el 2014 la plataforma cambió sus políticas y algoritmos obligando a las marcas a pagar por los beneficios que con anterioridad disfrutaban sin ningún costo. Por lo que, la campaña “Recetas Nestlé”, desafió las nuevas reglas, creando un algoritmo propio basado en comportamientos sociales, identificación de fechas especiales, situaciones del día a día, condiciones del clima y gustos particulares que llevaron a los usuarios el contenido correcto en el momento exacto, de esa forma pronosticaron los comportamientos de los usuarios y por ejemplo, si era el día más caluroso del año, Nestlé hacia que tuvieras acceso a postres frescos; si había partido de futbol en domingo, te aparecían recetas de botanas; o si se acercaban fechas como Navidad o Día de Muertos, no podían faltar recetas de esas temporadas. En un año sus publicaciones alcanzaron cerca de dos millones, ochocientos mil likes, obtuvieron 4000 mil shares, superaron los 200 mil comentarios y lograron crecer sin ninguna inversión, sino de manera orgánica un 176%, aparte de que aumentaron cerca de un millón de usuarios a su comunidad de Facebook, y se consolidaron como la plataforma de recetas más grande e importante de Latino América.

43


Es una gran éxito alcanzar esas metas sin invertir un solo peso en Facebook, éste es un gran ejemplo de una campaña orgánica en redes sociales. Muchas veces en la vida de publicista te toca escuchar acerca de las campañas orgánicas, y dudamos muchas veces de la capacidad de ellas para alcanzar a un gran número de usuarios en las redes sociales. Ahora que ya tienes un ejemplo de lo que consisten, no dudes en algún momento de tu vida sugerir utilizarlas, pero se debe ser muy inteligente respecto a cómo aprovecharlas. Yo no fui participé de esta campaña, es decir, no recuerdo haberla visto, y quizás porque yo no sea el target, lo más seguro es que fuera dirigido a mamás y amas de casa. Pero opino, que lo creativo estuvo en el desafío más que en el contenido, fueron innovadores en retar las nuevas políticas de Facebook, pero sabemos que la selección de targets por gusto, contenidos, etc. La hace automáticamente Facebook al momento de pagar por pautas; fueron muy creativos para zafarse de pagar, y eso que estamos hablando de una marca grande como Nestlé.

44

Esta campaña es un claro ejemplo que si algún día estamos trabajando con un presupuesto bajo podemos recurrir a nuevas alternativas, y sobre todo que marcas que parecen que nunca van a cambiar su forma de hacer publicidad, también buscan llenarse de ideas nuevas sobre todo en medios, así que poco a poco quizás lleguemos a ver marcas como Bimbo o Procter & Gamble haciendo en verdad publicidad cautivadora y fresca. Es momento de revolucionar, que las marcas no se conforme con hacer una fan page, si no que utilice de manera creativa las herramientas que la tecnología está ofreciendo. En fin, es bastante motivador que México siga posicionándose como un país creativo y no hay nada más creativo en los mexicanos como saber zafarnos de las situaciones, sobre todo cuando estamos hablando de dinero, hasta llegamos a inventar que estamos en coma. B



Niños

digitales.

- Lucero Camargo -

herramientas de aprendizaje

A pesar de que vivimos en la era digital muchos de los padres, hoy en día se preocupan respecto al alto interés de los niños por los videojuegos y nuevas tecnologías ya que no saben que tanto puede llegar a convertirse en una adicción y afecte a su desarrollo en el proceso de aprendizaje. Sin embargo el uso de tecnología a temprana edad ayuda al desarrollo intelectual, motor o social de los niños ya que para ellos estas nuevas tecnologías crean una experiencia más entretenida a la hora de jugar o aprender todo esto mediante sonidos, movimientos o colores. Lo que vuelve a los juegos digitales, una excelente herramienta de enseñanza pues representan una estrategia didáctica muy eficiente en cuanto a la receptividad de los niños. Los niños suelen convertirse en expertos en el uso de cualquier aparto, incluso pequeños de dos años saben perfecto como deslizar la pantalla para ver fotos, buscar música o buscar algún juego desde una app. Esto debido a que cuando los niños son más pequeños absorben con mayor facilidad las cosas y les resulta más sencillo aprender e imitar o que ven. Un estudio de James P. Steyer, fundador y director ejecutivo de Common Sense Media, una organización que se centra en ayudar a las familias a que promuevan la tecnología segura y los medios de comunicación para los niños revelo que los niños y adolescentes entre los 8 y 18 años pasan en promedio nueve horas al día en los aparatos tecnológicos. Al respecto Sharon Marcano, una administradora con 12 años de experiencia en gestión humana, explico en una entrevista a la Revista Sala de Espera que los avances tecnológicos deben ser usados “sólo en su justo momento ya sea a la hora de estudiar, a la hora de trabajar o incluso en la hora de juegos permitida por los padres”. Por lo que es muy importante que los adultos guíen a estos niños a hacer un uso correcto en cuanto a las nuevas tecnologías. Estableciendo límites en el uso de cualquier dispositivo y al mismo tiempo enseñarles que deben ser usuarios responsables. Algunos psicólogos recomiendan utilizar dispositivos tecnológicos para el beneficio del desarrollo del pequeño. Sin embargo, si los pequeños pasan un tiempo bastante prolongado en estos juegos pueden ocasionar que los niños se aíslen y que el tiempo en familia que todo niño necesita para adoptar patrones de comportamiento sanos disminuya.

46


Los juegos para niños rompen la barrera entre lo real y lo digital; Internet, los ordenadores, los smartphones, las tablets y las consolas forman parte de la vida diaria de los pequeños. Una realidad que quizá es la que más preocupa a los padres, pero el uso estos aparatos permite a los más pequeños asimilar la tecnología de una forma natural e innata. Para lo cual el mercado en cuanto a plataformas y apps de aprendizaje es bastante amplio como: Cuadernos de Rubio tienen ya su versión para dispositivos móviles tanto iOS como en Android en forma de cuadernillo en blanco, se puede seleccionar el contenido bastante entretenido y atractivo, entre Operaciones, Problemas y dibujos, otra de las apps que de igual manera resulta bastante interesante es Geometria Montessori, con esta herramienta los niños de 4 a 8 años pueden jugar y aprender las formas geométricas desde una pantalla de dispositivo móvil iOS. Lo que nos lleva a comprender que los juegos digitales no son solamente una manera de diversión si no también una forma de aprendizaje para los niños que nacieron en la era digital. Los niños que nacen en esta era están listos para aprender de distintas maneras. Siempre y cuando sea en el tiempo y en la forma adecuada y con la supervisión de los adultos, entonces quizá los padres deberían de involucrarse un poco más en encontrar plataformas o apss que les permitan a sus pequeños encontrar una manera distinta para aprender y divertirse de esta manera los padres dejaran de preocuparse por la distracción que estas nuevas tecnologías le causen a sus hijos sin dejar de lado que es importante enseñarles otras maneras más tradiciones de diversión y aprendizaje. B

47


¿dónde quedó el amor? - Rigel Ríos -

grind app de ligue gay Muchos de nosotros ya sabemos de qué se trata esta App (y no digan que no que ahí me los he encontrado y hasta ligado). Para los que no lo saben, permítanme iluminares un poco su cultura gay: Grindr (pronunciado “molinillo”) es una aplicación de ligue gay que ayuda a “Buscar hombres o chicos bisexuales, todos cerca del usuario que está utilizando la aplicación, aprovecha el GPS, lo que le permite saber quién a su alrededor está usando la App. En la pantalla aparecen los hombres que se encuentran cerca, su aspecto físico (a veces nos pasamos de listos y abusamos del photoshop y a la hora de la cita sopas nos rechazan por inventadas), a cuántos metros esta de ti e integra una opción para chatear.

48


Ahora que todos sabemos qué es la Grindra, como a mí me gusta llamarla, puedo empezar a contar todo acerca de esta App que desde su llegada a la comunidad LGBT en el año 2009. Al inicio del Grindr todos los pasivos, activos, versátil más activo o más pasivo y versátiles estábamos fascinados con ella, era como entrar a un bufet de comida internacional muy pero muuuuy sabrosa. Era increíble ver la cantidad de gays que estaban a tu alrededor y que tú, anteriormente, no los notabas y es ahí donde te das cuenta que tu radar gay está fallando. Te encontrabas con ligues con los que dejaste de hablar hace tiempo y que era lo más común y lo peor es que se dieran cuenta que sigues igual de sola que antes o encontrabas nuevos con las características de tu príncipe azul con el cual todos soñamos y queremos encontrar algún dia y la que diga que no le daremos 10 años de mal sexo por mal grindera. Lo que no sabíamos es que estamos dejando entrar al destructor del amor. Con su llegada, quedaron atrás aquellas épocas cuando estabas más sola qué un concierto de Ninel Conde y querías conocer a alguien, solías salir con amigos a antros, a fiestas o reuniones, citas a ciegas hechas con amigos de amigos porque como todos sabemos cualquier heterosexual piensa que sólo con el hecho de ser gay tienes que andar con cualquier cosa que sea gay y ¡no niños! nosotros también tenemos nuestros gustos, o de plano, el ligue casual en un café, el cine o cualquier otro lugar.

Foto: thenationalherald.com

49


Ahora basta con desbloquear tu celular, seleccionar la App y empezar a conocer gente sin salir de tu casa ¡uuuy así que chiste!. El procedimiento es como si lanzaras una convocatoria para un puesto de trabajo y el puesto eres tú, obvio ganando como siempre. Primero, seleccionas a los mejores candidatos, aquí no entra el Peña Nieto ni López Obrador no sean incultas. Segundo, realizas la ya famosa entrevista de trabajo, pero en este caso, será a través de la App o por whatsapp según sea tu interés por el postulado. Empiezas con preguntas como ¿edad?, ¿nombre?, ¿estaturá? etcétera. Por último, ya que terminas de entrevistar a todos, eliges a tu “príncipe azul”, pero eso no te garantiza que él sea el indicado para el puesto. Si no lo es, repetirás el mismo procedimiento las veces que sean necesarias o sea nenas otra vez a besar cualquier sapo que nos topemos en el camino.

Ni una estatura, ni la edad, harán que haya química y que la persona con la que vas a estar sepa lo que es amar, cosa que no entendemos no sé si sea por brutas o porque no queremos ver la realidad. Entonces, ¿qué pasa con el amor en tiempos de Grindr? ¡¿En verdad es amor lo que encontraremos o solo una farsa de él?! Quizá, para muchos, eso sea suficiente, pero después de invertir tantas horas en este proceso de selección de candidatos sin resultado alguno, me he sentido el peor de los reclutadores, perdiendo un tiempo valiosísimo y preguntándome una vez más, ¿DÓNDE QUEDÓ EL AMOR?

50

B


La esquina de alvarado. - Rigel Ríos -

¡mataron a paola! Un coche se detiene en la avenida, se orilla y baja la ventanilla, la chica despega del suelo sus tacones de veinte centímetros y se acerca al auto, el hombre acerca el rostro a la ventana para conversar con la chica. No han pasado ni treinta segundos y la puerta del auto se abre, la chica sube al vehículo que arranca y dobla en alguna de las solitarias calles que cruzan con Puente de Alvarado, en unos minutos ella volverá a instalarse en la misma esquina y él quizá volverá en un par de semanas, después de cobrar la quincena, o quizá nunca vuelva a verla. Esta historia es recurrente todas las noches, con personajes distintos pero el mismo desarrollo, desde hace años la avenida Puente de Alvarado entre Insurgentes Norte y el eje 1 Poniente se ha convertido en otra zona roja de la ciudad, zona donde mujeres, transexuales y travestis que ofrecen sus sexo servicios noche a noche, en busca de solvencia económica. Pero la noche del 30 de septiembre del 2016 les tenía preparada una desgracia a las chicas que ofrecen sus servicios en dicho lugar en especial a la joven de nombre PAOLA de 27 años edad, de la cual toda la comunidad LGBT está hablando. Esa noche Paola fue asesinada en el cruce de Avenida Insurgentes con Puente de Alvarado. De acuerdo con los testigos, un hombre abordó a Paola en la calle, le ofreció 200 pesos para tener relaciones sexuales y segundos después se escucharon varias detonaciones de un arma las cuales le causaron la muerte. Sus compañeras y amigas se acercaron y ellas mismas atestiguaron que el hombre, por cierto ex

51


militar, tenía un arma en la mano al momento de ser remitido con las autoridades. Lo peor de esta horrible historia no acabo ahí, la comunidad LGBT se volvió a estremecer cuando el ministerio publico dejo en libertad al asesino de Paola con el argumento de faltas de pruebas las cuales se tenían para hacer justicia, palabra que a las personas transgénero nunca les han hecho valer desde hace varios años. México ocupa el segundo lugar mundial en asesinatos de personas transexuales. Miles de personas utilizan las redes sociales para discriminar y denigrar las realidades que estamos viviendo en la diversidad sexual. Pero surge una rayo de esperanza entre tanta oscuridad ya que ahora esas mismas redes sociales piden justicia en el nombre de Paola, el video que grabó Kenya amiga de paola y la demanda de justicia han circulado sin parar.

52


El crimen de Paola es obvio que nos lastima a todos como integrantes de la comunidad, no sólo por la expresión de odio y discriminación que las niñas trans enfrentan en esta sociedad, sino porque es una muestra más de cómo para las autoridades nuestras vidas no tienen valor. Es doloroso ver la injusticia, el odio y la decadencia que vivimos, matan violan y torturan seres humanos como si fuéramos objetos sin valor, a la comunidad LGBT nos etiquetan como el enemigo de la sociedad cuando en realidad somos una víctima más de la transfobia que vivimos en este país B

53


ConcursO Google ScienceFair, es un concurso de ciencia y tecnología online creado por la empresa Google apoyado por organizaciones como: CERN, National Geographic, Scientific American y LEGO. Estas marcas, mediante un concurso, le dan la oportunidad a miles de jóvenes de todo el mundo de poder crear una iniciativa para ayudar a los avances de ciencia, ingeniera y tecnología. Este año, mediante una convocatoria, se les invitó a los estudiantes a inscribirse antes del 18 de Mayo de 2016, de forma individual o por equipos de 2 a 3 personas y a pensar en un proyecto innovador.

54

En este concurso, los participantes tienen la oportunidad de elegir el tema que más sea de su interés por ejemplo: Flora y fauna, ciencia de los alimentos; la tierra y ciencias del ambiente; innovaciones y la innovación; electricidad y electrónica. Así como robótica; biología; química; física; comportamiento y ciencias sociales; energía y espacio; astrofísica, ciencias de la computación y matemáticas. Uno de los puntos que Google utiliza al evaluar son: Originalidad, impacto, la habilidad para la planificación y ejecución del experimento en el proyecto y la presentación del mismo.


- Mariant Carmona -

Este año, el anuncio de los finalistas regionales y los ganadores de los premios, se dio el 18 de julio del año en curso. Mientras que el anuncio de finalistas internacionales fue el 27 de Septiembre del 2016. Los jóvenes que participan en este concurso tienen la oportunidad de crecer en el medio laboral, ya que, alguno de los premio que se entregan van dirigidos a la educación. Por ejemplo: Una beca de 50 mil dólares la cual se divide de manera equitativa entre los miembros del equipo ganador. Mientras que el Premio Innovador de Scientific American, considerado como uno del proyecto más destacado, se les obsequia una beca de 15 mil dólares y un año de tutelaje. National Geographic, obsequia una beca de estudios por 15 mil dólares y una expedición de diez días a las islas Galápagos; donde los jóvenes tienen la oportunidad de ver de cerca especies como las tortugas gigantes de caparazón abovedado y las iguanas marinas. Desde mi punto de vista, en estos tiempos es raro conocer a marcas que se interesen por crear y apoyar tecnología hecha por jóvenes y Google y los patrocinadores son un gran ejemplo de ello.

55


Através de este tipo de convocatorias los jóvenes tenemos la posibilidad de hacer ideas reales y sobre todo, proyectos que se llevan a cabo y saquen lo mejor nuestras habilidades uniendo la creatividad y la tecnología. El apoyo que brindan estas marcas a los jóvenes es de admirarse ya que dia a día alimentan el crecimiento de nuevas generaciones, mientras que, al mismo tiempo, aportan beneficios para la sociedad.

56


Como último punto, quiero destacar que las ciencias y tecnología son el futuro para la prosperidad dentro de la sociedad, siempre y cuando, demos un buen uso de ellas y como jóvenes, tenemos la obligación de crear y utilizar la tecnología con responsabilidad. B

57


La inmersión es el futuro.

- Rebeca Ramírez -

Fotos:orgudosaresareded.bloggspota.mx

Con el paso de los años la tecnología ha tenido una gran evolución, pero en el cine el avance es impresionante, desde la introducción del sonido en la películas la creación de personajes virtuales y paisajes que inimaginables hasta llegar a salas 3D. En la actualidad lo que vemos en la mayoría de las películas es digital, ya no es necesario ir tantas locaciones solo necesitas un gran foro para darle vida a una película. Un avance tecnológico más se suma al cine, se llama “Cine de Inmersión” esta nueva modalidad se invadirá las salas, con 3D interactivo y hologramas. Esta sala es una especie de la película se proyecta en una multipantalla para dar una sensación de inmersión en un ángulo de 270 grados, lo que permite una visión periférica de la cinta, es como trasladarte a un mundo virtual, lo que hace la sala es explotar el fotograma ya que la imagen te rodea por completo. Son salas diseñadas pensando en la inmersión del espectador en la acción que experimentarán. Con sus asientos inclinados y pantallas muy grandes curvadas e inclinadas que lograrán que el público tenga una sensación espectacular. Anteriormente estas salas solo se encontraban en Los Ángeles ya que fue la primera ciudad en deleitarse con esta tecnología. En México llego hace un año con la proyección de la película The Maze Runner: The Scorch Trials. Pero este nuevo avance tecnológico es un motivo más para que los espectadores sigan acudiendo a las salas Hoy es conocido como Cine 4D, está tecnología permite al espectador sentirse en lugares lejanos, inalcanzables o imaginarios, porque la nueva llave para entrar en esos lugares es ya una realidad. Las nuevas tecnologías han producido cambios para muchos. Ya contamos con internet y redes sociales todo esto ya involucra un cambio de hábito en los consumidores que día a día serán más exigentes con los servicios que se les ofrecen.

58


nueva mobilidad que invadirá las salas.

¿Pero en realidad esta nueva tecnología sobrevivirá con el paso del tiempo? En algunos países como Argentina continúan apresurándose este tipo de salas 4D. Efectos de agua y aire, movimientos y aromas ahora llegaron para quedarse a Argentina. Village Cines acaba de inaugurar la segunda sala 4D E-Motion del país en su complejo de Avellaneda. La sala 8 del Village Avellaneda cuenta con 96 butacas e inauguró esta nueva experiencia con las películas “X-Men Apocalipsis” y “Angry Birds“. El próximo jueves continuará con “Las Tortugas Ninja 2: desde las sombras”.

59


Pero en países como España esta nueva era del cine no es tan agradable, algunas de las razones por los olores o efectos que se realizan en estas proyecciones no son tan de su agrado y el costo elevado del boleto. Así que esta nueva tecnología en algunos países podría sobrevivir y alcanzar un gran éxito o desaparecer en otros, pero sin duda la tecnología invadió al cine y la forma de verlo y en este caso sentirlo, olerlo o hacerte sentir dentro de esos increíbles mundos que nos presentan las diferentes películas, así que no pueden dudar en vivir esta experiencia. B

60


61




Directorio Directora Editorial Gabriela Suárez Jefatura de Información Daniela Lino Jefatura de Redacción Itzel Delgado Jefatura de Arte Luis Martínez Agradecimientos Raúl Gómez M.

@brokermagazine #6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.